Actualidad y sociedad
17 meneos
116 clics

En respuesta a las caricaturas de Mahoma, el Corán dice: [FRA]

Debemos recordar lo que el Corán, el libro sagrado del Islam, dice para desarmar el terrorismo, especialmente en este 13 de noviembre, día de conmemoración de los ataques de 2015. Marwan Sinaceur - Profesor de psicología social en la ESSEC, de religión musulmana, especialista en resolución de conflictos y cultura árabe. [traducción integral al castellano en el primer comentario]

| etiquetas: islamismo , terrorismo , francia , caricaturas , mahoma
  1. Los ataques terroristas que han golpeado y sumido a Francia y Austria en el luto han reavivado el debate sobre las caricaturas de Mahoma, el Profeta del Islam. En este debate, se están expresando múltiples voces, desde todos los ángulos. Pero hay un punto de vista que falta singularmente: el del Corán. Este punto de vista es crucial para derrotar la ideología extremista que dice ser religiosa. Debemos recordar lo que dice el Corán para desarmar el terrorismo, así como la apología del terrorismo. El hecho de que los adolescentes se regocijaran por el abyecto asesinato de Samuel Paty es un testimonio de la urgencia de esta aclaración. El hecho de que se cumplan cinco años de los atroces asesinatos de los periodistas de Charlie Hebdo, de los terribles atentados del 13 de noviembre, de los numerosos atentados terroristas en París, Niza y otros lugares, hace que esta aclaración de lo que dice el Corán sea aún más importante.

    Caricaturas hirientes para los musulmanes

    Para muchos musulmanes, las caricaturas del Profeta son insultantes, hirientes, vulgares o embarazosas. Representan un ataque a la persona santa del Profeta, una falsa acusación (ya que transmiten imágenes de barbarie, pornografía o violencia), y pueden ser tomadas como un ataque al propio Islam.

    Entonces, ¿cómo respondes a las caricaturas cuando eres musulmán? Lo que dice el Corán, el libro sagrado del Islam, proporciona respuestas claras. Sólo hay que tomarse la molestia de leerlo.

    El Corán pone un límite a la tentación de tomar venganza por una ofensa. La ley del talión está permitida, pero sólo si es estrictamente proporcional al daño causado: "Cuando alguien te asalte, responde en proporción al daño causado". (Corán, 2.194). Cualquier reacción desproporcionada es reprensible (Corán, 2.178; 2.194). Ninguna ofensa verbal o escrita, insulto o caricatura, puede por lo tanto justificar un llamado a la violencia y al asesinato, o incluso un boicot a los productos de un país. La lógica es implacable: ojo por ojo, diente por diente, podría darse en respuesta a las caricaturas del Profeta... en forma de caricaturas.

    El que reacciona de forma exagerada se convierte en el agresor.

    Pero el Corán se apresura a añadir que perdonar es mejor que ejercer la ley del talión: la ley del talión es un derecho, pero por cualquiera que sea el delito, la persona ofendida está moralmente obligada a no buscar reparación (Corán, 5.45; 16.126; 42.40). El Corán dice: "Si debéis tomar represalias, que…   » ver todo el comentario
  2. #1 ¿Todo eso es la traducción del Quelle honte!? Porque es lo que me sale al abrir el meneo...

    Hay que ver, qué lacónico es el Corán
  3. #0, me da 404.

    La url que a mí me funciona es www.huffingtonpost.fr/entry/pour-repondre-aux-caricatures-de-mahomet-v, creo que se te ha colado el [FRA] en ese campo.
  4. El Corán es como la Biblia. Basta buscar, que encontrarás frases de perdón a los pecadores, y de lapidar a los homosexuales.

    Es como un buffet libre de castigos
  5. #2 La he cagado en el link de la noticia, le he añadido un [FRA], cuando debería haberlo hecho en el titulo.

    algún @admin que me lo pueda cambiar?
  6. #3 cagada mia, lo explico en #5
  7. #3

    Si, lee el comentario #1, que ha traducido lo que ponía. Por cierto que es muy instructivo
  8. #8 admin
    #5

    Hecho.
  9. #8 Gracias!
  10. #4 Efectivamente y cada creyente se monta en su cabeza su propia versión de la religión decidiendo qué aplica, qué no aplica, qué es literal y qué alegórico.
    Se podría decir que hay una religión distinta por cada creyente y absolutamente ninguno cree en lo que realmente pone en su libro sagrado de turno.
  11. #4 Exacto. En el Corán, igual que en la Biblia, se dice una cosa y la contraria sin ningún problema.

    Con una diferencia esencial. La Biblia es un conjunto de libros escritos a lo largo de cientos de años, por comunidades diferentes en situaciones histórico-culturales completamente diferentes, y con intenciones y estilos distintos, y el Corán es la recopilación hecha en unos pocos años de lo que dijo Mahoma desde que Alá se puso a hablar por su boca. En este último caso, las contradicciones no tienen la misma justificación que en la Biblia. Es más, lo lógico es que no hubiera casi ninguna o muy pocas.

    Pero las hay. A patadas. ¿Y esto a qué se debe? Pues es bastante obvio. Mahoma iba "comunicando mensajes de Alá" que justo coincidían con la situación en la se desenvolvía Mahoma en ese momento. En la época en la que estaba contemporizando con otras tribus y logrando acuerdos pacíficos, los mensajes eran "angelicales", y justo cuando entraba en guerra conquistadora, amenazantes y sanguinarios. Vamos, lo normal.

    Lo que ocurre es que los pobres musulmanes tienen que hacer como que no se enteran porque el Corán es la palabra sagrada, "divina y eterna" y por tanto, así lo dice bien claro el Corán, no tiene contradicciones.

    Con esto tienen que bregar los pobres.
  12. #11 Bueno... En realidad todo apunta a que la Biblia fue compilada por sacerdotes y escribas del rey Josias, de Judá, a finales del siglo VII a. JC.

    Recogiendo leyendas antiguas, eso sí, pero transformándolas en un relato más o menos uniforme que preconizaba la sumisión a Yahveh (hasta entonces uno más del panteón de los judíos y de los israelitas); presentaba un pasado glorioso en un reino unificado de David y Salomón y, claro, mostraba a Josias como el Mesías que, con la ayuda de Yahveh, volvería a traer el esplendor a Judá, reconquistado de paso Israel.

    Te recomiendo "La Biblia desenterrada", o desvelada, de Finkelstein y Silberman es.m.wikipedia.org/wiki/La_Biblia_desenterrada

    Hay tb documentales.

    Por cierto, Josias palmó porque se creyó sus propias leyendas y salió con su miniejército a hacer frente al Ejército del faraón Neko, que lo chafó casi sin enterarse, mientras iba a Mesopotamia a putear a los babilonios.

    Pero a los sacerdotes un desastre militar nunca les ha parado. Le echaron la culpa a Josías: dijeron que es que Yahvé había ordenado a Neko que fuese a Mesopotamia, y por lo tanto Josías, al ponerse en su camino, estaba obstruyendo los planes de Yahvé.

    Con dos cojones.
  13. Las sociedades desarrolladas lo que no tienen que hacer es buscar mensajes en el Corán para apaciguar a los musulmanes.

    Porque eso es lo mismo que aceptar el Corán al mismo nivel que las leyes del Estado.

    No.

    No pueden matar y punto. Porque lo dicen nuestras leyes.

    Y lo mismo para cuando la Policía va a hablar con los patriarcas de los clanes gitanos.
comentarios cerrados

menéame