Actualidad y sociedad
39 meneos
71 clics

Rusia considera legalizar la piratería de software ya que está aislada de la tecnología occidental [EN]

Sin embargo, la proliferación de software como servicio puede hacer que sea más difícil lograrlo. El plan crearía “un mecanismo de licencia obligatoria para software, bases de datos y tecnología para microcircuitos integrados” Solo se aplicaría a empresas de países que hayan impuesto sanciones

| etiquetas: software , pirateria , rusia , guerra , sanciones
  1. Bueno, China no está aislada y lleva décadas haciendo lo mismo.
  2. Legalizando la piratería dejaría de ser piratería. Realmente sólo se está anticipando a la única solución posible para el problema.
  3. Sustituir todos los sistemas operativos, de instalaciones como centrales eléctricas, pantanos, aeropuertos, trenes, etc... tiene una gran dificultad y un coste altísimo.

    Aquello no es Siria. Hay una gran infraestructura de primer mundo que hay que mantener. Así que no les queda otra que tirar hacia donde puedan.
  4. #1 ahora vamos a echar la culpa a China de la pirateria xD
  5. #2 verás que bien en cuanto esos sistemas sean vulnerables al quedar fuera del circuito de parches y actualizaciones.

    Va a ser precioso.
  6. #3 llevan años en Rusia usando AstraLinux para temas gubernamentales, defensa etc., aunque es cierto que no abarca ni de lejos al 100%
  7. #3 India se ha abstenido de sancionar a Rusia, en este campo tiene un potencial increíble y una oportunidad que no volverá a presentarse.
  8. #5 Se los hacen ellos, no son tontos. Hay mucho hinjeniero que se ríe de que Putin aun use XP en su escritorio.
  9. #8 ellos no sé si son tontos, pero decir lo que acabas de decir no te deja en buen lugar.

    O no sabes, o ya has entrado en modo Pablo Casado.
  10. #8 Pueden ser todo lo listos que quieran, pero sin la documentación y el código es imposible hacer el mantenimiento del software.

    Sin contar que los fabricantes meterán bombas lógicas para joder a quienes no paguen licencias.
  11. #7 Rusia tiene ahora el PIB de Portugal y con amenaza de bancarota.

    Los indios seguirán trabajando para quien más pague, que no será Rusia.
  12. #9 #10 Pueden parchear el 99% del sistema operativo y dentro de muy poco reemplazarlo completamente: reactos.org/
  13. #11 Puede ser, pero al menos podrán elegir cliente.
  14. #12 El software es mucho más que el SO, Ahora el SO ya no tiene importancia. Llevo décadas desarrollando sin saber que SO tendrá el servidor dónde se ejecute el software.

    Me imagino todas esas empresas rusas con sus programas en la nube de AWS, de Microsoft... Años de curro que van a perder con un chasquido.
  15. Rusia se está convirtiendo en corea del norte a un ritmo asombroso
  16. #10 www.computerworld.com/article/2580563/microsoft-opens-source-code-to-g
    #14 Todas las capas de software importan, tu trabajas en la última pero no es más importante que las demás.
  17. #12 eso no funciona así. Créeme, me dedico a esto.

    Actualizar un sistema de producción en un entorno industrial es un proceso sumamente controlado en el que cada versión debe ser homologada y se pagan auténticas barbaridades por el soporte del fabricante para ayudar en el proceso.

    Me imagino que muchas de las empresas seguirán pagando las licencias como el soporte técnico, y las actualizaciones por la cuenta que les trae, siempre y cuando no esté sujeto a sanciones.

    El ciudadano de a pie sin embargo no va a tener conocimientos para actualizar sus sistemas, más allá de lo que le ofrecía Windows update. Así que tendrán problemas de ataques de DDoS, robo de información confidencial, como cuentas de banco, etc.

    En realidad muchos de estos ataques ya proceden de países del este, sobre todo de Rusia, con lo cual el enemigo lo tienen en casa
  18. #4 los gringos tambien se pasan por el forro las denominaciones de origen y nadie les sanciona.
  19. #0. La mal llamada "piratería" de software es en gran media un tema del pasado gracias a la popularización del Software Libre.

    El "Software como servicio", pagar cuotas por usar aplicaciones online, me parece todo un despropósito. Para mi no hay por donde cogerlo como concepto y tiende a generar una dependencia muy poco sana.
  20. Ni siquiera Hitler se equivocó en todo.
  21. Me recuerda esto a cuando Huawei iba a crear su propio SO para sortear el bloqueo yankie.
  22. #5 Te descargas el software pirata actualizado de nuevo. Parece que nunca has pirateado nada. :-D
comentarios cerrados

menéame