Actualidad y sociedad
15 meneos
17 clics

La red social Twitter bloquea durante una semana la cuenta del Ministerio de Exteriores de Rusia

La red social estadounidense Twitter ha bloqueado este jueves durante una semana la cuenta del Ministerio de Exteriores de Rusia en inglés por un vídeo sobre la postura de Moscú respecto al avance de la guerra en varias localidades de Ucrania, según ha informado el Gobierno ruso. La portavoz, Maria Zajarova, ha señalado que la cuenta en inglés ha sido bloqueada tras difundir informaciones sobre las "provocaciones del régimen de Kiev en Bucha, Izium y Kupiansk". El vídeo en cuestión fue publicado el martes y expone la postura rusa...

| etiquetas: twitter , red social , ministerio de exteriores , rusia , bloqueo
14 1 1 K 69
14 1 1 K 69
  1. "El afán con el que las corporaciones de tecnología de la información de Estados Unidos borran los hechos relacionados con el régimen de Kiev solo confirma que están todos involucrados", ha aseverado Zajarova.

    A principios de abril, varios medios de comunicación internacionales y ucranianos difundieron numerosas imágenes en las que aparecen supuestamente cadáveres de civiles, algunos maniatados, en las calles de Bucha.

    La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, señaló que en total se habían hallado más de 400 cuerpos sin vida en las afueras de Kiev, la capital. Sin embargo, Rusia ha sostenido que se trata de un "montaje" y una "provocación" por parte de Kiev y ha negado que la población civil sufriera abusos en zonas controladas por las fuerzas rusas.

    Así, el Gobierno ha rechazado en reiteradas ocasiones la implicación de militares rusos en asesinatos y ejecuciones arbitrarias en Bucha y ha insistido en abrir una investigación "imparcial" a nivel internacional...
  2. A ver niños, no podéis leer nada que no digan los papas de la OTAN y sus terminales tecnológicas. El pajarito de Twitter se está convirtiendo en un pajarraco de cuidado.
  3. Elon ya está haciendo de las suyas. No importa, el Ministerio siempre podrá abrir una cuenta en Truth Social, donde tendrá mucho más éxito.
  4. #2 Es por nuestro bien, para que no pensemos mal, o directamente para que no pensemos.
  5. #2 Sí que se está convirtiendo en un pajarraco, sí. Recuerdo los buenos viejos tiempos donde se podía hacer negacionismo del genocidio alegremente sin que te suspendieran la cuenta una semana. Por suerte siempre quedará menéame donde no sólo se permite sino que se premia.
  6. #5 El negacionismo del genocidio debería ser delito y si no es así cambiar las leyes. Erigir a una plataforma con poder censor no me parecio bien ni con Trump. Repito, si es delito júzguese con prohibición cautelar pero no queremos dioses protectores de la libertad de expresión.
  7. Censura pura y dura, no vaya a ser que con más datos nos de por pensar
  8. Ya están los woke de Twitter bloqueando a la pobre y desmantelada extrema derecha.
comentarios cerrados

menéame