Actualidad y sociedad
28 meneos
38 clics

Reducen la jornada un 99% a un policía para que cuide a su bebé con cáncer

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha concedido provisionalmente una reducción de jornada del 99% a un policía nacional para que pueda cuidar de su hijo de cuatro meses enfermo de cáncer.En un auto, al que ha tenido acceso EFE, el TSJM estima la petición del agente y le otorga de forma cautelar la reducción de la jornada laboral mientras resuelve su recurso contra el acuerdo de la Dirección General de la Policía que le había ofrecido una reducción de un 50%.

| etiquetas: reducen , jornada , policía , cuide , bebé , cáncer
  1. A ver si abre jurisprudencia para todo hijo de vecino.
  2. Cuatro meses y enfermo de cáncer. Maldita vida, no puedo ni imaginarme la angustia de esos padres.
  3. Entro a la página y me redirige a un sitio de supuestamente un premio que he ganado (un smartphone). No puedo volver atrás. Tuve que cerrar la ventana e ir al historial para volver aquí. (uso Chrome en Android. No tengo adblock). Voto spam.
  4. #1 UPOL recuerda que en octubre el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ya consideró "plenamente justificada" la petición planteada por este sindicato y un agente de la Policía Nacional de Zaragoza, por la que se le concedió, también de forma cautelar, el 99 por ciento de la reducción de su jornada laboral para poder cuidar de su hijo de 2 años con leucemia y de su otro hijo de 4 años.

    Por lo que parece que ya hubo otro caso...así debería ser.
  5. Si te reducen la jornada un 99% también te reducen el sueldo un 99% ¿no?. Para eso te pides una excedencia
  6. #3 malwarebytes es tu app amigo.
  7. #6 Se supone que en meneame sólo se envían páginas limpias. Se supone que si una página te redirige a un spam agresivo, se filtra esa web para que no se envíe más.
    Cc @admin
  8. #8 Lo del supremo y el constitucional lo dices tu, pero cualquier fallo crea jurisprudencia a la que se puede invocar con un caso similar.
  9. #4 Pues eso, que sea de afectación a todo hijo de vecino no solo por tratarse de un policía, ¿o no somos los españoles iguales ante la ley?
  10. #11 Pues va a ser que el que dice falsedades eres tú.
  11. #13 Jurisprudencia la puede crear lo fallado por un juzgado en primera instancia aunque pueda caber recurso de apelación a un tribunal superior.
  12. No noticia del día lo del policía.

    www.cuestioneslaborales.es/prestacion-por-cuidado-de-menores-afectado-

    Pero ya veo que muchos no sabíais que eso existe. Asi que

    #1 No es jurisprudencia, ya está en nuestra legislación.
    #10 No es para policías, es para todo trabajador con la putada de tener un hijo con cancer.
    #5 Tienes derecho a una prestación.
  13. #14 En derecho español no existe la jurisprudencia como fuente del derecho. En cualquier caso como digo en otro comentario aquí es irrelevante porque es un derecho que ya está en la legislación.
  14. #15 Pero entonces lo que le están dando es una baja o una prestación, no una reducción de jornada.
  15. #20 ¿Lo que has mandado donde dices que me quita la razón? Si el recurso a la instancia superior negase en su fallo el derecho concedido por el juzgado de primera instancia lo entendería, pero no ha sido el caso, tampoco el fallo ulterior contradice la norma por eso se ha podido aplicar esa medida ¿o acaso ha prevaricado?
  16. #18 Es un combo de reducción de jornada, prestación y mantenimiento de la cotización. Está bastante bien explicado en el enlace que he puesto.

    Legalmente no estás de baja, estas con reducción de jornada y recibes una prestación.
  17. #17 Ah no? ¿Ahora a la jurisprudencia no se recurre en los juzgados de este pais como argumentó de derecho? Me debido equivocar en todos los juicios que he estado.
  18. #23 O tal vez no entiendas la diferencia entre citar una sentencia como argumento y citarla como fuente del derecho.
  19. #16 La jurisprudencia en este país por supuesto que tienen validez y a la larga en muchos casos acaban modificando una norma.
  20. #24 La jurisprudencia en este país ha llegado a modificar normas en las que existían dudas de aplicación, eso es así.
  21. #26 A efectos prácticos es parecido, pero nunca aprobarías civil 1 poniendo eso en el examen porque formalmente no es así.

    En el derecho anglosajón los jueces crean derecho, en el derecho continental no. Lo que pasa es que usamos las interpretaciones de los jueces como convención, el resultado es parecido pero hay diferencia tanto conceptuales como a la hora de separarse de esa "jurisprudencia"
  22. #2 tenemos mucho que aprender de la madre naturaleza. Las cigüeñas en sus circunstancias no pasan angustia ninguna. Lo vi el otro día en un vídeo de otro meneo :troll:
    www.meneame.net/story/asi-tira-ciguena-nido-cria-cree-mas-debil
  23. #27 Formalmente no, en la práctica muchas veces. De hecho en normas tan chapuceras como la reforma laboral, hecha por el bufete Sagardoy, la jurisprudencia ha servido para solventar los problemas de interpretación o incluso en articulados estatuto de los trabajadores obsoletos a los nuevos procedimientos de trabajo que ha llevado la digitalización.
  24. #2 No, cuatro meses de vida y cáncer no, tres días de vida.
    " ..,desde que a su hijo se le diagnosticó con tres días de vida un cáncer por el que tuvo que pasar por una cirugía y empezar quimioterapia, y al tener además otra hija de tres años."

    De los hijos nos tenemos que ocupar los padres, de los padres mayores los hijos. Trabajar y hacer todo ello resulta imposible en muchas ocasiones.
    Daría mi vida (por supuesto mi trabajo) por hacerlo.
    O cambiamos prioridades o el estado ayuda a que esto pueda hacerse porque hacerlo todo llega un momento que es imposible.

    Creo que otro modelo de sociedad es posible.
  25. #29 En la práctica tenemos hasta circulares interpretativas colgadas en la página de algún ministerio, sin fecha y sin que las firme nadie operando como fuente del derecho.
  26. #31 Y reuniones que se celebran en universidades entre bufetes laboralistas, sindicatos y juristas para debatir de la jurisprudencia y ponerse de acuerdo en la interpretación de las leyes y normas.
comentarios cerrados

menéame