Actualidad y sociedad
17 meneos
392 clics

Roger murió atropellado con 5 años: su silueta con su hermano de la mano hoy salva vidas  

Cada año se producen más de 11.000 atropellos en España y más de 200 personas mueren arrolladas por vehículos en ciudades de nuestro país. Vanesa y Jordi, padres de Roger, llevan un año concienciando a conductores y peatones para evitar accidentes de tráfico y muertes como la de su hijo de cinco años.

| etiquetas: atropello , niño , peatones , roger
  1. Lo vi ayer y me dejó con ese mal cuerpo de las cosas que pasan y la satisfacción de ver esos padres que son un ejemplo de humanidad.
  2. Y cada vez habrá más atropellos. Los móviles están propiciando imprudencias demenciales.
  3. Ir a 30 no va a salvar ninguna vida. Y menos de niños.
    A mí con 5 años me atropellaron a menos de 20, un conductor buscando parking, ni frenó hasta el golpe y volé como 30 metros y me abrí la cabeza contra el suelo.
    Es una medida recaudatoria y punto.
    Si quieres salvar vidas obliga los airbags exteriores o gasta en i+d para que los coches frenen solos de verdad
  4. Que entereza tienen estos padres, y que gran iniciativa... 8-D
  5. #3 Sin cambiar otros parámetros, a menos velocidad menor riesgo de accidentes y accidentes menos graves.

    Es física y matemáticas.
  6. #5 ¿Y si a 30 por hora vas mas distraido y aumentan?
    A 0 por hora es la verdadera solución
  7. #6 He dicho sin cambiar otros parámetros. No tienes porque ir mas distraido a 40 que a 30.

    A 0 los accidentes desaparecerían, pero en todo esto se trata de buscar el punto que merezca la pena la bajada de siniestralidad para los posibles prejuicios que ocasiona, en eso ni siquiera entro, pero lo de que si bajas de 40 a 30 la velocidad, hay menos accidentes, es una obviedad matemática.
  8. #6

    Si tienes problemas de concentración es mejor que no conduzcas. Por tu bien, y por el de los demás.
  9. #8 Pues no fue muy agradable. A mediodía al salir del cole todos juntos en el paso de peatones, llegaba un coche buscando parking para comprar el pan. Hyperdespacio, pero sin mirar al frente.
    Me subió al capó y golpeé el cristal justo con el frenazo y volé hacia delante y me di con el suelo unos menos más adelante de espaldas y con la cabeza al suelo. Y me la abrí.
    Aún recuerdo como me sujetaban con manos y correas y me grapaban la cabeza. Tuvieron que tenerlos bien puestos todos porque yo chillaba como un gorrino.
    Todo delante de todos los niños del cole y profesores que estaban traumatizados pensando que había palmado. Y mi madre y resto de madres enfrente
  10. #8

    Puedes explicar exactamente cómo fue?

    Como poco, exagerado. Nadie vuela 30 metros de un impacto a 20 por hora y menos sobrevive a ello.

    Y ya dicho de paso, es curioso que alguien que sobreviva a un atropello de esos que pasan con los críos, que salen por cualquier parte casi sin darte tiempo a reaccionar ahora pida ir a toda leche ... parece que quiere pillar a otro.
  11. #7 Bajando de 50 a 30 estás casi el doble de tiempo conduciendo en los que puede pasar algo que te distraiga, también recibes la mitad de estimulos por segundo lo que aumenta la distracción, también te cansas el doble y eso sin contar con que se pierde tiempo que es dinero y vida.
    Lo que quiero decir es que se deberían hacer estudios reales y no he visto ninguno que avale que baja de una manera significativa la siniestralidad con esta reducción.

    Lo mismo que bajando de 100 a 90 en las nacionales, estás obligando a que los pueblos se sigan desangrando en población al alejarlos más. Con la tecnología que aumenta se debería poner de objetivo el subir las velocidades no bajarlas, eso es de simples cortos de miras.
  12. #12 El factor "distracción por aburrimiento" creo que es irrelevante en ciudad.

    No sé si hay estudios, seguramente los habrá, y avalará esto, en cualquier caso poner esto en práctica parece una buena manera de hacerlos.
  13. #13 Nos dijeron que al ser negligencia grave y yo no tener secuelas que no denuncia senos o podía acabar en la carcel. Así que me quedé sin indemnización.
    El volvo parece que tiene algo así. Eso debería ser obligatorio. Este año en rentería una niña de 18 años atropelló a una niña de 5 y murió.
  14. #8 #5 #6 #9 Os perdéis en detalles y dejais de lado el punto principal. No se trata de que sean mas seguros, o de que los conductores esten mas atentos, se trata de que hay demasiados.

    Y el ejemplo del accidente es buena muestra de ello. Mover un vehículo de una tonelada de peso, gastar recursos que el planeta tardo millones de años en generar ¿Y para que? Para ir a comprar el pan
  15. #17 Jejejejejeje :shit: síii virgen seguuro ;)
  16. #16 para ir a comprar el pan? Mas bien para ir a ganarse el pan, o para llevar a tus hijos a la escuela o al médico. Para eso se usa el coche no para ir a por el pan. Además de que no es todo coche. Para que el pan le llegue a tu panadero, o la harina si aún lo hace que me extrañaría, para que tu puedas ir andando a comprarte esas zapatillas hechas en la otra parte del mundo... . Para todo eso se necesitan vehículos que han generado todo lo que tu usas a lo largo de todo el día y puedes permitirte ir al lado de casa a conseguir. No se cría ahí, lo han desplazado para tí.
  17. #19 ¿Los niños? La inmensa mayoría llevan una sola persona, el conductor.

    Se calcula que casi un 40% de los desplazamientos que se hacen en coche se podrían hacer en bicicleta ¿sabes lo que subiría la seguridad en las ciudades y bajaría la contaminación si les quitases el 40% de los coches que circulan por ellas?

    www.meneame.net/story/hasta-40-viajes-coche-podrian-hacer-andando-bici
  18. #20 Claro si te dejas la parte clave de la noticia y entonces cambia radicalmente: porcentaje de viajes cortos en coche que son sustituibles.

    “Los resultados sugieren que, en Vitoria-Gasteiz, en torno a un 20% de los viajes en coche podrían ser realizados a pie y hasta un 40% en bicicleta”

    La distancia es máximo 3.6 Km calculado en Vitoria. 3.6 km en Madrid o Barcelona no te llevan a ningún sitio. No sales ni de tu barrio.

    Oye que me encantaría vivir ahí con trabajo pero no es comparable y no se puede poner ese estudio como ejemplo de nada general. Y claro que me gustaría que se quitasen los contaminadores coches. Pero antes se va a quitar la contaminacion de los coches que los coches de las calles
  19. #21 Lo que perjudica son los coches en ciudad, la concentración, la mayoría de las ciudades no son tan grandes como Madrid y Barcelona.

    Es lógico que no se haga mucho más de 3 km y medio por ellas. Pero qué 7 km también se pueden hacer muy cómodamente en bicicleta. Otra cosa es que te obliguen a hacerlo por una ciclocalle en la que te juegas el cuello.
  20. #16

    Que haya demasiados no te inhibe de prestar atención a lo que haces.
  21. #23 No, pero lógicamente el numero de despistados, torpes, enfermos, maldormidos, estresados, medicados, drogados, ansiosos, etc... aumenta conforme aumenta el número de coches.
comentarios cerrados

menéame