Actualidad y sociedad
13 meneos
177 clics

Rusia se prepara para una caída "catastrófica" del precio del petróleo

El presidente Vladimir Putin dijo que la economía de Rusia, maltratadas por las sanciones y el colapso de la moneda, se enfrenta a una caída potencialmente "catastrófica" en los precios del petróleo.

| etiquetas: rusia , petróleo , precios , caída , putin
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
  1. Lo peor es que, mientras peor se ponga la situación económica en Rusia, mas chiflado se va a poner Putin.
  2. Tendra esto algo que ver (me pregunto yo, inocente de mi) con las patrullas de bombarderos estrategicos (==con cabezas nucleares) rusos por el CAribe y el Artico a tiro de piedra de EEUU???
    Un poco de tension a la vieja usanza siempre vino bien para subir el precio del barril....
  3. #3 Arabia Saudita son los promotores de la bajada de precios, y ya avisaron que habrá petróleo "barato" por unos dos años.
    #4 Si. Tiene que mostrar los músculos, para que no vean la debilidad económica de Rusia.
  4. #6 El canciller venezolano, antiguo jefe petrolero del país, estaba haciendo una gira por los países de la OPEP, pidiendo una reunión urgente para estudiar ese problema. Los árabes no le hicieron caso.
  5. Como se le cruce los cables es capaz de invadir toda europa del este.
  6. Con la mejora en la eficacia de las energías renovables normal que baje el precio del petroleo y mas que va a bajar, si quieren que aun se dependa de el por mas tiempo.
  7. El petroleo bajara o no.
    Sus derivados lo dudo,al menos por estos lares.
  8. #6 Arabia Saudí son los mayores exportadores de crudo y economicamente van a ser los más afectados con diferencia.

    De hecho serán los menos afectados, porque tienen un "colchón" financiero que les permite soportar precios bajos por un largo periodo de tiempo, y su petroleo es el más barato de extraer.

    Yo esa información de que Arabia Saudi promueve la bajada de precios la pongo en cuarentena porque no cuadra para nada.

    Arabia Saudí está vendiendo petroleo barato para mantener su cuota de mercado en Asia, porque los otros miembros de la OPEP en la zona están haciendo los mismo, es una competencia de precios. Todo el petroleo africano que antes se exportaba a EEUU ahora está disponible en grandes cantidades para los consumidores de Asia y Europa, y ya sabes que a mayor oferta los precios bajan.

    Sobre EEUU, si los precios se mantienen bajos sacarán del juego solo a un pequeño porcentaje de las empresas de fraking, las que tienen costos de extracción más altos, se calcula que son un 4% del total. Algunas que extraen petroleo de las arenas bituminosas de Canadá también van a sufrir. En lo que te equivocas es que EEUU está sufriendo por los precios bajos, todo lo contrario, los consumidores gastan el dinero que se ahorran en gasolina en otras cosas, beneficiando otros sectores de la economía (se calcula que el ahorro en gasolina es de $70 billones).

    Por cierto, EEUU no calcula su presupuesto en base al precio del petroleo, si el fracking se acaba mañana, a otra cosa mariposa, volverían a importar el petroleo que dejen de producir como siempre lo han hecho. Los que van a sufrir más son Irán y Venezuela, la prueba de ello es que Venezuela envió de gira a su canciller Rafael Ramirez para promover medidas que frenen la caída de los precios.
  9. #13 La OPEP es un cártel y se creó precisamente para evitar la competencia de precios. Si ese cártel no funcionase como tal seguramente veríamos movimientos de autodestrucción dentro del mismo y eso no tiene ninguna pinta de estar sucediendo.

    Ese es ni más ni menos el dilema que hay dentro de la OPEP ahora mismo, si no se ponen de acuerdo y actúan en bloque reduciendo su producción, le estarían cediendo a EEUU y a otros no-opep el poder de fijar los precios (por la vía de la oferta). De cara a la galería, lo que dice Arabia Saudí es que por el momento no les interesa recortar su producción, y que no están sufriendo por el precio. El 27 de noviembre lo sabremos a ciencia cierta cuando se reúna la OPEP.

    ¿Las que tienen costos de extracción por encima de 80 dólares el 4%?

    Sí. La mayoría son perfectamente rentables a estos precios, en las formaciones grandes de EEUU es MUY barato sacar el petroleo, con el paso del tiempo han refinado la técnica.

    Sobre el petrodolar, estás confundiendo cosas, el pretrodolar mantiene su hegemonía independientemente del precio del petroleo o los volúmenes de producción, y llegará a su fin solo cuando Arabia Saudí empiece a vender petroleo en otras divisas (pero ese día sería el fin de la dinastía de los Saud, y ellos no se van a suicidar de esa manera).

    Personalmente y desde mis pocos conocimientos creo que los actuales precios del petroleo no solo están descontando un exceso en la oferta, sino también una caída importante de la economía China, y serán transitorios. También hay que considerar que una caída prolongada de los precios pausa los nuevos proyectos de exploración y producción, los pozos existentes se van agotando, la oferta se va reduciendo y por esa vía vuelven a subir los precios, y se repite el ciclo.
  10. #15 Cuando baja el precio del petróleo la demanda de dólares también baja y el gobierno americano ve como su moneda se devalúa (esto es lo que lleva sucediendo desde agosto que dolar/euro pasó de 1.36 a 1.24)

    No, de hecho ocurre todo lo contrario, el dolar se está apreciando fuertemente contra las monedas más importantes, aquí un gráfico del Dolar Index, que mide el desempeño del dolar frente al euro, el yen, la libra esterlina, el dolar canadiense, el franco suizo y la corona sueca: prntscr.com/571bdc
    Si te interesa puedes seguirlo aquí: www.bloomberg.com/quote/DXY:CUR/chart

    Esto ocurre en parte por la devaluación del Euro y la percepción del dolar como "safe heaven" (cielo seguro) cuando la economía mundial está débil. Su correlación con los precios del petroleo es inversa (cuando el dolar se aprecia baja el precio de las materias primas, sobre todo del petroleo). Haciendo un análisis técnico del dolar index con otros gráficos más sofisticados, está rompiendo al alza una resistencia de muy largo plazo y si sigue su camino alcista fácilmente veremos el petroleo Brent a $40 o menos. Ahí te dejo un gráfico prntscr.com/571jxz

    Como tu dices, el mega estímulo monetario en Japón ha comenzado y esto también contribuye a la fortaleza del dolar (vía devaluación del Yen), para que se complete el escenario alcista del dolar falta que Europa lance su QE, si eso ocurre verás un aumento histórico y acelerado en la demanda de dolares y el ya mencionado derrumbe en los precios del petroleo.

    Igual que tu, también creo que esto va a terminar mal, sobre todo para los países emergentes que van a sufrir un fuga inmediata de capitales (yo vivo en Colombia y estoy acojonado por lo que puede venir, este país está 100% expuesto a esos choques).

    Ya veremos que pasa, otro factor a considerar es una posible interrupción del suministro de petroleo por violencia en oriente medio (Libia ha estado todo el año perdiendo y recuperando su producción), eso podría sostener un poco los precios, pero con el dolar tan fuerte no hay que hacerse muchas ilusiones en el corto plazo.
  11. #15 Por cierto me acabo de topar con un buen articulo que explica por qué los actuales precios del petroleo no acabarán con el fracking en EEUU: rbnenergy.com/stop-in-the-name-of-opec-why-u.s.-shale-crude-production

    Pueden soportar incluso un precio de $34 dolares por barril sin arrojar pérdidas.
comentarios cerrados

menéame