Actualidad y sociedad
17 meneos
58 clics

Saben lo que hacen: Frente al mayor ataque a la democracia en los últimos tiempos

En la Facultad de Derecho, y a pesar de lo lejos que queda, aún recuerdo explicando al profesor aquello de que el poder judicial es el poder de control del legislativo y el ejecutivo. Los famosos Tres Poderes del Estado, cuya separación garantiza el Estado de Derecho, y en definitiva, la Democracia. Podemos votar libremente, pero sin esa separación, el sistema democrático se tambalea y el voto resulta inocuo.

| etiquetas: democracia , pp , poder judicial , democracia
14 3 3 K 118
14 3 3 K 118
  1. Saben lo que hacen y quieren atarlo todo para quedarse en el poder.
  2. Pues la verdad no creo que el poder judicial estuviera despolitizado en el 85 puesto que los jueces venían heredados del franquismo.
  3. #2 Se consiguió bajar el nivel de politización o que hubiera más colores políticos. Ahora vuelven a la carga. Realmente hay que conseguir separar el TS y CGPJ del Congreso y el Senado. Que sean los jueces que elijan y no los políticos.

    Hace poco el fiscal general de Barcelona denunció que el 30% de los jueces son del OPUS...
  4. #3 ¿Y por qué los jueces y no las personas directamente como en EEUU? Eso de que se elijan entre ellos me parece poco democrático.

    Es más. Si tú mismo dices que entre los jueces hay tanto opusino, como les dejes elegirse entre ellos siempre habrá un opusino en el poder judicial :-P
  5. #4 No sabía que en EEUU eligen a los jueces... ¿en el TS también? Me pasa que no puedo saber de todos los temas y creo que cada grupo en su ámbito es el más adecuado para elegir quien funciona mejor. Por eso lo digo.
  6. #5 Pues que ellos propongan a uno y nosotros tras mirar su "historial" lo ratifiquemos en unas elecciones.

    Según esa forma de pensar que tienes las elecciones tampoco deberían existir y sería una élite de sabios la que gobernase puesto que controla mejor cómo funcionan las cosas. Puede que ese sistema funcione bien pero va en contra de lo que yo entiendo como democracia.
  7. #6 :-) También sería un buen método. Me he quedado con la curiosidad ¿en EEUU eligen los ciudadanos el TS también?
  8. Eligen jueces en algunos estados. Es muy interesante
    en.wikipedia.org/wiki/Retention_election

    #7 Pero me suena haber leido noticias de nombramientos de jueces de tribunales superiores por Obama. Ahora he de trabajar, más tarde buscaré que me has picado la curiosidad.
  9. #7 Estoy mirando y parece que no. En la Corte Suprema se eligen entre el presidente y el senado.

    Los que se eligen directamente son los tribunales supremos de la mayoría de los estados.

    judgepedia.org/index.php/Judicial_selection
  10. #9 Gracias. Luego lo leo. Por lo que veo en EEUU tampoco está bien separado el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Pero sin duda, lo que comentas de los jueces es mucho mejor.
  11. Por ejemplo para presentarse al tribunal supremo de Arkansas hay que cumplir con estos requisitos:

    Qualifications

    To serve on this court, a justice must be:

    at least 30 years old;
    of "good moral character;"
    learned in the law;
    a U.S. citizen and state resident for at least 2 years; and
    a legal practitioner for at least 8 years.[1]


    Luego se hacen elecciones, y si nadie alcanza el 50% de los votos se hace una segunda vuelta.
comentarios cerrados

menéame