Actualidad y sociedad
455 meneos
11358 clics
Al ron Bacardí se le puede atragantar el fin del embargo a Cuba

Al ron Bacardí se le puede atragantar el fin del embargo a Cuba

La apertura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos presagia el fin del embargo, que aún sigue vigente. Ninguna compañía norteamericana puede comerciar con Cuba, ni se puede permitir la entrada de productos cubanos en EEUU, desde cigarros hasta ron. Gracias a este embargo de más de 50 años, el ron más vendido en Estados Unidos ha sido Bacardí. No es un ron cubano. Mejor dicho, dejó de serlo cuando Fidel Castro confiscó sus destilerías y todo su negocio.

| etiquetas: ron , bacardi , havana club , embargo , eeuu , cuba
181 274 2 K 518
181 274 2 K 518
Comentarios destacados:                
#8 Bacardi es al ron lo que Dyc al whisky
  1. Made in Cuba para ron es una marca que vende y Havana (SIC) también. Le auguro gran éxito en Estados Unidos.
    Muy interesante la historia para quien desconozca lo que pasó con las empresas tras la revolución

    #3 es que Bacardí no es cubano precisamente
  2. Ahora van y ponen Ron Don Simón
  3. Nucky Thompson's seal of approval :troll:
  4. #5 Sigue vivo en nuestros corazones, y en nuestros discos duros.
  5. Aquí está una de tantas razones también de por qué muchos grupos de la mafia de Miami se oponen a levantar el bloqueo. Porque se les acaba el chiringuito empresarial que tienen montado.

    Donde esté Varadero o Havana Club... ;)
  6. Bacardi es al ron lo que Dyc al whisky
  7. #1 #3 El mejor ron es Zacapa, que es guatemalteco. El resto son mierda.
    Ale, a continuar con el flame.
  8. En Granada se produce ron desde hace siglos.
  9. #9 totalmente de acuerdo: www.meneame.net/notame/1974832 (el flame con otro :troll:)
    Nótese que he hablado de "marca que vende" ;)
  10. #10 Como en Canarias. Las cañas que azúcar que llevó Colón a Cuba partieron de estas islas. Lo que pasa que, no se si por el clima o qué, el ron caribeño le ha comido absolutamente la tostada al hispano. Tal vez porque en sus orígenes lo petó en los lugares costeros y gente de mar o porque crecía mejor. En América pronto se convirtió en el alcohol de las clases populares (el vino era caro para importarlo y la uva no crecía bien en muchos lugares).

    Lo raro es que en el suresto asiático (al menos en los países no musulmanes), de donde es oriunda la caña, nunca haya nacido una marca exitosa.

    La guerra comercial por el ron entre Cuba y Rep. Dominicana y EE.UU. suena a la del aceite de oliva entre España, Italia y otros paises mediterráneos. Puede que la denominación de o0rígen cubana sea la que venda, pero eso no impide que otros paises vendan el suyo como "ron cubano".
  11. #9 no esta mal. Pero prueba el dorado 12 años o Pusser's que es el ron que ha usado la marina britanica durante 200 años hasta que prohibieron beber en los barcos
  12. ¿Que ocurre si mezclas #CruzCampo y Bacardí a partes iguales? :-P
  13. #1 #2 #3 #9 El mejor es el Ron Petuano :troll:
  14. "Esta marca de ron fue fundada en Cuba por el emprendedor catalán..." ... Boicot!!!! :troll:
  15. En el artículo se da por supuesto que el levantamiento del embargo es casi inminente.
    Ojalá me equivoque, pero no lo veo yo tan claro. Hay muchos intereses, como bien se menciona, para que el bloqueo continúe.
  16. Que aprendan de los irlandeses, que rechazaron el uso de trigo en la elaboración de Whisky y hoy medio mundo piensa que el mejor es el escoces. VHS v.s. BETAMAX y ya sabemos cual gano.

    P.D. hoy hay mas putas en Cuba que con Batista.
  17. Expropiados como todos los demás, los Arechavaleta huyeron del país pero se les olvidó renovar la patente de su invento espirituoso.


    ¿Patentes? Las patentes tienen duración limitada, suele ser 20 o 25 años. Me parece que mezclan (como es habitual) marcas con patentes.
  18. Pues a mi siempre el que más me ha gustado es el Legendario (con cola) o Habana Club ron blanco para mojitos :-)
  19. #12 Una curiosidad tambien es que Canarias estaba cubierta de pinos centenarios, ENORMES, era todo un bosque gigantesco del que quedan pocos vestigios, todo desapareció por la industria del azucar, que requeria brutales cantidades de carbon, tanto para los barcos como para alimentar la industria de aqui y la incipiente latinomaericana y mucho salio de los arboles canarios. El bosque canario actual es super "uniforme" por que todos los pinos son replantados desde mediados del siglo XX, cuando se dieron cuenta del desastre... :(, ojala un dia vuelva a ser como antes si no nos cargamos el planeta primero....
  20. #5 SPOILER!!!!! arde en el infierno
  21. ¿Nadie? Ya lo diré yo... Negrita, el más barato.
  22. #23 No creo que nadie piense que alguien que tenía 50 años en los años 30 sigue vivo :-)
  23. #25 Jordi Hurtado, tocado i hundido
  24. Este artículo me parece una construcción un tanto dudosa. Como que quiere aprovechar el tirón del tema cubano, y dice pues oiga, qué hay más cubano que el ron o los puros, vamos a buscar alguna gilipollez que encaje y a elucubrar sobre lo que podría pasar, pero que dé la sensación de que no es un artificio que hemos hecho nosotros.
  25. Marchando un cubalibre de Bacardi..... :roll:
  26. #10 El Pálido con cola y el Montero Reserva para carajillos. Buenísimos.
  27. En realidad la compañía, que llevaba tiempo oponiendose a Fidel Castro durante la revolución cubana, había trasladado años antes de que se produjese el embargo de todo bien privado, todos sus activos de propiedad intelectual y otros activos a las Bahamas (no a Bermudas). Posteriormente sí mudaron la dirección del negocio a Bermudas.

    Es interesante la historia de dificultades que ha tenido esta empresa; El hijo mayor del fundador de la empresa estuvo en prisión varias veces por pelear contra España en la guerra de la independencia de Cuba, posteriormente tuvieron que huir de Cuba para salvar la propiedad de la empresa, tuvieron que esquivar también el cierre de su planta en NY por la prohibición de venta de alcohol, etc.
  28. #15 Que estropearías una buenísima cerveza y sabría igual de mal que una "Mehaou" ;)
  29. Si es bueno se seguirá vendiendo. Si en realidad no lo es...
    El mejor es Arehucas o Montero. Jojojojo.
  30. #30 De hecho curiosamente Bacardí apoyó el movimiento de revolución cubana al principio, donó mucho dinero, hizo campañas, prestó infraestructuras; pero luego dentro del movimiento empezó a ganar fuerza un lado ideológico que era contrario a sus intereses y fue cuando pasaron de ayudar a dicho movimiento a oponerse a la revolución de Fidel Castro.
  31. #22 ¿Cubierta? ¿y la laurisilva? ¿y los palmerales? ¿y los tabaibales? si acaso que la población de pino era mayor, pero tampoco preponderante.
  32. #26 Jordi Hurtado todavia no ha cumplido los 50 años, ni los habra cumplido dentro de otros 100 años
  33. se ve que jamás han probado este:

    www.youtube.com/watch?v=UTZNf2hOvVU
  34. No se yo, pero quien lo beba lo hará por que le gusta, no por que sea cubano...
    Hasta ahora mismo yo no sabia que ese era su origen y de joven le di varios tientos.
  35. Ya será menos, no veo que Bacardí se haya hundido en Europa por el hecho de que Cuba sí negocie con la UE.
    ¿De verdad la gente se cree que el levantamiento del embargo vaya a cambiar tanto la economía? Cuba no se va a abrir alegremente a la instalación de empresas extranjeras o la importación de bienes e información, y en cuanto a la exportación, son un país de capacidad industrial modesta que prácticamente sólo tiene a su favor el nombre.
    Hay empresas asentadas, preparadas y con un producto mejor, no van a caer sólo por la presencia de Cuba como si su aura desbaratase a todo adversario y copase el mercado.

    #18 En el artículo también se da por hecho que el levantamiento del embargo va a ir acompañado de un mercado más libre en Cuba, y eso es todavía más dudoso. Dificilísimamente van a levantar las trabas estatales a la instalación y propiedad de empresas extranjeras o algunas medidas proteccionistas.
  36. #8 ¿ Y entonces el Negrita?
  37. Como en Boardwalk Empire pero al contrario
  38. #40 Ya será menos, no veo que Bacardí se haya hundido en Europa por el hecho de que Cuba sí negocie con la UE.

    Efectivamente, en Europa se puede conseguir ron cubano sin problemas y eso no impide que se consuma el ron Bacardi, además de ron venezolano, dominicano, etc. etc.

    Aun así, si se levantase el embargo, no sería de extrañar que en los EEUU, con la tontería de que antes no se podía y ahora sí, haya un pequeño boom del ron cubano, eso por no hablar de los puros habanos. Y ahí la industria del puro dominicano (que floreció a raíz del embargo y su primer mercado, a mucha distancia del segundo, son los EEUU) puede sufrir un golpe bastante más duro que el ron.
  39. #10 Ron Palido, de lo mejorcito que puedes beber
  40. #14 En Canarias la caña de azúcar también se cultivaba con mano de obra esclava. El declive que señala #10 de un mercado frente a otro tiene más que ver con factores de costos de producción; una tierra limitada geográficamente en doble sentido (además del carácter insular solo eran susceptibles de ser cultivadas franjas dentro de una determinada cota de altitud) y de orografía acentuada, cuyos recursos naturales eran escasos y endebles (agua y madera) frente a un cultivo intensivo de dicha naturaleza. La absorción de recursos fue tal que como ha indicado #22 los bosques retrocedieron dramáticamente: en Gran Canaria incluso desaparecieron los bosques de laurisilva al tiempo que debían de recurrir a las importaciones de madera de Tenerife y, principalmente, La Gomera. Es fácil entrever como la expansión del cultivo en América, rica en todo aquello que demandaba para su desarrollo, pronto se convirtió en una competencia inasequible para los productores canarios que, hacia finales del siglo XVI, vieron como desaparecía el cultivo que había supuesto todo para el archipielago tras la Conquista.
  41. #8 pero pa mezclar vale
  42. Pasa lo mismo con los Puros?
  43. #47 Pues no se como serán con Fidel, pero en España son más gordos con Hacienda que con la Guardia Civil.
  44. #46 Para mezclarlo con sosa y hacer un buen jabón casero p'al culo.
  45. #12 Dicen que la clave es el envejecimiento en barricas de roble americano. La procedencia de la caña no altera el sabor.
  46. #50 Un ron "cubano" inventado por un catalán no creo que sea para enorgullecerse...
    Se puede vender mucho y distar a su vez de ser un buen producto.
    Luego nos quejamos cuando hacen paella con chorizo.


    Amigo #8, te doy toda la razón.
  47. #21 El Legendario esta bueno solo.
  48. #51 La mayoría de los rones usan barricas recicladas de brandy, que le da sabor. La industria del ron compra las barricas usadas de brandy. Creo que también lo hacen algunos whiskys.
    #8 Si te refieres al blanco, es muy fuerte, yo lo llamo loción para después de afeitar. En cambio el 5 años es bueno, y el 8 excelente.
    Es lo que tiene ir a fiestas cutres de comunistas, no tiene glamour ni pasta para pasar de la loción para después de afeitar con cola del Día :troll:
  49. #8 Ese comentario me ha ofendido...
  50. #13 El dorado fue mi primer ron con tapón de corcho. Me encantó.
  51. #56 Más vendido no significa mejor. Ni muchísimo menos. Por esa regla de tres, el Don Simón se vende mucho y sería el mejor vino español..
    Al contrario, los rones de calidad también suelen ser exclusivos, dado que casi siempre son productos artesanos y manuales, en condiciones naturales especiales, y no en megafactorías como las de el Bacardí After Shave. Por ejemplo, el Zacapa, el Seven Tiki, el Havana Club 25..
    Yo nunca mencionaría al Bacardí blaco en una conversación sobre rones.. Es como que hablen de bbdd y digas que tu usas Access xD
  52. #8 Simplemente, no.
  53. #59 Lo conozco. El que quiero probar es este:
    www.licorea.com/havana-máximo-reserva-100-años-cuba-p-926.html
    Estuve en un sitio que lo tenían, pero sólo lo vendían por botellas, y 1600€ se va por mucho de mi presupuesto para ron :-) Ya podías usar tus contactos en La Habana e invitar a unos chupitos de ese xD
    #60 En cambio yo me alegro mucho que te guste el Bacardí blanco. Mientras más se venda ese, mejor :-*
    #53 Mucha gente confunde las botellas de ron Legendario con las del elixír de ron, que a mi me sabe a jarabe.. El ron si que es excelente.
  54. #8 discrepo. Dyc es un whisky muy decente relación calidad / precio y Dyc 8 es un whisky bastante mejor que todos los de su categoría (ballantaines, JB, ...).

    Obviamente no esperes de un whisky de 5 años la calidad de uno de 12. Pero para mi está cojonudo por el precio que tiene.

    Y encima hecho en españa. :-)
  55. #15 Asesino

    #56 Falacia Santiago Segura: si vende mucho es porque tiene que ser bueno.

    #8 El Bacardi al menos es ron. El Dyc es matarratas, nada más.
  56. #15 A eso se le llama "Ambar" en unas zonas, y "meao de gato" en otras.
  57. #9 El mejor romo es el Palo Viejo :troll:
  58. #9 El mejor es el que a uno le gusta, sea de La Habana o de Cuenca. Hay rones cubanos espectaculares que probablemente ni se conozcan.
  59. #5 ¿en serio? Pufff menudo spoiler grrr
  60. #56 ¿ aqui nadie ha probado bacardi añejo? Todo el mundo parece que habla del blanco, que por cierto es muy bueno para hacer mojitos. El añejo es mejor que el ron barcelo en cubalibre o al menos esta unos puntos por encima y eso lo dice un ronero.
comentarios cerrados

menéame