Actualidad y sociedad
66 meneos
197 clics

Rosario Fernández Hevia, jueza: “La ley nunca será igual para todos”

Rosario Fernández Hevia (Mieres, 1957) decidió estudiar Derecho el día del atentado de Atocha de 1977 y no antes, porque “hasta entonces, cuando pensaba en abogados, pensaba en alguien dentro del sistema y no en alguien capaz de cambiar la sociedad”. Cuarenta años después, es jueza, pero es muchas cosas más: mujer, feminista, progresista y una voz crítica en el seno de la judicatura, lo cual le costó muchos encontronazos con sus compañeros de profesión en las dos décadas en que ejerció en Gijón y hasta una sanción del Consejo del Poder Judicial

| etiquetas: rosario fernández hevia , ley , jueza
55 11 2 K 26
55 11 2 K 26
  1. No me gustaría caer en manos de una jueza que directamente dice que la ley no es igual para todos.
  2. #1 O que está en contra de la custodia compartida
  3. #1 Si, yo también preferiría caer en manos de un juez que valore positivamente mi condición de niño rico para juzgarme.
    Como caigamos todos en manos de juezas que ven las cosas como son, ya la hemos cagado.
  4. #1

    "Vamos a ver, la ley, como la Justicia, no es neutral. Evidentemente, las leyes tienden a proteger a quien tiene el poder y sobre todo a garantizar que se mantenga en el poder. Hay que acabar con eso, porque la sospecha de una justicia parcial causa un grave daño a todo el sistema judicial y hace que la gente sienta que eso que es un servicio público no le protege. La ley no es igual para todos y nunca lo será; no soy tan ingenua como para pensar lo contrario, pero podríamos ir caminando hacia metas de igualdad y equidad mayores"
  5. Charla en unas jornadas de emprendedores en Bilbao. El ponente un famoso abogado, político y empresario vasco:
    "El problema que tenéis los ingenieros es que pensáis que el sistema legal es como las leyes de la naturaleza. Y no, las leyes son interpretables"

    Cada cual que saque sus conclusiones. La mía es que me quiero ir del planeta.
  6. #1 Mejor uno que te mienta y te la clave.
  7. #1 igual lo que no te gusta es saber la realidad.. a mi lo que no me gusta es que el resto de jueces( todos los sucios medios de mierda , etc) callen y solo alguien valente tenga coraje para decir una verdad mas que evidente.

    Quien no quiera ver el putiferio es porque prefiere tener la cabeza en la arena o pretende sacar algun fin a tanta falsedad .
  8. #8 No. Pero pasados 4000 años desde el código de Hammurabi me esperaba que la justicia estuviera guiada por algo más que criterios subjetivos.
  9. #12 Un poco conformista tu postura.
    Los métodos y tiempos de la justicia están obsoletos. Lo que me asusta es la falta de autocrítica o la ausencia de cualquier intento serio de mejora. A los resultados del día a día me remito.
  10. empecé a leer con interés pero menuda feminazi. Le faltó decir que el hombre es culpable hasta que demuestre lo contrario y aún así no se queda conforme.
  11. Con jueces como esta señora, desde luego que no.

    Te toca una loca así en un divorcio y acabas deseando la pena de muerte.
  12. una juez no debe ser tan franca, debe trabajar para que eso no suceda :'(
  13. #15 Cuando he leído en la entradilla "femiminista y progresista" ya me imaginaba la tipeja que me iba a encontrar.
  14. #2 Menos mal que dice que es la situación ideal.

    Anda, vuelve a leerlo y veras que ante una cosa tan compleja tu afirmación y la mía, que son simplistas hasta decir basta, de lo que dice no refleja su opinión.
comentarios cerrados

menéame