Actualidad y sociedad
44 meneos
45 clics

Repsol designa consejero delegado a Josu Jon Imaz

Repsol ha designado consejero delegado de la compañía al actual director general del Área Industrial y Nuevas Energías, Josu Jon Imaz, indicaron a Europa Press en fuentes del sector. El expresidente de la ejecutiva de EAJ-PNV, que abandonó en 2007 la vida política, lleva desempeñando funciones de responsabilidad en Repsol desde 2008, donde en la actualidad ocupa además el cargo de presidente de la filial Petronor.

| etiquetas: politica , energia , economia , empresas
  1. gira y gira  media
  2. recogiendo las nueces
  3. esta actuación me parece muy española para ser del pnv :troll:
  4. #3 Pues a mí me parece muy Vasca. Deja clara la diferencia de culturas. :troll:
  5. Valiente hijo de puta...
  6. Josu Jon Imaz San Miguel es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Licenciado en la Facultad de Ciencias Químicas de San Sebastián. Premio Extraordinario Fin de Carrera. Especializado en Polímeros. Formación en Dirección General de Empresas en el curso 89-90, dentro del Plan de Formación de la Dirección General de Ikasbide-Grupo Cooperativo Mondragón. Completada la tesis doctoral en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao (1994).

    En julio de 2008 vuelve a España como presidente de Petronor, filial de Repsol. En 2010 asume la dirección de la Unidad de Nuevas Energías de Repsol [...] En noviembre de 2011, es elegido Presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (A.O.P.).

    Para ser un político "enchufado", está bastante bien preparado para el enchufe.
  7. Lo habrá hecho bien... :troll:
  8. #6: Iba a decir lo mismo.

    Seguramente también han valorado para el puesto los contactos de Imaz, pero ya me gustaría a mi que en todas las empresas de este país hubiese Consejeros Delegados de 51 años que sean Doctores en Polímeros por la Escuela de Ingenieros de Bilbao (una de las más prestigiosas de Europa) y que hayan realizado trabajos de investigación en la Universidad de Harvard.

    Que sí, que está bien criticar las puertas giratorias, pero a ver si ahora ningún político va a tener derecho a trabajar.
  9. #6 Muy listos no deben ser cuando quieren perforar en Cantabria con todos los datos técnicos en contra...
  10. #6 #10 Claro, cualquier químico habría logrado dirigir una de las mayores compañias petrolíferas del mundo. Es lo habitual.
  11. #6 Está claro que si está en Repsol es por méritos propios. Jamás se nos ocurriría pensar que está ahí por ser un ex-político. Eso es de sectarios.
    www.elmundo.es/cronica/2014/02/23/530881d922601da2168b456c.html
  12. #12: Siempre estamos deseando que las cosas dejen de ser "las habituales", ¿no? Pues aquí un ejemplo.
  13. #13 Esta claro
    #14 ¿Un ejemplo de qué? ¿De un político enchufado? Tenemos muchos en este país.
  14. Repsol, cepsa y bp, el oligpolio energetico rama gasolineras y refinerias
    www.meneame.net/c/14477668
    www.meneame.net/c/14565416  media
  15. Pues a mí (en Madrid) me dio mucha pena cuando se piró del PNV, que quereis que os diga.
comentarios cerrados

menéame