Actualidad y sociedad
544 meneos
3270 clics
Varios fallecidos tras un terremoto de magnitud 6,2 en el centro de Italia [IT]

Varios fallecidos tras un terremoto de magnitud 6,2 en el centro de Italia [IT]

Al menos trece personas han fallecido esta noche en Italia tras el terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter que se ha registrado en el centro de Italia, según ha confirmado la televisión pública italiana. Las localidades más afectadas han sido Pescara del Tronto, Amatrice, Norcia y Accumoli. [ www.europapress.es/internacional/noticia-registrado-terremoto-magnitud www.eldiario.es/internacional/muertos-grados-sacudio-centro-Italia_0_5 ]

| etiquetas: italia , terremoto , perugia
248 296 0 K 414
248 296 0 K 414
Comentarios destacados:              
#5 Actualizando información según el diario italiano "La Stampa", el primer temblor ha sido a las 3:35, de magnitud 6'0 y con una profundidad de 4 km. La principal gran ciudad afectada es Rieti, de 47.000 habitantes, en pleno centro del país (región de Lazio). Se habla de que la mitad de la ciudad de Amatrice, un pueblecito de 3.000 habitantes, ha quedado destruida. También comunican que hay edificios derrumbados y gente entre los escombros, que evidentemente no pudieron salir a tiempo al no haber aviso previo.

Uno de los puentes de la zona se ha derrumbado y en Roma también se ha sentido muy fuerte, aunque allí no se esperan daños personales.

Después del gran terremoto ha habido varias réplicas importantes. La peor, sobre las 3:40, escasos minutos después, de 3'9 y que ha terminado de desolar Amatrice y ha afectado a la ciudad de Norcia, con un hipocentro de 7 km. Patrimonio histórico de Norcia se ha visto dañado en las tres siguientes réplicas durante la siguiente hora, con…...
  1. #1 CHN *
    Por comparar, el de L'Aquila (también región central de Italia) fue de magnitud 6,3. Espero que esta vez el epicentro no esté en una zona poblada. es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_L'Aquila_de_2009
  2. 308 muertos, 1.500 heridos y 50.000 personas perdiendo su casa en aquel terremoto de L'Aquila, y hablamos del centro de Italia, una zona importante de un país muy desarrollado. Que sí, no es el país mejor preparado para los terremotos porque Italia no suele ser un lugar con especial predisposición, pero me parece una barbaridad para un terremoto de "solo" 6'3 grados.

    También hay que tener en cuenta la profundidad del hipocentro, que fue de 10 km en el caso de L'Aquila, una profundidad media-baja (en comparación el terremoto de Lorca fue a 1 km de profundidad, lo que hizo más fuerte sus efectos).

    A más profundidad, menos fuerza del terremoto pero se siente en más zonas, mientras que a menos es en una zona muy concentrada pero dañando más.
  3. Leo que hipocentro del terremoto a 10 km, exactamente la misma que L'Aquila. Todo dependerá de la construcción de las casas y que sea un área poco poblada...
  4. Espero que no me crucifiquéis a negativos por el origen de la fuente que es RT. Si pongo el enlace es porque vienen mas datos sobre el epicentro, hay algunas imágenes de daños y parece que van actualizando el artículo cada cierto tiempo.
    actualidad.rt.com/actualidad/216908-terremoto-magnitud-62-registrar-it
  5. Actualizando información según el diario italiano "La Stampa", el primer temblor ha sido a las 3:35, de magnitud 6'0 y con una profundidad de 4 km. La principal gran ciudad afectada es Rieti, de 47.000 habitantes, en pleno centro del país (región de Lazio). Se habla de que la mitad de la ciudad de Amatrice, un pueblecito de 3.000 habitantes, ha quedado destruida. También comunican que hay edificios derrumbados y gente entre los escombros, que evidentemente no pudieron salir a tiempo al no haber aviso previo.

    Uno de los puentes de la zona se ha derrumbado y en Roma también se ha sentido muy fuerte, aunque allí no se esperan daños personales.

    Después del gran terremoto ha habido varias réplicas importantes. La peor, sobre las 3:40, escasos minutos después, de 3'9 y que ha terminado de desolar Amatrice y ha afectado a la ciudad de Norcia, con un hipocentro de 7 km. Patrimonio histórico de Norcia se ha visto dañado en las tres siguientes réplicas durante la siguiente hora, con más derrumbes de edificios, aunque se espera que haya menos daños personales porque la gente ya había empezado a salir a las calles.

    A las 4:34 se sintió la mayor de las réplicas, de 5'4 grados Richter y con una larga duración. Otras poblaciones afectadas son Gualdo y Mogliano nel Maceratese (6.000 habitantes entre ambos) así como otras poblaciones de la Lazio. La zona afectada se encuentra muy cerca de L'Aquila, donde pasó el terremoto antes destacado.

    No se descartan nuevas réplicas en las próximas horas y se ha pedido a la población afectada que salga a la calle a espacios abiertos. Aún no se han confirmado fallecimientos pero sí heridos graves.

    Fuente en constante actualización: www.lastampa.it/2016/08/24/italia/cronache/terremoto-del-nel-reatino-e
  6. Si algun @admin quiere puede cambiar el enlace al proporcionado por #5 que es mucho mas completo y actualizado. Parece que europapress no esta actualizando la noticia.
  7. Esperemos que no sea como en L'Aquila y solo se tengan que lamentar daños materiales.
  8. #7 Dudo que se haya sentido en Bolonia. Que hay gente que lo diga es posible, pero lo dudo. Son 200km, es sólo 6,3 y muy superficial. Eso significa que el cono que hay entre el epicentro y la superficie es pequeño. Mucha energía en el hipocentro, pero poca a la que te alejas de él.
  9. #5 Muy correcta tu información.
    Para estar al minuto de los terremotos, réplicas, profundidades, etc os dejo éste enlace www.emsc-csem.org/Earthquake
  10. #9 He hablado ahora mismo con una amiga que vive en Porto San Giorgio a unos 160 Km de Perugia y asegura que los dos temblores parecían que iban a echarle la casa abajo.
  11. Soy a la única que le sorprende la foto de previsualización de esta noticia??
  12. @admin en serio, cambiad lo de "chachi" por meneado, en algunas noticias da por culo leerlo...
  13. #1 El de Peruggia fue bastante cerca del de L'Aquila.
  14. En el USGS estiman entre 100 y 1000 victimas mortales como situación más probable, ojalá que estén muy equivocados. Pero dadas las probabilidades que dan estará más cerca de 100 muertos, así que es bastante comparable al de L'Aquila
  15. #20 admin
    #0 Actualizada noticia.
  16. 13 muertos ya confirmados en la TV publica italiana y solo en Pescara del Tronto se habla de 100 desaparecidos. No pinta nada bien :-(
  17. #20 Gracias!
  18. Si no lo digo reviento: Ahora a toda esa pobre gente que lo ha perdido todo, que la metan en un campo de refugiados o que los pobres crucen el mediterráneo a ver si alcanzan Baleares y como guinda que un reportero de Telemadrid le haga la zancadilla a uno de ellos.
  19. #23 Tu comentario seguramente es noble, pero la comparación es falaz.
  20. #24 No digo que no sea falaz, pero vamos a ver como tratan a los afectados por el terremoto y los comparemos con los afectado por la guerra de Siria. Siempre hay víctimas de primer y segundo nivel. Lo que están haciendo con los Sirios es para meter a todos los dirigentes europeos en la cárcel.
  21. #25 Lo que están haciendo con los Sirios es para meter a todos los dirigentes europeos en la cárcel.

    No veo las calles llenas de gente protestando. No veo que los resultados electorales cambien hacia posiciones que defiendan a los refugiados (mas bien lo contrario). Los dirigentes no son mas que un reflejo de la sociedad a la que dirigen.
  22. Una nueva oportunidad de ver la inoperancia de los políticos, la nula solidaridad entre estados y la soledad de los ciudadanos ante una desgracia. Esta historia ya la hemos vivido.
  23. #23 Pues podías haber reventado la verdad...
  24. #3 Parece que el mayor problema es que ha sido de nuevo muy cerca de la superficie. Mala pinta...
  25. #28 ¿Y por qué debería reventar?.
  26. #30 Porque no lo tendrías que haber dicho.
  27. #30
    1. Has dicho: Si no lo digo reviento.
    2. He leído tu comentario.
    3. He visto que no aporta nada, sino más bien al contrario.
    4. He pensado que era mejor que no lo hubieras dicho.
    5. He vuelto a 1 y he sacado como conclusión que entonces tenías que haber reventado.

    Aplicación de conceptos básicos de lógica.
  28. #2 Italia no suele ser un lugar con especial predisposición

    Italia es una zona de alto peligro sísmico. es.wikipedia.org/wiki/Peligro_sísmico

    Sobre todo el centro. Si no te valen los datos, te valdrá el hecho de tener 2 grandes terremotos en 7 años.

    me parece una barbaridad para un terremoto de "solo" 6'3 grados.

    La escala Richter sólo llega hasta 6.9, por lo que 6.3 es bastante alto. De todas formas la peligrosidad depende del tipo de terreno, un terremoto de escala 6 en un subsuelo "blando" es ligeramente perceptible, pero en un subsuelo de masa rocosa como el italiano es devastador.
  29. #32 Un +1000 para este señor
  30. #35 La próxima vez que haya un terremoto intenta no ir a la calle. En el terremoto de Lorca la mayoría de heridos (me suena que me dijeron todos, pero no estoy seguro) salieron a la calle y fueron golpeados por escombros que caían de las zonas donde estaban buscando protección.
    Esto me lo dijeron en un curso de Gestión durante catástrofes, los datos eran los de los bomberos. Marco de la puerta o mesa sólida si la cosa de verdad se complica.
  31. #2

    Me parece recordar que las acciones de la mafia también ayudaron a que hubieran mas destrozos: habían adulterado el cemento para hacerlo mas barato y de peor calidad. De todas formas tendría que buscarlo para asegurarme.
  32. estoy viendo bastantes tweets sobre cómo retirar la password del router para facilitar las comunicaciones en la zona afectada:
    twitter.com/gba_mm/status/768334800558166017
  33. "La mitad de la ciudad desapareció": alcalde de Amatrice.
    twitter.com/hashtag/Amatrice?src=hash
  34. #39 Compenso, se me fue el dedo...
  35. #2 Italia tiene un riesgo sísmico muy alto, como dice #32. L'Aquila ya se había venido abajo antes, en un terremoto en 1703, y allí están acostumbrados a que haya temblores cada cierto tiempo. En wikipedia hay un anexo dedicado a los terremotos que ha sufrido el país, y no son pocos es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_Italia (hasta 2012).
    Un resumen de los grandes terremotos desde 1908:

    2009: L'Aquila (Magnitud 6,3) - 295 muertos
    1980: Irpinia (M 6,5) - 3,000 muertos
    1976: Friuli (M 6,5) - 1,000 muertos
    1968: Belice (M 6,5) - 231 muertos
    1930: Irpinia (M 6,5) - 1,404 muertos
    1920: Toscana (M 6,4) - 171 muertos
    1919: Mugello (M 6,3) - 100 muertos
    1915: Avezzano (M 7,0 - 32,610 muertos
    1908: Messina (M 7,2) - 70,000 muertos

    www.bbc.com/mundo/noticias/2012/05/120531_italia_terremotos_am.shtml


    #38 Efectivamente se había utilizado cemento de muy mala calidad para construir. Por lo visto se había utilizado arena de playa para mezclar el cemento porque resultaba mucho más barato, pero esta contiene cloruro sódico que con el tiempo se come el hierro y debilita la estructura de los edificios.
    www.20minutos.es/noticia/462312/0/edificios/arena/italia/

    Además hay mucha corrupción y especulación en la rehabilitación de la ciudad, con mafia de por medio, lo que hace que la reconstrucción de la ciudad esté siendo muy lenta.
  36. Aquí hay una serie de fotos de Amatrice antes y después del terremoto
    www.repubblica.it/cronaca/2016/08/24/foto/terremoto_il_corso_di_amatri
  37. Aquí hay una serie de fotos de Amatrice antes y después del terremoto
    www.repubblica.it/cronaca/2016/08/24/foto/terremoto_il_corso_di_amatri
  38. #9 Hace unos años hubo uno en galicia de 5,3 que "afectó a inmuebles de Lugo y echó a la gente a la calle" y mi casa tembló en Valladolid. www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/07/31/temblores-importantes
  39. #37 Entiendo que cuando se recomiendo salir a la calle se piensa en parques o descampados a suficiente distancia de los edificios más cercanos.
  40. La verdad creo que Italia debe implementar una norma sísmica eficiente, adaptar la ASCE o alguno de sus derivados, no es normal que un sismo de 6 mande al carajo media ciudad.
  41. #45 ¿A que profundidad era? Es que sin ese dato es difícil opinar.
  42. #46 Yo transcribo lo que me dijeron los bomberos, para salir por la puerta pasas por abajo de balcones.
  43. #33 Una muy importante corrección: la escala Richter EN ABSOLUTO llega solo a 7 grados, sino a 12.

    El mayor terremoto de la historia (aquí hablo de memoria) fue de 9'0 registrado en Chile (puedo estar equivocado perfectamente). Pero el caso es que desconoces completamente la escala Richter.

    Sin acritud :-)
  44. #51 Pero el caso es que desconoces completamente la escala Richter.

    Pues va a resultar que el que la desconoce completamente eres tú, o es que tus conocimientos se quedaron obsoletos hace 37 años.

    Aunque los medios de comunicación suelen confundir las escalas, para referirse a eventos telúricos actuales se considera incorrecto decir que un sismo «fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter», pues los sismos con magnitud superior a 6,9 se miden desde 1979 con la escala sismológica de magnitud de momento, por tratarse esta última de una escala que discrimina mejor en los valores extremos.

    Más información: es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismológica_de_Richter

    Edit: Sin acritud
  45. #51 Edito para decir que estanos mezclando la escala Richter, que tenía problemas en casos de terremotos importantes, con la escala de magnitud de momento, la usada actualmente. Si bien generalmente a todo se le llama escala Richter, actualmente todo terremoto se mide por la escala de magnitud de momento (más real, más actualizada). La escala Richter sí tiene 7 grados, aunque cuidado porque también tiene grados negativos (puede existir un temblor de -1'5 grados, aunque hablamos de algo imperceptible).

    Lo más correcto, si bien a todo se le llama "grados Richter" (por desconocimiento absoluto), es hablar de magnitud de momento.

    Como curiosidad, el mayor terremoto de la historia tuvo una fuerza de 9'5 grados de magnitud de momento (hablando con propiedad) en Valdivia, Chile, en 1960. Provocó un importante tsunami en el Pacífico (por ejemplo en Hawai hubo más de 100 muertos) e incluso la erupción de un volcán en el Pacífico.

    A mi opinión, Chile es con Japón y México D.F. los lugares del mundo mejor preparados para un terremoto, y aún así hubo 2.000 muertos. Tal terremoto en otra zona del mundo habría sido el fin de todo. Como curiosidad, aquel terremoto duró 10 minutos enteros.

    También destacar que tsnto los grados Richter como la de magnitud de momento son logarítmicas, no lineales. Y que un terremoto de magnitud 10 sería similar al impacto de un meteorito de tamaño pequeño-mediano con la Tierra.
  46. #52 Perdona, nos hemos contestado a la vez. Pero sí, como dices, Richter es hasta 7, confundimos esa escala con la de magnitud de momento.
  47. #49 No lo sé, pero está a 300km y fue un temblor de mucha menos intensidad.
  48. #55 Es que no solo es la intensidad. Depende del hipocentro, en el lugar del subsuelo en que se genera. A partir de ese punto se genera un cono donde la mayor parte de energía del temblor. Un terremoto de 6,2 en Italia con un hipocentro de 4km puede ser más destructivo porque la energía que llega a la superficie es mucho mayor que uno de 8,0 en Chile con hipocentros que normalmente están entre los 50km y los 80km, porque distribuye la energía mucho más. A misma intensidad un terremoto superficial será mucho menos sentido en distancia que uno profundo.

    Por ejemplo, el de Lorca fue de poco más de 5, pero el hipocentro estaba a menos de 2km, por lo que fue muy destructivo. La profundidad del hipocentro es tan importante como la energía liberada (los grados) para saber los efectos de un terremoto en la superficie y la distancia a la que se va a sentir.

    En todo caso esto también puede variar con la geología y las ondas de transmisión las P y las S. Las P son las primeras que se sienten y son verticales. Las S son superficiales y son horizontales. Las P y las S se sienten casi al mismo tiempo en el epicentro (la vertical del hipocentro en la superficie) y a medida que aumenta la distancia primero se notan las P y luego las S. Las P se atenuan antes, por lo que puede que solo notes las S. Además, la duración de lo que notes es mayor cuanto mayor es la distancia.

    En Santiago el año pasado sentimos fuertemente un 8,4 con un epicentro a unos 150km. En el epicentro duró como unos 80s. En Santiago duro 180s. Y claramente se notaron primero las P y luego las S.
comentarios cerrados

menéame