Actualidad y sociedad
48 meneos
105 clics

Una red ferroviaria basada en el beneficio

Están sustituyendo la rentabilidad social por la rentabilidad económica y política”, señala Esteban Guijarro, del sindicato CGT. “Los trenes se han convertido en un instrumento político: se construyen líneas en determinados lugares para captar votos, en una nueva forma de caciquismo”. Guijarro, como muchos otros, denuncia el derroche en la construcción de líneas de AVE que ahora van a ser vendidas al mejor postor. En cualquier caso, la promoción del tren ha estado ligada a la rapidez de los desplazamientos y no a los beneficios que su uso repor

| etiquetas: red ferroviaria , basada en el beneficio , ventajas alta velocidad
40 8 3 K 103
40 8 3 K 103
  1. Y en que se han de basar, en la perdida ? No seria mejor en hacerlo rentable ?

    Como que rentabilidad social?? Que la gente le vaya bien?, estamos todos de acuerdo, pero es que eso es generar dinero, y de eso va la cosa.

    Estamos hartos de despilfarros y mala gestion en nombre de una supuesta rentabilidad social que ni existe ni nos paga la cuenta mil-millonaria del AVE. Salvo la linea MAD-BCN, que apenas rentabiliza el uso, no su construccion sobrefacturada seis veces y con un historial de chapuzas y cagadas de verguenza.

    O el AVE a Sevilla que iba a ser medio billon de pesetas y acabaron siendo 3, con comisiones para Alstom y Siemens y favores politicos por medio.

    Y los hay que quieren seguir despilfarrando con el dinero de otros. El AVE es una ignonimia de 40 mil millones de Euros tirados a la basura por motivaciones de politicos megalomanos sin rentabilidad alguna.

    Yo no quiero seguir enterrando mi dinero en esas locuras. Que lo hagan rentable o que lo cierren.
  2. el dia que se investigue la corrupcion de los gobiernos centrales de este pais durante las ultimas decadas va a ser de traca.
  3. Esto. En líneas ferroviarias, Carreteras, aeropuertos....
    Todo lo que se le pueda ocurrir al.político de turno para sacar tajada. ¡Lo usará!
  4. #1 Estas mezclando dos cosas, que estes en contra de la mala gestión no significa que lo estes de la rentabilidad social.

    Me alegro que estes en contra de esa megaestructura que se ha creado en un pais con tantas necesidades. Con una mejora del Alvia (250km/h) nos habriamos ahorrado muchisimo dinero. Muchos ya lo deciamos hace muchos años, pero nos llamaban de todo.
  5. Una vez hechas las obras si ven que los AVEs no los llenan, tendrían que plantearse meter material rodante convencional a ver si así pueden bajar precios y consiguen mayor cuota. Si consiguen, aunque sea, el mismo balance que consiguen ahora no se le sacaría rentabilidad económica pero por lo menos si rentabilidad social. Uno de los objetivos estaría cumplido.
    Si, se estarían infrautilizando las prestaciones de la vía en cuanto a velocidades, pero por lo menos estarían dando servicio a más gente.

    Yo llevo 20 años viajando en tren casi a diario y desde la entrada de los nuevos servicios de Velocidad Alta en el Corredor Atlántico (justo antes de la anteriores elecciones municipales) pienso que tengo peor servicio que antes. Hoy en día diría que ya me sale más rentable el coche que el tren, cosa que no me planteé en estos 20 años.
  6. Menos AVE y más cercanías.
  7. #4 Si estamos de acuerdo en lo tecnico, el Alvia o el Talgo era mas rapido que los trenes franceses y alemanes.

    Pero el que mezcla todo no soy yo, sino los politicos de todos los partidos que han gobernado en el Estado y Autonomias que levantando la bandera de inversion social han despilfarrado y lo siguen haciendo, miles de millones de los contribuyente que producen riqueza para que estos mangantes la despilfarren.

    Si una infrastructura es rentable (dentro de un plazo de 20 anyos)sobraran empresas que quieran hacerla, y si no lo es, para que hacerla??
  8. #5 Yo antes miraría simplemente la elasticidad de la demanda. Si bajando precios un 30% sube la ocupación un 40%, acabas recaudando más. Para eso, claro, también ayudaría el mejorar la política comercial (horarios, conexiones...). Para eso me acabo siempre refiriendo a este fantástico meneo de hace ya dos años:

    www.meneame.net/story/vueltas-alta-velocidad-iii-vieja-incompetencia-r
  9. La línea Ávila - Segovia para ir a Madrid es un despropósito. ¿No sería mejor adaptar un poquito la línea de toda la vida? No hacen falta altas velocidades, símplemente poder ir a 160, sería suficiente (y más barato) para los abulenses, además de benefciar a los trenes que vayan de Madrid hacia Valladolid sin usar la LAV.
  10. #6: Y regionales, reabriendo también líneas cerradas, que hay casos tan sangrantes como el de Torrevieja.
  11. #5: No, las LAVs no cumplen un papel social porque no tienen paradas en pueblos. Yo prefiero que se apueste por el tren convencional.
  12. #7 La AVE es un tren para ricos y tienes razon enarbolan la bandera de lo social, pero es mentira y solo quieren beneficiar a sus empresas.

    Las lineas hay que paralizarlas todos, terminar las que estan casi acabadas y estudiar de nuevo que hacer en un futuro, pero sin PPSOE.
  13. #12 No entiendes que es la bandera la que es una mentira. Una utopia decimononica que aun embauca a gentes de buena voluntad.

    Estamos en el siglo XXI, en la globalizacion, hay que espabilarse o nos comen los chinos, o los indios. Dejemonos de milongas ideologicas.

    Las cosas tienen que funcionar, y la economia funciona si produce riqueza, luego discutimos el reparto, pero si produce perdidas no vale mas que para la basura.
  14. #13 Claro que es una mentira, si la dice el PPSOE. Bueno, yo creo que hay dinero de sobra, pero esta mal repartido. Estamos en un sistema piramidal que hace que los trabajadores cada vez cobren menos y los jefes cada vez mas, donde los impuestos son soportados por los asalariados y los ricos pagan poco o nada mediante medidas fiscales e ingenieria contable.
  15. #14 Y si la dice la nueva izquierda, o la nueva derecha esa mentira se convierte en verdad?????.

    Esto no va de buenos o malos, los tuyos o los mios.

    Va de la realiad, y de los que nos cuentan los cuentos ideologicos. Tanto en la izquierda como en la derecha.

    Yo me quedo con los hechos, que no tienen ideologia, y es un hecho que la economia esta para producir riqueza no para perderla. Hasta que no entendamos eso no saldremos del vagon de cola, el de los torpes de la globalizacion, y podremos seguir reclamando que el modelo es malo(que lo es) y reclamando utopias.
  16. #15 Bueno, yo votare el cambio en vez de quedarme quieto y protestando.
  17. #16 Esa ya me la metieron una vez.

    Prefiero no tomar partido, y moverme por la ruptura del Regimen heredero del franquismo.  media
  18. #17 Explicame como se hace eso sin votar, que me apunto.
  19. #18 Abstencion activa.

    La unica legitimitad del Estado de Partidos es la de tu voto, sin el no tendrian fuerza alguna. Y se hundirian.

    Cuando la abstencion sobrepase el 60% actualmente esta entre el 35 y 40%, el gobierno carecera de legitimidad aunque tenga legalidad para gobernar.

    Entonces se vera incapacitado para continuar y sera forzado a dimitir a abrir un periodo de libertad constituyente.

    Donde de una vez y por fin podremos decir la forma de estado y de gobierno que nos de la gana, y no a una familia de sucesores de Franco.

    Pero mientras los apoyes con tu voto alli seguira, casta, neocasta o mil y un disfraces mas. Todo para darle cara y sangre joven a un regimen decrepito y zombi, corrupto hasta la medula.
  20. #19 Si, yo tambien creia en eso, uno de mis grupos favoritos cantaba esto: www.youtube.com/watch?v=7prfYpPCero

    Pero siempre he votado por la mejor opción por pequeña y poco representada que fuera, tenemos ejemplos muy claros y creo que si cambia el chip se podra conseguir algo.

    Lo malo es que hay gente muy conservadora que normalmente suele ser la gente mayor (los republicanos tienen miedo, se les estan muriendo sus votantes).
  21. #20 Ejemplos, donde?
  22. #21 Pues a mi me gusta mucho la CUP, se lo ha currado y David Fernandez es una delicia escucharle.
  23. #22 Ya pero esque yo quiero cambiar de Regimen, no acomodarme en este, creyendome que sigo a una ideologia..

    Eso creia Tsipras y toda la nueva izquierda europea, Tsipras ya se ha dado cuenta como funciona esto, los demas aun estan a uvas.
  24. #23 Bueno, antiguamente nos juntabamos y se hacia por la fuerza, pero eso creo que no va a suceder. La abstención ya es la primera fuerza politica y lo ignoran, lo sacan de las encuestas y resultados electorales.

    Me gustaria saber de verdad que ha pasado para que Tsipras haga lo que esta haciendo.
  25. Pues igual que se hizo con las universidades en cada provincia. No es nada nuevo esto.
  26. #10 En Torrevieja ya no hay ni línea que reabrir. Se quitaron las vías, y la plataforma ahora es una vía verde para que pasee la gente. La antigua estación está en medio de un parque, convertida en museo municipal.
  27. #27: Se puede reabrir:
    - Te cargas la vía verde (hay más sitios para ir en bici).
    - La estación la recuperas, buscas otro sitio para el museo.
    - En algunos puntos harán falta obras adicionales como deprimir la vía para mejorar la integración.

    Y listo, no es más caro que la autovía que se hizo. ¿Por qué en España sólo se apuesta por la carretera?

    Y pensemos: ¿No es estúpido ir en alta velocidad de Madrid a Alicante para luego enlazar a un autobús?
  28. #28 Eso que dices es lamentablemente inviable. Esa "vía verde" (que en realidad es un carril bici) en tiempos era un camino por las afueras que te llevaba por la orilla de la laguna. Ahora, con el crecimiento, se ha quedado enteramente metido en el casco urbano. El tren pasaría cerquísima de muchísimas casas, como en esta foto...  media
  29. El AVE se hizo para que los diputados de Madrid pudiesen ir cómodamente a la playa.
  30. #28 ...además, en el recorrido se cruza con otras calles (como en esta otra foto) en cinco ocasiones en el primer kilómetro y medio. O haces una obra faraónica soterrándolo todo (imagina las complicaciones estando tan cerca de los cimientos de tanta vivienda), o tienes una desesperante infinidad de pasos a nivel urbanos. Y además, la línea tendría que continuar pegadísima a la vía rápida de Crevillente, que pasa en un estrecho terreno entre las dos lagunas que son, recuerda, parque natural. No tiene sentido.

    Y otra cosa: la antigua estación, ahora museo, es enana para lo que debería ser la estación: es un edificio antiquísimo de unos 200 metros cuadrados, no más. Una nueva estación ahí ocuparía el parque entero, y habría que eliminar las pistas de patinaje, el minigolf... arrasar con todo.

    Estoy de acuerdo en que tampoco tiene sentido que una ciudad de 120.000 habitantes no tenga tren. Pero si hay que ponerlo, la estación tiene que estar en las afueras. O en Los Balcones, si la línea llega desde Orihuela, o en La Mata si llega desde Elche. Desde luego ahora sí que es ya imposible llevarla al centro.  media
  31. #29: Ese tramo puede ir deprimido, es cierto que sube el coste un poco, pero se pude hacer. Otra opción es meter pilares, vigas prefabricadas, y elevar la vía.

    Lo que no se puede es seguir prestando un servicio con AUTOBUSES a una localidad con tanta afluencia de gente. Es estúpido, eso sólo se ven en países dominados por la corrupción.

    Los que dicen "no se puede" suelen ser personas que repiten el "mantra" sin tener ni idea, o bien gente que trabaja (a veces gratis) para la empresa que tiene la concesión de autobuses.
  32. #32 sube el coste un poco ??? El coste por lo menos se triplica.

    Insisto: la nueva estación, en las afueras, donde haya espacio para ponerla.
  33. #31: No hace falta soterrar, puedes meter un par de muros pantalla, deprimir la vía y dejar la parte superior al aire.

    Los cimientos no son un problema si haces bien la obra, y mucho menos en casas tan bajitas, que seguramente tengan zapatas de 80 cm × 80 cm, si tienen zapatas. :-P

    Otra alternativa es tren-tram, con unidades similares a las de Cádiz (son como tranvías). Cuando circula en zonas extraurbanas, se circula a 100 km/h, luego en zonas urbanas se baja la velocidad a 50 km/h como cualquier tranvía. Incluso se baja el voltaje de 3 kv a 0.75 kv.

    Una ventaja adicional de este sistema es que puedes adentrarte más allá de donde llegaba la estación, siguiendo las calles y llegando a más sitios.

    Pero si hay que ponerlo, la estación tiene que estar en las afueras.

    ¿Camp de Torrevieja? No, gracias.

    Y otra cosa: la antigua estación, ahora museo, es enana para lo que debería ser la estación: es un edificio antiquísimo de unos 200 metros cuadrados, no más. Una nueva estación ahí ocuparía el parque entero, y habría que eliminar las pistas de patinaje, el minigolf... arrasar con todo.

    Espera, que lloro por las pistas de patinaje y el minigolf...

    Vale, veamos el sitio:
    www.google.es/maps/@37.9779722,-0.6913892,377m/data=!3m1!1e3?hl=es
    Se pueden trasladar, y en todo caso la estación necesita dos vías o tres, no más. Al lado hay un solar libre.

    Estoy de acuerdo en que tampoco tiene sentido que una ciudad de 120.000 habitantes no tenga tren. Pero si hay que ponerlo, la estación tiene que estar en las afueras. O en Los Balcones, si la línea llega desde Orihuela, o en La Mata si llega desde Elche. Desde luego ahora sí que es ya imposible llevarla al centro.

    Es que en estas zonas hace falta meter tranvías por la costa y convencer a la gente de que no toque tanto los huevos con el coche para acá y para allá.

    De hecho si se pone el tren-tram se puede incluso salvar el minigolf y la pista esa, torciendo el recorrido un poco antes.
    O se puede parar antes, no pasa nada, también se puede hacer una estación nueva, que para cuatro máquinas de autoventa, unos bancos, unos servicios y una taquilla no hace falta más.

    Desde luego, quédate con esta conclusión:
    A menudo no se recuperan las líneas de tren porque las concesiones de autobús están en manos privadas y nuestros políticos quieren proteger a esas manos.
  34. #33: Lo sube un poco en comparación a lo que costó la autovía. En ese quilómetro a lo mejor cuesta el triple, pero la línea son más kilómetros y en ellos no hay problema.

    ¿Se pusieron reparos con el coste de la autovía? Menos se deberían de poner para esta obra.

    Lo que no puede ser es que se condene a la gente a tragarse un servicio de autobuses pudiendo meter trenes.

    Es que yo soy de allí, y vamos, PINCHO EL AUTOBÚS.
  35. #34 Pues para mí un sitio bueno es este:

    www.google.es/maps/@37.9701928,-0.7342694,1209m/data=!3m1!1e3?hl=es

    Está pegado a las últimas casas de una zona plenamente urbana, a 800 metros en línea recta del hospital. De hecho, por la rotonda que se ve en la esquina del solar pasa la línea E del autobús urbano, no hay que hacer nada especial para conectar esa zona con el centro, porque ya está conectada. Y te evitas el descomunal pifostio de meter una vía por en medio de casi dos kilómetros de calles, para llegar a poner la estación en una zona que ya está congestionada, para congestionarla aún más.
  36. #36: Muchos kilómetros de nuevo trazado.

    De todas formas vuelvo a decir que quizás lo ideal sea una solución como la de Cádiz, un tren-tram. Por ciudad es un tranvía, sin inconvenientes ni nada.
  37. #37 Muchos kilómetros de nuevo trazado. Perdona, pocos kilómetros. Parece que no sabes que ese trazado que propones se acaba en Los Montesinos, al otro lado de la laguna; tiene apenas ocho kilómetros. Todo el resto del trazado hasta donde hubiera que llegar (Orihuela, Elche) sería igualmente nuevo. Y además, sería un trazado sencillo, por en medio del campo. Nada que ver con un trazado soterrado (vaya cubierto o no) por en medio de las casas.
  38. #38: Parece que no sabes que ese trazado que propones se acaba en Los Montesinos,

    ¿Estás intoxicado o eres un intoxicador?

    Menuda sarta de mentiras estás diciendo, pura basura.

    Te paso el mapa que publicaron en SSC:
    www.google.com/maps/d/edit?mid=zcc-BctKuxpY.k8xmTUudcTzo&usp=shari

    El trazado está casi tal cual, comprobado con Goolzoom que ofrece información catastral sobre parcelas.
  39. #39 Pero ¿tú eres tonto o qué te pasa? ¿Has mirado el plano de cerca? La mayor parte del recorrido coincide con la AP-7. Ese trayecto que tú señalas ya no existe, precisamente porque se aprovechó para construir la autovía encima. La plataforma de la AP-7 por la Vega Baja se hizo durante bastantes kilómetros encima de la antigua plataforma del tren. Diga lo que diga Goolzoom o su puta madre.

    Y encima insultando.
  40. #40: Insisto: lo he comprobado en Goolzoom, que tiene información del catastro.

    Si esto no te basta, concluyo que no eres intoxicado, sino intoxicador.

    Me imagino que tengas algún interés contra la reapertura de esta vía de tren y sólo repitas excusas falsas para que la gente crea que no es posible reabrirla.  media
  41. #41 ¿Pero es que no ves la propia foto que marca vía férrea donde hay una autovía? ¿No te das cuenta que la información está equivocada? ¿Ni viendo la imagen te das cuenta? ¿No ves que ahí ya no hay plataforma, que la misma fue tapada por la autovía? ¿Te fías más de un buscador que de tus propios ojos?

    ¿O eres tú el intoxicador?

    Si no te convence, esta tarde tengo que pasar por ahí para volver a casa. Me paro, hago un par de fotos y las subo por aquí. Y luego me explicas a ver donde está la plataforma.

    Por cierto, si tengo algún interés en el tema, es como usuario, en que sí se haga. Solo estamos hablando de posibles trazados. Y mantengo que tu propuesta de llegar al centro pasando entre dos kilómetros de casas, y por la vía rápida de Crevillente por en medio del parque natural es disparatada e inviable. En mi opinión la estación mejor en Los Balcones, cerca del hospital. Y nada más.
  42. #42: ¿No te das cuenta que la información está equivocada?

    Vale, según tu, me tengo que fiar más de ti que de la información del Catastro. ¿No es así? :palm:

    ¿Ni viendo la imagen te das cuenta?

    Es que viendo la imagen superpuesta de Goolzoom se puede ver que la autovía se construyó junto a la vía de tren, no encima.

    Pero nada, tu sigue huyendo hacia adelante.

    Mañana nos intentas convencer de que el color del elefante de Menéame es azul.
comentarios cerrados

menéame