Actualidad y sociedad
3 meneos
17 clics

Ruptura democrática: el regreso de un espectro

Un proceso constituyente indica un camino. Que puede ser corto o largo. Pero que exige replantear las reglas de juego. Reconfigurar las relaciones de poder, los derechos de la población y los espacios en los que ésta debe poder decidir. Un proceso constituyente no es una simple reforma constitucional. No implica el cambio de dos, tres o más artículos a partir de los procedimientos previstos en la Constitución vigente. Supone una ruptura jurídica. Que exige, para ser democrática, una amplia participación popular; la convocatoria, en algún...

| etiquetas: ruptura , democrática , espectro , proceso constituyente , pisarello
  1. Un artículo buenísimo.

    Muy acertado lo que comenta sobre el futuro cercano:
    "Si de lo que se trata es de llevar el proceso constituyente y la ruptura democrática a diferentes escalas habrá que estar atentos a lo que ocurra estos meses. A lo que pase en Grecia, y en el sur de Europa en general, con las opciones políticas que propugnan plantar cara a las políticas austeritarias y al yugo de la deuda ilegítima. A lo que pase con la consulta catalana del 8 de noviembre, una iniciativa que debería ser vista como acicate para otras consultas constituyentes en el conjunto de España. Y a lo que pase, también, en las elecciones municipales de 2015, que ahora -como en abril de 1931- podrían ser el disparador de cambios políticos y sociales más profundos."
  2. Me ha faltado una alusion al empoderamiento ciudadano.
  3. #2 Para mi está implícito en lo que propone. Y sin el empoderamiento ciudadano no es posible alcanzar un marco en el que se pueda producir un proceso constituyente.
comentarios cerrados

menéame