Actualidad y sociedad
35 meneos
39 clics

La reforma laboral hunde la temporalidad en el turismo en pleno récord de empleo

La fuerte reactivación del turismo está teniendo impacto directo en el empleo. En pleno boom de demanda tanto de viajeros nacionales como internacionales, el sector marcó su máximo histórico de empleo el pasado julio en términos absolutos y acumula durante gran parte del pasado año ha ido registrando récords de afiliación en cada uno de los meses.

| etiquetas: turismo , temporalidad , récord , empleo
  1. La vida puede ser maravillosa.
  2. Blah blah, fijos discontinuos, blah blah, mucho mejor los contratos temporales, blah blah quien pudiera tener un contrato temporal precario en vez de un fijo discontinuo blah blah </meneantedebien mode off>
  3. Titular alternativo: La explotación laboral de temporada se desarrollaba en condiciones deprorables que hoy la legalidad no tolera.

    ¿Quiere contratar a alguien 16 horas todo el mes de agosto? Pues eso son dos empleos, no uno.
  4. Lo ideal seria aprovechar la buena coyuntura económica mundial en cuanto a empleo y salir de la cola del país con mas paro de Europa. Hasta Grecia, la eterna colista, tiene mejores números que España.
  5. #4 la pena es que volverán al gobierno los "grandes gestores" y sus medidas económicas retrógradas para mantenernos en el vagón de cola.
  6. #2 Blah blah son todos iguales, blah blah lo mismo unos que otros, blah blah blah con Podemos peor porque la economía se va al garete blah blah Irene Montero
    </meneantedebien mode off>
  7. Como echan de menos algunos a la Fétido Báñez, que la busquen en la CEOE, es donde acabó por los favores prestados.
  8. Y se dispara en los periodos de pruebas, que cosas.
  9. Y reduce la duración media de los contratos...
  10. #3 si me paga hasta el último céntimo de las horas y solo es 1 mes, me apunto.

    Como la realidad es que serán 16 horas, estarás dado de alta por 4 horas y te pagará como mucho un par de ellas al día...
  11. El salario mínimo tiene que subir en 2023.
  12. #8 Despedir en periodo de pruebas sistemáticamente es fraude. Si esas personas reclaman, y les declarasen despido improcedente, tendrían que indemnizarlas, y si es despido nulo, que readmitirles. Ambas cosas, llegados a cierto volumen, o como consecuencia de una denuncia por parte de un sindicato, serían bastante malas para la empresa que lo esté haciendo.
  13. #11 Y a las dos las has votado negativo. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  14. #5 son igual de malos. Para intentar superar la crisis tras Zapatero, a Rajoy, no se le ocurre idea más brillante que subir el IVA al 21, después de que zapatero lo subiera del 16 al 18. Unos maravillosos gestores todos, sí.
  15. #15 subida del SMI, ERTES anti COVID, reducción del empleo temporal, persecución de las horas extras ilegales, excepción Ibérica...

    Todos iguales sin duda.
  16. #14 Porque son erróneas, la temporabiludad no ha bajado, las horas trabajadas son menos.

    La única diferencia es que los contratos que antes se llamaban por obra y servicios, ahora se llaman fijos discontinuos.

    Pero el cambio de nombre no varía la temporabiludad de los mismos trabajos.
  17. #10 Para pagar hasta el último céntimo, a partir de las 8 horas cada hora se paga extra y se cotiza como tal, además, los días de descanso si se trabaja, se han de pagar como horas extra toda la jornada, por no hablar de que ahí se debería pagar un plus por trabajar el día de descanso como un festivo, así como pluses por nocturnidad.

    Si se pagase todo como se debería, al final saldría a cuenta poner dos turnos, porque rinden mejor y se paga menos.
comentarios cerrados

menéame