Actualidad y sociedad
17 meneos
319 clics

El riesgo del arsénico en los alimentos, ¿conviene lavar el arroz antes de cocinarlo?

“Se confirma la preocupación para la salud del arsénico en los alimentos”. Esta contundente frase es la conclusión que publicó a finales de enero la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) después de evaluar los riesgos que supone la exposición a este contaminante a través de la dieta. Esto parece refrendar los temores de muchas personas que, por miedo al arsénico, lavan el arroz antes de cocinarlo o desechan el agua de su cocción. Sin embargo, para saber si es necesario tomar esas medidas y antes de echarnos las manos a la cabeza, co

| etiquetas: arsénico , alimentos
14 3 1 K 110
14 3 1 K 110
  1. La cantidad de arroz que hay que comer a lo largo de una vida para que la cantidad de arsénico sea relevante es bestial.
  2. ¿Como desechas el agua del arroz si tras hacerlo acaba toda dentro del arroz? ?(
  3. #2 Fácil, lo cueces, luego lo exprimes para que expulse el demonio interior agua y cuando ya está hecho un muro de contención... Lo usas como arma arrojadiza
  4. #2 Se puede hervir con exceso de agua y cuando esté, colarlo y tirar el agua.
    Alguna vez lo he visto hacer así.
  5. #2 mucha gente lo hervimos con mucha agua (ya hirviendo) y luego al colador fino. Queda mucho mejor.
  6. #3 has perdido la oportunidad del siglo

    "arma arrozadiza"

    jajaja
  7. #4 Yo siempre lo he hecho así. De hecho para mi el "alguna vez lo he visto hacer así" es justo con la cantidad exacta de agua y demás xD
  8. Sabrá la gente que el agua con que lo lavan lleva arsénico?
  9. #2 En Latinoamérica el arroz se cuece con poca agua y se reduce hasta evaporarla del todo.
    Yo a eso no lo llamaría cocer, pero puede ser una explicación.
  10. Jolín, me dio por buscar esta información hará 3-4 días y ahora me la encuentro por aquí...
  11. #10 hay que ver lo que son las cosas
  12. #11 Se dice arroz con cosas, o paella para los que no somos valencianos. :-D
  13. pues yo fui a leerlo pensando precisamente en celíacos e intolerantes varios, que usan la harina de arroz y muucho arroz como sustitutivo de otras cosas (hasta mis tallarines son de arroz). Al ser acumulativo y dietario, para según qué perfiles puede suponer un problema
comentarios cerrados

menéame