Actualidad y sociedad
25 meneos
41 clics

La reforma de la ley del euskera sale adelante en el Parlamento de Navarra

La reforma de la ley del euskera sale adelante en el Parlamento de Navarra. La reforma permite la educación en euskera en los centros públicos de la zona no vascófona, previéndose de manera expresa la apertura de líneas en función de la demanda.

| etiquetas: euskera , navarra , ley
  1. Grandísima noticia. Esto normaliza la situación social y por ende, la política.

    La gente no es consciente de la locura que supone el que dos comunidades con la misma lengua tengan políticas distintas. Y todo por motivos políticos y miedo a reconocer que los vascohablantes no solo están en Euskadi.

    No se puede tapar una realidad social poniendo fronteras artificiales, PP y UPN.

    Hace 70 años (y antes) hasta el más facha reconocía el término "euzkalherria" y ver vascos en 'Vascongadas' y 'Navarra' era lo más normal para ellos, siendo Euzkadi y cualquier atisbo 'político' lo que les daba cagalera.

    Ahora es lo contrario, al facha español le da cagalera el término Euskal Herria y defiende 'Euzkadi' (por la demilitación actual) por encima de todo.

    Lo que tienen miedo no es una diferenciación política, si no social. Saben que la cultura de los locos del norte no tiene nada o casi nada que ver con Castilla y el proyecto de Castilla 2.0 que es España. así que le da sudores y les cuesta horrores encajarlo en su proyecto castellanista.

    No van a tener más cojones que acostumbrarse y adaptarse. El que haya independencia o no, ya lo decidirán las urnas.
  2. Si en Euskadi existiese la zonificación del euskera en Navarra:

    twitter.com/argia/status/568688373973577728/photo/1
  3. #4 El problema es que la demanda supera a la oferta.
  4. #6 No, no es "tal vez". No hay demanda, y punto.

    "y no como imposición. "

    Ahm. O sea, ¿en Euskadi "imponemos" entonces?

    ¿Cual es la diferencia entre Navarra y Euskadi en cultura vasca? ¿Nos la puedes explicar? Te recuerdo que Álava y el sur de Navarra es lo mismo, y que hasta hace 40 años nadie distinguía entre vascos de Euskadi y vascos de Navarra.
  5. #8 Bien, entonces, dejemonos de gaitas y que los alaveses no aprendan euskera.

    Y lo mismo con el castellano, ¿eh? Si los padres no quieren castellano en Euskadi, Navarra, Galicia, o Cataluña, que tampoco lo impartan.
  6. #10 El vasco es el idioma del país desde antes de que existiera.

    Hacer que el idioma de sus habitantes sea tratado de segunda, eso sí que nunca se ha visto, ¿verdad?

    Luego decís de Arana y demás, pero los más 'raciales' y separadores en cuanto a culturas sois vosotros, y no tenéis nada que envidiarle.
  7. #6 como el castellano hasta ahora, ¿verdad?
  8. #12 Desde 1369 en Huesca prohibiendo el euskera hasta hoy creando un Apartheid cultural en Navarra y haciéndolo de segunda en la toda la parte de EH española, no hablemos ya de los franceses y su centralismo pijo parisino. Los tienen cuadrados para hablar de "imponer", justo hablan de imponer los que hablan un idioma cuyo origen tiene de hispano lo que yo de japonés. Manda cojones.
  9. #10 ah, ¿pero aprender castellano es opcional?
  10. #13 cuidado que se empieza a cuestionar que las lenguas romances provengan del latín...
  11. #15 Hombre, es innegable que el castellano venga del latín, no creo que puedan basarse en nada anterior.

    Teniendo en cuenta que el del protoeuskera al euskera apenas hay cambios grandes, la verdad es que no encuentro rasgos comunes con ninguna lengua íbera o celta y el castellano.

    Si acaso del latín vulgar, eso sí, pero claro, nos retrotrae al latin igualmente.
  12. #17 "Mucho me jode a mí que no se oferte en todo el país una segunda lengua nacional para que nos integremos más... Y que un niño andaluz pueda conocer Galego o Euskera si le atrae o lo considera interesante. "

    Pero el euskera no es la lengua propia de Andalucía. Si lo es, sin embargo, en una enorme parte de Euskadi, Navarra y Aquitania.

    Puede ser interesante como dije en comentarios, aprenderla en secundaria, pero como iniciación (un año un día al semana), pero no puede darse el mismo caso que Euskadi y Navarra ni por asomo.

    A no ser que quieras (aún más) crear un conflicto social y político enorme en Euskadi y Navarra.
    Si pones en esas comunidades el mismo estatus reducido que Andalucía no puedes más que crear una posición de dominio abusivo del castellano y con ello ... bueno, ya hemos tenido 40 años de "resultados".

    Eso de hacer que los vascohablantes se "tribalicen" en una especie de guetto gigante no crea nada bueno a nadie.
  13. #18 ¿Enseñar la lengua de Navarra a los ciudadanos navarros?

    ¿que coño? ¿eso donde se ha visto? xD
  14. #18 “Lingua Vasconum Lingua Navarrorum Est”, dicho por el Rey de Navarra Sancho VI en el 1167.

    Donde se ha visto no permitir aprender nuestro propio idioma en nuestra propia tierra.
  15. #16 Lo expuesto anteriormente es la historia oficial de las lenguas romances, incluida el castellano, comúnmente aceptada y que podemos encontrar en cualquier bibliografía sobre el tema. Sin embargo, si unas lenguas evolucionan a partir de otras, deberíamos poder encontrar las huellas de tal evolución. En otras palabras, las lenguas hijas deberían portar en sí mismas las huellas hereditarias de la madre. La constatación que Cortez hace en su libro, de manera exhaustiva, es que eso no ocurre en el caso del latín y las lenguas romances.

    En primer lugar, tenemos el vocabulario. Es cierto que podemos encontrar miles de palabras que se asemejan en todas las lenguas romances y que provienen de alguna palabra latina (abyecto, belicoso, eterno, feroz, grácil, honesto, ignominioso, obsequioso, perpetuo, etc.). Sin embargo, la inmensa mayoría de tales palabras son de origen culto, es decir, introducidas por literatos, escritos y otros personajes de gran cultura, que conocían la lengua latina, por lo que tales vocablos no pertenecen al registro del habla cotidiana. Cortez hace una revisión detallada de los vocabularios latino y romance en varios dominios del habla diaria y encuentra un hecho fundamental y sorprendente: el vocabulario de base de las lenguas romances no proviene del latín. Por razones de espacio no puedo aportar abundantes ejemplos, pero tomo uno que parece significativo: la palabra “guerra”. ¿Es posible pensar que un pueblo conquistador como los romanos no haya legado a los pueblos sometidos el vocabulario de la actividad fundamental que llevaba a cabo? Vemos, así, que “guerra” se dice “guerre” en francés, y “guerra” en italiano y portugués, pero se dice “bellum” en latín . Invito a los lectores a hacer la misma comparación con otras palabras del mismo dominio: tratado, matanza, general, soldado, batalla, mariscal… La comprobación de la similitud enorme entre las lenguas romances es tan impactante como la disimilitud total con la palabra latina equivalente. El mismo ejercicio puede hacerse con los vocabularios de la geografía, la ropa, partes del cuerpo, etc.

    En segundo lugar, la gramática de la lengua latina no tiene la menor semejanza con las gramáticas de las lenguas romances. Como sabemos todos aquellos que hemos estudiado lenguas clásicas en el bachillerato o en la universidad, el latín, al igual que una gran parte de las lenguas indoeuropeas, es una lengua desinencial. Los sustantivos se declinan en casos dependiendo de la función gramatical que deben desempeñar en la oración. Ninguna lengua romance declina sus sustantivos, con la excepción del rumano que posee un sistema de casos muy reducido. Igualmente encontramos que todas las lenguas romances poseen artículos (determinados e indeterminados), mientras que el latín no poseía ninguno.
    www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/septiembre/latin.html
  16. #3 La zona mixta llega hasta el mar. Menos flipes.
  17. #21 " moderno el Euskera es inútil."

    Pues como el castellano en Europa. Sin inglés estás muerto.

    Pero bueno, hagamos como tú y tiremos el castellano al cuerno y aprendamos francés que ahí si que tienes nivel de vida, o alemán.

    En España no hay más que subdesarrollo, aliertas, Gúrtels, catetos, curas, drogadictos, cementos, mafias y Telecincos. Mejor germanizarnos cuanto antes, a ver si nos quitamos esta herencia de la corrupta y picaresca Roma, siendo Valencia y el sur de Italia el perfecto ejemplo de tales sociedades. ¿No? Tschüss !!
  18. #25 Es un montaje de la ex Zeruko Argia (hoy Sareko Argia), saben perfectamente de lo que hablan.
  19. #22 En Navarra tenían que aplicar la misma ley lingüistica que Euskadi y exactamente con el mismo modelo A,B y D en las escuelas. ¿Que en el sur de Navarra no se habla? Bueno, en Álava tampoco y allí lo cogen como algo propio aunque no esté tan extendido y la mayoría lo entiende con normalidad.
  20. #29 No, es que ahora NO tienen la opción de estudiar euskera. Lo que está ocurriendo es la inversa, vamos, que tienes los santos cojones de quejarte por algo que los navarros vascófonos están padeciendo ahora mismo.
  21. #31 "stá aplastando tu bonito dialecto minoritario.."

    Dialecto. DIALECTO.

    En serio, ¿tienes 12 años? :palm: :palm:
  22. #31 "Si yo te entiendo... y es que la apisonadora del Castellano está aplastando tu bonito dialecto minoritario... Pero así es la vida."

    Si pasara a la inversa desde 1369, con el euskera como lengua de España con Aquitania anexionada y en Castilla la Mancha se pusiera el castellano como lengua de segunda frente a Castilla La Vieja, hoy teníamos comandos de "Castilla y Libertad" desde Valladolid hasta Albacete y pondrían bombas en Pamplona día si y día también contra el maldito vascón imperialista de los cojones. Como si lo viera.

    Y con esos argumentos, en CLM seguro que os llevaríais las manos a la cabeza por la incipiente radicalidad de los manchegos, que total, qué eso eso de que hablen castellano en Madrid y La Mancha, que eso es un invento del fundador del Partido Nacional Castellanista.
  23. #36 Pues de momento están intentando condenar por terrorismo a una periodista por informar sobre noticias y condenas a "gente del entorno del entorno del entorno de ETA", gracias.

    Lo demás de puto culo en esta monarquía bananera fascista.

    Como cuando cerraban periódicos con argumentos marcianos.
  24. #38 De aquí no nos vamos a mover, gracias.
  25. #22 No todos los españoles perciben el castellano como lengua propia... Ya les sirve de sobra el euskera/catalán/gallego/bable/gaditano. :-/

    ¿Por qué ha de ser lengua vehicular? ¿Derecho de conquista?

    Defiendes las imposiciones que te interesan. Que típico.
  26. #40 Pues si estamos en España no van a tener más huevos que reconocer nuestra lengua y culturas en Navarra de la misma forma que en Euskadi y si no ya sabéis, independencia y nos las arreglamos :-D :-D
  27. #32 no merece la pena gastar intelecto con este, lo suyo es emparanoiarse con la guerra de ucrania. Lo de dialecto dice mucho de su nivel. No se puede pedir más.
  28. #33 no te queda mas cojones

    Lo tienes claro, ¿eh?
  29. #33 te recuerdo que el euskera es la lengua PROPIA de navarra (la que da los nombres de los ríos, montes y lugares), es igual de oficial salvo en la zona "no vascofona" por una ley inventada anteayer.

    Lo de por cojones algunos lo lleváis muy interiorizado.
  30. La reforma permite la educación en euskera en los centros públicos de la zona no vascófona, previéndose de manera expresa la apertura de líneas en función de la demanda.
    Bien, ¿y se permitirá la educación en castellano en los centros públicos de la zona vascofona? Porque me da que ahí todos estos paladines de la libertad de elección del euskera no lo tendrán tan claro, verdad?
    En el País Vasco hay muchos padres que quieren para sus hijos educación en castellano, pero a ellos se les niega o les manda a casacristo a algún gueto, pero ahí no pasa nada porque es "inmersión".

    #11 Creo que tú no sabes lo que significa racial, no diferencias entre lengua y etnia
    #16 El vasco desciende de la antigua lengua íbera, hablada en todo el levante español y Aquitania

    y por ultimo, que son los propios navarros durante décadas los que no quieren ser vascos y quieren el nacionalismo vasco lo mas lejos posible, quien ha ganado democraticamente por mayorías absolutas en Navarra?
  31. #46 "En el País Vasco hay muchos padres que quieren para sus hijos educación en castellano, pero a ellos se les niega o les manda a casacristo a algún gueto, pero ahí no pasa nada porque es "inmersión"."
    Mentira gorda. Tienes modelo,B y D. Te confundes con el modelo catalán.
  32. #46 "El vasco desciende de la antigua lengua íbera, hablada en todo el levante español y Aquitania"

    Emaizkidazu probak txosten batean.

    "
    y por ultimo, que son los propios navarros durante décadas los que no quieren ser vascos y quieren el nacionalismo vasco lo mas lejos posible, quien ha ganado democraticamente por mayorías absolutas en Navarra? "

    Aquí no estamos hablando de naciones, hablamos de padres que no pueden escolarizar a sus hijos en SU lengua, el euskera. Montate las pajas que quieras sobre el nacionalismo que no cuela.
  33. #47 Perdón, quise decir "A, B y D".
  34. #51 La lengua de mi país como ciudadano es el euskera como tal lleva ocurriendo durante milenios.

    ". Conoce la lengua de tu país y luego ya si eso."

    Ja,ja,ja. Tu país no es NADIE para imponer la lengua histórica de SUS ciudadanos.

    "Si hay españoles que no perciben el castellano como lengua propia... Se tienen que joder."

    El problema es que esos españoles se van a cansar de españoles como tú , os van a mandar a la mierda y os vais a quedar más solos que la una sin Cataluña ni Euskadi . Finalmente lloraréis arrastrandoos para readmitirnos.
  35. #54 " Y no sois bastantes para cambiarlo."

    Eso decían en la India , en EEUU y muchos paises.

    Seguid, luego lloraréis,y entonces si que no podréis hacer nada para cambiarlo... vosotros.

    Buena suerte intentado convencernos.
  36. #52 lo del latín... Mientras la toponimia Navarra siga manteniendo los nombres de ríos, montes y lugares en euskera es perfectamente válido para los navarros.

    Lo de anteayer... Forzado por interés de la derecha ya veremos cuanto dura... Despues (mas pronto que tarde, pues la derecha navarra hace aguas) estarás de acuerdo en la obligatoriedad de aprender eyskera "por cojones"??

    Digo yo que estarás igual de de acuerdo en la obligatoriedad (Por cojones) de conocer los DOS idiomas oficiales en la zona vascofona, no?
  37. #58 a ver si lo entiendes. Las dos son COOFICIALES, esto significa que son IGUAL de oficiales, no que una este por encima de la otra.
    Pasa eso en andalucia o Madrid?? no.

    Si tengo el derecho de elegir una... Me quedó con la materna. Benga, sigue dándome la razón.

    Imponer?? El que decía "por cojones"... Tiene gracia.
  38. #46 Si no tienes ni puta idea de lo que hablas mejor que te limites a leer.
  39. #47 En teoría si, pero en muchos pueblos se las ven y se las desean para encontrar un modelo en castellano, se que existe una diferencia con el sistema catalan.
    Si los padres quieren escolarizar a sus hijos en euskera, perfecto, pero que se lo paguen de su bolsillo, que no se lo tengamos que pagar todos su escuela pública. Están en navarra, en una zona no vascofona, por lo tanto la única lengua oficial es el castellano, ahí que la lengua de los padres sea el vasco, catalan o gallego da igual, a nivel lingüístico es como si estuvieran en Toledo.
    Al final habrá que ofertar euskera en La Rioja o los pueblos limítrofes del país vasco
    Y si tanto quieren que sus hijos estudie en euskera, porque no se mueven de pueblo a la zona vascofona? Que aqui parece que tenemos que tener hasta la universidad al lado de casa.
  40. #60 en magerit el árabe es lengua cooficial?? :palm:

    El castellano... No tengo intención de evitar aprenderlo, ese es vuestro problema, el miedo a aprender. Me dan pena los Navarros que se niegan a aprender su propia historia.
  41. #60 por cierto, te recuerdo que España fue INVADIDA por los árabes, Navarra no fue invadida por los vascos, es mas, eran ellos los Vascones. La lengua que había AQUI era vasca. Pero si tengo que explicarte historia... Como que paso.
    A parte ya sabemos como metieron aquí el castellano... "Por cojones". Me hace gracia como cuando te i Teresa tiene que ser por imposición y cuando no te interesa es malo la obligatoriedad. Esa doble vara de medir es muy cínica.
  42. #66 lo de los toponímios era un ejemplo, pero esta claro que tu todo lo pillas con pinzas.
  43. #65 que señor?? Aquí estábamos y estamos. Los judíos no estaban los asentaron. Eran nómadas buscando una tierra "prometida". Por lo menos pon ejemplos con sentido. Ni como troll, majo.
  44. #66 pues eso, del país de los vascos el idioma de los vascones. Antes del vasco no se conoce otro idioma en navarra, por lo que es el autóctono.
  45. #70 tienes una tontada encima... Impresionante.
    Paso de perder mas tiempo contigo.
  46. #62 "Están en navarra, en una zona no vascofona, por lo tanto la única lengua oficial es el castellano"

    Iros a la mierda con la zona "no vascófona". ¿Como es que no te quejas de Álava?

    ¿Como es que en Cataluña no estás a favor de algo similar en H'ospitalet y así?

    Se os ve el plumero.
  47. #74 No entiendo lo que quieres decir, en el país vasco o Cataluña podrían haber aplicado la misma zonificación que hacen en navarra o valencia y santas pascuas
    #69 pero al menos en la parte sur se empezó a hablar castellano muy rápido, y creo que si llevan siglos hablándolo será autóctono también, no?
  48. #75 autóctono no es del lugar??? El castellano vino cuando el vasco ya estaba...(los lo menos desde la edad de piedra).
    Dentro de unos años el mejillón cebra sera autóctono?? No lo creo.
  49. †*********
comentarios cerrados

menéame