Actualidad y sociedad
10 meneos
54 clics

Revisan la regla de los 15 minutos: la covid se puede contagiar por varios contactos breves

Para contagiarse de coronavirus no hace falta estar 15 minutos seguidos con una persona a corta distancia, basta tener una serie de encuentros breves que acumulen ese tiempo para terminar produciendo una transmisión. Es lo que ha sucedido en correccional de Vermont, en Estados Unidos, donde, según un trabajo reciben publicado, uno de los vigilantes contrajo la enfermedad después de tener “múltiples encuentros breves” con varios reclusos que tenían la enfermedad.

| etiquetas: regla de los 15 minutos , covid , cdc , contacto estrecho , contagio
  1. A tomar por culo las salas oscuras ¿Que más nos van a quitar?
  2. Entonces entiendo que es una cuestión puramente probabilística, y no de carga viral.
  3. ¿Pero quién cojones sale con esas reglas de 15 minutos?
  4. #2 Siempre ha sido probabilística, pero en algún sitio hay que frontera entre contacto breve y contacto estrecho para activar protocolos
  5. Es que la regla de los 15 minutos contradice las mismas afirmaciones del gobierno de que el contagio es posible por contacto con superficies infectadas. Por que alguien se vaya de un sitio el virus no se va a inactivar.

    La respuesta es que no tienen ni de lejos rastreadores suficientes y se han inventado lo de los 15 minutos para ir apañando.
  6. El estudio que los viajeros de metro estaban esperando. Ya no puedes sentir alivio porque se baje del vagón estornudowoman porque otra estación más allá se sube mocomán.
  7. #2 Como siempre ha sido, porque el tema de la carga viral es también probabilistico. Va con respecto a la probabilidad de que un viroide sea capaz de alojarse en una célula antes de que un linfocito sea capaz de encontrarlo y engullirlo. Cuantos más virus te entran más probable es que lo consigan y que lo hagan en mayor número, pero una probabilidad al fin y al cabo.
  8. #5 Los mismos que propagaron lo de la mascarilla, que la había que poner con lo blanco o lo verde pa fuera dependiendo de cómo quisieses filtrar el aire :wall:
  9. #8 Yo creo que es más bien para que la gente le pierda el miedo al virus. Quieren que la gente siga consumiendo y haciendo vida normal y con el miedo no lo hacen, así que se inventan cosas como lo de los 2 metros de seguridad, la inmunidad de las mascarillas o, cuando se ve que no, la regla de los 15 minutos. Y más adelante se inventarán que si aguantas la respiración al acercarte te vuelves inmune y ya puedes seguir haciendo vida normal. Pero no, llevar mascarilla no te permite hacer vida normal, alejarte 2 metros de una persona (que en realidad son 2,7 metros para personas estáticas, sin viento a favor y sin hablar) no te permite hacer vida normal, no estar más de 15 minutos no te permite hacer vida normal, y aguantar la respiración cuando hablan no te permite hacer vida normal. Lo único que te puede permitir hacer vida normal es que el número de infectados en la calle sea 0.
  10. #1 ¿Hay algún estudio sobre si las ardillas transmiten el Covid? No es para mí, es para un amigo
  11. #14 Si están muertas cero problemas. Doy fe.
  12. #15 Mi colega te da las gracias por la info. Ahora sólo se tiene que poner a atropellarlas con cuidado, para que no sufran las partes útiles
  13. Además de farsa virus, nos quieren tomar el pelo.
  14. #2 Una cuestión puramente probabilística pero no aleatoria, influye todo.
    Tiempo de exposición, carga viral en el ambiente (en esto influyen la cantidad de caraga viral exhalada, las corrientes de aire, etc), carga viral inhalada (vitales en este punto las mascarillas para reducirla), nivel de defensa, etc.

    Podríamos hacer un gráfico de múltiples entradas donde hallariamos la zona donde el contagio se produce.

    #7 #10
comentarios cerrados

menéame