Actualidad y sociedad
19 meneos
29 clics

Reforma fiscal: reducir la desigualdad con más dinero de los ricos

La Comisión Europea y los economistas neoliberales han presionado continuamente para que,de subir algún impuesto, se suba el IVA. Es decir,que el que más tiene pague menos y el que menos gana pague más. Por comparar,con el IRPF se recauda un 12 % más. El Impuesto de Sociedades se recauda con él un 37 % menos que antes de la crisis,mientras que las ganancias empresariales han subido un 11 %. El conjunto de las empresas paga a Hacienda el 15 % de lo que gana,grandes grupos empresariales el 6% y pequeñas empresas 18%.¿Cuáles son las tareas pendie

| etiquetas: reforma fiscal , reducir desigualdad , ricos , iva , irpf , impuesto sociedades
  1. Hacia que no oia lo de Neoliberalismo

    Antes era la personificacion del mal en la tierra para la izquierda radical, ahora a lo siguiente ya le llaman fascismo directamente.

    Que sera lo proximo, Satanas y Belcebu ?
  2. La desigualdad no sólo se reduce con el dinero de los ricos. Primero hay que convencer a los pobres ignorantes de que les conviene. Y esa parte, esa parte es más jodida que hacer pagar al rico.
  3. #2 "Primero hay que convencer a los pobres ignorantes"

    Pobres ignorantes = los que no me apoyan.

    " Y esa parte, esa parte es más jodida que hacer pagar al rico."

    Enuncias un tipo de supremacismo intelectual por el cual es difícil gobernar a los pobres porque son tan tontos que no saben lo que les conviene. Me llama la atención que en esas condiciones pretendas defender algún tipo de igualdad desde el punto de vista democrático. Lo primero que tienes que hacer si quieres que alguien te apoye es respetarlo
  4. #3 jajajaaj... Mira chaval tengo una empresa con 40 trabajadores, una actividad intensiva en mano de obra, te puedes imaginar qué es lo que me conviene a mi. Pero tengo conciencia social, y creo que se está distribuyendo muy mal la riqueza con el consentimiento de gente que es muy ignorante.
  5. El IVA es el único impuesto progresivo de verdad, porque fiscaliza lo que cada uno gasta, no lo que cada uno tiene.

    Un fulano X puede tener la propiedad de una empresa, pero esa empresa a duras penas es rentable, pero claro si sumas el valor contable de los inmuebles, la maquinaria etc resulta que eres millonario. Un millonario que no llega a fin de mes.
  6. #5
    "Un impuesto progresivo es aquel cuya tasa de tributación o tarifa aumenta en la medida en que el ingreso aumenta, con lo cual el agente que más ingresos recibe debe pagar mayores impuestos porcentualmente. Por ejemplo el impuesto de renta es considerado un impuesto progresivo en la medida en que los agentes con mayores ingresos deben pagar una tasa más alta.

    Por el contrario, un impuesto regresivo es aquel en el que se capta un porcentaje menor en la medida en que el ingreso aumenta. Un ejemplo de impuesto regresivo es el IVA a los bienes básicos porque afecta en mayor proporción a los agentes con menores ingresos."

    www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1546244

    ¿Por qué el IVA es regresivo?
    www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/981450-por-que-iva-regresivo-
  7. #4 ajajaaj... Mira chaval tengo una empresa con 8000 trabajadores, una actividad intensiva en mano de obra, te puedes imaginar qué es lo que me conviene a mi. Pero tengo conciencia social, y no trato a mis trabajadores como ovejas sino como seres humanos autónomos, adultos e inteligentes. No pretendo llevarlos por un redil como a un rebaño por considerar que no son capaces de decidir qué es lo mejor para ellos.
  8. #6 Supongo que eres consciente que el impuesto de IRPF puede ser y de hecho es fácilmente evitable, mientras que el del IVA es prácticamente imposible de eludir.

    En la práctica, la fiscalidad actual penaliza a la clase media.
  9. #5 Por eso se usa el IVA, porque es una herramienta de recaudación muy efectiva. Pero no digas que es progresivo, por favor, que eso no es cierto. En la práctica es regresivo, porque la gente con menos recursos dedica mayor parte de su salario al consumo, luego en porcentaje sobre sus recursos, paga más IVA un pobre que un rico.
  10. Aunque coincido con la mayoría de postulados del autor del artículo, hay un tema en el que no acabo de estar del todo de acuerdo, y es en el Impuesto sobre Sociedades.

    Sinceramente, ¿qué sentido tiene gravar el beneficio empresarial? Al fin y al cabo los impuestos que soportan las empresas acaban trasladados en su mayoría a los precios de los productos y servicios que ofrecen, con lo que al final el pato lo pagan los consumidores. Y por partida doble: primero viendo que el precio del producto/servicio aumenta, y de rebote, soportando más IVA por esos productos al incrementarse su precio. Además de que las empresas tienen demasiados recursos para evitar el pago de impuestos por vía legal o ilegal, mientras que los particulares lo tienen muchísimo más difícil.

    En mi opinión, el escenario ideal sería que solamente existiese un IRPF muy progresivo, con muchos tramos (30 por ejemplo) y sin distinción entre rentas generales y del ahorro. Se podrían establecer exenciones en rentas del capital para cantidades pequeñas, pero que los ricos que cobran varios millones de euros en dividendos paguen en renta general, igual que los trabajadores por sus salarios.

    Entiendo que estamos lejos de esa situación, para la que haría falta un control fiscal mucho mayor que el actual, y la eliminación del dinero en efectivo, pero sería la más justa.
  11. #9 Claro que es progresivo, si eres más rico, consumes más y pagas más iva
  12. #11 Eso no es la progresividad. La progresividad no es pagar más cuanto más ganes, es pagar más porcentaje sobre tus ingresos a medida que ganas más.
  13. #12 Pero el IRPF es muy fácilmente eludible y solo lo acaba pagando la clase media, el IVA no.
  14. #13 Pero eso no tiene nada que ver con la progresividad.
  15. #14 desde luego que sí.

    A la hora de tener en cuenta las políticas fiscales hay que valorar el efecto real no el efecto buenista imaginario.
  16. #15 Claro que hay que valorar el efecto real, y por eso existe el IVA, porque es una máquina de recaudar dinero muy efectiva, y punto. Pero repito, eso no tiene nada que ver con la progresividad del Impuesto.
  17. #16 desde el punto de vista de la recaudación real si, y creo que deberíamos centrarnos en la realidad, porque en la teoría funciona hasta el socialismo.
comentarios cerrados

menéame