Actualidad y sociedad
96 meneos
127 clics

Rusia y China firmarán un acuerdo histórico de suministro de gas

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará a la capital china la próxima semana. Se espera que en la visita se firme el acuerdo que garantizará el suministro a China de 38.000 millones de metros cúbicos anuales de gas durante 30 años.

| etiquetas: rusia , china , gas , eeuu , ue
80 16 3 K 32
80 16 3 K 32
  1. #0 ¿de ga? :troll:
  2. durante 30 años.

    Nunca firmaría un acuerdo de 30 años sobre un combustible fósil, pero bueno...
  3. #4 Supongo que este tipo de acuerdos son mas "de intenciones" y de cara a la galería que otra cosa, es una forma de demostrar estabilidad (uno por ventas, otro por que parece garantizar el suministro) que un contrato irrompible, porque vamos si dentro de 5 años china decide no comprar, dificilmente rusia le declarará la guerra (y al contrario) y aunque tenga consecuencias si uno deja de suministrar o el otro de comprar (vamos el perjudicado dejará de exportarles tal otra cosa o de importar la de mas allá) al final no se mantendrá o no por tener un contrato firmado que ningún tribunal podría sancionar en caso de romperse
  4. #6 Por qué tienes miedo? a España no nos llega ni una gota de gas ruso.

    Por cierto, Rusia gana un cliente en China, pero pierde a toda Europa.. y el primero que ha dado un paso ha sido Lituania, que deja de comprar 3.000 millones de metros cubicos de gas a Rusia... Con su política energética, esta atacando directamente a sus clientes... y toda regla de buen empresario es la de cuidar a sus clientes, por que sin clientes no hay ingresos.
  5. #8 Por qué tienes miedo? a España no nos llega ni una gota de gas ruso.

    Cierto, España sería una de las menos perjudicadas de Europa, con lo cual en en fondo este tinglado hasta nos viene bien.

    Por cierto, Rusia gana un cliente en China, pero pierde a toda Europa


    China es un mercado en expansion (crecimiento en 2013 del 7,7%) mientras Europa esta estancada económicamente (crecimiento del 1,1%). Yo si tuviese que elegir entre invertir mi dinero entre Europa o China lo tendría claro.
  6. #8 Lo malo es cuando tus clientes te atacan.
  7. #9 Viendo las previsiones de la economia China, abogada por problemas bancarios y una burbuja inmobiliaria bastanta mas brutal que la que se ha sufrido en España, como que mucho futuro no tiene... tiempo al tiempo, y mientras mas tarden va a ser peor, por que las inversiones en el mundo inmobiliario en China no paran de aumentar, se están cavando su propia tumba.
    Creer que la mano de obra barata y esclava del planeta tiene algun futuro economico, pues bueno, a mi parecer es creer en una fantasia.

    #10 Toda regla de buen empresario: "el cliente siempre tiene la razón".
  8. #11 Si un cliente me es problemático, dejo de tener negocios con él. La venta de gas entre paises no es ir a comprar a la Fnac que me tienen que atender por narices.
  9. A mi lo que me da miedo, es de las lineas rojas que se estan trazando a nivel mundial y que tienen que ver con lo que esta pasando en ukrania.

    Se estan conformando unos bloques y aliados, por primera vez el imperio EEUU tiene un contrincante poderoso y fuerte, si pensais en rusia vais equivocados, rusia es muy fuerte y le sirve a china para no tener que dependender de materias primeras del imperio EEUU.

    China no solo crece sino que se expande y si bien ahora no es un rival a batir, en pocos años se puede convertir en el proximo imperio. China esta invirtiendo en lo mas preciado de su economia, ingenieros y cientificos, estos a la larga le proporcionaran la nueva tecnologia para convertirse en una potencia tecnologia por delante de EEUU en unas decadas.

    El acuerdo entre Rusia y China deja out a EEUU que ve como no puede presionar mas y que puede perder su hegemonia en mas de medio mundo.
  10. #8 Eso no va a ocurrir, entre otras cosas porque hoy día el suministro más seguro del gas es el gaseoducto, puedes complementarlo con LNG pero solo en una parte si no queires correr riesgos graves. Lituania ya ha negociado una bajada del precio del gas hasta final de 2015

    www.csmonitor.com/Environment/Energy-Voices/2014/0512/Gazprom-cuts-gas

    En Letonia. Si empiezan en 2017 a liberalizar su mercado tendrán el mismo efecto.

    www.baltic-course.com/eng/energy/?doc=91202

    Lo que algunos no entendéis, más allá de vuestras pajas mentales, es que el sistema de libre mercado funciona así. En el caso de Gazprom la empresa gestiona sus precios de acuerdo a cada mercado existente en cada país, este precio obedece a un ámbito de competitividad. La competitividad varía según el nivel de liberalización de un mercado, o según los tratados o consorcios que se puedan establecer (Nordstreamy Southstream son proyectos consorciados por ello el gas es más barato). Para liberalizar el mercado, la construcción consorciada de nuevos gaseoductos o la construcción de instalaciones de licuación y compresión del gas para su transporte en barcos la tiene que gestionar el país al que pertenece ese mercado. Una vez realizadas estas inversiones, el mercado se liberaliza y entonces, y sólo entonces, el cliente, al tener otras posibilidades, gana capacidad de negociación ya que ha hecho de su mercado un ámbito más competitivo. Pero todo requiere de inversión y gasto, una planta LNG está entorno a los 20.000 millones de dólares de inversión.
  11. #15 Con esto ganan Putín y China, no lo tengo tan claro por Rusia. Pero de este conflicto entre la alianza atlántica y Rusia el ganador parece que es China.
comentarios cerrados

menéame