Actualidad y sociedad
53 meneos
60 clics

El rescate a la banca: un negocio para unos pocos

En definitiva, las ciudadanas y ciudadanos españoles nos hemos visto obligados a rescatar a unos bancos que han sido saqueados por políticos, empresarios y banqueros y gestionados de manera desprofesionalizada con el consentimiento de las autoridades financieras y a cambio no hemos recibido más que las consecuencias de unas malas prácticas y abusos bancarios.

| etiquetas: banca , rescate , nuevas medidas , joan ramon sanchis palacio , economía
  1. #4 yo creo que si lo sabes, y los demás también. Las cajas funcionaban bien y hacían una labor social hasta que a los politicos/gestores empezaron a meter la mano en el cajón.
  2. #4 no han usado la banca publica para sus intereses, si no para los nuestros. Somos nosotros los que queriamos tener creditos para comprar cosas, los que queriamos tener AVEs, los que queriamos tener aeropuertos, los que queriamos "fer pais"... los que queriamos que los politicos gastaran dinero como si no hubiera mañana. Los politicos obtuvieron un beneficio, claro, que es que les votabamos porque nos tenian contentos, pero el problema no era solo suyo.
  3. #1 No se pueden nacionalizar empresas que ya eran públicas; sólo puedes nacionalizar empresas que eran privadas. Se ha rescatado a empresas privadas. Las cajas no son públicas. Como Bankia no es una caja.

    En cualquier caso tampoco hay que dejar de reconocer que la corrupción, la mierda y los ladrones están tanto en el sector privado como en el sector público. Ellos no distinguen entre lo público o lo privado; los ladrones simplemente utilizan todas las instituciones a su alcance para robar a los trabajadores todo lo que puedan.
  4. #9 ¿Qué banca pública? Las cajas son privadas.
  5. #1 Error, las cajas de ahorros no eran banca pública. En el artículo se explica. No confundamos. Te recomiendo la lectura o relectura del artículo. Los bancos también estan recibiendo ayudas importantes del Estado. Se ha demonizado a las cajas de ahorros y los grandes beneficiarios de todo esto estan siendo los grandes bancos. Pensemos un poco
  6. Creo que estamos enfocando el debate de manera equivocada. No se trata de analizar si la banca pública es adecuada o no. En España no existe banca pública desde que se privatizó Argentaria en 1989 y se vendió al BBV en 1991. Las cajas de ahorros no eran banca pública. En todo caso, el mensaje de fondo del artículo es la necesidad de realizar una auditoría del rescate bancario porque se han saneado cajas de ahorros con dinero público para después regalarselas a los grandes bancos privados, que estan siendo los grandes beneficiarios de todo este proceso. La gestión del Banco de España y del FROB no está siendo apropiada y además totalmente politizada. Ese es el debate de fondo.
  7. #6 cc #4

    Te equivocas completamente.

    El problema es la corrupcion y que a la gente de poder hoy por hoy le sale gratis robarNOS, usan las empresas e infraestructuras publicas para su enriquecimiento privado.

    Los servicios esenciales deben ser publicos, emision de moneda/banca, informacion, sanidad, educacion, seguridad, redes de distribucion energeticas y de telecomunicaciones.

    Y deben ser publicos ya que esos servicios esenciales si solo fuesen ofrecidos por el sector privado, muchisima gente, la mayoria se quedarian abandonados sin nadie a quien recurrir.

    Tu, con ese 50% de tu salario, salvo que sea un salario de 5 cifras mensual, no podrias pagarte por ejemplo la sanidad cuando tuvieses un problema grave.

    Esos servicios publicos bien dirigidos no nos costarian tanto y serian mucho mas eficientes. Y a la gente que piensa como tu, publico=malo, os beneficiaria enormemente, ya que al haber servicios publicos decentes, los privados deberian ofertar un mejor servicio con un coste adecuado para tener exito.
  8. #15 Mi opinión es que el proceso de politización desmesurada y desprofesionalización de las cajas de ahorros fue una hoja de ruta pactada para acabar con las cajas de ahorros y cederles toda su cuota de mercado a los grandes bancos.
  9. #15
    Los poderes públicos financiando con nuestros impuestos a los grandes bancos?
    Jamás se me hubiera ocurrido que les estén regalando dinero a manos llenas!!
comentarios cerrados

menéame