Actualidad y sociedad
13 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reforman una ley salvadoreña para proteger a universitarias de violencia machista

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó este jueves el artículo 12 de la Ley Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres con el sentido de proteger a las estudiantes universitarias de ataques machistas y abusos, informó dicho órgano de Estado. La reforma, aprobada con los votos de 46 diputados de los 84 presentes en el Congreso, supone la incorporación de un inciso que establece que los centros de estudios superiores deben "sancionar las prácticas de discriminación y violencia de género".

| etiquetas: reforma , ley , el salvador
10 3 19 K 19
10 3 19 K 19
  1. ¿Las sanciones antes o después de la condena penal?.
  2. #1 No estaría mal que fueran antes de las agresiones, para variar.
  3. No les daba el presupuesto para una Ley Integral para una Vida Libre de Violencia, así que se vieron obligados a proteger solamente a las mujeres.

    #2 Cuando hagan película, pueden llamarla "El reporte de la minoría". Reventará las taquillas salvadoreñas.
  4. #3 Nunca os cansais de la demagogia barata. Que ricos..
  5. #2 ¿Y no sería mejor que fuera el Estado quien encerrará a todos los futuros agresores en cuanto cumplieran la mayoría de edad? ;-p
  6. #5 No, en realidad es sencillo de entender si lo intentas, se trata de tomar medidas antes de las agresiones, como medidas contra el acoso por ejemplo.
  7. #2 Así que pides que se sancione a gente que no ha cometido ningún delito...

    Ya voy viendo como va esto.
  8. #3 Es que es flipante, dicen que nunca pasa en el otro sentido... ¡pues si no pasa nunca ¿qué más te da incluirlo?!
    Pues no, leyes para solo la mitad.
  9. #7 Condideraciones aparte, claro, ¿Nunca te han puesto una multa?

    Una de las funciones de esa multa era que no llegaras a cometer un delito.
  10. El Salvador también, toda esta mierda se está extendiendo por todo occidente como la peste.
  11. #9 ¿Pero tú estás escuchando lo que dices?

    Explícaselo a 2 o 3 personas que tengas cerca a ver si te hacen ver la estupidez que estás diciendo.
  12. #11 Cualquier persona que tenga un mínimo de entendederas, puede comprender que en cualquier país, y no digamos un país con los niveles de feminicidio de El Salvador, necesita una ley que prevenga el acoso a las mujeres, (por ejemplo el ciberacoso), para poder actuar antes de que la mujer aparezca violada o muerta, actuando por ejemplo ante las amenazas.

    Pero tengo dudas de que llegues a entender esto.
  13. #12 Yo es que considero a las mujeres iguales que los hombres y prefiero igualdad ante la ley.

    Ahora mira las cifras de hombres asesinados en esos países y cuando las compares con las de "feminicidios" nos pides perdón por la propaganda que has soltado.
  14. #13 Bueno, tampoco esperaba que lo entendieras, como comenté antes:

    "Cualquier persona que tenga un mínimo de entendederas, puede comprender que..."

    xD



    Bueno, ya he perdido el tiempo suficiente, ánimo con lo tuyo.
  15. #8 Por esa regla de tres, ¿por qué limitar las campañas de la DGT contra el alcohol al volante, únicamente al alcohol? ¿Por qué no hacer también campaña contra el éter al volante, o contra la heroína al volante, o contra esnifar pegamento al volante? La cantidad de casos de éstos en comparación con el alcohol es ridícula, así que ¿qué más da incluirlo?

    Pues sí que importa. Si el problema que tenemos es el del alcohol en el volante, hay que poner el foco en él. Introducir todas esas otras sustancias en ese tipo de campañas no solo es innecesario (ya está prohibido conducir bajo los efectos de las mismas y ya se tratan como es debido) sino que dificulta la identificación social del problema, lo cual es un problema ya que la prevención es prioritaria y para ello lo mejor es una correcta educación y sensibilización de la sociedad.

    Pues con esto es lo mismo. Si prácticamente todos los casos de violencia de género (con contadísimas excepciones, y esto es así os guste o no) se producen en la dirección que se producen, es porque ésa es precisamente una de las bases del problema, y para resolverlo hay que partir de su realidad, no de otra inventada que sea más agradable a ciertas personas. Precisamente es eso lo que pretendéis #3 y todos los que pedís que no se hagan leyes en función del sexo: negar el componente machista de esa violencia, negar el hecho irrefutable de que en este tipo de crímenes casi todos los asesinos son hombres y las víctimas mujeres y que de hecho ésta es una de las claves del problema. En otras palabras, enmascarar el problema.
  16. #10 Para peste, la de las fake news que envían a Menéame usuarios como tú:

    www.meneame.net/story/doctor-pierde-trabajo-negarse-llamar-hombre-barb
  17. #14 Defiendes la discriminación y te jactas de ello.

    Lo he entendido perfectamente.
  18. #13 #12 ¿ tenéis alguno de las dos la cifra de homicidios por 1000 personas y feminicidios por 1000 mujeres en el salvador, para ver si hay un gran problema de feminicidios como un tipo de homicidio excepcionalmente recurrente o un gran problema de violencia del cual los feminicidios forman parte?
  19. #15 Ya he puesto este ejemplo más veces: Imagina que casi todos los ladrones son gitanos y las víctimas no. Hay complejos motivos sociales y culturales que hacen que sea así (supongamos que es así de verdad). ¿Promulgamos una "ley de protección integral contra el latrocinio gitanista" que castigue más a los gitanos que cometan robos? ¿Damos excedencias retribuidas a los funcionarios no gitanos que hayan sufrido robos por parte de gitanos? ¿Establecemos números de teléfono para que los no gitanos denuncien robos cometidos por gitanos? ¿Montamos juzgados de "robo contra el payo" competentes para instruir causas sobre todos los delitos contra el patrimonio cometidos por gitanos contra payos?

    ¿Apoyarías esa salvajada racista que acabo de describir? Sí, sí que lo haces.

    El negativo te lo devuelvo.

    Se me olvidaba: conducir bajo los efectos de otras drogas no tiene menos pena que en el caso del alcohol, por "ridículos" que sean los casos.
  20. #18 Si, hay un gran problema de violencia en general y de feminicidios en particular:

    www.amnesty.org/es/countries/americas/el-salvador/report-el-salvador/
  21. #2 ¿Y cómo seleccionas los agraciados con la multa? ¿Mediante sorteo como si del gordo de Navidad se tratase?
  22. #20 Ese paternalissmo con las mujeres a pesar de que los hombres sufren mas asesinatos, es de lo mas machista.
  23. #21 Pues así pensando un poco... ¿Al que amenace, persiga o acose tal vez?
  24. #23 Entonces ya son posteriores a una conducta tipificada, ¿no?
    Lo de multar con anterioridad me parece de lo más absurdo. A no ser que estés pensando en el "crimental" como conducta punible.
  25. #24 Multar con anterioridad a las agresiones.
  26. #25 ¿Es que las amenazas, el acoso o la persecución no te parecen per se una agresión?
  27. #22 #20

    El índice de feminicidios es de 429/3605, es decir un 13%

    Por cada 100 personas asesinadas 13 son mujeres y 87 hombres.

    La siguiente pregunta para saber si hay un terrible problema de feminicidio, o si tal idea es machismo paternalista es, ¿Cual es el porcentaje en otros países del entorno?

    En Madrid según carmena hubo 16 homicidios y 5 eran mujeres, eso es un 30% mucho peor que en el salvador...
  28. #27 Lo siento, lo de la necesidad de medidas contra la violencia machista lo considero un debate superado, así que no entro y a ti también te dejo con lo tuyo.
  29. #28 lo entiendo perfectamente, se hace una afirmación de que hay un problema, las cifras podrían mostrar otra cosa, y el debate deja de interesarte.

    Fíjate el último detalle que añadí, en un edit que igual no viste.

    El índice de feminicidios en Madrid es del 30%

    El motivo por el que importa saber si el problema de una abultada cifra de feminicidios en términos absolutos se debe a un problema de machismo o a un problema de violencia, es que si las medidas para solucionar el problema se sustentan en un mal análisis no serán efectivas.

    Pero oye que el objetivo de solucionar un problema no se entrometa en el objetivo de hacer campañas de agitprop.
  30. #28 Y aquí tenemos otro caso de alguien que defiende la discrminación y lo hace tan tranquilo.

    Por supuesto cuando ve que sus argumentos hacen aguas ya no le interesa el debate.
  31. #15 no se como puedes defender esta mierda.
  32. #16 La gente como tú que etiqueta como fake news las noticias que no les gustan son otra peste.
comentarios cerrados

menéame