Actualidad y sociedad
24 meneos
37 clics

Ribera cargará a las eléctricas un 65% extra por el uso del agua de los embalses

Prevé para 2022 unos ingresos récord de 330 millones por el controvertido canon ideado en la era Rajoy para gravar a las empresas de energía por la explotación de los recursos de las cuencas hidrográficas.

| etiquetas: electricidad , energía , embalses , luz , ribera
  1. Próximamente, en su factura de la luz.
  2. Si podían vender a 30€, ahora podrán ofrecer igual o mayor que 50€ y ser rentable. Estando el valor de compromiso donde está, se la pela.
  3. Titular alternativo: la factura de la luz se encarecerá un 65%
  4. Titular del año que viene: "El ministerio de igualdad aumenta su presupuesto en 330 millones adicionales" :palm:
  5. Yo entiendo otra cosa, si el valor tope lo pone el gas, lo que se hace es recortar sus "beneficios caídos del cielo".

    El precio máximo de subasta se sitúa en 90, la hidráulica se vende por 89 y cuesta 30 producirla.

    Con el incremento, se sigue vendiendo a 89, pero en lugar de costar 30 les cuesta 45.
  6. Si en vez de esto hubiera multas y penas por mala praxis a quienes toman las decisiones, el medio ambiente y el bienestar social por fin dejarían de estar a la venta. Son recursos fundamentales, jamás deberían ponerse en juego por intereses privados.
  7. #6 No son recursos fundamentales, eso lo serían los pantanos de abastecimiento y los de riego.
    Estos los construyeron para uo hidroelectrico
  8. #7 No hay un uso separado del agua, no inventes. Esos embalses también abastecen el riego y a la población.
  9. #8 www.seprem.es/presases.php

    Puedes ver los usos de cada embalse, quien lo construye y quien lo explota, los hay de regadio y abastecimiento de ayuntamientos, mancomunidades, comunidad de regantes, de confederaciones, etc y los hidroelectricos construidos por las empresas privadas.
  10. #9 Muchas gracias por el enlace. Está muy bien saber el uso registrado para cada embalse. Ahora analicemos los casos que se han dado este verano: www.economiadigital.es/empresas/un-tercer-embalse-de-iberdrola-bajo-so

    En la noticia se mencionan la presa de Alcántara. Su uso registrado es el de abastecimiento, pero el vaciado de Iberdrola era para la producción hidroeléctrica. Otro de los embalses mencionados es el de Valdepeñas, como usos registrados aparecen el riego y la producción hidroeléctrica. Por último el de Ricobayo está únicamente registrado como hidroeléctrico, pero en esta noticia podemos entender el cabreo de los vecinos porque también abastece a las poblaciones de alrededor: www.economiadigital.es/empresas/el-gobierno-investiga-a-iberdrola-por-

    No sé cuáles son los preceptos para el registro, si acaso se inscribe el uso mayoritario, ni como se estima eso. Lo que está claro es que no es tan simple como mencionas, que la base de datos no es suficientemente exhaustiva y que en los casos denunciados este verano estaba en juego el abastecimiento humano y agrícola, que además no son lo único importante, ya que la naturaleza alrededor también se ve afectada.

    Si existen embalses de uso exclusivamente hidroeléctrico lo ignoro, pero me parecería un desdoblamiento de infraestructuras muy poco eficiente.

    Por otro lado la mayoría de empresas tienen permisos de explotación de embalses públicos.
comentarios cerrados

menéame