Actualidad y sociedad
33 meneos
32 clics

El recibo de la luz ha subido un 12,4% desde enero, según Facua

El recibo de la luz cuesta actualmente un 12,4% más que en enero, cuando el consumidor medio pagaba 8,39 euros menos al mes que ahora.

| etiquetas: recibo , luz , subido , 12.4% , enero , facua
29 4 2 K 113
29 4 2 K 113
  1. Errónea. Desde el Ministerio de Industria afirman que ha tenido una bajada (me imagino que negativa) significativa
  2. #1 Del Gobierno y sus ministros yo no me creo nada. Es mas. Si dicen blanco, seguro que es negro.
  3. Inshidiash!!!
  4. #1 Probablemente se trate de una bajada en diferido, a modo de simulación.
  5. #1 #2 #4 Si leeis la noticia, lo que dice el Ministerio de Industria es cierto y viene en el articulo, pero os quedais solo con el titular.

    En enero de este año el precio era un 16% inferior a enero de 2013.
    Y en el interanual (de noviembre a noviembre) ha bajado un 1,8%.

    Tambien lo dice Facua, pero ese titular no vende. :roll:
  6. #5 Me imagino que sabes que la bajada del recibo de la luz ha sido a base de déficit de tarifa por la aplicación de los RDL 2/2013 y RDL 9/2013...

    Y que sólo se ha dado en determinados consumidores...
  7. Las puertas giratorias consumen muchos watios y no pueden usar el bono solidario.
  8. Disfruten del oligopolio sostenido por la intervención política en el mercado regulado.

    Y luego muchos dirán que la solución en el monopolio, sea privado o estatal :palm:
  9. #6 La bajada ha sido para todos los que antes tenian la TUR (ahora llamada PVPC), ya que el precio es igual para todos los consumidores de esa tarifa.

    El déficit de tarifa no es por esos decretos ya que ahora se actualiza el precio mensualmente. El déficit de tarifa de un mes se acumula al siguiente por no aplicarlo en la revision del mes siguiente.

    El déficit se lleva acumulando desde el 2005 (subida del gas), 2007 y siguientes (subida de primas) ya que antiguamente las revisiones eran anuales y quedaba politicamente muy feo una subida mayor para el año siguiente para corregirlo como estipulaba la ley.

    Ahora es de imbeciles no corregirlo mes a mes ya que la difencia de no aplicarlo es mínima y casi no se notaria.
comentarios cerrados

menéame