Actualidad y sociedad
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resistencia a los antibióticos, la oculta responsabilidad de las grandes farmacéuticas

Está en el origen, anualmente, de 25.000 muertes en la UE (en 2050, si no se adoptan medidas, podría causar más fallecimientos que el cáncer) y 1.500 millones de euros en pérdidas económicas. La Comisión Europea anunció el pasado 29 de junio un plan para afrontar la resistencia a los antibióticos. Entre los factores que explican el incremento de esta resistencia a los antimicrobianos, la institución comunitaria cita su uso “excesivo” e “inadecuado” en la medicina, su “abuso” en la veterinaria, las deficientes condiciones higiénicas en centros..

| etiquetas: resistencia antibióticos , farmacéuticas , changing markets , ecostorm
  1. Ah claro, el consumidor no tiene ninguna responsabilidad al automedicarse o al hacer los tratamientos cómo le sale de las gónadas, TOOOOODO es culpa de las farmacéuticas.

    Valevenga...
  2. Y por otro lado el TTIP viene a derribar las restricciones en el uso de antibióticos del ganado en Europa... :shit:
  3. #1 Te compraría el argumento si no fuera por el antibiótico que se da al ganado. El consumidor consume, las farmacéuticas hacen todo lo posible para que este consuma más. Falla la regulación sobre el consumo.
  4. #2 Ea, tomate la pastillita o un cafe que te despeje
    El TTIP puede derribar las barreras economicas a las importaciones de vehiculos, pero no varia la legislacion que tiene cada pais sobre límite de velocidad,

    Ni vamos a cambiar la corriente electrica a 125 voltios y 60 Hz porque se puedan importar electrodomesticos sin trabas aduaneras
  5. Recuerdo a los meneantes que el engorde con antibioticos en el ganado está prohibidísimo.
  6. @jorso ¿por qué dices que es spam?
    Podían decirlo otros de tu voto protegiendo a las farmacéuticas, pero yo no lo haré.
    c/c @admin
  7. #7 ¿lees lo que envias? que tendra que ver el TTIP www.publico.es/espana/teman-ttip-peligro-casa-industria.html
  8. #9 Ese también tiene que ver con la noticia. ;)
    "el informe señala a España como el país europeo que mayor cantidad de antibióticos utiliza en los animales consumiendo un tercio de todos los medicamentos para ganadería utilizados en el conjunto de la UE"
  9. #1 #4 Y aún hay mas, la mayoría de los antibióticos terminan en el alcantarillado pues se eliminan por las heces sin cambios importantes, tanto los automedicados como los recetados y los ganaderos, en concetraciones tan bajas que aclimatan a los patógenos.
  10. #5 Así tanto el TTIP, como el CETA se aseguran en sus primeros artículos que no se impedirá la libre competencia entre productos similares, equivalentes o que compitan en el mismo mercado. Según esto un ayuntamiento tendría que contratar la electricidad con quien se la ofreciese mas barata, siendo nula cualquier otra exigencia como el origen renovable, la fuente o las emsiones o residuos.
    Además en cada licitación de un organismo público deberá haber un abstrac o resumen en inglés para que se den por enteradas las agencias e intemediarios de los países con los que existe el tratado bilateral o podría ser impugnado retroactivamente, por defecto de forma por quienes no asistieron a la licitación.

    La lista de despropósitos de los tratados bilaterales es muy larga os lo aseguro.
  11. #12 Tal como dices: no se impedirá la libre competencia entre productos similares
    Si un ayuntamiento decide contratar energia 100% renovable, no puede impedir la competencia entre suministradores de energia 100% renovable.

    Es como si un ayuntamiento decide comprar un vehiculo 4x4 para su parque de bomberos o para la vigilancia de sus montes, no esta obligado a comprar un fiat 500 o un Aixam, Chatenet, Grecav, Ligier, Microcar, aunque todos son vehiculos y son mas baratos

    Respecto al abstrac o resumen en inglés, bienvenido sea, cuantos mas participen en la licitacion, mejor producto o mejor precio pueden conseguir las administraciones publicas.

    Te recuerdo que el dinero publico, ese que "no es de nadie", es de los contribuyentes
  12. #13 Discrepo.
    EN el caso eléctrico, el exigir el origen de la generación pasaría a ser una requisito abusivo como ya hemos visto en el caso Gas Natural [que tira con pólvora de Rey] contra el Ayto de Madrid este mismo año, por discrimatorio de la competencia, ya que quedó excluida de la licitación por no poder suministrar ese 100% renovable.

    4x4 Una vez mas discrepo y ahora con la Comunidad de Madrid y los BMW X5 del SAMUR o el Porsche Cayene titalmente desproporcionado.
    www.flickr.com/photos/pablocruzroja/15940756482
    y Nissan, no puede recurrir pues no se comería una rosca en las próximas liciaciones

    Lo del inglés, pues pasará que habrá bufetes de abogados especializados en el troleo de las licitaciones, para vender los derechos de las sentencias cuando se fomente el empleo o la economía local.

    Todo lo del TTIP y el CETA, es poner negro sobre blanco lo que ya está ocurriendo en el CIADI o el caso de Vattenfall, respecto al agua y el medio ambiente en Hamburgo. Similar a ENCE en Pontevedra o Solvay en Torrelavega ... no es nada nuevo, pero tras la aprobación como tratado bilateral será un tratado duro e implacable y no como el TEDH,la DUDDHH que son mas "blanditos"

    Te recuerdo que el dinero es un medio y bien empleado puede generar riqueza para todos y mal empleado, depilfarro corrupción y escasez de recursos.

    Salud y saludo.  media
  13. #14 el caso Gas Natural tiene lógica y puede que lo gane, el ayuntamiento contrata energia renovable, y esa es la que se oferta en el contrato

    La clausula sobre la procedencia de la energia que Gas Natural compra para el resto de sus clientes no viene a cuento
comentarios cerrados

menéame