Actualidad y sociedad
313 meneos
2707 clics
Reino Unido se cae a trozos (literalmente)

Reino Unido se cae a trozos (literalmente)

Más de 135 escuelas del país han cerrado en parte o por completo porque están construidas con hormigón celular curado en autoclave (RAAC), material prefabricado y ligero, que se utilizó mucho en la segunda mitad del siglo XX por su rapidez de instalación y precio más barato. En 1996 se avisó que tenía una vida máxima de 30 años. Hospitales y centros de salud han de hacer planes de evacuación en caso de derrumbe. El miedo al desmoronamiento ya ha hecho que algunos pacientes que sufren obesidad sean tratados como precaución en plantas bajas.

| etiquetas: uk , reino unido , raac , hormigón prefabricado , escuelas , hospitales
122 191 0 K 540
122 191 0 K 540
Comentarios destacados:              
#5 #1 No exactamente, la aluminosis es una consecuencia inesperada de un cambio en las moléculas del hormigón, no pasa siempre y no estaba previsto, lo de reino unido ya se sabía que era una forma barata de construir y que tenía menos vida útil, simplemente no parece que haya fondos destinados a la reconstrucción de edificios y parece que su plan era seguir usándolos y cruzar los dedos para que no se cayesen
  1. Una versión de la aluminosis de toda la vida, vamos. Ahorrar costes a base de hacer que el edificio dure poco.

    es.wikipedia.org/wiki/Aluminosis

    www.elperiodico.com/es/fotos/barcelona/bloques-aluminosis-besos-barcel
  2. David Cameron suspendió los programas de reparaciones de los laboristas.
  3. #1 El cemento aluminoso era más caro. Se utilizaba porque secaba más rápido y permitía contruir más, más deprisa
  4. #3 Conozco las diferencias y también sé que lo de UK es de un cutrerío preocupante.
    Edit: es un poco de brochagordismo por mi parte, lo sé. :hug:
  5. #1 No exactamente, la aluminosis es una consecuencia inesperada de un cambio en las moléculas del hormigón, no pasa siempre y no estaba previsto, lo de reino unido ya se sabía que era una forma barata de construir y que tenía menos vida útil, simplemente no parece que haya fondos destinados a la reconstrucción de edificios y parece que su plan era seguir usándolos y cruzar los dedos para que no se cayesen
  6. No sabia que se construyera con hormigón celular desde hace tantas décadas, pensaba que era más moderno y tampoco sabia que tuviera "fecha de caducidad". Pues una pena porque es un material que me gusta mucho.
  7. Pensaba que les iba muy bien ellos solos cuando decidieron hacer el Brexit. La prepotencia al final, descubre cómo realmente son. Se les están viendo las costuras por todas partes.
  8. Es curioso, tienen que financiar el complejo industrial militar, y no hay dinero para cuestiones sociales.
  9. Anglos e infraestructuras no suelen llevarse bien, por lo general. Tanto EEUU como RU tienen un grave problema con sus infraestructuras por falta de conservación y mantenimiento en muchos caso o por chapuzas clamorosas como la que se cuenta en el artículo.
    Discúlpenme si obtengo cierto placer leyendo estas noticias, por aquello de la superioridad autoimpuesta de la que suelen hacer gala.
  10. #2 Recortes y más recortes.
  11. Se llama progreso e innovacion en el ambito de la construccion, ahora podran hacer edificaciones nuevas y reemplazar a las que su cemento caduca pronto, y eso fomentara el empleo y el crecimiento de las empresas, todo son beneficios con este sistema :hug:
  12. #11 Un caso más de obsolescencia programada... :wall:
  13. #11
    Así es. ;)
  14. #8 Hombre, si no cuidan de sus recursos militares como van luego a defender los intereses de sus multinacionales en el extranjero?
  15. #11 Y pensar que hay construcciones romanas, griegas o egipcias que llevan chorrolustros aguantando. :-D
  16. #3 más deprisa = más barato

    pero gracias por la puntualización, es interesante
  17. #5 Esperanza como estrategia, la receta del éxito.
  18. #10 Los políticos y empresarios lo llaman "eficiencia" :troll: :troll: :troll:
  19. #15 Muchas de esas construcciones también las tienen en UK, las robaron a sus países de origen y las puedes ir a ver al British Museum...
    :-D
  20. #19 Ya he estado alli, es el museo del expolio
  21. #6 ¿Por qué te gusta particularmente ese hormigón? ¿Para una persona de a pie, se distingue de otros? ¿Tacto diferente o algo así?
  22. Reino Hundido
  23. #4 Me ha gustado mucho lo de "brochagordismo".
  24. #5 la muerte o lesión de cientos de niños ajenos es un riesgo que están dispuestos a correr 
     
    No es un riesgo para el sociedad porque no existe tal cosa como la sociedad, solo un hatajo de individuos aislados
  25. #6 Habría que investigar si los productos de "hormigón celular" actuales, que además hay varios tipos de "hormigón celular", tienen los mismos problemas de caducidad que el fabricado hace treinta años. Supongo que habrán mejorado ....
    En esta página (comercial) se discuten las ventajas del mismo, pero son piezas pequeñas:
    www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/que-ventajas-tiene-el-hor
  26. #11 Algo parecido dijo "Nerón" ... xD xD xD
  27. Pero el resumen final es que es culpa de los pacientes con obesidad, que no sabéis leer entre líneas. :troll:
  28. #15 En mi calle colocaron una alcantarilla de las gordas, debido a las vibraciones y cambios de presión en el subsuelo, TODAS las casas y muros perimetrales se agrietaron. TODAS. Casas en su mayoría de una o dos plantas, de calidad constructiva alta (actualmente zona residencial cara) con antiguedades que iban de cero a más de cincuenta años.
    Todas "tocadas", menos una, que tiene más de 300 años y las paredes son de tierra prensada con piedras (como se construía hace mucho tiempo).
  29. #21 Me gusta porque te puedes hacer tu mismo bloques grandes de una manera sencilla, son ligeros, muy resistentes, ahorras en material, y ademas funcionan bien como aislantes térmicos y sonoros.

    Yo no apoyaría sobre ellos un tejado, pero para revestir una pared de una casa con vigas si en lugar de ladrillos o hacer tabiques o pequeñas construcciones, como un establo para animales, una caseta para un generador....

    Este canal de Youtube enseña como hacerlos de manera casera y les suele hacer pruebas
    m.youtube.com/@Luchador61/videos
  30. Literalmente, dicen. La perversion de esta palabra hará que en breve, cuando se quiera decir que algo es realmente literal, se dirá "literalmente literalmente"
  31. #9 Hacer guerras es caro y se acaba recortando gasto social, educación, infraestructuras y sanidad, es el caso de EE.UU. y Reino Unido. A largo plazo esto es insostenible, no existe la cuadratura del círculo.
  32. #15 Eso es relativo.... La mayoría de esas construcciones se han rehecho unas cuantas veces durante los siglos y aparte está el sesgo del superviviente. Por cada construcción que ha sobrevivido, ¿cuántas no lo han hecho?
  33. Una buena moqueta hasta en los baños y arreglado.
  34. Las consecuencias de las "grandes políticas" de Thacher.
    De las cuales UK no puede salir, porque si esto se sabía en el 96 lo lógico era haber reconstruido los colegios con tiempo, pero entre la necesidad de que se aumente un numeríto en una tabla excel y que tengan colegio los ciudadanos...
    Pues el numerito va primero, claro...
    Si hacen lo mismo con la sanidad que son muertos y pérdida de competitividad, imagínate tú para que los pobres tengan colegios.
  35. Hay 19 autoridades que se consideran “prioritarias” por un peligro más inminente.

    Aquí hay más autoridades que son un peligro inminente. xD
  36. #30 son batallas perdidas, igual que conjugar el imperativo con -r
  37. Algunos pacientes gordos corpulentos ya han mostrado su descontento.
    Se sienten discriminados al estarles vetado el uso del ascensor y los paseos por la azotea.
  38. #31 Creo que esto se debe a algo más que el imperialismo anglo, que no tiene porqué ser el detonante de todos los males de la tierra.

    www.lavanguardia.com/vida/20230228/8791036/nueva-york-instalara-cinco-

    www.msn.com/es-us/noticias/san francisco/san-francisco-gastará-dollar

    4freedoms.substack.com/p/por-que-los-americanos-son-tan-malos

    ¿Y a qué se deben estos precios de coste? Una de las principales razones es que cada uno de los elementos, todos (estructura, dotaciones, adecuaciones posteriores, etc) deben ser revisados y aprobados por una sucesión interminable de técnicos y especialistas, que evidentemente cobran una buena pasta por su trabajo, creando un sobre coste infernal y desmesurado.
  39. #17 A ver, simplemente cada ministro espera que el colegio se caiga dentro de 4 años, más que la esperanza es el juego de la patata caliente, de hecho pillaron al ministro de educación quejándose de que le toca comerse a el el marrón cuando nadie hizo nada en las últimas décadas, cuando por supuesto el tampoco estaba haciendo nada y esperaba que el marrón se lo comiese el siguiente xD
    www.dailymail.co.uk/news/article-12478877/Does-say-youve-f-ing-good-jo
  40. #34 consecuencias como ser de las primeras potencias económicas de Europa (continente) no?
  41. #40 JAJAJAJAJAJA
    Claro, la URSS no era mayor que UK y Alemania tampoco.
    jajajajaj
    UK ERA la primera potencia mundial sin cuestionamiento a principio de sXX, ahora es un estado prácticamente vasallo de USA y ni de coña es la potencia económica de Europa.
    Por otro lado, claro que tener el petroleo del mar del norte te ayuda a no caer como una piedra, que era lo que estaba ocurriendo con UK al principio de Thacher.
  42. #9 Es porque suelen ser bastante insulares a la hora de acoger avances de ingeniería de otros países. Lo que se hace en Alemania o Italia al año siguiente se está haciendo en España o en China pero no en RU o en EEUU.
  43. #28 Hasta que llega un terremoto y se cae esa pero no las demás porque al ser más rígida soporta las vibraciones débiles hasta que llega una fuerte y la tira entera.
  44. #42 Cierto, son bastante reacios a la hora de aceptar nuevas técnicas constructivas del extranjero, además de sobre costes brutales, plazos interminables a la hora de la consecución del proyecto y que son las propias empresas las que controlan el proceso, sin supervisión pública hasta la finalización del proyecto, encontrándose auténticas burradas y chapuzas que luego han de ser subsanadas, con el consiguiente retraso.
  45. #32 hmmmm..las piramides todas, creo, y mantenimiento 0 :troll:
  46. #19 Lo llevan en la sangre, no lo pueden evitar.
  47. #6 El principal problema está en la pérdida de adherencia entre hormigón y armadura de acero. En configuraciones en los que esa adherencia no es crucial (por ejemplo, paneles de fachada) sigue siendo un material válido.
  48. #45 Pero esas no cuenta, los extraterrestres tenían un nivel de conocimiento constructivo de otra galaxia. :-D
  49. #12 aquí en España lo hacen sin ni siquiera obsolescencia programada: En que pueblo o ciudad no han remodelado una calle o plaza completamente, y a los 4 ó 5 años la han re-rehecho otra vez al 100% para que tenga más glamour, ziritione, españolidad, je-ne-sais-quoie, o p*ll*s-en-vinagre.
  50. #16 Más deprisa es justo lo contrario de más barato.
    Siempre he escuchado lo de: De entre estas 3: Bueno, Barato o Rápido. Siempre tienes que renunciar a una de ella.
  51. tatcher style
  52. #16 más que más barato, les daba la posibilidad de edificar más deprisa y aprovechar un buen momento. Lo peor es que se siguió empleando en España años después de que en Francia hubiera saltado la alerta.
  53. #39 Ese es el gran bug de la democracia. Habría que poner un sistema de puntos e ir quitando con el tiempo confirme se entienda que algo era previsible y no se atendió. El salario de ex presidente debería estar anclado a esos puntos, un tribunal mixto podría evaluarlo cada año.

    Lo contrario es cortoplacismo, y lo sufrimos todos.
  54. #5 Digamos que han realizado edificios de forma provisional, para cubrir el expediente, y luego los han dejado en manos de Dios...no sé por qué, pero me recuerda lo del Zendal.

    Típico de neoliberales...pan para hoy, pero hambre y desidia para mañana, como el ladrillazo de Aznar.
  55. #17 Esa frase lleva cierto retintín...Espejo de lo que somos, recuerda...
  56. #29 Correctos, esos usos que citas, pero jamás de los jamases, para realizar colegios, o edificios de la administración,
    algunos de dos plantas, no se recomienda más, en cuyo caso, para soportar las solicitaciones producidas por el continuo tránsito de personas, ( y aún sin ello), necesitan de una ligera estructura, que trata de grapar los paramentos entre sí, pero que, una vez perdida toda su adherencia, lo único que logras, a base de subir considerablemente los costes de mantenimiento, es prolongar algo su vida útil. Es como hacer barracones, pero un poco más masivos.

    Un despropósito, se coja por donde de coja, típico de los británicos, que sirvió en su momento para abaratar y aligerar su construcción, sin pensar, para nada, en el uso que se le iba a dar en un futuro, como hacen siempre. Ganan elecciones, con ello, pero luego le acaban dejando el marrón al siguiente, como siempre hace el PP.
  57. #49: O que dicen "es que salía más barata hacerla nueva desde cero que limpiarla con agua a presión".

    A ver, tanto, tanto no, pero anda que no hay justificaciones en ese plan. En ferrocarril hay unos cuantos, trenes que descartan para poner otros de nueva construcción en vez de plantear alternativas de menor coste como reformar esos trenes ya existentes, remotorizarlos...
comentarios cerrados

menéame