Actualidad y sociedad
19 meneos
40 clics

Rusia y Turquía acuerdan evacuar a los combatientes opositores en Alepo

El acuerdo alcanzado por Ankara y Moscú, cuyos gobiernos serán garantes de que se cumpla, permitirá a los militantes opositores abandonar Alepo junto con sus familiares y los heridos, ha asegurado el enviado ruso ante las Naciones Unidas. Vitaly Churkin ha añadido que los combatientes evacuarían la ciudad a través de corredores designados para ello y hacia dónde ellos prefieran. El pacto también permitirá a los rebeldes salir de la ciudad con armas ligeras según ha dicho otro representante turco.

| etiquetas: rusia , turquía , siria , alepo , evacuación
16 3 1 K 127
16 3 1 K 127
  1. O sea a los combatientes turcos del ISIS. ¿Y Putin por qué se presta para semejante circo erdoganiano?
  2. #1 O eso o matarlos a todos. Entre eso y matarlos, y liar una masacre, lo cierto es que es mejor dejarles huir. Ya habrá tiempo de desarmarlos, identificarlos y reformarlos en un momento dado.
  3. Un bombardeo por error y...
  4. #3 Creo que debe acabarse cuanto antes con el horror de la guerra. Hay gente inocente que muere sin comerlo ni beberlo.

    Que se acabe la guerra ya. Creo que esa es prioridad.
  5. #2 Me encanta esa visión inocente, aún hay gente buena en el mundo. Pero no, hijo, la realidad es que ya están repartiendo lo que queda de Siria y Erdogan se va a quedar con un chacho, esos combatientes evacuados de Aleppo irán a ocupar otro terreno.
  6. #5 Sí, eso sí, pero debe haber algún modo de desmotivarlos, de que poco a poco sean cada vez menos y peor armados de modo que sea inútil esa resistencia.

    Sinceramente, no creo que las armas y más sangre sea la solución si se dan por vencidos. No deben ser las bestias que ellos son. Se debe jugar limpio, pese al horror que han causado y lo terrible de la guerra y se deben respetar las normas de guerra.
  7. #4 Que Rusia y Turquía acuerden la salida de terroristas de Aleppo, es la de facto aceptar por parte de Turquía que ni son rebeldes ni luchan por el pueblo Sirio...
    Esos soldados y mercenarios turcos regresaran a Turquía con sus familias y aqui paz y después gloria.
    Rusia quiere estabilidad es Siria, no eternizar la guerra.
  8. #6 Las normas de la guerra hace tiempo dejaron de existir en Siria. Esto es un pacto entre Putin y Erdogan, "tu te quedas con esto y yo con aquello". Luego EEUU también se quedará con un trozo, y si hace falta derramar más sangre, se derrama.
  9. #8 Pues puede que sí, no lo sé. Como los pobres e ignorantes siempre son los pringaos... y esos son los que mueren, también en las filas del lado oscuro.
  10. #2 Ibas bien hasta el "reformarlos", teniendo en cuenta que hay países en la zona, como Afganistán que llevan más de 60 años en guerra, muchos de ellos no conocen otra forma de vida.
    De ahí la necesidad de cortar la financiación que paga tal cantidad de mercenarios y su logística (que no es poca) y ofrecerles la posibilidad de una vida digna en sus propios países, sin expolios extranjeros.
    Lo de quitarles el AK-47 lo dejamos para dos o tres generaciones venideras.
  11. #10 Con reformalos me refiero a educación basada en ética-universal a mansalva en todos los niveles. Creo que es el único medio para una sociedad mejor y menos violenta.
  12. #4 Quizás si cerramos todos los ojos y lo deseamos muy, pero que muuuuy fuerte....
    No sé como se acerca la navidad... Quizás...
    ¿Lo hacemos todos a la vez meneantes? ¿Què opinais?
  13. #12 Pues mira, se quiera o no, de algún modo razonando estamos contribuyendo a un mundo mejor...
  14. #11 Te leo en otros comentarios, no dudo de tu buen corazón e intenciones, pero no, la vida no es bonita, los unicornios no sangran y los reyes son los padres.
    No vas a reformar a nadie a menos que abras "centros de reeducación" que lo llamaban los Jeremeres Rojos.
    El problema no son los "follacabras", el problema es la injente cantidad de dinero que esta moviendo esta guerra, como te expongo en #10
  15. #1 No es un circo. Es una brillante estrategia, y no es nueva.

    Con ese movimiento, el gobierno sirio consigue de golpe:

    -Asegurar Alepo sin necesidad de prolongar una campaña ganada, pero que todavía implicaría muchas pérdidas por la naturaleza del combate urbano. La enorme cantidad de soldados, algunos de ellos de las pocas corporaciones de élite sirias, se verá liberada para emprender nuevas acciones.
    -Evitar mayores daños a la población civil. Recordemos que existieron muchas denuncias de que los "rebeldes" mantenían contra su voluntad a un gran número de civiles. Esto consolida a Al-Assad como la figura política más respetada (de lejos) en Siria y cuestiona en gran modo la opinión difundida en todo el mundo, según la cual es un tirano que, con tal de vencer a los "opositores", no repara en nada.
    -Una poderosa desmoralización contra los "rebeldes" moderados e inmoderados, por dos razones fundamentales: se muestra moralmente superior a ellos, permitiendo la salida de combatientes que estaban sitiados y perdidos militarmente más allá de cualquier duda y, quizá lo más importante, muestra que la posibilidad de indulto y amnistía si se abandonan las armas es real. Esa idea estará permanentemente en la mente de los extremistas que tengan que defender la próxima ciudad que decida asediar el ejercito árabe sirio: si decides abandonar las armas, puedes conservar la vida tu y los tuyos. Y es cierto, así fue en Alepo. Esto configura una fuerza militar moralmente distinta a aquella que sabe que no hay mañana, por lo que debe luchar hasta la muerte si es necesario.

    Durante la Revolución Cubana se siguió una estrategia similar, con gran éxito para la guerrilla. En ese caso, por falta de capacidad para mantener seguros y alimentar a cientos de soldados tomados prisioneros, estos se enviaban (desarmados) a la ciudad controlada por el gobierno de Batista más próxima. Pronto, la dirección revolucionaria constató que al hacer esto, las guarniciones de las ciudades a las que se enviaban los soldados prisioneros de regreso eran más vulnerables (pues respetaban ahora a los rebeldes, a los que veían incluso como moralmente superiores a su propio ejercito) y, en determinadas circunstancias, se rendían mucho más fácilmente, pues estaban seguros de que serían respetados en su vida e integridad.
  16. #15 Buen punto.
  17. En realidad, la cosa va de otro palo.
    "Interesante almuerzo con una persona que, de la guerra de Siria, lo sabe todo. Ahora he entendido por qué el (todavía) secretario de Estado norteamericano, Kerry, ha pedido "piedad" a los gobiernos de Damasco y de Moscú para que permitan salir a los miles de civiles que aún están atrapados en lo que queda de Alepo en manos de los terroristas. Y es que entre ellos hay muchos norteamericanos, británicos, franceses, turcos y tal vez algunas otras nacionalidades que, a lo largo de meses enteros, estuvieron dando soporte técnico y de Inteligencia a quienes combatían en esa ciudad bajo la etiqueta de "rebeldes". La "piedad", sin citarlos, la pide para ellos; los demás le importan un pepino. Y, no lo duden, como Dios (Alá en este caso) aprieta pero no ahoga podrán marchar sin problemas."
  18. #8 Tu interpretación es ciencia ficción. Al Assad hace pocos díasque anunció que podría haber guerra abierta contra la ocupación de las tropas turcas de parte de Siria, por cierto aliados de los yihadistas y con la connivencia del ISIS.

    otan=isis
  19. #18 Claro, Assad tiene tanto control sobre el país, que Rusia y Turquía negocian como les da la gana la salida de combatientes de Aleppo.
  20. #19 Rusia no tiene control sobre Aleppo más que parte de la fuerza aérea. Hablas sin saber, en tierra está el ejército sirio, los paramilitares a las órdenes del ejército sirio (las Tiger Forces y otras milicias) y en algunos sitios hay milicias de Hezbollá actuando como fuerzas especiales pero no, el ejército ruso no dirige la ofensiva. La salida de combatientes es cosa de los sirios (cosa que se hace por toda Siria), hablas como si fuera una novedad porque no sabes lo que dices, tus prejuicios particulares te nublan el juicio hasta la locura.
  21. #20 tus prejuicios particulares te nublan el juicio hasta la locura.

    Gracias, menos mal estás tu en Siria para informarnos con veracidad.
comentarios cerrados

menéame