Actualidad y sociedad
394 meneos
2816 clics

La respuesta de la tutora a la alerta de Saray: "No es ‘bullying’ ni ‘bulan’"

La más dura de esas frases es la que según los progenitores le dedicó la propia tutora del colegio Agustín Gericó cuando ella le alertó del supuesto acoso escolar que estaba sufriendo: «Le dijo a Saray, literalmente, esto no es bullying ni 'bulan', restándole importancia a lo que había pasado».Según afirmaron ellos en declaraciones a este diario es lo que le respondió la profesora en uno de los múltiples mensajes de alerta de su alumna.La otra frase que ha marcado este proceso es que «aquí el bullying no se ha visto ni se verá, por lo menos en

| etiquetas: acoso , suicidio , profesorado
170 224 6 K 340
170 224 6 K 340
Comentarios destacados:                    
#6 #4 Supongamos que un profesor tiene que suspender a múltiples alumnos de su clase dado su bajo rendimiento y eso va a suponer un conflicto grave con las familias y la dirección y, por tanto, va a poner en riesgo su continuación el próximo curso.... la respuesta es sencilla, aprobar a los alumnos. Se llama no morder la mano que te da de comer y en este caso son los alumnos/clientes los que te dan de comer. Pregunte, pregunte a sus conocidos... cuando hay conflicto... ¿Qué va delante, su salario o sus alumnos?
  1. Esa gente debe ser apartada del funcionariado o despedida de centros de enseñanaza. Complice.
  2. #1 Es un centro concertado y esa profesora hace lo que hacen los profesores de la concertada, preocuparse más por su salario que por sus alumnos.
  3. #3 Hombre, yo soy partidario de la publica pero de ahí a decir que los profesores de la concertada se preocupan mas por su salario que por los alumnos van 3 docenas de pueblos. Los que yo vonozco ya te digo que no
  4. Pues como sea verdad la profesora se ha cubierto de gloria.
  5. #4 Supongamos que un profesor tiene que suspender a múltiples alumnos de su clase dado su bajo rendimiento y eso va a suponer un conflicto grave con las familias y la dirección y, por tanto, va a poner en riesgo su continuación el próximo curso.... la respuesta es sencilla, aprobar a los alumnos. Se llama no morder la mano que te da de comer y en este caso son los alumnos/clientes los que te dan de comer. Pregunte, pregunte a sus conocidos... cuando hay conflicto... ¿Qué va delante, su salario o sus alumnos?
  6. Espero que los padres la insulten con mofa y sarna cuando la vean y a cualquier cosa que replique: "No es bullyng ni bulan"
  7. demasiadas veces leemos noticias de colegios ignorando los casos de abusos incluso cuando son alertados.
  8. profesores encubridores, rozando el delito
  9. #6 Tb se repiten exámenes en la publica si no hay un % de aprobados, y tb en la pública hay presión de los padres. Estoy contigo en que una plaza en propiedad siempre ayuda a la independencia y eso pasa en la pública, pero no creo que la conveniencia de la pública se base en la falta de profesionalidad de los profesores de la concertada, yo voy más por enfoques, contenidos, laicismo etc
  10. Ya ya, profesores encubridores pero a la Ultra la defendemos ¿ein?
  11. #3 Pregúntale a niño de Mallorca (y al hermano que amenazaron con demandar) de que se preocupan en la pública.
  12. #13 Ilústreme...
  13. Tenemos la idea errónea de que en determinados colectivos deben de hacer bien su trabajo porque son importantes para nuestra salud o futuro ( profesorado,sanidad,judicatura,etc) y no. El mundo está lleno de gente mierda que te jode la vida. El "Ni bulin ni bulan" es lo normal. Siempre lo ha sido. Por eso se suicidan los jóvenes. Los mayores tienen más armas mentales/emocionales y aguantan más, pero algunos pagan de otro modo. Con rabias,odios, miedos, venganzas,depresiones,adicciones... No sé porque esperamos tanto de nadie porque a nadie despiden ni sancionan. Pasa el tiempo, se olvida y un mal día otro caso llega a los medios. Así ad infinitud.
  14. #15 Pues nada que denuncien ambos,lo que cuenta la noticia es que el problema pasó FUERA del ámbito del colegio, y veremos que pasa...
  15. Todo así en este santo país :palm:
  16. ¿y si realmente no ha sido un caso de bullying?, a ver si aprendemos a guardar las antorchas hasta la sentencia del juicio
  17. #2 en realidad, moving
  18. #11 Eso del % de aprobados no es cierto, no está en ninguna orden, decreto, resolución, ... Al menos en mi comunidad autónoma, si sabes de alguno en alguna comunidad autónoma, estaría bien que lo pasaras para poder leerlo (no lo digo de coña).
  19. #19 Pues tiene toda la pinta.
    A ver, que no es imposible que la chica fuera especialmente depresiva. Pero lo de los insultos y tal... Como que todo cuadra.
  20. Es más que evidente que no se educa sobre el bullying lo suficiente, y mira que en los colegios e institutos lo tienen fácil, porque no sé vosotros, pero yo la hora de tutoría solo hacía algo el día que se elegía al delegado de clase y poco más. ¿No se podría aprovechar esta hora para preguntar a los chavales sobre la convivencia en la clase, sobre si alguien ha visto alguna actitud de acoso?

    Y ya que estamos, que quiten de una puta vez la clase de religión y se estudie civismo, normas de tráfico, o se debata sobre temas de actualidad. Algo tan básico y que no existe en los colegios, que sólo se practica cuando te toca un profesor enrollao que un día dice "hoy no vamos a dar la lección y vamos a hablar de esto".
  21. "Aquí el 'bullying' no se ha visto ni se verá"

    Ya se ve. Con mirar a otro lado mientras tanto... :troll:
  22. Los profesores (en general) son más parte del problema que de la solución, frente al bulling.
  23. #11 Tb se repiten exámenes en la publica si no hay un % de aprobados <-- Como profesor de instituto de la pública actualmente te digo que eso es falso. Tú das unos conocimientos y evalúas en base a unos criterios de evaluación. Tienes un calendario escolar y puedes hacer evaluaciones hasta que te aburras si quieres, pero no apruebas por la cara ni suspendes por la cara o tienes un problema gordo con los compañeros, la directiva y la inspección.

    El problema que señala #6 es cierto. En la pública he visto de todo, pero la mayoría buenos profesionales en su campo, que es la enseñanza. Así que sí, hay algún caso de gente que aprueba por la cara a todo el mundo (y espero que no vuelva a ejercer jamás esa señora), hay quien sube notas porque tiene miedo de quedarse sin poder dar sus asignaturas al curso siguiente porque son optativas, y quien hace la educación más difícil de lo que debería ser porque no es capaz de conducir a un curso difícil. Pero lo que no va a pasar es que la directiva te obligue a aprobar a gente porque si no, deja gente de apuntarse al instituto. Y eso, en la concertada, pasa. Es el capitalismo, amigo.
  24. #16 Sí deben. Otra historia es que haya casos como este, donde no se haga.

    En el departamento de orientación debieron tener en cuenta todo lo que estaba ocurriendo. Y si los orientadores son buenos contemplan todo lo que sucede tanto dentro como fuera del colegio/instituto.

    Aquí el problema es que muchas veces en las instituciones privadas se tapa todo lo que se puede debajo de la alfombra, porque dependen de su fama exterior para poder tener clientes.
  25. ¿No se podría aprovechar esta hora para preguntar a los chavales sobre la convivencia en la clase, sobre si alguien ha visto alguna actitud de acoso? <-- En los institutos con buenos departamentos de orientación precisamente se hace ese tipo de cosas.

    Y ya que estamos, que quiten de una puta vez la clase de religión y se estudie civismo, normas de tráfico, o se debata sobre temas de actualidad. <-- Lo primero en esta España no lo veremos. Ocurrió en la II República. Tal vez en unos cien años. Lo demás depende de si logramos cubrir aspectos más básicos y fundamentales que todavía se dan a duras penas. Y, por cierto, en mis clases de Filosofía de COU se debatía sobre actualidad cuando el tema estaba relacionado, y lo mismo pasaba en Inglés. Eso depende, muchas veces, de la voluntad y capacidad del profesor.
  26. #20 mobbing. Moving es lo que canta Macaco
  27. #20 Mobbing :-)
  28. #6 Pásate por un público y pregunta sobre las presiones que reciben "desde arriba" para no suspender a nadie y para maquillar estadísticas (a pesar de provocar en niños que sufran bulling por meterlos en clases con sus acosadores para subir artificialmente el nivel del aula). Luego pregunta también por las "presiones" que reciben de las familias.

    La enseñanza pública tiene cosas buenas, pero dejad de pintarla como si fuera todo de color de rosa y en los concertados todo malo, porque no es así. También podría decirse que a los profesores de la pública les importan poco sus alumnos, porque total ellos van a cobrar igual y su trabajo no peligra, lo hagan bien, mal o regular (frase más que repetida por muchos docentes de colegios públicos "a mí me da igual lo que hagáis, total yo voy a cobrar a final de mes" y sus variantes.
  29. #27 asi suele ser pero tb se calla en lo público. Lo he visto en mi adolescencia porque lo he sufrido yo y más compañeros. Miran a otro lado.
  30. #0 Me pide registro para leer.
  31. #6 Como si en la publica no hubiera promoción automática xD
  32. #7 En mi pueblo eso sería origen de mote. " Los bulan" serían ella, sus hijos y sus nietos.
  33. #6 una escuela estatal (pública) no tiene ningún incentivo para sus alumnos aprendan o para mejorar los métodos. No tiene nada que aprender, los empleados van a cobrar sus salarios todos los meses y los alumnos van a seguir llegando año tras año porque muchos padres no tienen opción; ya la están sufragando a base de impuestos.

    Por otro lado, las escuelas privadas tienen un reputación que mantener: ya sea a nivel de rendimiento escolar o a nivel de tolerancia al acoso. Los padres tienen la opción de no apuntar a sus hijos a dichas escuelas, incluso de cambiarles a otras.

    ¿Qué va delante, su salario o sus alumnos?
    En ambos caso el salario. En la privada, el trato al alumno puede repercutir al salario o a la superveniencia de la empresa. En la pública, hagan lo que hagan con los alumnos, tienen el puesto asegurado.
  34. #6 Irá delante su salario, por supuesto, y precisamente por eso les suspenderán. Y en caso de que sigan suspendiendo, llamarán a sus familias para echar al niño del colegio. Esto es lo que ocurre en todos los colegios privados que conozco.

    El motivo es sencillo, los colegios privados, como bien señalas, viven de lo que pagan los padres, y los padres, interesados en elegir la mejor educación para sus hijos, seleccionarán el colegio por las notas de corte y aprobados conseguidos por los alumnos de ese centro en las pruebas generales. A la mayor parte de padres les da exactamente igual que aprueben al niño si llega la PAU, EvAU o EBAU y el chaval suspende miserablemente.

    Si el colegio no consigue buenos resultados, dejará de recibir nuevos alumnos ¿Quién va a llevar a su hijo a un colegio privado donde los niños salen peor formados que en otro público?

    Y así, es como los colegios privados y concertados consiguen de forma sistemática mejores notas que los públicos...
  35. #6 si tiene que suspender al múltiples alumnos es que no ha hecho correctamente el trabajo por el que le pagan.. que es enseñar..
  36. #32 Si el equipo directivo es una mierda que no quiere meterse en la burocracia y el jaleo que es el asunto de detener el acoso, también pasa en lo público, efectivamente.

    Particularmente, yo procuro que la cosa no escale, y cuando veo que la finalidad de ciertas bromas entre alumnos es la humillación empiezo a tomar medidas antes de que se llegue al acoso, pero hace falta un equipo competente de trabajo.
  37. #25 La solución está más en manos de tertulianos, "periodistas" de realities, meneantes,...
  38. #4 Yo critico la idealizacion de los colegios publicos. Tiene muchas rigideces para corregir problemas y ya conozco dos caso de alumnos que se han tenido que cambiar de colegio porque el publico no lo ha gestionado adecuadamente.

    Un privado no quiere que se le vaya un alumno. Sin embargo, uno de los primero casos de bulling que salio a la luz publica, fue de un privado que perdia mas si echaba a los acosadores que a la victima.
    Creo que el colegio fue condenado a 6k€ o algo asi.

    #31 Exactamente, cadas sistema tiene sus pegas y no hay que idealizar ninguno, ni ignorar sus defectos, que se podrian resolver.

    #5 #8 Por desgracia no me sorprende nada.

    #23 Es que al final el colegio colabora en el bulling intentanto taparlo, diciendo que van a hacer algo y al final no hacen nada, para evitar que se busquen alternativas. Si el acosado se defiende al final se interfiere y se llega a castigar ala victima.
    Hay ejemplos de manejo catastrofico de estos problemas.
    #25 Puedes explicar mas?

    #16 deberiamos tener mas capacidad de elegir a los servidores publicos. Elegir a los mejores disponibles y poder despedir a los incopetente e incluso peligrosos
  39. #39 gracias por ayudar a pararlo. Es lo mínimo a lo que, pienso,se puede aspirar. Educar para que no ocurra es a muy largo plazo.
  40. #33 Mismo digo, parece que eso no impide que la gente comente sin leer la noticia, o los 32 anteriores están registrados...
  41. #29 ol de pipol moving mi nau
  42. Cierto, el bullying nunca se ve, hasta que el que lo sufre se harta un día y empieza a defenderse en los mismos términos, o a guantazos y entonces se acabó la broma y el problema.

    Y desgraciadamente se muy bien de lo que hablo. Eso sí, después mágicamente se acababan las tonterías y tan amigos, porque ya sabían a que se podían enfrentar... Y parece que no les gustaba.
  43. #37
    Irá delante su salario, por supuesto, y precisamente por eso les suspenderán. Y en caso de que sigan suspendiendo, llamarán a sus familias para echar al niño del colegio. Esto es lo que ocurre en todos los colegios privados que conozco.

    Estaría bien si fuera verdad esto que dices. Eso de que suspenderán a múltiples alumnos en un privado olvídate, que nunca va a ocurrir. Si suspendes a toda la clase en un público podrán darte un toque, podrán supervisarte, pero no te pueden despedir. En el privado, al siguiente año estás fuera.

    El motivo es sencillo, los colegios privados, como bien señalas, viven de lo que pagan los padres, y los padres, interesados en elegir la mejor educación para sus hijos, seleccionarán el colegio por las notas de corte y aprobados conseguidos por los alumnos de ese centro en las pruebas generales. A la mayor parte de padres les da exactamente igual que aprueben al niño si llega la PAU, EvAU o EBAU y el chaval suspende miserablemente.

    Iluso eres si crees que los padres llevan a sus hijos al privado por los motivos que comentas. Eso podría ser una causa de descarte si un centro contara con muy malos resultados pero, en un amplio porcentaje, te diría que lo que buscan los padres es un mejor horario o facilidades para poder compatibilizar con el trabajo y, en gran medida, también un entorno "óptimo" para su prole, vamos, que no se junten con inmigrantes ni gente demasiado pobre, por resumir.

    Y así, es como los colegios privados y concertados consiguen de forma sistemática mejores notas que los públicos...

    Los resultados, cuando se corrigen a igualdad de condiciones socioeconómicas, son similares. No pretenderás comparar así a lo bruto un sistema público que acoge a todo tipo de estudiante, con múltiples problemáticas, con otro sistema en el que el alumno ya pasa por un filtro previo importante. A parte, un privado casi siempre consigue mejores notas de media, por ello no es raro cambiarse a uno cuando se quiere aprobar lo que no se aprueba en el público o cuando se quiere una nota más inflada para acceder a determinado grado.

    www.eldiario.es/sociedad/colegios-resultados-pisa-descontado-socioecon
  44. #37 mucho brochazo das

    Primero, en el colegio concertado eliges alumnos, en el público no

    Segundo, en los concertados, además de prepararte, es muy frecuente que suban algo la nota a sus alumnos de cara a la EBAU

    Luego, es frecuente que los alumnos de los concertados tengan más facilidad para extraescolares, apoyo escolar...

    Y colegios privados fáciles, igual que universidades donde se aprueba... No son cosas rarisimas
  45. Luego cuando un docente recibe, nos llevamos las manos a la cabeza, pero es que, en algunas ocasiones (cómo está) piden a gritos una ortodoncia con un ladrillo.
  46. #3 O lo que hacen muchos partidos políticos, negar con convicción un problema, hasta que desaparece por si mismo
    Asumir el problema, requeriría por consecuenta hacer algo al respecto, y claro...
  47. #25 Así es.
    Son, salvo contadas excepciones, parte del problema. Junto con la dirección del centro. Siempre tratando de pasar por encima de los problemas.

    Para trabajar menos, por miseria moral, o por ambas.
  48. Esto me parece gravísimo. Mucho más de lo que parece.

    Debería ser juzgada penalmente y expulsada del cuerpo de funcionarios.
  49. #4 Lo que dice #3 es mentira.
    Solo aprovecha la noticia para meter su propaganda de mierda de izquierdas.
  50. #26 "Como profesor de instituto de la pública actualmente te digo que eso es falso"
    Será falso en tu instituto, en otros no lo es.
    Profesor, no debes extrapolar lo que pasa en tu pequeño mundo en tu institudo; al resto del universo, al resto de los miles de institutos.
    Es un error de método. Grave en un profesor.
  51. #52 ¡Cliente de la concertada/regalada/segregada detectado!
  52. #3 Es verdad, casos de profesoras que no hacen caso a episodios de bullying no existen.

    Menuda falacia te gastas…
  53. #55 hay casos que no y... eso no invalida los casos que sí... puede decir que la probabilidad de uno y otro es significativamente muy diferente en la pública que en la concertada...
  54. #11 El tema de la plaza "en propiedad" no significa en absoluto que no se pueda expedientar, sancionar y, eventualmente, despedir a un trabajador público. Los trabajadores públicos está sujetos a cumplir una legislación, igual que los trabajadores de empresas privadas. Que se haya extendido esta idea es porque no se ejecutan las medidas de control y sancionadoras previstas en los casos oportunos, porque por encima del funcionariado está la política, y ese estamento, por sus intereses, es el que mantiene el status ficticio de impunidad sobre el comportamiento deleznable de algunos.
    Yo he visto con mis ojos a funcionarios fichar y salir inmediatamente por la puerta a acompañar a sus hijos al colegio. A este trabajador se le puede abrir perfectamente un expediente, esta contemplado en la legislación.
  55. #43 Modo lectura en navegador :-)
  56. #11 No es lo mismo ni de lejos.
    Los que han trabajado en ambos entornos te lo podrán confirmar. En la concertada te pueden poner de patitas en la calle de una semana para otra si les tocas los cojones.
    En algunas tienes que ir hasta los domingos, sin cobrar, a las misas, porque si no, ya te ponen el sanbenito de mala gente.
    Entonces, si un padre con pasta se cabrea contigo por lo que sea que haya pasado entre tú y su hijos, el que tiene la razón es el padre. Si son 10 o 20 padres de bullies, que ellos mismos serán un poco bullies, no hay nada que hacer.

    Pero es que además la profesora esta parece muy hija de puta, algo por demás.
  57. #53 imagino que también será un error de método creer otra cosa sin ningun tipo de prueba que es distinta o radicalmente opuesta a lo que ves y vives en tu día a día.
  58. #3 yo creo que esos son casi todos los profesores. Pocos quedan ya de los que tienen vocación. Generalmente, el profesor de hoy en día lo es porque no le dio la nota en selectividad para hacer otra carrera y total, son cuatro añitos haciendo el gamba por la Universidad... Después pasa lo que pasa...
  59. #51 Los profesores de centros concertados no son funcionarios.
  60. #20 ¿Mudanza?
  61. #1 ¿Cómplice? Ella también le está haciendo bullyng, pero aún más grave ya que ella es la autoridad de la clase.
  62. #53 Vaya, pues no "en el mío", sino en todos los que he pisado, que por ahora se aproximan a la decena. Qué mala suerte tengo yo con la estadística. Que con claustros entre 60 y 180 por centro no haya conocido todavía ningún caso.
  63. #21 Ley no escrita. En algunos centros se exige un porcentaje (50 o 60%) o se aplica una "Revisión del proceso de evaluación"= Te van a fiscalizar hasta las almorranas aunque demuestres que hay un alto porcentaje de alumnos que ni siquiera van a clase.
  64. #66 En TODOS los centros en los que he estado no he tenido nunca a nadie que me dijese nada de cuántos aprobaban o suspendían. No existe tal "Revisión del proceso de evaluación". El año pasado un compañero suspendió al 100% una evaluación, y lo que se dijo es que los alumnos se tenían que poner las pilas. Por ejemplo, en CFGS el año pasado empezaron 24 (máximo por ley) y este año en uno han pasado 3 a 2º y en otro 6, y te aseguro que absolutamente nadie ha dicho nada a los profesores, porque las programaciones didácticas se ajustan a lo impartido, y se cumplen los curriculos y demás legislación. Pasa lo mismo en ESO, FPB, CFGM y CFGS (no tengo ni idea de primaria, por eso te preguntaba).
  65. #37 La película dura hasta que llegan a la universidad... hace unos años en la universidad complutense analizaron los resultados académicos de los alumnos de 1º y descubrieron que los alumnos procedentes de la privada/concertada tenían un rendimiento académico significativamente inferior a los alumnos de la pública.

    Por otro lado, las notas en la privada/concertada están infladas... y en los privados las notas se la sudan.. pasarán a la universidad privada (no van a mezclarse con la plebe) , que es un cachondeo de pinta y colorea que vende títulos (en el 95% de los casos) y después a ser colocados a dedo por papa o mamá.
  66. #38 Otro que ha comprado eso de que el rendimiento del alumno depende exclusivamente del profesor... :palm:
  67. #66 Vaya película de ciencia-ficción, denota amplia experiencia en la educación.
  68. #66 #67 #70 Llevo más de 15 años dando clase. Y lo he visto en dos centros, uno en Barcelona y el otro es donde estoy trabajando...

    En el otro estuve poco, pero en este llevo mucho, mucho tiempo. Aquí forma parte del proceso de evaluación. No quiero dar detalles, pero es público y notorio y te toca dar cuenta en el claustro y después, con tu jefe o jefa de departamento y la coordinadora pedagógica.
  69. #72 Pues en la comunidad valenciana no pasa. La libertad de cátedra es real (siempre cumpliendo con la legislación), y si tu aplicas todo como toca, y haces tu trabajo como toca, no hay ningún problema.
    Otra cosa es que seas un p*to vago, desorganizado, o lo que sea que no trabajes bien, pero si lo haces todo bien, es lo que hay.
  70. #72 Ummm... centro público o concertado/privado
  71. #73 Aquí es independiente de si lo haces mal o bien, si tienes un porcentaje de aprobados inferior al exigido sacan tu materia en un PowerPoint bien mono delante de todo el claustro y se hace la revisión a posteriori, eso sí, en la intimidad del departamento, para averiguar cuál ha sido el motivo.
  72. #74 Con el decreto de autonomía de centros en la mano (aplicada en Catalunya) hay poca diferencia ya... Pero, público, sí.

    www.canalreustv.cat/noticies/denuncien-mala-praxi-la-contractacio-del-
  73. #76 Curioso, muy curioso: ¿Cuál es el fundamento legal de tal procedimiento?
  74. #71 Muy interesante el artículo.

    Por otro lado, las notas en la privada/concertada están infladas

    Es irrelevante cuanto infle el colegio las notas si, de forma constante, año a año, los alumnos de colegios privados / concertados obtienen mejores notas en las pruebas comunes. Es decir, en las pruebas que son iguales para todos los alumnos, independientemente de que colegio vengan, como la EBAU o los informes PISA. Los motivos de esto, si socioeconomicos, demograficos o de cualquier otra índole, sinceramente los desconozco. Yo apuntaba a selección del alumnado, pero pueden ser otras causas.

    hace unos años en la universidad complutense analizaron los resultados académicos de los alumnos de 1º y descubrieron que los alumnos procedentes de la privada/concertada tenían un rendimiento académico significativamente inferior a los alumnos de la pública.
    Y como bien señalan en el propio artículo, hay muchos factores para que se pueda dar esta desviación. Por ejemplo, las diferencias en la metodología de estudio de un centro público frente a uno privado o concertado.

    y en los privados las notas se la sudan.. pasarán a la universidad privada (no van a mezclarse con la plebe) , que es un cachondeo de pinta y colorea que vende títulos (en el 95% de los casos) y después a ser colocados a dedo por papa o mamá.

    Esto me parecen prejuicios sin valor. Tu mismo puedes comprobar en los datos que muestran en el artículo que has enlazado que la asunción de que saltarán desde colegios privados a universidades privadas es falso. De acuerdo con los datos de matriculación de 2022, la relación de alumnos en colegios privados frente a públicos es de 1 a 3 más o menos. De acuerdo con los datos analizados en el artículo, la relación de alumnos que ingresaron en la universidad provenientes de centros privades frente a centros públicos es inferior de 1 a 2 (523 vs 967).
    Esto quiere decir que solo una minoria de alumnos se fueron a universidades privadas desde colegios privados.

    CC: #47 #46
  75. #78 "Los alumnos de colegios privados / concertados obtienen mejores notas en las pruebas comunes. " ¿Datos? Eso sí, tiene razón la concertada segrega a los alumnos por cuestiones económicas, vease los informes de la UNESCO sobre la segregación en la escuela concertada de Madrid y además segrega/expulsa a los alumnos con necesidades especiales.

    "las diferencias en la metodología de estudio de un centro público frente a uno privado o concertado." Usted debe ser cliente de la concertada/privada Eso significa que la enseñanza pública es MEJOR que la enseñanza privada/concertada, a pesar de la segregación que practica.

    "Esto me parecen prejuicios sin valor. " He trabajado en tres universidades privadas y sigo trabajando en una y le aseguro que en la universidad privada se venden títulos como se venden barras de pan en una panaderia.

    A la universidad privada van los alumnos de los colegios privados. Su interpretación de los datos del estudio es erronea ya que no diferencian entre concertados y privados, si quitamos el número de alumnos privados ese porcentaje se asemeja. Además yo solamente hablo de los privados.
  76. #79 ¿Datos? Ya te lo he dicho, cualquier prueba pública. Coge los resultados de PISA 2018, por ejemplo. Pero la historia se repite en todas las pruebas públicas.

    "las diferencias en la metodología de estudio de un centro público frente a uno privado o concertado." Usted debe ser cliente de la concertada/privada Eso significa que la enseñanza pública es MEJOR que la enseñanza privada/concertada, a pesar de la segregación que practica.
    No me queda claro por qué dices esto, me he limitado a reproducir un argumento que esta escrito en el informe que tú has enlazado. Ni más, ni menos. Pero esta claro que cuando se acaban los argumentos lo que queda es la ofensiva ¿verdad?

    He trabajado en tres universidades privadas y sigo trabajando en una y le aseguro que en la universidad privada se venden títulos como se venden barras de pan en una panaderia.
    Tu experiencia personal es irrelevante y no pasa de la falacia anecdótica. En cualquier caso, yo no he negado que se regalen los títulos en la universidad privada, y no pretendo discutirlo. Cuando me he referido a tus prejuicios, es por dibujar un hombre de paja en torno a los alumnos de colegios privados, solo por ir a colegios privados. Les has dibujado una vida que no encaja con la mayoría de los niños que pasan por colegios privados.

    A la universidad privada van los alumnos de los colegios privados. Su interpretación de los datos del estudio es errónea ya que no diferencian entre concertados y privados, si quitamos el número de alumnos privados ese porcentaje se asemeja. Además yo solamente hablo de los privados.
    Incluso segregando los casos de colegios privados y colegios públicos, por las cifras dadas en el artículo esta claro que hay una gran cantidad de alumnos que provienen de colegios privados y pasan a universidades privadas. Por eso repito, que esa forma de dibujar la vida de los demás, no pasan de ser los prejuicios de una persona en particular y desde luego nada que se asemeje a la realidad salvo en contadas excepciones.
  77. #80 Les has dibujado una vida que no encaja con la mayoría de los niños que pasan por colegios privados.... venga ilústreme...

    Esa forma de dibujar la vida de los demás, no pasan de ser los prejuicios de una persona en particular y desde luego nada que se asemeje a la realidad salvo en contadas excepciones... venga ilumíneme...

    P.S. De la segregación de la concertada, que provoca esas posibles diferencias, sigue sin hablar...
  78. #81 Les has dibujado una vida que no encaja con la mayoría de los niños que pasan por colegios privados.... venga ilústreme...
    Esa forma de dibujar la vida de los demás, no pasan de ser los prejuicios de una persona en particular y desde luego nada que se asemeje a la realidad salvo en contadas excepciones... venga ilumíneme...

    No vengo a ilustrar a nadie, doy mi opinión y la enfrento con los demás. Si sus argumentos son mejores que los míos, cambiaré de opinión.

    P.S. De la segregación de la concertada, que provoca esas posibles diferencias, sigue sin hablar...
    ¿Exactamente que más quieres que diga? Ya he dado mi opinión, y he reconocido que no conozco los motivos que provocan las diferencias.
    Una de los motivos que ya he explicado y creo que esta pasando son las prácticas deplorables de los colegios, que en vez de trabajar con los niños que más ayuda necesita, estos son expulsados del colegio para conseguir mantener las notas altas.
    También pueden ser motivos socioeconómicos, se ha demostrado en varias ocasiones que los hijos de padres con estudios superiores suelen sacar mejores notas, y las personas con estudios superiores (de acuerdo al INE) son las personas con mayores salarios en España.
    También pueden ser motivos atribuibles a la competencia. Los profesores de colegios públicos, sabiendo que no pueden ser despedidos y tampoco son incentivados (ni positivamente, incrementos de salario, ni negativamente despidos), caen por completo en la apatía y su falta de esfuerzo queda reflejada en los resultados de los alumnos.

    Como he dicho, pueden ser muchos motivos...

    Sigo viendo que careces de argumentos, te deseo toda la suerte revisando esos prejuicios tan arraigados!
    Nos vemos!{0x1f44b}
  79. #82 Tirar la piedra y esconder la mano es un pecado.

    P.S. Ya sé que usted tiene opiniones y los demás prejuicios... :-D
comentarios cerrados

menéame