Actualidad y sociedad
41 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reuters afirma que las cifras de participación en el referéndum de Venezuela no cuadran (ENG)

Según la agencia, ha tenido acceso a los datos de participación que manejan las autoridades venezolanas. En base a estos datos, a las 17:30 horas (las urnas cerraban a las 19h) habían votado 3,7 millones de venezolanos. La cifra oficial de participación fue de 8,1 millones, por lo que el desfase de 4,4 millones en hora y media genera dudas sobre la claridad del proceso.

| etiquetas: venezuela , asamblea constituyente , maduro , chávez , américa latina
34 7 14 K -1
34 7 14 K -1
  1. Ahá. En base a información facilitada por fuentes no identificadas, Reuters se monta sus pajas mentales.

    Bien por el espírito crítico de Reuters, el mismo espírito que demostró con la consulta de la oposición.
  2. Mintieron con la participación los de la oposición la semana pasada (aunque reuters no afirmó nada) y mienten éstos ahora.

    Yo creo además que en Venezuela hay tan sólo 2 millones de habitantes (el resto se dividen entre Miami y España)
  3. #1 Si lo dice Wikileaks todo bien, si lo dice Reuters son pajas mentales. ¿Y quien quieres que te informe del fraude? ¿Te envía los documentos para que lo verifiques por fax o por email?
  4. Con la cantidad de imágenes y vídeos de colegios vacíos es obvio que 8 millones no pudieron votar.
  5. #3 Wikileaks da nombres y fechas de dónde y cómo han logrado la información, Wikileaks no es parte interesada en la información que publican, no hace análisis políticos con ella ni valoraciones subjetivas como "is unlikely that such a positive turnout was obtained by the government".

    Reuters se está limitando a decir "nos han llegado unos papelillos que...".
  6. Enviar una noticia en la que se demuestra que Maduro miente en mename. Que valor tienes tio.
  7. #3 Wikileaks no opina, Wikileaks filtra documentos obtenidos de formas curiosas.
  8. #5 Wikileaks no es parte interesada en la información que publican,
    Iluso. Siempre hay un interés detrás... 8-D
  9. Si, le cuadran más las cuentas de los opositores... :troll:
  10. #6 jajajaj ya te digo. Es jugarse el cuello de tu karma
  11. ¿Y los observadores internacionales para qué estaban? ¿Por qué Reuters no dice nada sobre ellos? Según este artículo kaosenlared.net/venezuela-los-observadores-internacionales-se-pronunci los observadores piden que se respete el resultado oficial.
  12. #6 "se demuestra"
    :roll:
  13. #12 no sólo desde kaos en la red, que puede tildarse de interesado, también en:

    www.diariocritico.com/noticia/432921/internacional/los-observadores-es

    y cito:

    El informe lo firman, además de Bono y Morodo, el diputado del PP Daniel Serrano, el del PSOE Antonio Trevín, el de CiU Antoni Picó, el de IU Enrique López y el del PNV Aitor Esteban.


    Reuters está en su campaña de desprestigio/pataleo.
  14. #8 "interés" no es lo mismo que "parte interesada"....
  15. #12 Claro observadores de marea,iu etc muy imparciales. Hace años se les llenaba la boca a toda la izquierda cuando la fundacion Carter avalaba las elecciones. Ahora ya parece que no son de fiar
    www.cartercenter.org/news/pr/venezuela-080117.html
  16. #3 De Wikipedia: "Reuters Group Limited, más conocida como Reuters, es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.

    Actualmente está presente en más de 201 ciudades de 94 países, y suministra información en más de 20 idiomas.

    Y aunque es más conocida por su labor como agencia de noticias, esto sólo supone el 10 % de los ingresos totales del grupo. La principal actividad de Reuters consiste en proveer información a los mercados financieros, como los valores de los tipos de interés y precios de acciones, además de ofrecer investigaciones, análisis y productos de mercadeo que permiten a los agentes la compraventa de divisas y acciones por ordenador en lugar de hacerlo por teléfono. Entre sus competidores se encuentran Bloomberg L.P. y Dow Jones Newswires. Desde 2008, forma parte de Thomson Reuters."

    Como verás el 90% de su negocio consiste en informar a los mercados financieros.
    La mejor forma de que no nos engañen es que sepamos los intereses de quien nos informa.
  17. #19 No soy marxista, ni defiendo el comunismo, pero entiendo ciertas cosas del mundo actual.

    A día de hoy, la gente que tiene un ingreso neto inferior a 14000€ anuales (en ciudad grande, supongo que en pueblo de provicia bajará la cifra), son prácticamente esclavos.

    No pueden tomar decisiones de cambio de trabajo, porque no hay para ahorrar. Depende de que el empresario quiera echarlos para poder cobrar paro. Mientras eso no pase "a tragar".

    No tienen acceso al Consumo, en mayúsculas, que nos ofrece el sistema actual. Sin embargo, lo ven todos los días.

    El acceso a la vivienda es limitado, estando tan justos, para algunos la decisisón de divorciarse es casi inviable económicamente.

    Este rango de gente (que está cercano a ser la "moda" en ingresos) de lo poco que tenía que perder en una dictadura como tal es la libertad de expresión, y con la ley mordaza ya les han quitado hasta eso. Y vivir en esas condiciones, cuando ves que alrededor se vive mejor, tiene que ser muy jod..... Por lo cual entiendo que defiendan cualquier cosa menos lo que tienen.

    El problema es que debiera estar hablando de un 5-10% de la población, y a día de hoy creo que es bastante mayor.
  18. #20 ¿Y por qué crees que sólo los chavistas votaron en la constituyente?

    Que algunos candidatos de la oposición llamaran a la abstención no quiere decir que alguien les haga caso. De hecho, casi nadie les hace ya mucho caso, de lo mucho que han llorado sin razón...
  19. Maduro no es ningún santo ni nada parecido (Conformar una asamblea constituyente donde 170 miembros ya están decididos antes de la consulta popular ya le da bastante demerito a su gobierno) Pero no nos equivoquemos: La oposición es directamente golpista, destituyente y violenta (Bueno, la oposición que figura siempre en los medios de comunicación)
    Y la comunidad internacional (azuzada por partes interesadas como lo es Thompson-Reuters) en vez de ayudar a que las partes menos extremistas de cada bando se pongan de acuerdo, directamente condenan todo el tiempo al (aun) legal gobierno elegido democraticamente.
    Eso le esta quitando posibilidades de acción a Maduro y a su gabinete. Van a triunfar las alas mas reaccionarias y extremistas del chavismo y quizás, dentro de poco esto sea una cacería de opositores y una dictadura de hecho.
    ¿Para que? ¿Si faltan MESES para la elección donde de seguro va a perder el actual gobierno?
    Dejen de presionar y las cosas se van a decantar por lo correcto.
  20. #19 La pregunta más bien es la siguiente: a pesar del estado actual de la economía venezolana ¿Como es posible que tanta gente siga apoyando al chavismo? ¿Tan mal lo hicieron los partidos del puntofijismo?
    :roll:
  21. #27 No lo creo, ni de lejos. Sólo digo que entiendo que cierto sector de la población quiera cualquier cambio.
  22. Ya están preparando a la población para que acepte una intervención militar en Venezuela.
    El que esté un poco informado sabe que muchos colegios electorales cerraron horas más tarde del cierre oficial por la cantidad de gente en las colas que aun no habia votado. Además ya pasó en elecciones anteriores.
    Por tanto esta "estimación" de Reuters no tiene validez.
    Se trata de ir caldeando el ambiente.
  23. #14 Ah, bueno, si lo firman españoles de bien, ningún problema entonces :roll:
  24. #28 "A ver, maduro os está colocando una dictadura comunista, no hay negociación que valga." ¿no es eso un pensamiento muy extremista?
comentarios cerrados

menéame