Actualidad y sociedad
15 meneos
20 clics

La resistencia a los antibióticos - Uno de los más grandes problemas de la medicina. Aparte del coronavirus

Hasta antes del coronavirus, uno de los grandes retos de la salud pública era la creciente presencia de bacterias resistentes a antibióticos que cada vez más aparecían tanto en el entorno hospitalario como en el entorno comunitario. La adquisición por parte de estas bacterias de resistencia a antibióticos comunes se da cuando el uso de estos antibióticos se generaliza y da lugar a una presión de selección a gran escala que solo permite seguir infectando a aquellas bacterias más resistentes. En este artículo describen sus posibles alternativas.

| etiquetas: antibióticos , resistencia , microbiología , medicina
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
  1. Fagos, calentad, que salís
  2. #1 uff la fagoterapia la veo todavía muy verde, el barbecho terapéutico ese el que veo con mayores opciones ahora mismo.
  3. La resistencia a los antibióticos no es ningún problema, es una causa. El problema es el uso indiscriminado de antibióticos por parte de las campañas ganaderas y por parte de los pacientes, que se los toman como si fuesen caramelos.
  4. #3 No creo que los pacientes tengan ninguna culpa, ya que ellos no tienen que saber porque ocurre tal cosa. El problema es de la sanidad y sus médicos que por tal de no estudiar lo que está pasando y se viene avisando años en la comunidad científica ellos recetan sin ton ni son.
  5. #2 no fue una vía que los rusos exploraron bastante?
  6. #4 "... varios estudios realizados en España han llegado a la conclusión de que alrededor del 25% de los envases de antibiótico anuales que se consumen se debe a la automedicación."

    www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-automedicacio
  7. #3 venia a decir esto mismo
  8. #3 No sé muy bien a qué te refieres por "uso indiscriminado de antibióticos".
    Un ganadero caqluier, si vende leche, no puede venderlo de vacas que están en tratamiento. Saltan en los análisis que se recogen de manera diaria por la lechera y te mete una multa de cojones.
    Con la carne, igual.
    Un ganadero no administra antibióticos de manera discriminada, básicamente porque los medicamentos animales son carísimos (no los subvenciona papá estado), además de que disminuyen su rentabilidad. Si a un ganadero le das la opción de tener todas las cabezas de ganado sano, o chutarle antibióticos, la opción es muy clara.
    Ahora, si te parece bien dejar que un animal enfermo se muera sin tratamiento, ya no sólo por el sufrimiento del bicho, si no también por el impacto económico que supone para el ganadero (una vaca de leche buena son más de 2.000€, no es una broma), pues allá cada uno.
    Veo más peligrosa la automedicación y el uso obligado de los mismos en los hospitales, que es donde se detectan estas superbacterias, no en una cuadra del monte de Lugo.
  9. #8 Creo que él estaba intentando hacer un simil como de que somos un ganado o algo así ajajaj
comentarios cerrados

menéame