Actualidad y sociedad
9 meneos
40 clics

Ribera descarta una prórroga y los permisos de 100 gigavatios en renovables caducarán en dos semanas

La vicepresidenta tercera ha anunciado este miércoles su negativa a prorrogar más allá del 25 de enero el plazo para conceder la declaración de impacto ambiental a proyectos que ya cuentan con permiso de acceso a la Red. De esta forma, las comunidades autónomas tendrán que trabajar a contrarreloj para evitar que caduquen los cerca de 100 gigavatios renovables que ya cuentan con permiso de acceso a la red, pero que todavía no disponen de la DIA.

| etiquetas: rivera , renovables , permiso , impacto ambiental , acceso a red
  1. Menos mal que han quitado la necesidad de esta burocracia para al menos algunos proyectos, que fíjate lo que está provocando que este todo el mundo de brazos parados con proyectos de renovables, con la pasta disponible y el acceso concedido y esperando a burócratas a que se tomen el cafetito y dar la aprobación ya cuando les venga bien. Año y medio esperando y el mundo mientras tanto a quemar fósiles.
    Esto entiendo que son los burócratas de las comunidades autonomas, cada una a su rollo para un tema tan importante como cambiar el modelo energetico.
    Luego espero que a las comunidades con menos renovables les acaben de empurar y que tengan que pagar al resto de comunidades que sí hayan cumplido
  2. Si no disponen de DIA es porque seguramente no la obtendrían y quieren puentearla a base de presión ¿Qué otra explicación hay?
  3. Para hacernos una idea 100GW es el equivalente a toda la electricidad que se consume en el país de todas las tecnologías juntas. Todo eso está esperando el papelito
  4. #2 No, la obtendrían el 80% como poco, que es lo que ocurre los que reciben respuesta. Pero la administracion se quiere tomar años para revisar cada una. Y el mundo está en crisis energética y ecologica y esto no puede ser
  5. #4 No lo tengo muy claro. No creo que sea un tema burocrático solo. Me da la sensación de hay muchos intereses y dinero en juego y todo el mundo quiere meter el hocico. Estamos viviendo una nueva burbuja pero no es inmobiliaria, esta vez es de paneles solares. Todos quieren poner su macroplanta y vendernos la energía y no les importa arrasar con el entorno porque el negocio es cojonudo ¿Si no porqué están detrás los fondos de inversión y los soberanos?
  6. #5 Porque la tecnología ha hecho que salga rentabilísimo debido al bajón de costes de los paneles y la subida de la electricidad. Bienvenida sea el avance tecnológico y los evilfondos soberanos que quieren hacer mucho dinero en base a ella. En este caso de las renovables es un win win y el conspiranoico que se meta a cualquier otra conspiranoia que anda que no hay para elegir
  7. #6 Mira, acabo de encontrar este artículo de titular tendencioso pero que casualmente expresa las mismas dudas que yo tengo. No debo ser tan “conspiranoico”:

    www.elconfidencial.com/economia/2022-05-04/unidas-podemos-contra-fotov
  8. #7 Y yo te digo que cambies de conspiranoia y a ellos también. Van a indemnizar ellos a los millones de muertos que va a generar el cambio climático si siguen paralizando y retrasando renovables por pedir y pedir mas burocracia y seguridades?
    No se piden seguridades para momentos de crisis. Eso hazlo para otras cosas que no incluya un desastre que viene a toda pastilla

    No andas pidiendo estudios de si es legal o no entrar en una casa que está en llamas para sacar a los de dentro. Y puede ser un delito de lo más grave como allanamiento de morada. Esto es lo mismo
  9. #5 No recuerdo dónde pero había leído que se habían comprado derechos para x megavatios pero que las empresas que los consiguieron no tenían ni proyecto ni el terreno. Sino que eran para especular con los mismos.
  10. #8 Qué pasa… ¿Has vendido/comprado algún terrenito? ¿Tienes parada la cosa?
  11. #10 No, yo no me juego nada. Pero sí estudié un proyecto y eche mucho tiempo para asegurar la inversión porque quería aportar a las renovables en España que el mundo se está destrozando a un ritmo que la mayoría no ha acabado de entender.
    Y lo tuve que desestimar justo por esto, porque al final mi inversión iba a quedar definida por que un burócrata diera en tiempo su aprobación y no me fiaba. Justo lo que les va a pasar a estos 100GW, que muchos se van a arruinar.

    Así que por desgracia no me equivoqué. Y me cago en la puta madre de todo el que pide garantías y seguridades para las renovables. Sabes quien pide también todo eso? Todas las petroleras mientras echan mierda al mundo. Porque la renovable sin trabas se los comen en pocos años porque ya sale excesivamente rentable
  12. Luego dirán que el gobierno no ha hecho nada. Pues esto es hacer algo. Apretar las pilas.
  13. #3 Una barbaridad, aún que supongo que eso será la potencia pico, entiendo que no va a estar produciendo eso continuamente.
  14. #9 Me respondo a mi mismo ya que encontre algo en donde se habla de esa problematica y que tiene que ver con lo que se habla en esta noticia. Creo que deberiais leerlo.
    #11 #10
    www.energias-renovables.com/panorama/el-gobierno-pincha-la-burbuja-ren
  15. Normal que no les prorregue ni un solo día.
    El objetivo era que no bloqueasen los derechos de enganche, que los usaran o los liberaran.
    Les ha fastidiado a todos esos que habían conseguido los derechos sin la intención de poner ninguna central, que solo querían comerciar con el derecho y hacerse de oro a cambio de nada. Pero es que no se puede tener todo: o tienes economía productiva o tienes especuladores. Hay que elegir.
  16. #13 es potencia pico, pero es evidente que en unos años las horas centrales del día van a ser superbaratas.
comentarios cerrados

menéame