Actualidad y sociedad
176 meneos
747 clics

Los reguladores cierran y toman control de los depósitos del Banco de Silicon Valley después de fallar los intentos de aumentar capital (eng)

Así lo acaba de anunciar el "Federal Deposit Insurance". A finales de Diciembre 2022, SVB tenía aproximadamente 209.000 millones de dólares en activos y 175.000 millones en depósitos en total. (Anuncio Oficial del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC): FDIC Creates a Deposit Insurance National Bank of Santa Clara to Protect Insured Depositors of Silicon Valley Bank, Santa Clara, California: www.fdic.gov/news/press-releases/2023/pr23016.html)

| etiquetas: reguladores , banco , silicon valley
84 92 0 K 396
84 92 0 K 396
Comentarios destacados:                  
#9 #2 Tiene narices que los que más empleáis el concepto de cisne negro no sepáis lo que es un cisne negro. Ni el covid, ni la guerra de Ucrania lo son. De hecho, que el covid no fue un cisne negro lo dijo hasta el propio Nassim Taleb. Y la guerra de Ucrania se previó y se alertó de ella durante meses antes de la invasión. Que el sector financiero no se de por aludido, no significa que eso sea un cisne negro, sino que o son gilipollas o sordos o autocomplacientes o, lo más probable, las dos últimas cosas. La crisis de 2008 no fue un cisne negro, porque no solo se advirtió de ella desde 2005, sino que en Estados Unidos había gente apostando por ella y se forraron. Y esta, tres cuartas de lo mismo: llevamos desde el año pasado escuchando y leyendo en multitud de ocasiones que nos la vamos a pegar pero bien fuerte. Y también sabemos que antes del batacazo, las primeras en caer son las tecnológicas y ya se están viendo los recortes en ese sector desde hace meses.

Qué cisne negro ni qué gaitas. Y qué marzo, ni marzo, hombre, por Tutatis, un poco de seriedad.
  1. Esta noticia es el anuncio del cierre.

    Relacionada y portada:
    La caída de Silicon Valley Bank desata el temor en las bolsas mundiales y arrastra al bitcoin y las criptomonedas
    old.meneame.net/m/actualidad/caida-silicon-valley-bank-desata-temor-bo
  2. Por lo que escuché ahora, hay gente muy acojonada con este asunto por si estamos ante un nuevo Lehamn Brothers que arrastre a toda la economía.

    Recordemos que estamos a Marzo y aún no tenemos un cisne negro. En los últimos años fue el COVID y la guerra de Ucrania. Y todos en Febrero-Marzo
  3. #2 lo mismito que Lehman … si no fuese porque este banco en diminuto comparado con aquel.
    ¿Habías oído hablar de el antes de hoy? Pues eso.
  4. Continuamos con el guión. La inflación obliga a subir los tipos de interés. Y más intereses hace quebrar a más y más empresas. Este no es el primer banco que va a quebrar (no es pequeño, tiene 6000 empleados). Y pronto tendremos alguna empresa grande que no puede refinanciar la deuda, metiendo pánico en el sistema financiero.

    No tardaremos en sufrir lo mismo en Europa. Simplemente no tenemos alternativa al crédito barato. En los próximos meses tendremos alguna empresa gorda que no puede hacer frente al pago de la deuda, y eso creará un efecto en cascada en más empresas y bancos (por no hablar de las quiebras de un euribor disparado)

    Y esa bola termina en la deuda pública, esas famosas letras que son "seguras". Veremos qué tal sale la inversión de exponerse al riesgo de la deuda periférica europea por un 3%.
  5. desde la ignorancia completa, yo pensaba que el miedo no era por el banco en si, que debe ser diminuto, sino porque un banco que presta dinero a las tecnologicas de silicon valley y quiebra implica que las tecnologias no pueden devolver el dinero de los prestamos, y eso es un indicador de mierda para ellas... vamos, quetienen miedo por si las tecnologias son un globo muy inflado y esto es el primer signo de aviso de desinfle
  6. #6 Como si fuera el único banco que ahora mismo está en el candelero. First Republic Bank también está en la cuerda floja. Y los seguros contra impago de Credit Suisse están disparados.
  7. #2 Tiene narices que los que más empleáis el concepto de cisne negro no sepáis lo que es un cisne negro. Ni el covid, ni la guerra de Ucrania lo son. De hecho, que el covid no fue un cisne negro lo dijo hasta el propio Nassim Taleb. Y la guerra de Ucrania se previó y se alertó de ella durante meses antes de la invasión. Que el sector financiero no se de por aludido, no significa que eso sea un cisne negro, sino que o son gilipollas o sordos o autocomplacientes o, lo más probable, las dos últimas cosas. La crisis de 2008 no fue un cisne negro, porque no solo se advirtió de ella desde 2005, sino que en Estados Unidos había gente apostando por ella y se forraron. Y esta, tres cuartas de lo mismo: llevamos desde el año pasado escuchando y leyendo en multitud de ocasiones que nos la vamos a pegar pero bien fuerte. Y también sabemos que antes del batacazo, las primeras en caer son las tecnológicas y ya se están viendo los recortes en ese sector desde hace meses.

    Qué cisne negro ni qué gaitas. Y qué marzo, ni marzo, hombre, por Tutatis, un poco de seriedad.
  8. #6 Un banco de 6.000 en Estados Unidos es el banco del parque. Pero 209.000 millones en activos y 175.000 millones en depósitos no es moco de pavo.
  9. Eso no es un corralito? :-|
  10. Han hecho un git stash
  11. #9 Pues yo creo que el COVID, entra exactamente en la definición de lo que es un cisne negro, según la propia definición de Nassim Taleb:

    "...describe un suceso sorpresivo (para el observador), de gran impacto socioeconómico y que, una vez pasado el hecho, se racionaliza por retrospección (haciendo que parezca predecible o explicable, y dando impresión de que se esperaba que ocurriera)"

    es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_cisne_negro
  12. #13 La linde se acabó en mi anterior comentario, pero te lo cuento otra vez, por si es que no quedaba claro:
    Nassim Taleb explicó que NO es un cisne negro. Mira, él mismo lo explica: www.youtube.com/watch?v=0TZaX16o2uI
    Y digo yo que algo debe saber el propio autor del término, ¿no te parece?
    De la entrevista: "Pensar que el Covid es un cisne negro, significa que uno no lee literatura, ni va a la biblioteca, ni va al cine".
  13. #9 Completamente de acuerdo. Y muy cierto que el primero que dijo que el Covid no fue un cisne negro es el propio Taleb.
    De tanto gastar ciertos términos se los termina vaciando de contenido (todavía no ha pasado con el concepto de antifragilidad, pero al tiempo).
  14. #14 Pues entonces no sé lo que es un cisne negro, ni si ha existido alguno en algún momento.

    Y no, no he leído nada sobre este asunto más allá de lo que todo el mundo sabe.
  15. #16 Tres ejemplos son: El inicio de la Primera Guerra Mundial, la gripe de 1918 y los atentados del 11S.
    Y como se ve que eres curioso/a, te recomiendo que te leas el libro de Taleb sobre el tema, porque te va a gustar.
  16. De la noticia entiendo que esto afecta directamente a las líneas de financiación de las small caps tecnológicas. Si eso arrastra a las grandes (las de mayor capitalización bursátil como Apple, Microsoft o Meta) la cosa se puede complicar. Y si encima en España se espera subida de la prima de riesgo tras la retirada del apoyo del BCE complicando el coste para bancos y empresas y con una inflación que no termina de domarse... miedito.
  17. #16 Un terremoptp que se lleve media California pro delante.

    Un fogonazo solar que fría los cables...

    Un desembarco alienígena.
  18. #16 Claro que el Covid lo es, solo tienes que ver la argumentación falaz de #14 "Magister Dixit"
  19. #19 ...Una pandemia global.

    Pues no, no lo es según cuenta #14.

    Así que habrá que leer algo sobre el asunto.
  20. #21 la pandemia yo sí la veo dentro del concepto, diga lo que diga su autor, ¿eh?

    No obstante, recomiendo la lectura del libro. Está muy bien.
  21. #4 Este banco estaba expuesto al burbujón del capital riesgo en tecnología, el enésimo pinchazo ".con" en una era de dinero barato. Los tipos son circunstanciales.

    Qué puede ser chiquito, pero el efecto contagio en un mundo tan irracional como el financiero puede sacar las vergüenzas que hoy se esconden en más de un "too big to fall" bastante rápido
  22. #18 Apple time tanto cash que si no se convierte en su propio banco es por no tocar las narices al regulador y acabar troceada :troll:
  23. #4 Tampoco estoy muy puesto. Pero no compares la facilidad de crédito de USA con Europa. Allí viven de crédito y aquí no te dan un crédito ni de puta coña.
  24. #20 Sería falaz, si no fuera porque aquí el magister es el propio inventor del término. Que Taleb diga que el Covid no es un cisne negro es parte de la propia explicación de lo que es un cisne negro y lo que no lo es. No hay que ser un premio Nobel para entenderlo.
    Mírate el video, que te lo argumenta perfectamente.
    Y no te pases de listo, anda, que estás haciendo el ridículo.
  25. unos 500 mil millones de dólares de exposición.
  26. #19 Todos esos ejemplos han pasado antes por el cine, y ya sabéis lo que dijo Taleb.
  27. #19 Los alienes no viajan en barco.
  28. #25 no te preocupes, que en unos meses vas a descubrir a quién le dan crédito en Europa.
  29. #5 Lo que se ha dicho es que ha quebrado por la devaluación de sus activos, especialmente bonos. A eso están expuestos todos los bancos.

    También están expuestos con líneas de crédito a startups (editado)
  30. #3 en el sector tecnológico va a hacer mucho daño. Es el standar para muchas startups, sobre todo aquellas que constituyen en Delaware pero son extranjeras etc…
  31. #26 No has entendido el tipo de falacia.

    ¿Y no tienes algo que no sea un video que 45 minutos?
  32. #9 bien dicho, es un término muy mal empleado. Si algo es previsible no puede ser un cisne negro.
  33. #33 Sí, sí la he entendido. Por eso te digo que este caso no lo es, entre otras cosas porque no lo estoy argumentando yo. En los primeros minutos del video le hacen la pregunta y lo explica. No seas vago.
  34. No hay que irse muy lejos, aquí tenemos a Credit Suisse que está a punto de caramelo para liarla parda.
  35. Se avecina nuevo saqueo de las arcas públicas.
  36. #2 hay Lehamn Brothers por todos los lados, sólo que los detonan cuando les sale de los cojones
  37. #5 El problema principal es de disponibilidad de dinero líquido para aquellas empresas que, habiendo sido financiadas por SVB, tienen sus cuentas allí.
    Porque si el banco quiebra, el gobierno sólo garantiza recuperar $250K, que es una cantidad ridícula cuando hablamos de empresas que queman decenas o cientos de millones de dólares al año por sueldos y demás gastos operativos.
    Y aunque no quiebre, puede suspender temporalmente las retiradas de efectivo, lo que también supondría la muerte para muchos de sus clientes por no poder hacer frente a los gastos corrientes.

    Está muy fea la situación y así lo reflejan las bolsas en los sectores que más dependen de este tipo de financiación (software, criptos y biotec).
  38. #4 si no fuera porque tengo un familiar contándome apocalipsis de estos a diario, hasta me asustaría, pero tanto análisis en pendiente resbaladiza ya suena un poco aburrido.
    Y la coletilla de después de "bueno, tú espera que ya verás", las cien veces que no ha pasado lo que ha pronosticado parece que no cuentan, tabula rasa, hasta que un día pase algo mínimamente parecido y vengan con un soberbio "os lo dije".
  39. #2 si no es este, sera otro. Pronto.
  40. #3 yo no habia oido lehman brothers hasta que cayó…
  41. #19 Siguiendo el guion que nos presentan el fogonazo hay que quitarlo si o si, porque se lleva años avisando de que hay que invertir en proteger las infraestructuras criticas para evitar un suceso que va a ocurrir mas pronto que tarde... exactamente igual que con el covid. De hecho se subio una noticia al respecto esta misma semana.
    Tambien siguiendo la linea que comentan un terremoto, la explosion de yellowstone, o un fenomeno meteorologico brutal producido por el cambio climatico tampoco contarian, porque sabemos que van a ocurrir lo que no sabemos es cuando.
    De hecho en base a la argumentacion mencionada creo que lo que unico que se puede catalogar como cisne negro son los cisnes negros.
  42. #36 El banco de italia, el banco de alemania, el banco de grecia... todos estan vivos gracias a la confianza que generan mas que a su credibilidad como entidad.
  43. #9 tranquilo
  44. Otra vez que esa legión de personas estudiadas con másteres y doctorados en economía no sacan ningún rendimiento a sus estudios.
    Me juego algo a que muchas de esas personas le vaticinaron un futuro espléndido.
  45. #42 siempre me sorprende el que abre la boca solo para confirmar en público su ignorancia.
  46. #29 viajan en globos, que son derribados por los ejércitos del mundo
  47. #47 te refieres a ti?
  48. Doscientos mil millones de dólares no es moco de pavo.
  49. #9 En cualquier momento siempre hay gente diciendo algo o lo contrario. Todo ha sido previsto por alguien.

    Si tienes tan claro lo que iba a pasar en cada momento, me imagino que eres multimillonario.
  50. curioso que las tecnológicas lleven casi 1 año de despidos masivos como aligerando
  51. #3 $SIVB es chiquito... pero el diablo está en los detalles. En ese mundo, todos se prestan dinero a todos. Ojo al contagio entre todas las, ejem, cajas de ahorro de EEUU. Cuidado con la broma...  media
  52. Creo que estamos ante una, real e inigualable, Pantera Rosa...
  53. #49 Tengo que darle la razón, tu comentario no tiene ningún sentido salvo que sea para dejar patente que estás orgulloso de ser un cazurro :shit:
  54. #9 sinceramente, en las tecnológicas quitando Twitter lo que ha habido es una ligera corrección. Meta, Google, MS... incrementaron la plantilla una burrada. Alguna en un 100% en dos/tres años. Sí subes los empleados un 100% y despides un 10%, no es una crisis.

    El problema son las startups no rentables, que vivían de hacer ronda tras ronda. De esas hay unas cuantas. Empresas que veías que abrían un nuevo mercado y contrataban equipos de 50/60 personas, cuando la mía abre con 4 y luego vamos expandiendo si el mercado crece. Esas van a sufrir porque se les va a ir acabando el dinero
  55. #55 claro, claro.

    Hay gente que aún no sabe que el grueso de la población no está bien informada. Y no saber eso es aún más patético.

    De 2008 a aquí he aprendido mucho. Pero tú sigues igual :roll: espero que aprendas algo hoy.
  56. #51 Como se ve que no te has molestado por saber qué es un cisne negro y yo no tengo ni ganas, ni tiempo para explicártelo, mejor te lo lees y así opinas con conocimiento de causa. Empieza por enterarte de la diferencia entre los conceptos "previsible", "previsto" y "posible" y ya te contestas tú solo.
  57. #4 pensaba también que era pequeño porque no me suena de nada (no estoy en el sector)
    De la noticia (traducción correcta de los billions)

    “A fines de diciembre, SVB tenía aproximadamente $ 209 mil millones en activos totales y $ 175,4 mil millones en depósitos totaleS”
  58. #2 Han pinchado la burbuja de las tecnológicas. Es una detonación controlada porque ya no va a ser posible crear compañías basadas en una app valoradas en miles de millones antes de que ganen un solo céntimo. Lo que antes eran unicornios por ser algo anómalo se había convertido en lo habitual, cada dos por tres nacía "un nueva compañía unicornio"
    Si hay crisis gorda y creo que la habrá, será crediticia o inmobiliaria o ambas simultáneamente.

    #13 Que venía una pandemia se llevaba anunciando bastante tiempo.

    #9 Si Rusia invade Ucrania entera y salta a otro pais como Polonia, sería un cisne negro?
  59. #60 Si Rusia invadiese Polonia, no sería un cisne negro, porque sabemos que esa posibilidad existe y ya se contempla:
    www.google.com/search?q=rusia+podría+invadir+polonia&oq=Rusia+pod
  60. #61 Y una invasión alienígena?
  61. #58 Insisto, si el sistena fimanciero estaba sordo, porque no te forraste tú que lo tenías todo claro?
  62. #63 Sigues centrando la cuestión en mi, cuando es una cuestión de si se sabe o no que un evento sea probable. Desde 2005 la prensa internacional decía lo que iba a pasar en España, economistas, como Santiago Niño Becerra, lo decían y había hasta foros en Internet donde se comentaba. Si no lo entiendes, yo no tengo tiempo, ni ganas para explicártelo. Sí, se sabía. Se sabía muy bien.
  63. #64 Y te vuelvo a repetir que a toro pasado siempre hubo alguien que previó lo que pasó despues

    Es obvio que el que no entiende lo absurdo de tu argumento eres tú.
  64. #65 Vamos a ver: 2005 se comenta en foros, en prensa internacional y por parte de economistas de la generación de una burbuja inmobiliaria en España que va a explotar. 2008, explota. El problema no está en mi argumento, sino en que cuando uno es bruto y no quiere entenderlo, no hay nada que hacer. Cierro está conversación, porque no te pienso acompañar por la linde, que ya se te acabó hace rato. Agur.
  65. #66 Vamos a ver. Que en foros de 2005 puedes ver predicciones diciendo una cosa y la contraria!. Igual que ahora. Tan dificil es de entender?
  66. #67 Foros, prensa internacional y economistas. Foros, prensa internacional y economistas. Foros, prensa internacional y economistas. Cierro, de verdad, eres muy cansino.
  67. No entiendes lo que lees, no entiendes lo que lees, no entiendes lo que lees.
comentarios cerrados

menéame