Actualidad y sociedad
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las redes celebran la posible muerte de Mijaíl Gorbachov

El último presidente de la Unión Soviética ha sido ingresado de forma urgente en un hospital según informan medios rusos citando al director de un documental sobre su persona que ha sido estrenado hoy en el 41º Festival Internacional de Cine de Moscú.

| etiquetas: gorbachov , redes , unión soviética , posible , muerte , celebran
  1. #1 En este caso, más asqueroso era el presunto muerto.
  2. #1 William Taubman: "A Gorbachov no le perdonan en Rusia que destruyera el Estado"
    www.elcultural.com/revista/letras/William-Taubman-A-Gorbachov-no-le-pe
  3. Apuesto a que más de uno ha usado el final de Zangief en el SF2...
  4. #2 ¿Ah sí? ¿Porque acabó con la dictadura comunista y permitió que la gente eligiera a su líder? ¿Porque los países satélites por fin podrían optar a independencia en lugar de ser graneros a las órdenes de Moscú? ¿Porque todas las zonas periféricas dejarían de tener una economía casi mísera a cambio de su libertad?
  5. #1 Celebraría la muerte de Hitler.
  6. "las redes", el nuevo éter
  7. #2 Más asquerosos son los que le insultan por desmontar el estado genocida socialista.
  8. #5 ¿Miseria?, te va a hartar de ver miseria dentro de poco.
  9. #5 Tú debes vivir en una realidad paralela... La miseria se disparó precisamente después de la disolución de la URSS. La economía se fue a la mierda cuando vendieron el país a trozos.
    Mira si le tenían aprecio los rusos que en las elecciones a las que se presentó tras la caída de la URSS no sacó ni el 1% de los votos...
    Edito: sacó el 0,5% :shit:
  10. #10 ¿Seguro? Te recomiendo las decenas de entrevistas que tiene el posible finado, así como la presión social que tenía y el apoyo popular de Yeltsin. Lo cerca que estaba la URSS de entrar en un a guerra civil y cómo su economía estaba basada en explotar, controlar y decidir qué deberían hacer todos los estados no rusos. Era prácticamente un cololianismo de Moscú hacia el resto basado en las amenazas de ruina y poder militar. Podrías también ver las entrevistas de los líderes políticos que se jugaron la vida por querer un gobierno y vida mejor para su propio país, sin que nadie desde Moscú les expropiará sus recursos, acaparase su industria y les obligara a ser simples proveedores de la Capital. Ése era el método de Rusia, hacer que cada estado se especializase en pocas industrias para hacerlos totalmente dependientes y que no pudieran prosperar por sí mismas.
    URSS colapsó porque su sistema estaba basado en la represión, dictadura e inmensos recursos pero ya tenía un ejército decrépito comparado con OTAN,una industria autárquica y un pueblo que sólo tenía lo justo para vivir y comer, en definitiva, miseria.
    Afortunadamente este hombre tomó la mejor decisión : dar libertad de elección a sus ciudadanos.
  11. #11 Afortunadamente éste hombre quedará como un TRAIDOR vendido, para su pueblo...
  12. En Rusia esta pasando algo asi como "con Stalin viviamos mejor". Y si, a la mayoria que le preguntes dira que Gorbachov fue de lo peor, pero conociendo un poco como se mueven las cosas en Rusia, igual no fue tan mala persona (salvo para los podemitas nostalgicos de la dictadura que veo por aqui).

    Gorbachov hizo lo que tenia que hacer, y no es moco de pavo solamente por conseguir el fin de la Guerra Fria que en cualquier momento se podia calentar y nos mandaba a todos a pastar a base de explosiones nucleares y lluvia radioactiva.

    Los planes de Gorbachov eran interesantes y tenian detras un gran equipo de economistas e intelectuales, pero el problema es que sufrio todo tipo de sabotajes e interferencias por parte de la vieja guardia, hasta que consiguieron hundirle en el paripé de golpe de estado que hizo el KGB manipulando a militares comunistas, que se comieron el marron despues, pero que en verdad fue urdido en la sombra por las mafias y familias de la oligarquia que apoyaban a Boris Yeltsin, asi poder ellos dar el verdadero golpe de estado. Yeltsin fue el verdadero muñidor del hundimiento de Rusia en los infiernos. Es muy curioso como la wiki española obvia que Yeltsin fue miembro del PCUS y desde el 81 miembro del Comite Central hasta que hizo el paripe de dimitir para encabezar la conspiracion del golpe de estado.

    Las reformas de Gorbachov eran medicina para caballos, logicamente, pues suponian la reconversion total de la economia y la sociedad, y estaba claro que iba a generar muchas tensiones y problemas, pero el saqueo a que Yeltsin y sus aliados sometieron al pais cuando se hicieron con todo fue lo que llevo todo a la ruina y al gobierno de las mafias. Luego su pupilo Vladimir Putin le salio rana y se monto su propio sistema, dejando colgados de la brocha a los oligarcas de Yeltsin, y diezmando con metodos bastante drásticos a las mafias que controlaban la economia, pero eso es otra historia.

    Gorbachov es de esos personajes que se veran de otra manera dentro de 50 años, tanto por los rusos como por occidentales.
  13. #_10 Nos han jodido, sin países bálticos, ucranias y demás que esclavizar, claro que se fue a la mierda todo.
  14. Siempre me sorprende como se idealiza la URSS desde ciertos sectores comunistas, cuando de comunistas no tenia nada, era la dictadura de un puñado de familias de la oligarquia y su planificacion economica era de locos. Supongo que os encantaria vivir en un sitio donde no puedes comprar nada, en que tu vida esta dirigida por un estado, donde no puedes elegir que estudiar o que trabajo tener... y donde por cualquier estupidez puedes acabar encarcelado o en un campo de trabajo... y donde para visitar a tu tia en otra ciudad tienes que obtener un visado.

    Ah, no, claro, supongo que los que la idealizan se imaginan como miembros del politburo, viviendo a todo trapo sobre la miseria general.
  15. #10 Gorbachov no disolvió la URSS. La URSS se disolvió después de un intento de golpe de estado del aparato militar.
    Y luego Yeltsin dió otro golpe de estado apoyado por USA, con asedio al Parlamto incluído, que fue lo que causó la sitiación económica posterior.
  16. #13 Es cierto, los miembros prominentes del partido comunista se repartieron el país a su antojo y fueron los que se pasaron con más entusiasmo al capitalismo salvaje convirtiéndose sin una pizca de verguenza en los nuevos ricos oligarcas.
  17. #13 menos mal que los rusos te tienen a ti para explicarles que es mejor para ellos xD
  18. #17 Toma este, para que puedas tener en reserva y meter negativos sin venir a cuento.
  19. #18 "Vete a Cuba". Todo un clásico.
  20. #11 ¿¿¿Apoyo popular de Yeltsin??? ¡¡¡¡¡Ja!!!!

    www.meneame.net/story/cuando-estados-unidos-manipulo-elecciones-rusas-

    "Entonces fue cuando llegaron los consejeros directamente desde la embajada al rescate de Yeltsin: no importaba perder las votaciones en las urnas porque ellos se encargarían de apañar el recuento. No crean que esto es ningún relato confidencial, conspiranoico o una exclusiva mundial que les relatamos. Para nada. No se cortaron ni un pelo en reírse de los votos, de los votantes y de las votaciones. La manipulación la publicó la revista Time en su momento, en portada y con todo lujo de detalles.

    Clinton envió a Moscú a sus tres consultores políticos favoritos, los mismos que le habían ayudado a ser gobernador de Arkansas. Uno de ellos era Michael Caputo. Durante cuatro meses trabajaron a pleno rendimiento en Moscú y cobraron por ello 250.000 dólares. El Fondo Monetario Internacional también puso su granito de arena con un préstamo 1.200 millones de dólares para que el gobierno pudiera pagar a los funcionarios y pensionistas. Ya ven: entonces no había bloqueo económico, ni sanciones, sino todo lo contrario, dinero a raudales, pero tuvo que ser Putin el que se encargara —años después— de devolver el dinero con sus intereses.

    Se sabe que Yeltsin obtuvo un 6 por ciento de los votos, por lo que la proeza para amañar los recuentos fue un ejercicio notable de prestidigitación. Malabarismo electoral."  media
  21. #15 Y a mi me sorprende ver como gente que no pisó la URSS en su vida la tiene tan demonizada, pero cuando preguntas a los exsoviéticos por ella....

    www.meneame.net/story/rumanos-opinan-ahora-comunismo-realmente-existen

    en.ria.ru/russia/20140115/186524071/Over-Half-of-Russians-Regret-Loss-

    www.taringa.net/posts/noticias/7729858/Sorpresa-Los-rumanos-anoran-el-

    www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578

    En realidad me creo que los rusos añoran lo de tener todo lo básico garantizado por solo unas pocas horas de trabajo al día, habría que ser rico o retrasado mental para no añorar algo así.

    ¡Ojo! No digo que yo quisiera algo así, digo que lo entiendo.
  22. #20 bueno, soy medio ruso... igual tiene que ver.
  23. #24 el problema es que añoran algo idealizado que no existio como lo cuentan los que no lo vivieron...
  24. #10 Hombre, antes de Gorbachov ya estaban checoslovaquia y compañía huyendo como ratas del barco, justamente porque la economía estaba como el culo.
  25. #26 Creo que son tan conscientes de su realidad como tu y yo.

    Como suelen decir "todo lo bueno que nos contaron sobre el comunismo era mentira, el problema es que todo lo malo que nos contaban sobre el capitalismo era verdad"

    Parece que entre los dos males se quedan con el primero.
  26. #17 ¿Tienes un sosias para votarte?, unounodos, unaunados... pues si que tienes poco.
  27. #23 Cuando Yeltsin ganó las primeras elecciones Clinton no era presidente además ya tenía bastante apoyo por parte dela población de Moscú. Todo lo que cuentas es posterior, cuando fue patente que Rusia no podía vivir de las rentas de la URSS ni con amenazas nucleares inadmisibles en su estrenada DEMOCRACIA, porque sí, eso es lo más importante, que se acabó la dictadura comunista de una vez.
  28. #12 Un traidor para los comunistas que vivían bien en su país, exactamente igual que todos aquellos que echan de menos a Pinochet, Fujimori o Franco. Una época de extraordinaria placidez la que vivió Rusia, con grandes libertades y sin someter a ningún país, porque parece que olvidáis que la URSS era algo más que Rusia.
  29. #33 Y lo que quisiera el pueblo soviético te la suda un cajón de mono ¿No?
comentarios cerrados

menéame