Actualidad y sociedad
15 meneos
76 clics

El régimen FIES, la cara oculta del régimen carcelario

El régimen FIES, también conocido como “la cárcel dentro de la cárcel“, cuyas siglas significan Ficheros de Internos de Especial Seguimiento entró a formar parte de nuestro ordenamiento penitenciario durante el gobierno del PSOE en el año 1996 a través de una Instrucción de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, la nº 21/1996...

| etiquetas: fies , presos , régimen carcelario , instituciones penitenciarias
  1. que se lo digan a Malamadre...
  2. #2 El régimen FIES es inhumano. Los presos parece que viven en Guantánamo y la película CELDA 211 es una burda recreación y no refleja la realidad.

    Horas de luz si se parece algo más, pero edulcora la realidad.
  3. #4 A ver, ¿tú haces algo por las víctimas del 11M por ejemplo que no sea escribir en meneame.net o cosas así? No creo.

    Nosotros denunciamos su situación de indefensión y ya bastante hacemos, que otros no hacen nada y hasta echan fango paraa que esto no se sepa.
  4. "Aunque en la Instrucción se recoge expresamente que la inclusión en el fichero en ningún caso puede vedar el tratamiento ni suponer un régimen de vida distinto al fijado reglamentariamente, lo cierto es que en la práctica éste es un régimen pensado para mantener una especial vigilancia y control sobre lxs presos y presas que estaban ya catalogadxs por Instituciones Penitenciarias como peligrosxs o “desestabilizadores de la paz”. El seguimiento que se hace de estxs presos y presas es el siguiente:"

    Y hasta aquí he conseguido leer antes de que mis ojos salieran huyendo de mi cara.
  5. El régimen FIES es una maravilla que ha servido, entre otras cosas, para acabar con el frente carcelario etarra.

    Que estos guarros (perdón, guarrxs) estén en contra es la mejor señal de que funciona.
  6. #6 Creo que se te ha ido la olla esta vez. A veces, pasa. Como diría Monedero de Albert Rivera estás sobreexcitado.

    ¿Tomaste café en exceso y te sentó mal?
comentarios cerrados

menéame