Actualidad y sociedad
53 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Renta Básica Universal es inevitable

Escribí hace unos días por qué, a pesar de ser liberal, estoy a favor de la Renta Básica Universal. Las principales objeciones que se me han hecho a ese artículo son que aumentaría la inflación y que es inviable financiarla. Obvio lo de que Spain is different y que aquí no trabajaría nadie si cobrara 600€ al mes. No dudo de que habrá gente así, pero los hechos demuestran que son una minoría. La inmensa mayoría de la gente se forma, trabaja y crea negocios para prosperar, porque no se conforma con ir malviviendo.

| etiquetas: rbu , podemos , liberal
44 9 15 K 65
44 9 15 K 65
  1. A mi con 600 euros me sobran 100 para vivir
  2. Ya, claro, es que el problema no es el concepto teórico, sino el ámbito de cobertura y la cantidad. Por eso valen enfoques de todo tipo. Este artículo neoliberal, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pide financiarlo echando a los funcionarios y retirando la inversión pública. Bine, yo podría decir que podría financiarse prostituyendo a todas las religiosas que hay en España, a razón de 100 servicios diarios. En fin, puestos a decir chorradas...
  3. #1 Pero eso que tú dices ¿sería HABIENDO trabajo o no habiéndolo? Lee el artículo entero, que parece que te has quedado en la entradilla...
  4. Yo también opinaba que, lo de repartir dinero, generaría más problemas de los que solucionaría. Sin embargo, después de leer el artículo completo no lo tengo tan claro.

    Si se tienen en cuenta todos los detalles de lo que se plantea, lo de la RBU no suena tan descabellado.

    Cordialmente,

    OLI
  5. #3 Demostrable, por ejemplo, en el hecho de que en muchas guerras se corta el Internet.

    En cuanto al artículo:

    "En fin, que esta es mi opinión. Ahora es tu turno: ¿qué piensas de la RBU? ¿crees que un robot te quitará el trabajo?"

    Creo sinceramente que ya se hablaban de robots desde 1930. A día de hoy, todavía chinos cosen la ropa de equipos de fútbol. Una cosa es trabajar con riqueza real o no... y otra es trabajar con ilusiones con fundamentos más o menos reales. Con las dos, si se sabe, se pueden hacer dineros.

    Me plantearé mi trabajo cuando los robots ya estén repartidos por el globo y estén operativos. Mientras tanto, ilusiones de crisis.
  6. Entonces si uno no trabaja y gana 600 euros y otro trabaja y gana 600 euros, madruga, aguanta al jefe, carece de tiempo...está claro que esté último es el más tonto del pueblo.
  7. #2 En un piso compartido, comiendo pasta y arroz; y sin hijos.
    Y todavía quitándote la electricidad y el internet/ teléfono, te sobrarían 200 euros.
  8. #9 El k trabaja ganaría 600 más RB; 1200 euros vamos.
  9. #6 "¿Por qué iba a trabajar de camarero o peón de obra de sol a sol si me dan 600€ por la cara?"

    Por que no tendrías que trabajar de sol a sol. La gran mentira que os han vendido es que para cobrar 600€ hay que trabajar de sol a sol, y esto no es así. Ahora mismo, con la gran demanda de trabajo que hay, el coste de la mano de obra está tirado. Con renta básica el coste de la mano de obra sería muy superior, justamente por que como tu mismo dices nadie trabajaría de sol a sol por 600€

    ¿Resultado? Trabajos a media jornada por 2000€, por ejemplo.
  10. #11 Dónde está el límite de ingresos mensuales para recibirla? ¿Cualquiera?
  11. #13 "Claro, porque de repente los dueños de los bares son multimillonarios y pueden afrontar tales salarios..."

    No, no pueden. Los costes de los bares subirían. El que se quede solo con la renta básica podrá comer, pero no irse de copas.

    Todo lo que requiera tener a una persona sirviéndote saldrá mucho más caro. Pero a cambio, nosotros tendremos que servir menos.

    Naturalmente si tu necesitas tener a alguien sirviéndote para ser feliz, es razonable que estés en contra de la renta básica.
  12. #6 El problema es k no hay trabajo para 1/3 de la población trabajadora y no se espera mejoría.

    Y precisamente por eso los sueldos son tan bajos; siempre hay algún desesperado dispuesto a trabajar por una miseria de sol a sol.
  13. #14 Cualquiera, efectivamente.

    La idea es simplificar su gestión: Todo el mundo la recibe, y al final los ricos la habrán devuelto sobradamente con los pagos de impuestos (iva y demás)
  14. #14 La reciben todos los ciudadanos, como si fuese la sanidad.
  15. #6 Precisamente lo que se plantea es que, quién quiera conformarse con vivir de esa renta, sin dar un palo al agua, podría hacerlo. No supondría ningún problema social ni económico.

    OLI
  16. #12 Mas bien al reves, los salarios bajarian esos 600 euros de media, la diferencia es que se relajaria la presion en el trabajo ya que no es imprescindible para no vivir en la pobreza
  17. #1 Se te ha olvidad copiar la parte de

    (y probablemente la misma minoría que ya vive ahora a costa de subsidios surtidos)
  18. #20 "Mas bien al reves, los salarios bajarian esos 600 euros de media, la diferencia es que se relajaria la presion en el trabajo ya que no es imprescindible para no vivir en la pobreza"

    Ley de la oferta y la demanda: No podrían bajar salarios por que entonces nadie trabajaría. Más bien al contrario.

    ¿En serio me dices que no quieres que te den 600€ de renta básica por que tienes miedo que te bajen el sueldo 600€ de media?
  19. #22 Quiero la renta basica pero tengo por seguro que mi salario bajaria mas o menos lo mismo que la renta basica
  20. Dudo que la gente trabajara mucho en esas condiciones, no habría ricos para pagar impuestos y no habría de donde sacar esa renta. De hecho si hubiera ricos, probablemente se irían del pais para no mantener con su esfuerzo a aquellos que no quieren trabajar.
  21. #23 "Eso de que sólo da para comer y no para irse de copas no es cierto. Como he dicho, he vivido años con 600€ y me sobraba para mis caprichos."

    Economía básica: Oferta y demanda.

    Con renta básica nadie querrá trabajar de camarero por 600€, y a la vez la gente tendrá más dinero para gastar. COnclusión lógica, los dueños de los bares tendrán que aumentar los sueldos y el coste de las consumiciones.

    Ahora con 600€ tienes para caprichos. Con renta básica los caprichos serán más caros.
  22. #1 No he pisado ninguno de esos barrios (si otros, y muchos...) pero en cualquier ciudad, pueblo, aldea o barrio te encontraras con muchísimas personas que, aun cobrando un buen sueldo, estan dispuestas a trabajar todas las horas extras pagas que puedan.
    Porque los humanos somos así, ambiciosos. Y nunca nos alcanza lo que tenemos. Así que quizás con una economía aceitada por la RBU se precisen bienes y servicios que deberán ser generados por personas ambiciosas que decidan cumplir un horario para sumar algunos euros a esos hipotéticos 600 de la RBU Española. Y así sera, porque esta en nuestra naturaleza.
  23. #24 "Quiero la renta basica pero tengo por seguro que mi salario bajaria mas o menos lo mismo que la renta basica"

    En primer lugar, por ley no te podrán bajar el sueldo. Otra cosa es que te despidan y te ofrezcan un nuevo contrato por 600€ menos.

    Pero no va a pasar así. Ley de oferta y demanda ¿recuerdas? La mano de obra subirá de precio.
  24. #28 Ay alma candida, por ley NO te pueden dar una renta basica de 600 euros. ¿Tendran que cambiar leyes y seguramente para bajarme el salario 600 euros? pues si

    El grandisimo cambio no es que los trabajadores ganen mas dinero por que presionan mas a los empresarios, el cambio es que un parado no va a coger un trabajo de 14 horas diarias 6 dias por un sueldo de mierda a la semana por que no le merece la pena. Por poner un ejemplo, subiria el sueldo de barrenderos por ser un trabajo muy duro y bajaria el de un trabajo menos exigente por que la gente esta mas dispuesta a hacerlo por menos dinero. Oferta y demanda ¿la entiendes?
  25. #26 Vamos, inflación
  26. Lo que hay que hacer es como en la película "The Purge" y asunto arreglado.
    Lo de la RBU es una chorrada. Seria posible si mañana se descubre un yacimiento enorme de petróleo o colonizamos África, o algo así pero si no es imposible.

    ¿De donde piensan sacar el dinero? Según el artículo:
    Subiendo impuestos, recortando empleo público (menos policías, bomberos, médicos, enfermeras, etc.), menos inversiones (nada de nuevas carreteras, puentes, etc.), menos subvenciones (a veces son necesarias para dar el empujón inicial a empresas que después contratará a más gente, etc.), y no despilfarrando (esto está claro que debería hacerse haya RBU o no).
  27. #29 "Ay alma candida, por ley NO te pueden dar una renta basica de 600 euros. ¿Tendran que cambiar leyes y seguramente para bajarme el salario 600 euros? pues si"

    ¡Ay, alma cándida! se puede votar a otros que no sean el PPSOE. Quienes apoyen esta renta básica no van a cambiar la ley para bajarte el sueldo.

    "el cambio es que un parado no va a coger un trabajo de 14 horas diarias 6 dias por un sueldo de mierda a la semana por que no le merece la pena"

    Luego menor oferta de mano de obra, luego aumento de los costes de la mano de obra > aumento de sueldo ¡oferta y demanda! Básico. :-P

    "Por poner un ejemplo, subiria el sueldo de barrenderos por ser un trabajo muy duro y bajaria el de un trabajo menos exigente por que la gente esta mas dispuesta a hacerlo por menos dinero. Oferta y demanda ¿la entiendes?"

    Exacto. ¿Y cual es el problema? ¿te jode que los barrenderos ganen más?
  28. #30 "Vamos, inflación"

    Exactamente. En todos los servicios que no sean esenciales aumentaría la demanda y por tanto los precios de los productos no esenciales subirán. A menos, claro, que se aumente la producción. Por ejemplo, con uso de robots.
  29. #33 Es decir, nos empobrecería a todos, bajaría nuestra capacidad adquisitiva, los productos de importación serían más caros (y todo lo que tenga gasolina entre sus costes) y las empresas que exporten perderían dinero.
  30. Los blogs al parecer estan lleno de vagos y conformistas porque en mi experiencia currando en fabricas, oficinas, la obra etc. todo el mundo casi siempre esta loco por hacer más horas, ganar más y cambiarse de coche, de casa, de movil, no por llegar a lo minimo para vivir y dedicarse al cultivo de la vida interior.
  31. #32 A ver, insisto que estoy a favor de la medida, si suben los sueldos de los trabajos mas duros, fisico, con condiciones mas dificiles... bajaran los salarios de trabajos mas relajados, bajo techo con aire acondicionado como el mio.

    ¿tanto te cuesta entenderlo?
  32. Alguien me dice de dónde se va a sacar el dinero para pagar ésto?. ¿De los cuatro tontos que trabajan y quieren dar mejores condiciones de vida a su familia y que pueden ser "tachados" de ricos?
    Aqui no se habla de echar un cable a aquel que lo necesita por que no encuentra trabajo,se está fomentando la inactividad y la improductividad.
  33. #34 "Es decir, nos empobrecería a todos, bajaría nuestra capacidad adquisitiva, los productos de importación serían más caros (y todo lo que tenga gasolina entre sus costes) y las empresas que exporten perderían dinero."

    Nop. Bajaría la capacidad adquisitiva de quienes más tienen. Quienes menos tienen ganarían la renta básica, con lo que su capacidad adquisitiva aumentaría dado que la inflación no va a ser nunca superior a ese incremento económico.
  34. #36 "A ver, insisto que estoy a favor de la medida, si suben los sueldos de los trabajos mas duros, fisico, con condiciones mas dificiles... bajaran los salarios de trabajos mas relajados, bajo techo con aire acondicionado como el mio."

    No. Subirían todos los sueldos, solo que los más duros subirían más, y se haría más rentable el uso de maquinaria.

    "¿tanto te cuesta entenderlo?"

    Pues por lo que parece, si que te está costando.
  35. #37 "Alguien me dice de dónde se va a sacar el dinero para pagar ésto?"

    Esa es la gran cuestión. El gran problema, y no el que la gente no quiera trabajar o aumente la inflación.

    Yo tengo mis propuestas, pero dado que ya estoy discutiendo ya demasiado en temas más claros y aún así la gente no se entera, te voy a dar la razón en que la financiación de la medida es un problema considerable.

    Una idea: Ir metiendo la renta básica poco a poco. Primero 10€ al mes, luego a 20€,... Se van viendo los efectos y si la cosa marcha se sube, y si no se elimina.
  36. #38 No, eso no es cierto. Las inflaciones altas afectan más a las rentas más bajas, ya que su capacidad de financiación es más limitada. Son los ricos los que se benefician más de la inflación porque los valores actualizados netos de sus créditos son más baratos. Además, los de rentas más bajas tienen menos capacidad de desplazar aumentos de costos a precios porque enfrentan una demanda de más bajo ingreso.
  37. legendarya no hay hacienda pública capaz de aguantar eso. Mucha gente que ahora trabaja por poco dinero no lo haría y no pagaría impuestos. Además los estudiantes mayores de 18 años, las amas de casa...actualmente si no trabajan no reciben pero sí recibirían esta renta. Habría tantos perceptores que no habría ingresos para cubrir esos gastos.Además de sanidad, la educación...demasiados gastos.
  38. #41 "No, eso no es cierto. Las inflaciones altas afectan más a las rentas más bajas, ya que su capacidad de financiación es más limitada"

    Supongo que por un manual cuadriculado sea así. Pero echemos cálculos.

    Imagina que yo gano 0€ al mes, y que de repente me dan 600€ al mes. Por mucho que suba la inflación, es obvio que mi capacidad adquisitiva aumenta.

    En fin, vamos a suponer una inflación brutal del 150%. El que ganaba 600€ ahora tiene 600+600, tiene 1200€ en total, y por tanto su capacidad adquisitiva aumenta. Sus ingresos aumentan hasta un 200%

    Por contra, el que ganaba 6000€ al mes solo tiene un 110%, con lo cual sale perdiendo respecto a la inflación.

    No es tan simple como lo pones. Tampoco es tan simple como lo pongo yo, pero el caso es que si que va a ocurrir siempre que el que no tenía nada y ahora tiene renta básica habrá aumentado su capacidad adquisitiva.
  39. #42 "legendarya no hay hacienda pública capaz de aguantar eso"

    Ya dije que no iba a discutir. Creo no haberte discutido esta cuestión en el punto anterior. Yo tengo mis cálculos, pero no me lo vas a reconocer por mucho que exponga. Lo que si te reconozco es que este sería el problema, y el único motivo que podría hacer fracasar la renta básica.

    PD: Solo quiero que entiendas que quienes defendemos esto lo tenemos bien pensado, que no nos vas a convencer con un par de líneas.
  40. #9 Lee antes de escribir xD
  41. Sería posible quitando las pensiones públicas (el que quiera más tendría que cotizar a un fondo privado), las prestaciones en las bajas laborales, las indemnizaciones y subsidios por despido, privatizando la sanidad primaria, etc. Pero en definitiva, eso no sería una RBU sino una renta mínima garantizada.
  42. Por qué la Renta Básica Universal es inevitable
    Porque ese es, precisamente, el único objetivo de esta crisis programada.
    Una descomunal mayoría asalariada con el salario del hambre, y una ínfima minoría, ama absoluta de la descomunal mayoría.
    Es de perogrullo. El sublimado sueño erótico del poder. Y están a puntito de conseguirlo.
  43. #1 #2 #8 #13 #23 #25 #34 #36 #37 #42
    Nada más que ponéis problemas; y estáis obviando el problema más gordo de todos, que no hay trabajo ni lo habrá nunca para un porcentaje importante de la población en edad laboral; y que una parte importante de los trabajadores en activo viven en la más absoluta precariedad, dándose situaciones de "semiesclavitud"; y no hablo sólo de España. A nivel mundial los empleos van disminuyendo en número y calidad a medida que se automatizan los sistemas de producción.
    Los servicios sociales son así; ya poca gente se plantea que un ciudadano reciba sanidad, asistencia policial, educación, limpieza, alcantarillado, defensa militar etc; por la cara, independientemente de si trabaja o no.
    Ya poca gente se plantea que el hecho de recibir servicios sociales esté causando que los españoles no quieran "dar un palo al agua", porque ya no tienen por qué costearse esos servicios.
    La renta básica universal es una de las soluciones más aclamadas para acabar con la miseria y la pobreza en aumento; además de paliar la desigualdad económica extrema en la que vivimos; en un mundo sin trabajo ni salarios disponibles para gran parte de la población y dónde la riqueza cada vez se concentra en menos manos.
    Los que ponéis tantos problemas, podéis mostrar algo de preocupación ante el grave problema que sufre la sociedad hoy en día y ser un poco constructivos.
  44. #47 ¿Piensas que los 10 millones de pobres con los que cuenta España, vivirían peor con la renta básica universal? o más del 60% de los trabajadores españoles que cobran menos de 1000 euros al mes?
  45. Una máquina que sustituye a un obrero no sólo implica un puesto de trabajo menos, sino que el trabajo que esa persona desempeñaba se desprecia al ser menos eficiente y productivo y por tanto se devalúa.

    La automatización de la producción industrial y la sustitución de personas por máquinas, lleva inevitablemente a la depreciación del trabajo humano, al aumento de trabajadores prescindibles y a la bajada generalizada de salarios.
  46. Es muy importante el cambio que se viviría en todo el país. Todo ciudadano dispondría de un dinero para gastar como mínimo en lo básico, luego estarían los caprichos. Sería sin duda un "bum" en la aparición de pequeñas empresas para sacar tajada de ello y si contamos con que los aprovechados son minoría, el paro bajaría.
    Durante los primeros meses hasta que se asentase la economía se dispararían las ventas, incluso sería interesante una bajada del IVA para impulsarlas.
    Cobrar 1300-1400 estaría muy bien para independizarse en solitario y vivir dignamente, con 600€ se sobrevive con lo básico. Sinceramente merece la pena trabajar en algo y cobrar decentemente aunque solo sea media jornada.
    Lo malo sería no solo la subida brutal de impuestos, sino la subida de todo y vivir otro efecto euro duplicando y triplicando precios. Mientras eso no ocurra perfecto, si pasase aun nos cargaríamos el turismo.
  47. #43 Sin acritud, no tienes mucha idea de economía. Culpa mía por haber entrado a esta conversación.

    Un saludo.
  48. #52 "Sin acritud, no tienes mucha idea de economía"

    Si te refieres a una inventada por ti, si, no tengo ni idea. Pero oye, que insultar es mejor que argumentar, a donde vamos a parar :-P
  49. La RBU no es una opción, es una obligación.
  50. Creo que se está discutiendo sobre el tema sin abordarlo con todos los matices que expone el artículo (como era de esperar... que nadie se ofenda...). El tema principal es que la sociedad está cambiando de forma que, cada vez, hace falta que trabaje un porcentaje de la población menor para mantener a la totalidad. El coste REAL de los productos básicos es mínimo. Y el de la energía está disminuyendo. Por otra parte, la industrialización está provocando que los trabajos más penosos se reduzcan hasta casi desaparecer.

    En una sociedad donde el trabajo no sea sinónimo de obligación y donde cualquier persona tenga sus necesidades cubiertas, los valores de los que se está discutiendo aquí no tendrán la misma relevancia que ahora. Me atrevería a decir que después de generaciones educadas en esa sociedad, la mayoría de la gente no preferirá "no trabajar". No sé si me explico.

    Se me ocurre un ejemplo muy tonto pero creo que ilustrativo:

    En (casi) cualquier ciudad del mundo desarrollado hay fuentes públicas donde beber agua gratis. Esas fuentes se pagan entre todos, incluyendo los que jamás beben agua que no sea embotellada. Nadie pasa sed. Podría pensarse que una parte de la población opinará que es injusto que parte de sus impuestos financien ese tipo de servicios que ellos no usan. Sin embargo, es obvio que eso no ocurre. Si sustituimos las fuentes y el agua del ejemplo por "todas las necesidades básicas", creo que se entiende lo que quiere decir el autor del artículo. Al menos yo lo he interpretado así.

    Seguiría habiendo desigualdades. Unos tendrían mejores condiciones de vida que otros pero incluso los más desfavorecidos tendrían casa, manutención, abrigo, ocio, educación y sanidad básicos. Y todo mantenido por los impuestos de los que prefieren tener "más de todo eso y mejor".

    OLI
  51. #48 ¿Qué no hay trabajo para tanta gente? Claro que lo hay, lo que no hay son ingresos para pagar salarios, pero trabajo... a espuertas
  52. #1 #2 #6 #42 yo creo que hablais de otra gente pero pensaís en vosotros: que si os dieran 600€ no pegariais palo al agua.
    Yo opino al reves, que nadie dejaría de trabajar por una paguita.
    Para el que gana mucho es calderilla, para el que gana poco le completa, y para el que no trabaja...
    Al que no trabaja ya lo estamos manteniendo ahora
  53. #4
    Mira las estadísticas de la OCDE:
    - España tiene menos médicos, enfermeros, profesores, bomberos, técnicos de hacienda... que la resta de los países.
    - Pero en cambio en el computo global de funcionarios esta al mismo nivel que los miembros de la OCDE.

    Como es posible? pq en españa hay muchísima burocracia y duplicada en varios estamentos (ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, comunidades autónomas).

    De verdad no crees que sobran esta clase de funcionarios y faltan de los otros?
  54. #53 Me refiero a la falta de conocimiento sobre algo tan conocido como la inflación, ¿tú eres economista?
  55. #48 yo hablaba del peligro inflacionista de la medida, no del concepto teórico que comparto porque es evidente que el mundo, sobre todo después de las revoluciones TIC, no puede generar tantos puestos de trabajo como ciudadanos hay en busca del mismo, y que es evidente que esta situación de exceso de oferta sobre la demanda tiende los salarios al mínimo encima. Pero las cosas hay que pensarlas bien para no cagarla aún más, y de ahí mis preguntas y comentarios.
  56. #60 No entiendo, no sé de qué estadísticas de la OCDE me hablas. En 2013 España tenía en torno al 12% de empleo público equivalente sobre población activa, frente a una media UE del 15%, y eso que aquí estamos sumando en ese porcentaje educación y sanidad a unos niveles que no se da en todos los países.
  57. #62 De acuerdo contigo entonces. Un saludo.
  58. #61 No soy economista, pero no hace falta serlo para saber lo que es la inflación. A ver, que es lo que he dicho que no encaje con tu definición de inflación.

    PD: También subir los sueldos causa inflación, y no por eso planteamos que no se puedan subir los sueldos ¿no?
  59. #1 En mi casa somos tres, matrimonio e hijo. 1800 napos al mes sin dar un palo al agua, que es más de lo que cobro ahora trabajando como un desgraciado. Sólo me movería de la cama para ir al bar.
  60. #65 La inflación es la disminución del poder adquisitivo de una moneda en el tiempo, de manera que beneficia a los que tienen capacidad de endeudarse a tipos más altos y desincentiva el ahorro. El mundo está lleno de estadísticas en todos los países que demuestran que afecta más a las rentas más bajas, precisamente porque no pueden compensar la subida de precios con endeudamiento más caro, haciendo que salarios de clase media-baja lleguen al umbral de pobreza y que pierdan su capacidad de ahorro.
  61. #67 "La inflación es la disminución del poder adquisitivo de una moneda en el tiempo"

    Mira, aquí es donde no nos entendemos. Por que yo entiendo como inflación el aumento de los precios, que es la definición que he visto en todos lados. Es una definición más interesante en mi opinión por que no todos los precios suben igual.

    "El mundo está lleno de estadísticas en todos los países que demuestran que afecta más a las rentas más bajas"

    Y es cierto, solo que en este caso además de la inflación tendríamos un efecto adicional que se suma: el que estamos dando una renta básica. El efecto de la inflación solamente puede ser ese que dices, pero el efecto de la inflación combinado con el de renta básica puede ser otro.

    Y ahora que ya hemos comprobado que manejábamos distintas definiciones, no pierdas más el tiempo en decir cosas como "Sin acritud, no tienes mucha idea de economía".
  62. #68 bueno, en mi opinión, si quieres saber algo de la inflación, empezando por saber qué es, podrías leer algo sobre el tema. No hace falta que hagas una carrera de economía y hagas un doctorado, como hemos hecho otros. Simplemente leer algo sobre el tema, que hay mucho escrito por ahí.
  63. #69 Mira Swann, me has convencido. Me has convencido de que no tienes ni puñetera idea y necesitas insultar por que no puedes usar argumentos.

    Así que hala, dejo la conversación para que puedas ir a trolearle a otro.
comentarios cerrados

menéame