Actualidad y sociedad
47 meneos
49 clics

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica"

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica". Se podrá decir más alto, pero seguramente será difícil decirlo con más rotundidad. La AEE ha calificado en esos duros términos la política energética del gobierno, una política profundamente reaccionaria -hasta el extremo de la retroactividad- que ha colocado al sector de las energías renovables en general -y al eólico, en particular- al borde mismo del abismo. "Una normativa que aboca a este país a una sequía de nuevas inversiones".

| etiquetas: energía , electricidad , renovables , recortes , eólica , decreto
  1. La regulación más restrictiva dictada jamás

    ¿Como? ¿No se suponía que los altos precios del sector eléctrico y la poca inversión en renovables era culpa del liberalismo económico desbocado? ¿Que el gobierno tiene que regular para mantener el orden y la justicia? Pues ahí está. Tráguense sus regulaciones, y no olviden decir (en esta n-ésima ocasión que les sale el tiro por la culata) que no era eso en lo que estaban pensando cuando exigieron regularlo todo.
  2. #1 Que atrevida es la ignorancia
  3. #2 Tu "argumentacion" es irrebatible. Te has quedado a gusto, ¿eh?
  4. #1 Aquí tienes un poco de información:


    Las renovables ahorrarán 50.000 millones más que lo recibido en primas en su vida útil
    www.meneame.net/story/renovables-ahorraran-50-000-millones-mas-recibid

    Las renovables produjeron unos ahorros al sistema eléctrico de 6.756 M (ahorro en importaciones y por reducción de emisiones de CO2 y del precio del pool), superiores en 620 M a los 6.136 M de primas que recibieron
    www.meneame.net/story/renovables-ahorran-32-538-m-sistema-electrico-de

    Las energías renovables ahorran a Europa más dinero del que reciben
    www.meneame.net/story/energias-renovables-ahorran-europa-mas-dinero-re

    Un sistema energético 100% renovable en 2050 costaría un 91% menos que perpetuar el actual
    www.meneame.net/story/sistema-energetico-100-renovable-2050-costaria-9

    Las subvenciones de los países de la UE al carbón, gas y nucleares ascendió en 2011 a 100.000 millones de euros, mientras que los incentivos a las renovables fueron de 30.000 millones. Además, los gobiernos nacionales tienen que dedicar 40.000 millones a paliar las consecuencias sociales y sanitarias del uso de esos combustibles.
    (Según un estudio censurado de la Dirección General de Energia de la Comisión Europea)
    www.meneame.net/story/ue-maquilla-ayudas-energias-convencionales



    ¿Y por qué el gobierno no establece una 'rentabilidad razonable' a las nucleares y hidroeléctricas?

    La energía nuclear y la hidraúlica han tenido una 'sobre retribución' de casi 14.000 millones de euros en los últimos cinco años. La energía nuclear ha recibido 7.928 de más (1.586 por año) y la hidraúlica 5.807 millones (1.161 por año) Total: 2.747 millones de beneficios 'caídos del cielo' al año.
    www.meneame.net/story/energia-nuclear-hidraulica-han-tenido-unos-benef

    La UE achaca el déficit de tarifa español a la nuclear y la hidráulica
    www.meneame.net/story/ue-achaca-deficit-tarifa-espanol-nuclear-hidraul


    ¿Y por qué el gobierno no establece una 'rentabilidad razonable' a las eléctricas?

    Las eléctricas españolas casi doblan el margen de beneficio de las europeas
    www.meneame.net/story/electricas-espanolas-casi-doblan-margen-benefici

    La UE imputa "costes ocultos" y "compensaciones excesivas" a Unesa
    www.meneame.net/story/ue-imputa-costes-ocultos-compensaciones-excesiva


    Etc, etc...

    La profesión con más futuro en nuestro país:

    .  media
  5. #3 Un resumen:

    1) Las energias convencionales han recibido durante casi 20 años su prima a traves de los denominados CTC

    2) Las fuentes renovables no pueden conpetir en igualdad de condiciones con aquellas que ya han sido amortizadas gracias a los CTC y que solo tienen costes O&M

    3) Las primas a las renovables son un mecanismo igualatorio entre diferentes fuentes de energia y con las ya amortizadas por los CTC

    4) El mercado regulado no sólo son las primas a las renovables sino tambiên el deficit de tarifa y los costes de distribución

    5) El deficit de tarifa ha aumentado no por las fuentes renovables sino por la inoperancia del regulador, y aparece por las fluctuaciones de la demanda. Si baja la demanda, aumenta por la cagada del RDL 2/2013. Si aumenta la demanda, aumenta por la entrada del gas en el pool

    6) Los costes de distribución son la factura SIN AUDITAR que pasan las 5 grandes distribuidoras al mercado regulado, en una tecnología, distribución, que engorda y languidece por no haber competencia en el sector, que es privado

    7) CTC, Costes de Transición a la Competencia, busca en google y léete el RD

    8} Tratado de la Carta de la Energia. Tratado europeo firmado por España y refrendado en el BOE por el que España se compromete a dar seguridad jurídica a las inversiones en energia, algo que el nuevo decreto se lo carga

    En dos años tus argumentos, que son los que el demagogo Soria pasea por la tele, se los van a comer con patatas en los juzgados, y la ineptitud del payaso de Soria va a costar al Reino de España un auténtico pastizal en indemnizaciones

    Más argumentación?
  6. Y para acabar. Se dice que un político es aquel que tiene la habilidad de dar una solución a un problema que él mismo ha creado.

    Pues en este caso Soria y Nadal afirman que con esta "certidumbre" (asi presentan estos impresentables su decreto en la web del Ministerio) van a ahorrar al sistema electrico unos 1.700 millones se euros...justo lo que aumentó el coste del mercado regulado por la cagada del RDL 2/2013
  7. Colonialismo energético estimado amigo, aquí en Argentina destruyeron los ferrocarriles y el transporte público, promocionaron los automóviles, en algún momento teníamos autoabastaciemitno energético para décadas y la empresa nacional de yacimientos petrolíferos que era un modelo en el mundo, la vaciaron luego de privatizarla, eramos vanguardia en energía atómica, la desmembraron y hoy día importamos 14.500 millones de dolares la mitad de nuestras reservas del banco central en energía para producción de energía térmica con gas licuado. Son pocas empresas las que fabrican este material que hace miles de millones no solo en la venta del mismo sino en el acarreo de los barcos que lo transportan, costos de fletes, etc. España es un modelo en energía eólica el cual quieren destruir como hicieron con nosotros los argentinos, con la energía y el dolar dominaran el mundo o a eso aspiran al menos con ayuda de políticos vende patrias que operan en contra de su pueblo y a favor de estos inconfesables intereses. Agrego que las empresas de energía solar españolas están migrando al exterior.
  8. Pero si lo que hay en España simple y llanamente es una estafa, un robo de la casta a los ciudadanos encubierta por leyes y reales decretos, una vergüenza, y no protestes por algo justo que te multan o te sacan un ojo.
  9. #5 Gracias por los datos. Y eso demuestra... ¿que? Porque hasta donde yo tengo entendido, tu me dijiste ignorante por afirmar que la regulación sólo trabaja en favor de la gran empresa. No veo en qué momento desmientes dicha afirmación (esos datos que ofreces, de hecho hablan en favor mio). ¿O qué tienen que ver esos datos que me das con lo que digo en mi primer comentario?
  10. #9 De una no, de 5.

    Lo que te pongo demuestra que las únicas no afectadas por la reforma son esas 5 empresas, que coinciden con las distribuidoras. Y que la regulación del sector se ha modificado para beneficiarlas:

    www.meneame.net/story/iberdrola-jugada-perfecta-lider-eolica-espana-pr
  11. #10 Y que la regulación del sector se ha modificado para beneficiarlas

    Pues otra vez, sigo sin ver en qué parte me salió lo ignorante, vamos a repazar lo que dije:

    ¿No se suponía que los altos precios del sector eléctrico y la poca inversión en renovables era culpa del liberalismo económico desbocado?

    Sarcasmo, por si no lo habías notado. El problema es que muchos lo dicen en serio. ¿Estamos de acuerdo en que en el sector eléctrico hay cualquier cosa excepto liberalismo económico? Si me dices que no, entonces no tiene sentido tu comentario anterior. Si me dices que sí, entonces estamos de acuerdo, de modo que mi ignorancia no la pude mostrar aqui.

    ¿Que el gobierno tiene que regular para mantener el orden y la justicia?

    Otra pregunta de sarcasmo. Lamentablemente, quienes fueron los primeros en exigir que se regulara el sector fueron los amigos progres, que al parecer no sabían la manera como trabajan las regulaciones, esto es, en favor de la gran empresa (¿estoy diciendo una mentira en esta parte? Si es así, por favor dimelo para quitarme lo ignorante). Lo que me lleva al siguiente comentario:

    Pues ahí está. Tráguense sus regulaciones.

    No fueron los liberales los que dijeron "regulemoslo todo y esperemos lo mejor". Los progres se burlaron y ridiculizaron a cualquiera que dijera que dejar al libre mercado actuar era la mejor manera de acabar con los monopolios. Pues otra vez, ahí está el resultado, y les va a tocar joderse con cada nueva regulación que saquen. Un comentario mala leche y reencoroso, pero no veo donde hice gala de ignorancia aqui tampoco.

    y no olviden decir (en esta n-ésima ocasión que les sale el tiro por la culata) que no era eso en lo que estaban pensando cuando exigieron regularlo todo.

    Pues eso, resulta chistoso que siempre pidan regulacion, pero invariablemente terminen quejandose de que la regulación que pidieron está hecha a medida de la gran empresa, e invariablemente decían que el problema no era ese afan regulatorio en sí, sino que se hiciera mal. Pidan más regulaciones para resolver el nuevo problema, y volvemos a empezar. ¿Me explico?
comentarios cerrados

menéame