Actualidad y sociedad
1204 meneos
5774 clics
La reforma 'silenciosa' o cómo recortar un 30% las pensiones sin que nadie se entere

La reforma 'silenciosa' o cómo recortar un 30% las pensiones sin que nadie se entere

En 2011 y 2013, España sufrió dos reformas del sistema de pensiones. La primera del PSOE consistía en un endurecimiento para acceder a las prestaciones. La segunda del PP era para "garantizar la sostenibilidad del sistema"... Junto a estos dos cambios legislativos se está produciendo una tercera reforma, la que los expertos llaman "silenciosa". La clave está en la relación entre la base de cotización máxima y la pensión máxima. La teoría nos dice que ambas deberían subir en la misma proporción, cosa que no está ocurriendo...

| etiquetas: pensiones , reforma , silenciosa , gobierno , recortes , psoe , pp
350 854 12 K 480
350 854 12 K 480
  1. Y lo que queda. xD xD
  2. Uf, un poco sensacionalista el titular, ¿no?

    No controlo mucho de economía, pero lo que dice es que para 2051 habría un desfase del 30% en el caso de que las pensiones no estén ligadas en ningún caso a la productividad y sólo suban para mantener el poder adquisitivo, que es el cuarto posible escenario que presentan, pero que no se corresponde con lo que se hace ahora.

    Vamos, que es un posible escenario si se recortan las pensiones en ese sentido, pero que no es lo que está pasando ahora.
  3. Ya se enteraran...
  4. La propuesta de los liberalistos es un sistema privado de pensiones que puedan saquear.
  5. #4 Los sistemas de pensiones privados son incompatibles con precios de dinero ridículos. en el futuro cuando el sistema quiebre, y lo hará, es más facíl que lo que ocurra sea una "fractura en la sociedad" (Guerra) que los sistemas privados puedan funcionar, tras una guerra al tener mayor incertidumbre la situación, el precio del dinero sube y con ello se abona el caldo de cultivo de, entonces sí, planes privados.
  6. Sin que nadie haga nada, no sin que nadie se entere ;)
  7. Pues en Siria y en Ucrania se van a hacer de oro... y en Irak estarán gozando los planes de pensiones privados xD
  8. #1 Cada vez menos :troll:
  9. Libremercado preocupado por las pensiones?
  10. #9 Libremercado preocupado por meter miedo para que te hagas un plan de pensiones privado.
  11. Lo sabemos pero no nos importa.
  12. #11 De hecho, vamos a votar al PP para que nos las baje aún más si cabe. xD
  13. No puede ser!! si Mariano prometió em 2011 no "meter la tijera" a las pensiones y sino recuerdo mal también dijo sanidad.
  14. Pensiones de 1300€, sueldos de ingenieros 600€ el que trabaja y el que ha podido ha emigrado
  15. son sus votantes. tienen que hacerla silenciosa
  16. #2 Hay muchas falacias sobre este tema y aprovechan para meter pullas a Podemos y darle vidilla a los planes privados. Lo único cierto es que las percepciones salariales generadas desde hace unos años son muy bajas y que de mantenerse esto así por unos decenios más, lo que pasará es que la pensión máxima será difícil de alcanzar. Ahora mismo la cuantía de las pensiones todavía está creciendo pero, en un futuro no muy lejano, bajará en cascada, máxime cuando habrá muchas pensiones mínimas no contributivas.
    Tampoco tiene mucho sentido mantener la oferta privada de pensiones cuando todo el mundo apunta a nuevos rescates, más o menos encubiertos, al sistema bancario europeo.
  17. Lo que más me mola es que, teniendo razón, Libre Mercado se fija, por supuesto, especialmente en los que más cotizan y en los que cobrarán la pensión máxima. De hecho, algunos aspectos que relatan sólo se van a referir a ellos. Pero bueno, ya sabemos lo que se interesa Libre Mercado de que la gente pueda llegar a fin de mes.
  18. #14
    Y más de 5 millones de parados... :-x
    No te olvides.
    Entre otras grandes virtudes de nuestros gobiernos. :wall:
  19. #13 ¡Todo es mentira!, salvo alguna cosa.
  20. ¿Como ha llegado esto a portada?
  21. #9 En realidad, por lo que he entendio, preocupado por las pensiones más altas
  22. #17 El artículo es un poco difícil de entender, pero básicamente dice que las pensiones máximas bajarán mucho, más que las mínimas, que las diferencias entre las máximas y las mínimas disminuirán con el transcurso de los años, etc. Pero a la mayoría de los futuros pensionistas, que cobrarán la mínima, no les preocupan mucho esto.
  23. #24 Yo creo que se las apañarán para que bajen todas (porque son así de cabrones), pero como los pensionistas son un apoyo mayoritario de la derecha y el gobierno, intentarán en efecto que a los pensionistas mínimos no les toque demasiado. Desgraciadamente, este país no va a cambiar hasta que los yayos cojan los bastones y empiecen la revolución.
  24. #21 Lo que se recauda para pensiones se usa en pensiones, ahí tienes razón.

    No se ha usado para pagar deuda, el fondo se ha invertido en deuda publica española (bastante rentable), igual que otros fondos.
  25. #27 Las pensiones no contributivas y otras ayudas sociales se pagan via impuestos.
  26. #16 Sí, sí. Ahora va a resultar que recortar las pensiones de 2000 € al mes y subir las de 600 es una jugada rastrera (para los que viven cómodamente a costa del erario público, claro). Todo culpa de Podemos, claro que sí.
  27. #5 No sé si el precio del dinero sube tras una guerra, pero seguro que la población baja, y eso siempre permite recortar en ciertos gastos.
  28. Es como aquello de la gradualidad, como la rana a la que le van calentando el agua y acaba hervida y muerta.
    Lo que hizo hitler para meter cambios en su sociedad y conseguir que aceptasen matar a millones de seres humanos. La gradualidad del mercado de deuda y especulación que fue jodiendo a los alemanes hasta que estaban tan jodidos que votaron a hitler. La gradualidad, confusión e infoxicacion que hace que tanta gente apoye a Donald Trump.

    Pero están manipulando, porque podemos a parte de está medida propone otras muchas que van cambiando el modelo. Proponen un cambio de modelo de sociedad con mas asuntos. O al menos lo hacia.

    Pero en cambio por ejemplo el PP continua con esta tendencia de modelo y tampoco quiere avisar que con su modelo es así. O bueno, su modelo es claro, el sistema privado de pensiones, privatizado y en manos de los bancos privados que nos han llevado a esta crisis y que nos aboca a una completa desigualdad y mayor aumento de esta.

    Tambien hay intereses de no avisar para que la gente que puede ahorrar algo no deje de gastar y reducir todavia mas su consumo.

    Y claro si avisan de eso, la gente que no puede ahorrar nada de nada. Por el precio de la vivienda, los alquileres, el precio de la electricidad y la alimentación saludable, ... y los salarios y jornadas de mierda se revolucionará de verdad y querran un cambio de modelo que muchos no quieren que pidan.

    E incluso se convertiran en insumisos e intentaran no seguir las reglas del sistema, mas ocupas, mas gente que si cotiza poco decidiran no cotizar, mas ninis insumisos, mas gente que no verá sentido en continuar en ese sistema de diferir la vida para la supuesta jubilación que no tendran nunca, la gente dejará de pagar las hipotecas, si al fin y al cabo no van a tener futuro posible con esa imposibilidad constante del modelo de desigualdad y esclavitud encubierta, para qué. O revolución o nada. Revolución o muerte.

    Con lo cual por eso los que les quieren engañar son muchos. Ya veis que mismamente este medio que salta la liebre tambien lo manipula mencionando a podemos de manera parcial.

    Tambien es un poco por la razón que explicaban en Deep Impact de que no informaban a la gente de que el meteorito se les venia encima aunque lo sabian desde hace mucho porque la ecomomia se detendria, habria saqueos, revueltas, la gente dejaria de ir a trabajar, ...

    Pero tenemos que encontrar la forma de manejar este meteorito. Igual lo del sistema de pensiones privado es cómo esos generales que pensaban que se arreglaría con varios pepinos nucleares en ¿armagedom?

    Claro el bce, la ue y los sacerdotes economistas ortodoxos ponen unas reglas de deficit y competitividad que hacen imposible otro modelo que no sea dirigirse a la privatización de las pensiones, fin del estado de bienestar, etc y aparentemente mayor desigualdad. Segun esas reglas que crearon para obligarnos a que no nos quedase otra que tomar esa decisión de privatización de las pensiones.

    El artículo tampoco menciona la devaluación interna a la que nos sometieron. Bajada de salarios global, restricción del credito, ... La doctrina de shock como en Chile con Pinochet y los chicago boys. Bueno, en este caso, la violencia, poder y shock se aplicó de una forma mas sutil.  media
  29. El PP es un partido que sistemáticamente traiciona la ideología de derechas. Si siguieran la doctrina católica, serían generosos y misericordiosos con el prójimo, pero hacen todo lo contrario. Ni son de derechas ni leches, serán despiadados bolcheviques de izquierdas o algo así. La derecha es otra cosa.
  30. #2 Lo que dice es que los que cotizan más también debería de tener más pensión. Pero actualmente esa relación se va diferenciando. Así se intenta que se cotice más y a la vez que la pensión disminuya. Con lo cual y según el artículo es como un recorte silencioso (al cotizar más y disminuir la pensión o pensiones máximas).

    Así y al mismo tiempo hace una crítica a Podemos que intenta que las pensiones máximas (incluso las hay de millones de euros) no aumenten.
  31. Que las bajen ya , los jovenes tienen que pagar unas pensiones que ellos no van a tener. La estafa de la gerontocracia.
  32. Hay mas
  33. #23 Es que los de Libremercado son unos comunistas
  34. Me llama la atención la caña que se le mete a Podemos...

    El que más avanza en esta dirección es Podemos, que plantea directamente en su programa eliminar por completo las bases máximas y acercar las prestaciones máximas y mínimas, lo que destruiría de un plumazo el carácter contributivo del sistema.

    Me llama la atención por una simple razón, critica que quieran recortar las bases máximas y mínimas, ¿pero esto es un problema? El que quiera una pensión más alta de la establecida y pueda permitírselo, que cotice el mínimo e invierta el resto en un plan de pensiones privado. ¿Tan difícil es entender que la pensión no es un sueldo como tal? La pensión debería ser una retribución para que se puedan mantener la gente de avanzada edad que lleva toda la vida partiéndose el lomo, pero de ahí a que la gente pretenda con +65 años meterse un sueldo de 2000 €/mes/jubilado simplemente porque en los últimos 15 años tuvo un sueldazo que le permitió cotizar más que la media... Así es precisamente como se hunde nuestro sistema de jubilaciones, si para pagar la pensión de jubilado de 2000 €, poniendo que cada trabajador aporte 300 € a las pensiones, necesitamos casi 6 trabajadores en activo, en el panorama actual (y el que nos espera en el futuro)... Normal que a las pensiones tal y como las conocemos les queden 4 primaveras.
  35. yo, directamente eliminaba las pensiones. Y no sólo las pensiones, también el paro. Y sustituía ambos por un sistema que garantice unos mínimos a quien lo necesite. Punto. No le veo sentido a que el gobierno tenga que estar pagando 3000 euros al mes durante 20 años a un tío que tiene 3 casas y medio millón de euros en el banco. Por ejemplo.
  36. #29 Estoy de acuerdo contigo en recortar las pensiones máximas y subir las más bajas.
    Pero... al "erario" le sobra lo de "público".
  37. #31 Os acordais de que en la pelicula "Deep Impact" algunos que lo sabian dimitian y se piraban a una isla a pasar sus ultimos dias.

    En el capitulo de los simpsons montaron un cohete al que iban algunos privilegiados.

    Y en "2012" los privilegiados se construyeron esos barcos-submarino-portaaviones (naves) gigantes en el himalaya. El billete costaba millones y tampoco avisaron.

    Esto me ha recordado a cuando la electrica alemana eon se fue de España. Cuando el banco britanico Barclays tambien se ha ido. Tambien citybank, ...

    O tambien.
    Las corporaciones parecen las nuevas unidades de ejercitos de la batalla de la elite extractiva, ejercitos de las economias centrales en las perifericas. Ejercitos de imperialismo informal.
    www.meneame.net/c/18854881
    www.meneame.net/c/18305668
    www.meneame.net/c/19201747
    www.meneame.net/c/18647970
    www.meneame.net/c/18854387
    www.meneame.net/c/20349667

    Es bastante significativo que una parte importante de aquella avalancha de refugiados a Alemania y los que han tramado para que los atentados terroristas se relacionen con ella, buscaban claramente el objetivo de desestabilizar la UE y el euro (o no porque si en el euro se quedan solo los paises de la primera velocidad, acreedores el euro quizas ganaria para algunos), solo la desestabilización de la UE.

    Estaba intimamente ligado con la campaña del brexit, ascenso de partidos antieuropeistas en Austria (refugiados), Francia (liberalizacion económica refugiados, atentados), Hungria (refugiados), Polonia (refugiados), Alemania (refugiados, vagos del sur) ascenso de partidos xenófobos www.meneame.net/c/20296908 ... pero claro en muchos está el efecto de las crisis no digeridas de las liberalizaciones y los ataques financieros.

    Por ejemplo
    Conspiración en las Islas Caimán para romper el Euro (2012) (las islas Caiman son un territorio de la corona britanica)
    www.meneame.net/story/conspiracion-islas-caiman-romper-euro

    Lo de  Irlanda, sus ventajas fiscales a multinacionales y la multa a apple y el antieuropeismo (antiUE) que pueda crear son unas minas que se plantaron hace mucho mucho tiempo. En este caso el imperio anglo o solo los británicos, no quieren encontrarse rodeados de paises de la UE. Así que parece todo planeado.

    Tambien para que no suban mas de poder partidos de izquierda no cooptados ni domados por el capital como podemos o syriza.
    Por ejemplo, la patronal alemana podria estar a favor de ese plan tambien con tal de que no les quiten mas poder extractivo si avanzan partidos de izquierda. Esta patronal estará contenta en parte con estos nuevos partidos xenofobos.

    Despues está EEUU que es de donde parten principalmente los ataques financieros de la estafa subprime. Entre EEUU y Reino Unido (Caiman, la city, ...) y ¿Suiza? (por lo de las reuniones de basilea, davos).
    ...
  38. #39 Y que cada uno se pague su educación, su sanidad y su carrera...
    Solidaridad
  39. En el artículo extrapola la situación actual a 40 años. Si algo sabemos de la economía es que estás previsiones no son más que fruto de la crisis. Me hubiera gustado haber leído en 2006 un artículo del mismo autor y ver cómo enfocaba el mismo tema (y hablo de 10 años atrás). Que hay que cambiar algo, sí, pero no sólo las pensiones.
  40. #40 pensiendo de 1300 máxima.
  41. La clave está en que en la tele no dejan hablar hablan de esto.
  42. Que vienen los rojos a quitarnos las pensiones.

    Oh wait... :troll:
  43. #31 Es la complicidad de los agentes sociales tóxicos, los del timo de Toxo y Moxo (CCOO y UGT).
  44. #40 Pues eso es la renta básica. Que todo el mundo tenga una renta para que no se produzcan situaciones como que parejas vivan juntos discutiendo todo el día hasta que el más fuerte (normalmente el hombre) acaba matando al otro. Y todo normalmente porque uno de ellos depende económicamente del otro.

    Que los trabajadores tengan que aguantar carros y carretas de un jefecillo "cabo chusquero" por no encontrar otro trabajo, con un estrés brutal que puede desquiciar al trabajador, vamos la esclavitud del siglo XXI.

    Que las empresas tengan organigrama militar donde tu eres un soldado raso sin ningún derecho. Como dependes de una hipoteca/alquiler, comida, etc. no puedes jugartela a exigir tus derechos y acabar en la calle pidiendo.

    Que la gente en paro se desespere y coja cualquier trabajo basura sin ningún derecho y trabajando 10 horas sin cobrar las horas extras.

    Que trabajemos 8:30 horas o más y las empresas obtengan pingües beneficios por tu trabajo (en 2 días pueden facturar para pagarte todo el mes) y no podamos exigir trabajar menos horas.

    Que haya gente que quiera investigar, escribir un libro, leer más, aprender idiomas, etc. y no pueda porque en la dinamica actual del trabajo no tiene tiempo ni para respirar.

    En inglaterra el paro era indefinido cuando yo estuve (no se ahora), que es parecido a la renta básica. Aquí los gobiernos recortan cada vez más el tiempo de paro para hacernos más esclavos.

    Si hubiera renta básica las empresas tendrían que tratar con respeto a sus trabajadores porque sino se irian a buscarse otro trabajo tranquilamente, pero eso no le interesa al neoliberalismo salvaje (EL CAPITAL) que lo que quieren son esclavos para maximizar sus beneficios y de paso denigrarlos.

    Al final se va a tener que hacer porque la robotización del proceso productivo nos conduce a ello. No tiene sentido que se puedan fabricar productos en serie fácilmente sin mano de obra y que muy poca gente los pueda comprar. El CAPITAL va a hacer lo posible por alargar la esclavitud, pero cuanto más lo alargen peor, porque el sistema capitalista puede llegar a colapsarse

    Actualmente los esclavos son los chinos (¿Comunistas? ¿Dictadura proletaria? el mundo al revés. Dictadura de falsos profetas), indios, bangladesh, etc. pero poco a poco la esclavitud va extendiendose por todo el mundo.

    Mi hermano y mi cuñada se quejan de que no va a pagar a vagos, pero no entiende que todos somos libres y podemos hacer lo que queramos. Hay mucha gente que es mejor que se quede en casa. Ser vago es una opción. Lo que debería hacer un gobierno responsable e inteligente es incentivar a que trabajen los mejores e incentivar a que la gente se forme. La gente que quiera una mejor casa, coche, etc. tendría que trabajar, pero sin ser un esclavo.

    No habría pobres pidiendo en la calle.

    Se reducirían los robos, timos, etc.

    Como me repite constantemente mi tía: "Dios nos ha hecho libres", pues con la renta básica la ansiada libertad del ser humano estaría más cerca.
  45. #33 Aun así el titular del 30% sigue siendo sensacionalista. Hay muchos condicionales en la explicación que no se entrevén en el titular.
  46. #2 sensacionalista y ultra derechoso, el artículo sólo se preocupa de las pensiones más altas, después de decir que en españa las pensiones más altas son las que stán más cerca del sueldo real cobrado, explica que esto va a dejar de ser así si ocurre x o y o z .... en fin, propaganda de derechas, aunque con el título de la página de la que cuelta (libremercado) no es muy difícil de prever
  47. Tienes toda la razón, tranquilo. Han planteado 4 escenarios y se han centrado en 2. Pero escenarios hay....
    Es un poco como el cuento de los pisos de hace unos años. Miras la tendencia y aseveras, "Los pisos van a subir un 2, un 6, un 10 o un 15%", y ni te planteas que pueden bajar :roll: :roll: :roll:
  48. #33 Las pensiones públicas máximas son de 2.400 euros o así, no de millones de euros. Y 2.400 euros para una persona anciana que esté sana, y probablemente con la casa en propiedad ya pagada, es una barbaridad teniendo en cuenta que los sueldos no llegan ni a la mitad.
  49. #51 Lo que debe joderle a un portentado que es director general de su empresa terminar cobrando la misma pensión que un trabajador suyo.
  50. #18 hoy te has levantado rebelde
  51. #42 Me recuerdas a Mel Gibson en la peli "Conspiración".
  52. #38 Esas pensiones máximas sólo llegan a cobrarlas funcionarios y habitantes de las grandes ciudades donde hay pleno empleo para muchas profesiones. El resto de mortales no cotizamos ni por tanta cantidad, ni por tanto tiempo.
    La pensión debe dar para vivir dignamente, y no para lujos. 2567 euros da para muchísimos lujos.
  53. #44 Yo empecé a trabajar en el 2002, y ya estaba el soniquete de que nos íbamos a quedar sin pensiones en todos los medios. Imagino que patrocinado por el banco santander.
  54. #53 No confundas pensiones estándar (cotizadas por empresas en jerarquía normales de empresas) con otras.

    Queda claro que la noticia comenta sobre pensiones en general. Y supongo que Podemos tambén será sobre las pensiones en general.

    www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/01/economia/1272725377.html

    economia.elpais.com/economia/2016/02/12/actualidad/1455309254_474170.h

    Y son las empresas las que ponen las pensiones según dinero asignado. Quiero decir que personas normales no van tener pensiones muy altas. Por lo contrario otros (Directivos, jefes, etc.) sí.
  55. #59 Tócate las narices. El artículo habla de las pensiones públicas. Que luego tú tengas una pensión privada porque te la has pagado tú de tus ahorros, o te la ha pagado tu empresa, eso es otro tema.
  56. #60 El artículo es que no dice nada. En el momento que se baje las pensiones con la misma cotización, ya ocurre lo que dice el artículo.

    Y quien quiere bajar la pensiones según el artículo. (Podemos), este gobierno no, ni las pensiones mínimas. Este gobierno lo que quiere es subirlas (mínima a la misma cotización inclusive)

    El artículo de por sí ya es absurdo y criticar a un solo gobierno (que sería pensiones mucho más máximas) para bajarlas, todavía es más absurdo con asunto de política
  57. #62 Un profesor es un funcionario.
  58. #65 Pero es que estás diciendo lo mismo que yo :shit:
  59. #33 Varias cuestiones: la tasa de sustitución va a seguir cayendo como es obvio salvo que aumenten los nacimientos y por tanto más cotizantes a futuro - más inmigrantes o una política de gasto que los incentive, cosa improbable- y dado que el número de cotizantes aumenta pero no se consolida en el tiempo por la contratación temporal y la reducción de los salarios que ha sido progresiva en términos comparativos (economistasfrentealacrisis.com/la-crisis-economica-y-la-devaluacion-sa) aunque graciosamente el articulista afirme lo contrario, la bajada en la recaudación, la enorme economía sumergida, y el vaciamiento de la caja de las pensiones también y especialmente por el pago de la deuda, entre otras razones, es más que probable que el sistema acabe produciendo recortes superiores incluso -como tb insinúa el articulista- superiores al 30% en la percepción futura del importe de las pensiones conduciendonos hacía un sistema asistencial de subsistencia.
    Es evidente que el mantenimiento del valor de aquellas depende fundamentalmente del incremento de la productividad pero mucho me temo que esas previsiones no son muy halagüeñas e incluso parece desprenderse del propio artículo y de las facilitadas por la OCDE, aunque a tan largo plazo los márgenes de error o variación no son desdeñables. Además esa reforma silenciosa de subida de las cotizaciones máximas pero manteniendo los importes por ley supone un agravio para las pensiones más altas.
    En defecto de las mismas inyectando dinero vía imposición directa (¿más, en un país con una de las mayores proporcionalmente carga fiscal y teniendo en cuenta esa pérdida de poder adquisitivo?). Y sí dudo mucho que haya quien tenga narices de implementar por impopular dicha medida aunque será la más probable al menos tal vez como paso previo a una reforma futura del sistema de pensiones hacia uno de capitalización..ahora bien ¿con que ingenuidad a sabiendas pretende el articulista que se ahorre con salarios cada vez más exiguos y teniendo en cuenta rentabilidades tan ridículas que no superan el 1% como norma general?.

    Bien me parece que se tenga en cuenta toda la vida laboral y que se modifiquen las bases elevándolo, aumentando la recaudación atacando el fraude fiscal o mejorando entre otras la gestión pública para evitar el derroche, o reduciendo la edad de jubilación y no subiendo los "impuestos" sobre el trabajo -en el segundo enlace se propone en el primer artículo in fine tal cosa y según indican se garantizaría hasta 2061- etc; pero la reforma con todo es a pesar de ello necesaria y de calado y no creo que, coincidiendo con el autor, haya ningún político que se atreva a proponerla con valentía por impopular.
    Por último, el comentario hacia Podemos sin argumentar ni referenciar más datos es poco menos que un intento de puya poco seria y que sobraba en la disertación del autor más que por su sesgo ideológico. Y señalar sin embargo por ultimo que he leído algún artículo donde se afirmaba que el sistema de pensiones era sostenible www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/7736343/07/16/El-Sistema-
    www.europeg.com/index.php?option=com_zoo&view=category&Itemid=

    ¿O como evitar la caída del sistema y hacerlo sostenible?,no teniendo déficit a largo plazo. m.elblogsalmon.com/economia-domestica/puede-ser-sostenible-un-sistema-

    La cuestión sobre sus sostenibilidad o no sigue muy abierta..y los intereses porque no lo sea también..
  60. #68 No he dicho lo contrario.
  61. #67 pd: escribí mal algunas cosas vía móvil...

    Varias cuestiones: la tasa de sustitución va a seguir cayendo como es obvio salvo que aumenten los nacimientos y por tanto más cotizantes a futuro - más inmigrantes o una política de gasto que los incentive, cosa improbable- y dado que el número de cotizantes aumenta pero no se consolida en el tiempo por la contratación temporal y la reducción de los salarios que ha sido progresiva en términos comparativos (economistasfrentealacrisis.com/la-crisis-economica-y-la-devaluacion-sa) aunque graciosamente el articulista afirme lo contrario, la bajada en la recaudación, la enorme economía sumergida, y el vaciamiento de la caja de las pensiones también y especialmente por el pago de la deuda, entre otras razones, es más que probable que el sistema acabe produciendo recortes superiores incluso -como tb insinúa el articulista- superiores al 30% en la percepción futura del importe de las pensiones conduciendonos hacía un sistema asistencial de subsistencia.

    Es evidente que el mantenimiento del valor de aquellas depende fundamentalmente del incremento de la productividad pero mucho me temo que esas previsiones no son muy halagüeñas e incluso parece desprenderse del propio artículo y de las facilitadas por la OCDE aunque a tan largo plazo los márgenes de error o variación no son desdeñables. Además esa reforma silenciosa de subida de las cotizaciones máximas pero manteniendo los importes por ley supone un agravio para las pensiones más altas.

    En defecto de que las previsiones de crecimiento optimistas, tampoco veo viable la solucion inyectando dinero vía imposición directa (¿más, en un país con una de las mayores proporcionalmente carga fiscal y teniendo en cuenta esa pérdida de poder adquisitivo?).

    Y sí dudo mucho que haya quien tenga narices de implementar por impopular dicha medida aunque será la más probable al menos tal vez como paso previo a una reforma futura del sistema de pensiones hacia uno de capitalización..ahora bien ¿con que ingenuidad a sabiendas pretende el articulista que se ahorre con salarios cada vez más exiguos y teniendo en cuenta rentabilidades tan ridículas que no superan el 1% como norma general?.

    Bien me parece, que se tenga en cuenta toda la vida laboral y que se modifiquen las bases elevándolas, aumentando la recaudación atacando el fraude fiscal, o mejorando entre otras la gestión pública para evitar derroches y el control del gasto público ya de por sí bastante contenido, o reduciendo la edad de jubilación y no subiendo los "impuestos" sobre el trabajo -en el segundo enlace se propone en el primer artículo in fine tal cosa y según indican se garantizaría hasta 2061- etc; pero la reforma con todo es a pesar de ello necesaria y de calado y no creo que, coincidiendo con el autor, haya ningún político que se atreva a proponerla con valentía por impopular.

    Por último, el comentario hacia Podemos sin argumentar ni referenciar más datos es poco menos que un intento de puya poco seria y que sobraba en la disertación del autor más que por su sesgo ideológico. Y señalar sin embargo por ultimo que he leído algún artículo donde se afirmaba que el sistema de pensiones era sostenible www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/7736343/07/16/El-Sistema-
    www.europeg.com/index.php?option=com_zoo&view=category&Itemid=

    Algún incluso proponen para mantener el sistema,no tener déficit a largo plazo www.elblogsalmon.com/economia-domestica/puede-ser-sostenible-un-sistema-

    La cuestión sobre sus sostenibilidad o no sigue muy abierta..y los intereses porque no lo sea también..
  62. #56 En mi historial de comentarios e imagenes veras que he tratado el tema en muchisimas ocasiones.

    Es una narrativa que tiene mucho jugo y ademas muy interesante. Decia verdades como puños que aun muy simplificadas explicaban cómo funcionan las cosas muy bien.
    www.meneame.net/c/12478691
    www.meneame.net/search?u=capitan__nemo&w=comments&q=fbi+famili
  63. #64 que se persigan las cosas que se hacen mal que se repartan mas justamente las riquezas que genera el trabajo, y no tienes que tocar un sistema pensado para proteger al que menos tiene. No es un sistema perfecto, se puede mejorar, pero privatizado sería peor.
  64. #73 ¿El estado puede ayudar?¿Con que dinero? Podríamos coger un poco de dinero de cada trabajador para que las personas que no hayan podido trabajar puedan sobrevivir en su vejez. Por ponerle un nombre al azar, podríamos llamarle... sistema de pensiones.
    Insisto: se puede mejorar, pero es necesario.
  65. #75 De eso se tratan las pensiones, que se paguen con el dinero de todos (los que trabajan), no sólo los pensionistas (¿De donde te sacas esto?)
  66. Pero ojo, toda la culpa es de Podemos y Pablo Iglesias, lo dicen varias veces.
  67. #56 La historia real es mas parecida a esa narrativa que la que nos cuentan los medios de comunicación.
comentarios cerrados

menéame