Actualidad y sociedad
10 meneos
291 clics

Renault ha llegado a una conclusión: trocear la empresa en cinco partes es la única forma de sobrevivir

La estrategia no es muy distinta a la que ha llevado a cabo Ford con su Ford Blue y Ford Model e o la que Stellantis plantea llevar a cabo con Maserati. Trocear Renault en distintas marcas con resultados financieros propios...

| etiquetas: automoción , renault
  1. Vale, troceamos una empresa por partes ...

    Entonces qué pasa si de golpe se saben que sus motores (o la sección que sea) rinden por debajo de las especs o, que marcan valores que no son reales? Se corta toda la cadena de suministro hasta que se apañe todo?
  2. Me temo que no es para sobrevivir, sino para poderse ajustar mejor a las regulaciones o pagar menos impuestos.
  3. #1 precisamente los de motores, cajas de cambios... Se pueden dar por jodidos a medio plazo. Porque el valor añadido se llevará a las filiales eléctricas y los costes a las de combustión. Y cuando cierren las plantas los trabajadores no serán empleados de Renault sino de Horse o la que les endilguen.

    Ejem. Valladolid. Ejem. Sevilla
  4. Oh, cielos, eran distintas empresas y las fusionan en Stellantis y ahora descubren que para sobrevivir tienen que dejar de ser Stellantis.

    Por cierto, algo que han hecho muchas empresas antes de pasar a la irrelevancia.
  5. Por cierto, la marca Ampere ya existe em España, es un fabricante de baterías de Valencia.
  6. #2 Para Pagar lo menos posible , ya lo hace Carrefour desde decadas , se auto paga un alquiler ,,, y asi todo lo que hace ,, es por Subcontratación de si mismo ...
  7. Se dividirán en múltiples empresas que se pagarán alquileres y derechos una a otras para terminar todo en alguna empresa opaca radicada en algún paraíso fiscal
  8. #2 es lo que dice #6 y cada vez mas empresas lo hacen

    Fraccionas la empresa en mas empresas y se van facturando entre ellas, luego montas la sede en un pais con bajos impuestos y la sede cobra el derecho de imagen al resto llevándose todos los beneficios.

    Donde trabajaba antes eran 2 empresas, una que era la responsable de la actividad económica y otra que era dueña de todo, la empresa de la actividad económica pagaba alquileres a la dueña de todo, al final cada año había perdidas, por poco pero había perdidas.
  9. #4 Stellantis?
    Esa es la evolución del grupo PSA, pero ahi no esta Renault, Renault es la unica francesa que no se alio con sus paisanas Peugeot y Citroen y se alio con Mercedes con quien comparten muchas piezas y desarrollos.


    en.wikipedia.org/wiki/Stellantis#Brands
  10. #8: Y además para poder jugar con las regulaciones ambientales un poco más, creo que la marca Cupra va un poco en ese sentido, por ejemplo, porque si no no te sacas una marca así como así, con lo que cuesta luego posicionarla.
  11. #10 Eso me suena que hace unos años, creo que fue Maserati o alguna empresa por el estilo comercializaba una especie de Opel Adam que ni siquiera fabricaban ellos, pero al tener ese modelo en catalogo al hacer el calculo de emisiones se las bajaba, aunque ese coche ni lo vendieran.
  12. #8 Aunque hagan eso no se libran de pagar impuestos. Entre empresas del mismo grupo se deben justificar cada factura segun precios de transferencia. Y aunque lo justifiques, hacienda puede imponer su propio calculo y obligarte a pagar. En cuanto a los alquileres, si la empresa es española y se dedica al alquiler, pagara sus propios impuestos. Si no es española se le retendrá un 19% de los ingresos que se podrá deducir del impuesto de beneficios en su pais
  13. #12 Descapitalizas la empresa y luego es mas facil justificar un despido objetivo porque la empresa tiene perdidas, porque se esta llevando los beneficios a la otra empresa.

    La otra empresa se comporta como una inmobiliaria y se encargan de comprar mas terrenos o capitalizarse para comprar terrenos sin tener que acudir a un banco asi no se consideran beneficios.
  14. #13 Es posible, pero si descapitalizas la empresa no puedes obtener financiacion. Y si es una empresa que cotiza en bolsa no puedes, porque los accionistas te pueden acusar de estafa
  15. #14 díselo a Apple, que sigue capitalizandose y no reparte dividendos
  16. editado
comentarios cerrados

menéame