Actualidad y sociedad
18 meneos
96 clics
Ride On exige 2.500 euros a un usuario que se cayó de la bici y pasó 13 días ingresado en el hospital

Ride On exige 2.500 euros a un usuario que se cayó de la bici y pasó 13 días ingresado en el hospital

Ride On, la empresa que gestiona las bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Pamplona, exige 2.500 euros a José Antonio Imirizaldu por romper una bicicleta al caerse en la cuesta de Santo Domingo el 3 de agosto.

| etiquetas: ride on , sharing , pamplona
  1. La.mejor defensa, un buen ataque, habrán pensado
  2. Lo cubre el seguro?
  3. #2 normalmente no, el seguro obligatorio a terceros cubre los daños que produce el vehículo a otros vehículos y personas distintos del conductor.

    Normalmente hay una mínima cobertura de daños personales propios, pero si es un accidente grave con secuelas hasta te quedas corto con muchas pólizas.
  4. Sin entrar en quien tiene razón, decir que una de esas bicis no llega ni a mil euros, que no hacen 2500€ al mes por bicicleta ni en 6 meses y que las probabilidades que la empresa exista en 2 o 3 años son muy bajas.
  5. #3 Bueno, es como ir a EE.UU si seguro médico...al final estas cosas pasan. Y es una empresa no una ONG.
  6. #5 Si no me equivoco, son los operadores del servicio público de alquiler de bicicletas de Pamplona.
  7. "...Al bajarme la app, no me había leído los términos y condiciones y la empresa no cubre nada de nada”, se queja. "

    Amijo! hay que leer las condiciones.
  8. #5 es que reconoce que no se ha leído las condiciones del servicio

    En Madrid por ejemplo el bicimad sí tiene seguro a terceros y te cubre un mínimo de lesiones del usuario
  9. #7 Los daños accidentales son eso, accidentales y por tanto no se los pueden reclamar. Es como si le reclamasen a los usuarios por el desgate de la bici por hacer muchos kilómetros
  10. #4 es una penalización genérica por retirada del servicio del activo. Imagino que aparte del coste de la bicicleta habrán tenido en cuenta las adaptaciones que hayan tenido que hacer y que una bici particular no paga, canon del ayuntamiento no extornable, gastos de reposición etc.

    En la noticia pone que aún no han llegado a un acuerdo con la aseguradora del hogar del usuario que habrá puesto un abogado así que vete a saber por cuánto le sale
  11. #9 ¿Por qué dices eso? La mayoría de empresas de alquiler cobra por los daños accidentales al propio vehículo a no ser que contrates un seguro que los cubra. Algunas lo incluyen en la tarifa estándar y otras lo cobran como un suplemento.

    Y sí, también hay alquileres que te dan una cantidad limitada de kilómetros por día o por mes, y si los sobrepasas hay un suplemento. Alguna vez que he alquilado furgoneta para hacer una mudanza me salía más barato pagar un día más que el exceso de km (tenía 300 al día)
  12. Yo es que por eso evito cualquier servicio de alquiler de bicicletas, coches eléctricos, motos eléctricas, ... Y cuando pillo un coche de alquiler lo pillo siempre con seguro a todo riesgo y lunas.

    La que te pueden liar por cualquier pijada, incluso si el daño ya estaba de antes y no te diste cuenta, es bastante importante. Una vez pillé un coche y tenía daños que no aparecían en la hoja de alquiler. Aunque como lo pillé a todo riesgo pues no pasó nada. Volví a los 5 minutos por la agencia al ver esos daños que yo no había hecho y me dijo que vale, que no pasaba nada puesto que estaba a todo riesgo. Pero si no lo estuviera a lo mejor me tocaba un buen puro al devolverlo.

    Hay gente que alquila frecuentemente coches que tiene un seguro a todo riesgo aparte en lugar de pillar el de la compañía de alquiler de coches.
  13. #9 Pues va a ser que no, como cuando pruebas un vehículo de un concesionario firmas un papelote que te dice bien claro que si le haces algo, lo pagas.
  14. #12 yo alquilo a nombre de la empresa para aprovechar su tarifa, y luego si es para uso personal no paso la nota de gastos.

    Alguna vez hay precios promocionales más bajos pero en cuanto le añades seguros etc adiós
  15. #10 Si, si...Todo eso es correcto y se ajusta a ley.

    Pero es un abuso. El canon no suele ser ni 100€ al año. El coste de la bicicleta está entre los 500€ y los 2000€, depende de la creatividad contable del momento. Y el beneficio de explotación puede see muy bajo, incluso menor al euro diario por vehículo. Mi consejo sería que ni pague, ni se preocupe por ningún abogado. No le pasará nada.
  16. #15 mi consejo es no usar un servicio que te puede reclamar 2500€ si tienes un accidente, y peor aún, se desentiende si tú causas un accidente con víctimas.

    Imagina que por un accidente en vez de romperse la nariz el de la noticia cae encima de un bebé y lo mata.

    El abogado ya se lo ha buscado, el del seguro del hogar.
  17. No se como serán las bicis del servicio público de Pamplona, pero las de Donostia son una mierda, ruidos por todas partes, cambios mal ajustados, pesadisimas y con frenos de disco mecanicos que frenan entre poco y nada .
  18. #16 hay mil cosas más que esas variables, por ejemplo, si el proveedor tiene un pedido mínimo de 10 y tienes que reponer solo esa? o el coste de gestión de toda la operativa. Ni idea de si su valor es de 1000 2000 o 3000, lo que si es cierto es que hay muchos costes que no conocemos.
  19. #18 el coste da igual. En las condiciones pone 2500€ por reposición total.

    Que lo lleve a un juez si lo considera cláusula abusiva.
  20. #16 Pues si. Es bastante extraño que no haya ningún seguro asociado. Alguien debería preguntarle a la alcaldía
  21. #19 no estoy discutiendo eso, estoy argumentando que normalmente no somos capaces de entender todas las variables de un negocio que no manejamos día a día

    Y ante un juez, cualquier financiero es capaz de argumentar que esa bici cuesta 10.000 metiendo hasta los intereses del capital semilla de cuando se creó la compañía.
  22. #20 algo tendrá que ver que en España no es obligatorio tener un seguro en tu bicicleta particular.

    Sí es obligatorio que una empresa tenga seguro de responsabilidad civil pero mientras está alquilada la bicicleta... quitando fallos mecánicos por mal mantenimiento la responsabilidad es del ciclista.

    También lo pone en las condiciones de estos servicios, que antes de usarlo tienes que revisar la bici y avisar por la app si tiene deficiencias. Muy pocos deben leerselo y entender las consecuencias.
  23. #21 el que ha dicho que es un abuso no he sido yo. Respóndele a él, si buscas a alguien con quien discutir.
  24. #4 Pues te diré que el hombre tiene suerte con lo POQUÍSIMO que le cobran por UNA bicicleta pública, porque Cada bicicleta eléctrica municipal de Santander costará 19.000 euros durante cinco años.
comentarios cerrados

menéame