Actualidad y sociedad
385 meneos
793 clics
Las rentas altas se benefician más de las ayudas anticrisis que los vulnerables

Las rentas altas se benefician más de las ayudas anticrisis que los vulnerables

Las doce medidas desplegadas por el Gobierno para intentar combatir la inflación, y que fueron diseñadas para proteger especialmente a las familias vulnerables, están favoreciendo más a las rentas altas. El debate lo ha puesto sobre la mesa la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y se produce en un momento en el que los ministerios económicos del Ejecutivo estudian cómo prorrogar el escudo que intenta paliar la escalada de precios y que caduca el 31 de diciembre.

| etiquetas: rentas , altas , ayudas , anticrisis , vulnerables
135 250 6 K 382
135 250 6 K 382
  1. Sorpresa!!!
  2. #0 Has puesto en el titular "avulnerables" ¿Qué no has hecho un copia-pega?
  3. #2 corregido, gracias!
    pd: ha sido el lab.meneame que no parece ir muy fino al agregar
  4. #3 De nada.
  5. Normal. Los vulnerables tienen menos coches, menos casas donde desplazarse, y menos aparatos conectados en cada una.
  6. Es el caso de la bonificación de los carburantes. El resultado es claro: rebajar 20 céntimos el litro de gasolina o diésel beneficia en mayor medida a las capas más altas de la población porque son quienes usan más el vehículo particular. Las más humildes emplean, de media, otro tipo de transportes.

    Pues si todo es medido con este baremo...

    Añado: y en el párrafo siguiente ponen

    De esta forma, cuatro de cada diez euros destinados a que los trayectos en Cercanías y Rodalies sean gratis van a parar a rentas altas, frente al 15,3% que se destina a las capas de la población más necesitadas.

    ¿En qué quedamos? ¿los pobres usan el coche o el tren para desplazarse?
  7. #5 No sé si es irónico, pero las rentas altas son los primeros en pillar coches eléctricos, tienen más opciones de teletrabajo y pueden gastarse 8000e en placas solares por lo que tienen menos consumo.

    El estudio que han hecho hace un popurrí de todo y decide que las rentas altas son los que viven en ciudades y las rentas bajas los que vive en el extrarradio, precisamente donde suelen estar las urbanizaciones de chalets. Porque todos sabemos que Madrid/Barcelona o Valencia están llenos de ricos y no hay gente cobrando miserias.

    Las ayudas relacionadas con el transporte se focalizan en las grandes ciudades, que es donde se concentran rentas más elevadas. Es en torno a núcleos de población principales, como Madrid, Barcelona o València, donde se ubican los salarios más elevados de media y, por tanto, son sus ciudadanos quienes más utilizan los trenes de Cercanías o de media distancia. Y ocurre exactamente lo mismo en el caso de las ayudas para rebajar el IVA del gas: las rentas altas se benefician más que las bajas.
  8. A mi me da igual, al final lo pagan los ricos.

    No?
  9. La envidia no tiene cura.
  10. #6 En otras ayudas no se, pero no creo que las clases altas cojan el tren de cercanías.
  11. #7 Para decirlo todo del todo... el coste de la vida es mayor en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao) se gana más pero la vida es más cara.
  12. #9 Pecas ¿Eres tú?

    P.S. La estupidez tampoco.
  13. #8 buena esa xD
  14. #8 ¡Rico detectado! o autónomo en su defecto.
  15. #6 Leyendo el artículo de un modo más extenso, a continuación del párrafo que destacas, dicen esto:

    "Fuentes de la Airef argumentan que estos datos tienen una explicación. Las ayudas relacionadas con el transporte se focalizan en las grandes ciudades, que es donde se concentran rentas más elevadas. Es en torno a núcleos de población principales, como Madrid, Barcelona o València, donde se ubican los salarios más elevados de media y, por tanto, son sus ciudadanos quienes más utilizan los trenes de Cercanías o de media distancia."

    Sin entrar en el detalle de a qué llaman "salario más elevado" o de los costes de vida en esas ciudades, considero que se comprende mejor el contexto al destacar esa parte del párrafo que omites.

    En relación al vehículo, conozco muchos con rentas elevadas que usan el vehículo para desplazarse tanto al trabajo como para cualquier otra actividad, ya sea de ocio o de la vida diaria. Pero también los conozco con rentas bajas tirando a mierda pinchada en un palo, que no sueltan el coche no para mear. Aunque cierto es, es gente que usualmente no tienen hijos o personas que mantener en su hogar ...

    No obstante, estaría bien ver el enlace del informe para saber los detalles y números en los que se basa la Airef para destacar tal conclusión.
  16. #15 Es a lo que me refiero, anda que no hay gente con renta baja y su citroen c15 de 30 años echando humo negro por todas partes porque no lo van a soltar hasta que reviente porque no pueden comprar otro.
  17. #11 Ya, no es lo mismo cobrar 1500 en Madrid que en un pueblo de Burgos, pero a lo que me refiero es al sinsentido del estudio diciendo que los pobres no usan coche porque usan otros métodos de transporte y luego decir que usar el tren es de renta altas...
  18. #10 Entonces el estudio miente en el párrafo ¿no?:

    De esta forma, cuatro de cada diez euros destinados a que los trayectos en Cercanías y Rodalies sean gratis van a parar a rentas altas, frente al 15,3% que se destina a las capas de la población más necesitadas.
  19. #16 A ese, ya sólo por las reparaciones que la ITV le va a obligar a hacer (además de la frecuencia de las mismas para un vehículo de ese tipo, que son cada 6 meses), seguro le rente más cambiar el vehículo, aunque sea uno de segunda mano algo más actualizado y mejor mantenido.

    No sé hasta qué punto, el tener un vehículo como el que comentas es por tener renta baja o más bien una combinación con la "manera de ser" del sujeto.
  20. #19 Era un ejemplo hombre, no te lo tomes al pie de la letra, quien dice un C15 puede ser un ibiza, 205 o cualquier coche con etiqueta B/C

    Añado: yo conozco a unos cuantos del tipo "¿para que voy a cambiar el coche si me funciona perfectamente?" y luego otros que no tienen para gastarse 20 mil euros y siguen con el coche que tenían desde hace 15 años
  21. #17 El tren es más caro que el autobus en la media y larga distancia.
  22. #21 Vale, pero el estudio habla de cercanías ?(
  23. #22 Incorrecto, el estudio incluye datos de media distancia en tren. Véase el gráfico
    Distribución del coste de las medidas destinadas a compensar la perdida de renta real producida por la inflación

    Por niveles de renta de los hogares
    Gas (IVA+TUR)
    Combustibles (20 cts.)
    Gratuidad cercanías
    Gratuidad media distancia
  24. #23 Vale, no había visto la referencia a media distancia
  25. Otro éxito de La PESOE. ¿Aún hay gente que confía en ellos?
  26. Y visto lo visto ¿qué es una renta alta?
  27. #7 españa es mas que madrid y barcelona, sabes? ya cansa.
  28. #26 para algunos de los que comentan parece que las rentas medias son rentas altas.
  29. #6 Por no decir que es una argumentacion bastante falaz llena de incongruencias, los pobres que cogen el coche para ir a trabajar se contabilizan igual que los que cogen el coche por ocio, los que tienen un coche de mierda con un consumo de mierda contabilizan igual que los que llenan el deposito del cacharro que hace 10-50L/100km y tienen que decidir que coche sacar del garaje segun la ropa que lleven.
    Asi que siguiendo esa argumentacion falaz de que todo el que coje el coche lo hace por ocios, se va a retirar la rebaja de la gasolina a todos los que necesitan el coche para ir a trabajar pero no son transportistas.
  30. #30 coje --> coge
  31. #31 auch
  32. #27 Me lo dices a mi o al artículo? que yo soy de Canarias lo que he hecho referencia a las ciudades que nombra el enlace
  33. Al final quienes más se benefician son las personas que viven en las provincias contiguas a las grandes ciudades y ahora pueden usar el tren de media distancia gratis, lo usaran antes o se acercaran en coche. En Madrid al menos es bastante difícil moverse con coche por las limitaciones y el nulo espacio para aparcar, por lo que acabas dependiendo del transporte público. Igualmente, que las rentas altas tengan la opción de optar a estas gratuidades no quiere decir que las terminen usando pues igualmente necesitarán un abono para los otros medios; no les renta a no ser que usen únicamente el cercanías.
  34. #5 #7 Y menos educacion financiera. Saben invertir mejor sus recursos por lo que le genera mas recursos
  35. #6 El informe es bastante malo. Es cierto que las bonificaciones, subvenciones, etc. no suelen ir para quien menos tiene, pero es así siempre, con todas las ayudas, no solo con estas.
  36. #6 los pobres si no trabajan se desplazan menos en coche y tren que los ricos que sí trabajan pero más que los ricos rentistas, o algo así

    Mucha palabrería y poco número justificado
  37. #6 todos ricos e ya, a pagar
  38. La misma historia de siempre
  39. Los que no se benefician una mierda son los curritos de siempre.
  40. No me lo puedo creer!!!
    De todas maneras no confundamos vulnerables con parásitos sociales.
    Los vulnerables tienen todos los derechos para vivir con dignidad con la ayuda social. Los parásitos sociales tienen dos manos para trabajar
  41. #6 Es lo bueno que tiene esa clase de argumentaciones, que valen tanto para una cosa u otra. Como los ricos tienen yates, se benefician de la bajada de los carburantes porque se ahorran 600€ por viaje. Sin embargo, a una persona normal, gastarse 100€ más al mes le puede suponer un 50% de lo que ahorraba.
  42. #43 correcto y luego está lo de mezclarlo todo, que el 4% de la población (los que cobran más de 60k) en números totales no afecta para nada a las ayudas cuando el 96% restante por cantidad sea la mayoría de los que lo pero ojo, salen más beneficiados!!

    Lo más raro de todo, es que en ninguna parte del estudio dice que son "rentas altas". más de 20k? 40k? 60k? porque por ejemplo 40k en las capitales es muy muy justo para llamarte "renta alta"
  43. #6 esto lo arreglan mirando la renta al poner gasolina, al comprar el pan,... :palm:
  44. Sorpresón en las gaunas.

    Te quitan un montón de dinero en impuestos, porque el objetivo, dicen, es redistribuir. Después generan una burocracia inmensa con un montón de salarios públicos que tenemos que pagar todos, para, "redistribuir".

    Después, se comprueba, que no se está "redistribuyendo". Porque los que tienen que pedir las ayudas muchas veces no saben ni a dónde tienen que ir ni de qué tienen que presentar. Y porque las ayudas generalmente, tardan meses o años en pagarse. Con lo que acaba siendo un enorme desperdicio de dinero que nos sirve para nada y mata la verdera actividad económica.
  45. El problema es de pobreza.
    La única solución son subidas de sueldo.
    Cualquier otro parche va a fallar por donde sea.
    En los países normales, un trabajo debe ser digno y dar suficiente dinero para poder llevar una vida digna. Hoy en día no tenemos eso.
  46. #1 Era algo imposible de pronosticar. Sólo se sabía desde que lo anunciaron. :-|
comentarios cerrados

menéame