Actualidad y sociedad
48 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Referéndum en Fuenterrabía e Irún para volver a Navarra

El 30 de junio se cumplieron los 498 años de la batalla de Noáin, en la que el Reino de Navarra perdió definitivamente su independencia. Pero al mal de la conquista hay que sumar las reiteradas mutilaciones que a lo largo de los siglos sufrió el territorio navarro hasta quedar reducido a una caricatura de lo que llegó a ser. Navarra fue severamente castigada, antes y después de la conquista de 1512. En el año 1200 se produce la conquista de la Navarra occidental o marítima. Pero la pérdida de territorios no se frenó.

| etiquetas: referéndum , hondarribia , fuenterrabía , irún , navarra , nafarroa , gipuzkoa
38 10 20 K 14
38 10 20 K 14
  1. Hay gente mediocre que tiene que estar continuamente pensando en cosas de hace muchos años para no afrontar los problemas de su época
  2. Los navarros y su eterno complejo de robaplayas, a que no hay huevos a reclamar Bayona...
  3. Los ibéricos somos gilipollas, deberíamos unirnos para reclamar pasta a Roma por su cruenta invasión causante de nuestra atroz historia en vez de pelearnos entre nosotros.
  4. A cambio, Petilla de Aragón para los aragoneses.
  5. Si en Fuenterrabía e Irún quieren cambiar de región por mí bien. Que se haga un referéndum legal y se discuta.

    Ahora, que un pibe hable d su reino y demás absurdas interpretaciones pseudohistóricas ... primero demuestra no saber de historia, ora porque no leyó, ora porque no entendió.

    En las épocas de las que habla el tal Aranguren, no había naciones, solo señoríos con o sin consideración de reinos y con más o menos cohesión social. Reyes como Sancho de Navarra sometieron a toda la Hispania cristiana bajo pabellón navarro, solo para que su hijo Fernando hiciera algo parecido desde el condado/reino de Castilla.

    Las villas y comarcas se quitaban y perdían con frecuencia, y solo azares, muertes repentinas, bodas reales ... detalles hicieron que la historia sea una y no otra.

    Su reino ... si este Aranguren hubiese nacido en la Navarra medieval habría muerto probablemente joven y explotado por monarcas que le habrían considerado parte de su patrimonio, como otro mueble, res o árbol frutal.

    Ese es un modo de ver la historia con la boina enroscada, añorando falsos tiempos mejores.
  6. Vitoria ens roba.
  7. #6 la última vez que los ibéricos nos unimos fuimos el mayor de cabeza de las otras potencias extranjeras y jamás permitirán una reedición hispánica e ibérica. Para tal empresa de control y balcanización ibérica estamos borbonizados.
  8. Eso, si, hagamos un referendum, que puede salir mal...
  9. #11 ya te digo, ha quedado un escudo curioso...  media
  10. #16 Si no fuera cierto parecería de coña, mucha gente no se da cuenta de que hay un parche xD Faltan las cadenas!!
  11. #26 Enseñamos tan poca historia medieval, porque ahora todo lo que se estudia en el cole es historia contemporánea, que estas creencias han quedado muy enraizadas. La gente no concibe la existencia de estados sin las connotaciones actuales. Yo me harto de intentar explicar que la existencia de un reino no implica una uniformidad étnica, y que además los estados feudales eran un pifostio cambiante. Desde luego estados-nación no eran, aunque existieran algunos reinos de raíz más tribal que otros, sobre todo en europa del este. Eso no quiere decir que en el reino de Navarra no vivieran vascos. Vivían vascos, francos, judíos, hispanorromanos (por llamar de alguna manera a las gentes del valle del ebro de lenguas romance), etc.
  12. #23 Los navarros que son muy rojos. Las cadenas valen pa chatarra primo.
  13. En el condado de Trevino, encantados de ser de Vitoria.
  14. #16 Se te han olvidado los 12 cañones de la batalla de Belate. :troll:
  15. #28 Esos 12 cañones que te refieres no eran del escudo de Gipuzkoa? Los vendió el PNV pa txatarra con las cadenas Navarras.
  16. #9 y eso qué tiene que ver

    El hecho de tener alta calidad de vida no te da más derecho a pensar en anexiones, autodeterminaciones, agrupamientos, secesiones o cambios en el mapa

    Parece que algunos lo llevan muy metido en el subconsciente
  17. #11 Ya en serio, no entiendo bien que navarra y país vasco no sean una única autonomía.

    O León unida a Castilla. O Madrid separada de Castilla. O Baleares separada de Cataluña. O Gibraltar español. O Cataluña separada entre Francia y España. O...

    De verdad, alguien cree que este tipo de discusiones llevan a algo sensato???
  18. #29 no considero que una región con nacionalismo terrorista merezca más atención a sus aspiraciones que otras sin terrorismo o conflictos
  19. Anexión!! Los navarros nos quieres vasquizar a los guipuzcoanos y quitar tierras!!

    Ya en serio, no entiendo bien que navarra y país vasco no sean una única autonomía.

    #3 O Baja Navarra. Pero de eso nadie se acurda como de Gibraltar, al fin y al cabo que son mas que territorios vascos, que ni ellos mismos consideran españoles. Navarra fue mutilada entre norte y sur y lo cómico es que los que se dicen navarristas (upn etc.) ponen el culo y lo aplauden.
  20. #6 Nos robaron el oro! Nos esclavisaron, exterminaron nuestras tribus y nos volvieron visiosos con su vino y su garum!
  21. #21 Hombre, el asunto al que yo me refiero ha producido conflictos, muertos, terrorismo... No creo que la unión de murcia y albacete cause tantas tensiones.
  22. #22 Cierto, fíjate en Madrid por ejemplo.
  23. #33 Pues no, pero eso es inevitable. Por ejemplo desde que no existe el IRA creo que no he vuelto a leer ninguna noticia sobre irlanda del norte en ningún periódico español.
  24. #36 Lo que demuestra que tu relación entre nacionalismo y corrupción no tiene sentido.
  25. Pero ¿no tendria que votar toda España?
  26. Pagad la carretera que os hemos hecho para que podáis venir a mear las playas y que ahora encima la queréis prohibir a los camiones y dejad de dar la turrada con vuestras ansias expansonistas.
  27. #3 meaplayas, los navarros son meaplayas.
  28. #9 pues fijate que diría que donde más nacionalismo hay la corrupción es mayor pero se tapa mejor
  29. #30 piensa que Madrid por ser capitalismo de España no implica mayor nacionalismo
  30. #37 puse capital por cierto, creo que no sabes que es un nacionalismo, sinceramente, es un error muy generalizado en confundir Nación o sentirse de una nación, con nacionalismo
  31. #4 Pues oye, muchos de los sitios donde hay estos "problemas" es donde mejor se vive, será que algunos están cómo hooligans por la unidad de España para no pensar en el paro y la corrupción.
  32. Per que sea ilegal!
  33. Mucho tiempo libre tienen en Navarra. Y en la edad media las coronas eran menos importantes que los señorios. El rey era un mindundi para el pueblo era lo mismo. No se sentían pertenecientes a un rey o reino
  34. Lo malo no es que haya gente que piense así, lo malo es que se les tome en serio
  35. #20 No, ahí tienen que luchar contra los problemas de hoy, no contra Franco o los Reyes Católicos. Son regiones con dignidad
  36. #19 el reino de Navarra, el reino taifa de Alpuente o mi pueblo fue imperio hace la pila de años y por lo tanto todos son malos y yo soy bueno y tall....
  37. Qué bonito es rememorar el reino de Navarra, que era, en efecto, un reino con suficiente peso en Europa cómo para que un rey inglés aceptara casarse con una princesa navarra. Lo cierto es que ahora, la salida al mar no representa ningún problema para la industria navarra, no como entonces. Vamos, que son todo lloriqueos sin sentido a día de hoy.
comentarios cerrados

menéame