Actualidad y sociedad
398 meneos
8521 clics
Salir de la miseria en Madrid y revivir los pueblos es posible y esta gente ya lo hace

Salir de la miseria en Madrid y revivir los pueblos es posible y esta gente ya lo hace

Jennifer Legua amaneció este viernes viviendo en un bajo sin luz natural en Getafe y terminó el día viviendo con sus tres hijos y su marido en una estupenda casita en Santa María del Berrocal, Ávila. En Getafe, poco menos que nadie los quería: no conseguían trabajo desde el inicio de la pandemia y hace tiempo que comían gracias a la caridad. Debían tres meses de alquiler del bajo sin ventilación que habitaban y el casero ya les advirtió de que no les iba a pasar ni una más. O pagaban, o a la calle. En Santa María del Berrocal, en cambio...

| etiquetas: sociedad , pobreza , repoblación rural , madrid , fundación madrina , ávila
170 228 3 K 365
170 228 3 K 365
Comentarios destacados:                                
«12
  1. Pues qué maravilla el trabajo de la fundación esa, todos ganan.
  2. Ojalá todo salga bien.
    Deberían hacer un seguimiento y no quedar en la noticia tal cual. Que informe si fue un éxito la reubicación o si se fracasó y los motivos de estos.
  3. Quizás la solución a algunos problemas es la migración de las ciudades a los pueblos y volver a la vida rural.
  4. Las desventajas de los pueblos son menos trabajo y menos ocio entre semana. El fin de semana te coges el coche y te plantas en la capital de provincia para divertirte. Cualquier cosa que necesites la pides por amazon.
  5. Buena iniciativa para todos :-)
  6. #4 el problema es el trabajo. Lo demás es todo fácilmente solucionable.
  7. Con buenas telecomunicaciones e incentivos al teletrabajo en ciertos sectores yo creo que se frenaría, incluso revertiría, el éxodo rural.
    Luego ya, con más gente, habría justificación para aumentar prestaciones sanitarias y educativas, que yo creo que es una de las mayores carencias.
    Por supuesto que seguiría habiendo gente que querría o tendría que vivir en la ciudad pero creo que muchos otros preferirían una casita en el campo a un sótano de 30m2.
  8. " La otra será para Emilio Gascón, Fátima García y sus siete hijos, más otro que está en camino" , vaya, se pensaría que tener hijos es gratis.
  9. El problema es que los cambios son muy bruscos. De una ciudad a un pueblo diminuto con pocos cientos de habitantes. En este sentido tanto que la gente critica el PER en Andalucía, ha conseguido que los pueblos no se deshabiten. No hay pueblos pequeños en Andalucía. El más pequeño tiene varios miles de habitantes y vivir en ellos es otra cosa.
  10. #3 El campo siempre necesita gente, eso sí, el campo es duro
  11. #8 Tenerlos es gratis, lo difícil viene después, que los joios son chiquiticos pero quieren comer, necesitan vestir ropa y dormir calentitos bajo techo, y luego cuando por fin empiezan a andar y chapurrear idiomas, la gente quiere darles una educación, y eso solo es el principio.
  12. #9 que parte de Andalucía conoces, porque yo conozco pueblos en granada de menos de 500 habitantes a puñados, zona de la costa y la Alpujarra pueblos de 200 habitantes en algunos casos 600 y ya si vas subiendo hacia la lpujarra es la tónica
  13. Me parece maravilloso que existan fundaciones así y espero sinceramente que esa gente obtenga un trabajo en esas zonas que les permita vivir con dignidad. Anda que no van a notarlo los hijos, de vivir en una cueva a vivir al aire libre en el campo.
  14. #6 El trabajo en mi opinión de meneante se soluciona con la población. A más población, más necesidades y a más necesidades más trabajo.
  15. #12 Sí, pero no es lo más usual. Yo no he dicho que en Andalucía TODOS los pueblos son grandes. Pero a la gente le dices que llamamos pueblo a un núcleo urbano de 10 mil habitantes y se ríen en tu cara. Te dicen eso no es un pueblo. Y por conocer de Andalucía pues conozco muchísimos sitios porque soy andaluz. Entre ellos la Alpujarra. Pero la Alpujarra no es lo más indicativo de cómo es Andalucía. En Andalucía la tónica son pueblos de varios miles de habitantes.
  16. Los nuevos paletos sois lo que no teneis ni puta idea del campo, ¡dais tanta pena!
  17. Yo casi llevo 9 mese y genial, a ver si es posible no volver, que tanta burguesía abyecta y opresora junta, me hacia tener ganas de vomitar.
  18. #17 Ya un pueblo de unos 1000 habitantes no es un pueblo de 100-200 habitantes como hay en otros sitios. Si llega. Y en serio. No puedo estar respondiendo a las experiencias personales de cada uno. No es lo que hayas vivido tú. Es que Andalucía está repleta de pueblos entre 5 y 10 mil habitantes. Ya subir de la horquilla de 1000 habitantes como regla marca una diferencia. Por ejemplo, todos los pueblos blancos de Cádiz tienen más de 1000 habitantes. Medina Sidonia tiene 12000. Grazalema 1400. Vejer de la Frontera 12000.
  19. #10 para mi el campo no es duro, es duro las condiciones que exponen al campo pero un trabajo anual cuidando y encargándose de 200-300 hectáreas (que te da para alquilar un tractor y una cosechadora en temporada y pagar la renta del terreno y tener tu sueldo bien) no es tan sacrificado (más para mi lo es es ir a la oficina 8 horas diarias 5 días a la semana -y eso con suerte-)

    Pero si eres tu propio agricultor y tienes unas 200 hectáreas para cultivar (no tienen que ser tuyas), tu trabajo no es tan sacrificado como un trabajo de oficina. Hay temporadas del año que no hay que hacer nada, luego esta preparar tierras (arar), cultivo y recogida, son unas cuantos meses al año y el resto no se requieren más de 2-3 horas diarias a lo mucho

    Que claro, trabajar en el campo se ve ahora como que unos pobres inmigrantes los tengas 14 horas vendimiando o recogiendo aceitunas, pero eso no es porque el campo sea duro sino porque el que contrata a la gente es un sinvergüenza.

    Ya lo decían en el libro de Sapiens, que en la revolución industrial nos metieron el mochuelo de las 12 horas diarias de trabajo, que nunca se había trabajado más de 3-4 horas
  20. Camino de los 8 hijos y sin un puto duro; lo que se llama una planificación familiar de puta madre.
  21. El 50% de las familias no son españolas, aunque el articulo lo dice al reves. Nos puede dar una idea de los problemas de integracion de los inmigrantes.
  22. #14 "A más población, más necesidades y a más necesidades más trabajo"

    yo creo que es al revés, primero ha de haber más trabajo, luego aumentan la población y las necesidades, lo cual genera aún más trabajo. La gente siempre emigra donde hay trabajo, las empresas no van donde está la gente suele ser al revés.
  23. #20 200-300 hectáreas??!!! Te has venido muy arriba, no?
  24. "Emilio Gascón y Fátima García visitan el pueblo antes de mudarse con sus siete hijos. (D. B.)" - "Viven en casa de la madre de Fátima y pueden comer y vestir a sus hijos gracias a la pensión de 490 euros que percibe la abuela." o_o

    En un pueblo pequeño va a encontrar trabajo para mantener a 7 hijos??? Suena bastante utópico. No tengo dónde caerme muerto pero me voy a vivir a una casa en un pueblecito donde podré mantener a mi familia y vivir con dignidad. No sé, Rick...
  25. Quién escribe estás frases tipo en Getafe nadie les quería.
  26. #23 Es un poco el pez que se muerde la pescadilla. Si no hay gente, las empresas novan porque no hay mercado, y si no hay empresas la gente no va porque no hay trabajo.

    ¿Qué va primero? ¿La gente o la empresa?
  27. #15 en eso estoy. De acuerdo pero hay de todo. También te digo que hoy en día vivir en un pueblo de menos de 2000 habitantes si tienes trabajo tampoco es ninguna locura, más allá del ocio, sueles tener tiendas de casi todo, y a menos de 20 minutos en coche tienes grandes superficies en plan alcampos Carrefour etc. A familia con niños menores de 10 años, el cambio no creo que le costase mucho adaptarse. Quizá el día a día le cuesta a un adolescente o un adulto joven, pero en otros ámbitos hoy en día no es muy complicado, ojalá se diesen el caso que se volviesen a llenar los pueblos, pero lo veo complicado
  28. #27 pues por la experiencia acumulada desde el s.XVIII primero va la fábrica luego la gente. Mira Londres o Manchester. No digo que esté de acuerdo digo que siempre ha sido así.
  29. #20 Le acabo de enseñar tu texto a mi padre.
    Se está descojonando
  30. #20 si no lo expresas en campos de fútbol no te van a entender
  31. #29 Son poblaciones que siempre tuvieron gente, si no me equivoco. Si no hay gente no pondré la fábrica allí. La pondré donde la gente pueda venir más facilmente a mi.
  32. #28 Claro, pero es que estamos hablando de pueblos muy dispersos con a lo mejor 200, 150 habitantes o menos. Es a los pueblos que se suelen referir al hablar de la España despoblada y a los que se refiere el artículo. Nadie mira a Andalucía cuando dicen España despoblada.
  33. #8 Premio cuñao del dia. Felicidades.

    No conoces a esa gente, que vida han llevado, no sabes qué oportunidades han tenido o de las que han carecido, qué tipo de educación han recibido, pero para ti, tienen lo que se merecen.

    Quizá algún día recapacites sobre tu empatía hacia los que no han tenido, seguramente, la misma suerte y educación que tú.
  34. #2 En a misma noticia te cuentan un poco más ampliado, en los pueblos por suerte se malvive con muy poco dinero, entre las huertas que algún paisano ya no quiere y la puedes cultivar, si tienes alguna ayuda como el IMV y alguna chapuza te vale, la gente si necesitas comer no te va a decir que no simplemente por la cercanía. Otra cosa es si quieres progresar en la vida o tener todas las payasadas que todos queremos tener para lo cual es mejor en la ciudad siempre y cuando puedas acceder a puestos con una formación específica.
    En los pueblos hay gente muy pobre pero es difícil que veas mendigos, incluso en pueblos más grandes(de menos de 5000) nunca he visto yo mendigos y he vivido en 4 zonas rurales años.
  35. #33 conozco zonas de castillo y León con menos de 100 habitantes y raro es el que no tiene a 20 minutos o mucho media hora, prácticamente de todo.
    Yo pienso que las administraciones deberían de involucrarse más y favorecer que las pequeñas tiendas, panaderías y bares etc de estos pueblos sigan abiertos, bien subvencionando o bien cumplimentando hasta una cifra a través de la administración. Sería un dinero muy bien invertido para evitar la despoblación. Lo que no puede ser es un pueblo que conozco de 200 habitantes una tienda el hombre se jubila y la tienda se cierra y por más que quieran alquilarla, tienes gastos fijos de 1000 euros y ajora la población de ese pueblo se ha quedado sin dicho servicio.
    En mi opinión estos pequeños negocios aislados así como la agricultura y ganaderis de menos de x hactareas debería de subvencionarse y mucho, para fijar población y dar el relevo generacional
  36. #20 200 hectáreas así de buena mañana.
  37. Podemos hacer apuestas de cuándo duran allí
  38. #30 por dios, no me he querido meter con tu padre ni desmerecer el trabajo de un agricultor.

    Curran por supuesto pero (mi familia agricultora toda la vida) pero por ejemplo dime si tienes olivas, un mes arando, un mes quitando chupones y 2 meses vareando, luego hay que darse una vuelta, estar preocupado de heladas, granizos, lluvia...

    #24 Si son de olivos o viñedos, son muchísimo pero si es de trigo o cebada no son tantas hectáreas

    Cuando es ganadero, para mi es más sacrificado, dado que los animales comen y beben todos los días y no hay vacaciones (salvo que pongas a alguien dado que no se pueden quedar sin cuidar un solo día)

    Pensáis que los agricultores (y eso que se hacía todo a mano) en el siglo 17-18 se pasaban el día trabajando de sol a sol? toda esa mierda vino con la revolución industrial (fuera de esclavos y trabajos forzados)
  39. #39 no no, que no ofendes, que lo que dice que no tienes ni puta idea
  40. #1 Lo que no dice es de qué van a trabajar en el pueblo... Que dice que la mayoría termina limpiando casas, cuidando ancianos o en hostelería. No sé lo 'escalable' que será ese sistema, pero al final el problema es el mismo.
  41. Los pueblos también ganan, se evita que se cierren escuelas y pierdan ciertos servicios.
  42. #37 Soy del centro, aquí los terrenos de cosecha son grandes, obviamente una huerta de 2 hectáreas da casi para vivir pero estaba pensando en lo que se cultiva en mi tierra, trigo y cebada sobretodo de secano. Con un tractor 200 hectáreas no son tantas pero puede que me haya pasado
  43. #37 Y unas 35 más a media mañana, no nos quedemos con hambre de cultivo joder.
  44. #20 unos 2000000 metros cuadrados ahí es na. (Unos 280 campos de fútbol, para quien lo quiera en una medida internacional).
  45. #4 Bueno ese depende mucho de cual sea tu ocio. No hace falta ir a la capital para divertirse.
    Nos han vendido que ocio es ir a gastar al centro comercial.
    Pero en un pueblo hay otro tipo de ocio, por ejemplo siempre hay más acceso a la naturaleza, o se suele tener más espacio para tus actividades. También se puede tener un pequeño huerto..

    O si el pueblo no es muy pequeño, siempre hay algún bar o terraza para tomar o comer algo. No hace falta irse a un pueblo de 20 habitantes para que sea pueblo.
  46. #40 he puesto ejemplos y trabajo que se hace, he puesto referencias de libros donde se indica un cambio de horas de trabajo de cuando se cambió de la agricultura a la revolución industrial. Agricultores hay muchos y de muchos tipos, yo hablo del que sé e indico horas y trabajos a realizar.

    Tu padre me puede decir de un olivo, que requerimientos más se necesitan? siendo en mi tierra que son de secano y se venden desde la cooperativa?

    Si quiere aportar algún detalle encantado, sino pues felicidades
  47. #20 ¿tú has conseguido que esta fantasía se haga realidad?
  48. #47 dice que no has estado en el campo en tu vida y que de agricultores de oficina y libros ya tiene bastante
  49. #14 #6 la experiencia nos dice que hay que meter sector secundario en la ecuación para que funcione. Sin industria (o turismo, que también ha funcionado) la población por sí misma no te aguanta la economía de ningún lugar.
  50. #32 la población de las grandes ciudades se disparó con la industrialización, como ejemplo Londres a partir del 1800 aprox  media
  51. #46 De los bares y restaurantes del pueblo terminas por cansarte. Por eso el MacDonalds se llena de gente de los pueblos.
  52. #39 hay que tener MUCHOS olivos para dedicar tanto tiempo al olivar hoy en día. Ya casi nadie varea, o lo hace al menos con varas mecánicas que reducen mucho el tiempo de trabajo. Si vas con tractor y paraguas el tiempo es ridículo en comparación.

    Por poner ejemplos concretos mi familia solo tiene 400 olivos y este año, con el paraguas, hemos echado 7 horas en total (en 2 días). Lo habitual con la vara y dos personas eran 15-20 días
  53. #45 la PAC te da aprox 100 hectáreas de cultivo de secano para trigo, cebada... anualmente está en torno a 50.000 euros
    El alquiler sin tener derehco a PAC por hectarea unos 100 euros, si va con la PAC unos 250 euros.

    Por ejemplo si es de riego puede subir por 10, es que es muy relativo
  54. #7 Ya simplemente la cantidad de gente que emigra de provincias como Toledo a Madrid estoy seguro que se frenaría a saco.

    Pero claro, quién te va a alquilar el sótana a 500 euros entonces? Realmente NO interesa.
  55. #41 Pero ellos a su vez son personas que también necesitan servicios, compran en tiendas, y se tomarán algo alguna vez en el bar del pueblo. Eso hace que haya más oportunidades para todos y se inicie un círculo virtuoso que hace que el problema ya no sea tanto el mismo.
  56. #49 estos urbanitas madrileños no?
    que se quite el palillo de la boca jajajaja

    dale recuerdos
  57. #57 Que sí que es un cuñao de palillo pero veo pocos como tú llevando fincas y terrenos
    Si vivir del campo fuera echarle unas horas al día, no entiendo por qué no está el campo lleno de gente como tú
  58. #34 ", pero para ti, tienen lo que se merecen." Supongo que querías rebatir a otro ya que en mi escueto comentario no he he puesto nada de lo que tú me estás acusando :-D
  59. #34 no ha dicho que tengan lo que se merecen, pero 8 hijos en una situación como la que están es de no tener muy claras las prioridades.
  60. #46 En mi pueblo el ocio es el bar, la droga y cazar.
  61. #39 con cariño y desde el campo, eres enormemente optimista.
  62. #10 bueno, afortunadamente la cosa ha evolucionado y ya no es para "tanto". En los últimos 50 años ha habido una gran mejora en las condiciones. A mi me pilló de adolescente, y la recogida de lúpulo de las tierras de mi abuelo (por ponerte un ejemplo) la hacíamos con peladora, el resultado es que la cosecha la acabábamos en una semana, 20 años atrás lo hacían todo a mano y un mes no se lo quitaba nadie.

    Lo que si es cierto es que hay épocas de muy poco trabajo y otras de mucho, por no hablar de la incertidumbre del tiempo.

    No es un oficio para el que quiera tener un horario fijo, la verdad.
  63. #57 Don´t feed the troll, and his father #58
  64. #3 Es cierto que es necesario eliminar la concentración de la gente en las ciudades, sobre todo para los que sólo van allí por trabajo, pero no necesariamente para volver a la vida rural.

    Teniendo un trabajo remoto puedes ser un oficinista normal pero desde tu despacho en tu casa del pueblo.
    O programador, o de ventas, marketing, diseñador, gestor, abogado...

    Hay muchas profesiones para las cuales estar presente en una oficina más de 1 día a la semana es más para calentar la silla que otra cosa.
  65. No hay que suavizar tanto las palabras, tener 8 hijos siendo pobre es ser debil mental y ni pueblo ni gaitas, hay que hacer un plan de asistencia social adecuada para esta gente, sus hijos no tienen la culpa.
  66. #63 Mucho mejor en un barrio marginal de madrid. Seguro.
  67. #14 no, es así, es común ese pensamiento en países en desarrollo pero de hecho es al contrario. Más gente, mismos recursos de la zona, -> más paro
    Ejemplo claro es la india.

    De hecho últimamente ha bajado el crecimiento de la natalidad
    es.actualitix.com/pais/ind/india-crecimiento-de-la-poblacion.php
    Y está subiendo su pib
    duckduckgo.com/?q=pib+india&t=brave&iax=images&ia=images&a
    También es verdad que está invirtiendo en sector digital etc

    Parecido tambien seria china

    Otras fuentes www.geografiainfinita.com/2015/09/por-que-india-superara-a-china-en-po
  68. #50 O poner en valor de una vez el sector primario.
  69. #67 dont Feed the enero 2020 jejeje
  70. #43 Lo más probable es que yo me haya pasado para hacer la broma. Tengo familia de Castilla y nunca había escuchado que ese número de hectáreas como algo común. Un saludo :-)
  71. #4 Para ti cual es el ocio, para mi es echarme unas partidas al lol, salir a pasear, andar en bici, ver a mi familia e ir a la montaña a esquiar, la ciudad está a años luz de mi concepto de ocio.

    Si quiero cultura o un teatro me puedo ir a la ciudad un fin de semana puntual, como dice #6.
  72. #20 será ahora con la maquinaria moderna y tal, pero en el pueblo de unos familiares tradicionalmente todo el que podía emigraba a la capital o capitales porque cualquier cosa les parecía mejor que la vida dura y miserable del campo, donde de propina una helada, granizada o sequía te podía joder la cosecha y matarte de hambre porque no existían ayudas ni seguros agrarios y había que pagar igualmente la renta al propietario (las tierras eran de 4 señoritos que vivían de arrendarlas). Y efectivamente, no tenían vacaciones porque los animales propios de granja requerían cuidados TODOS los días del año o en caso contrario tendrías que hacerte vegetariano por "obligación" porque se te morían.... Tan dura era que la mayoría llegaban a la jubilación muy cascados por el tremendo trabajo físico de tantos años...

    La gente en general tiene un recuerdo muy malo de la vida de los pueblos y no quieren volver a eso ni en pintura... además, puede que actualmente sea menos duro por la aplicación de maquinaria pero los precios están por los suelos y es muy difícil competir con importaciones de países del tercer mundo que tiran los precios (los intermediarios lo saben y se aprovechan). No en vano todos los años tienen que cerrar o abandonar el negocio muchas explotaciones agroganaderas por los precios demasiado bajos o insuficientes ayudas europeas y lo único que prosperan son explotaciones intensivas tipo regadío o granjas industriales de pollos/cerdos/vacas que requieren una gran inversión de capital....
  73. #36 Yo he vivido en Andalucía en pueblos de unos 10 mil habitantes y no lo aguanto xD. Como para vivir en pueblos de unos cientos de habitantes. Y ya no es que tengas mucha cosas muy cerca. O para ir andando o para coger el coche y estar en seguida ahí. Es que no siempre tienes ganas de hacer 20 kms o puedes hacerlo. Quieres algo cerca. Yo soy un chico de ciudades medias. No muy grande pero tampoco muy pequeña. Ahora vivo en uno de unos 90 mil habitantes con una zona metropolitana muy cercana, y encantado.

    #12 Incluso ahora recordando La Alpujarra tienes pueblos grandes por allí. Como Órgiva. Que tiene casi 6000. O Lanjarón con 3500.
  74. #34 tener 8 hijos hoy en día es un despropósito lo mires por donde lo mires.
  75. Los servicios de ayuda a domicilio son una oportunidad perdida para fijar poblacion en los pueblos. No se si es asi en todas partes pero he dado cursos en el rural gallego y todas, todas mis alumnas habian pasado por ese trabajo.
    Idiota de mi, pensaba que los servicios sociales contrataban una persona o las que fueran y repartian sus horas entre las personas de la localidad que necesitaban asistencia. Pero lo que me han contado mis alumnas es que los servicios sociales deciden a cuantas horas tiene derecho cada persona y contratan una empresa. Esa empresa contrata a mujeres, solo a mujeres, y les va pagando por horas sueltas. Tienen que ir con su coche, les pagan poquisimo y no incluyen los tiempos de desplazamiento. Muchas se han quejado de que reciben unas horas para cada semana y no pueden ni modificar el orden aunque les vaya mejor a ellas y a los ancianos. Les dejan sin horas de un dia para otro, no les pagan las reparaciones del coche, les dan responsabilidades medicas o de asistencia social para las que no tienen formacion y les hacen contratos temporales.
    Siempre hay trabajo alli pero las condiciones son tan malas que no aguanta nadie. En cuanto pueden pedir un subsidio prefieren eso a trabajar asi, y evidentemente hacen todo lo posible para que sus hijas no se queden alli. A parte, es un trabajo que si no te gusta se puede hacer muy duro.
    Quizas estas mujeres del articulo aguanten en esas condiciones pero sus hijas a poco que puedan elegir, no. Si las condiciones fueran un poco mejores muchas mujeres se quedarian alli, si contrataran algun hombre, tambien. Y si se queda la gente en edad de trabajar gastarán alli, los negocios locales iran mejor y habra niños. Y si hubiera buenos servicios de atencion a la dependencia habria jubilados que se irian a sus pueblos a gastarse alli la pensión.
  76. Tener hijos es riqueza sobre todo en el campo. Todos los intercambios se basan en desigualdades, en la entropía, ya sea física, económica o social. Si algo falta en un lado se llena con lo que sobra de otro y a su vez deja un vacío que llenará otra necesidad. Y así gira el mundo.
  77. #48 que lo ha leído en un libro hombre
  78. #76 Pues es también ocio ir al teatro, al cine, a un bar de copas temático, a un concierto, a un restaurante temático, etc., y esas cosas en el pueblo no las encuentras. Salir a pasear lo hago de vez en cuando, pero prefiero reservar ese placer para cuando sea un viejo.
  79. Madrid es una secta y una estafa piramidal. Todos los que aplauden con las orejas a la mafia genovesa están alienados y adoctrinados. Cuando despierten verán que han arruinado sus vidas por no ser críticos y pensar en sus propios intereses.
  80. #8 Eso es lo que estaba pensando, y no entiendo que te voten negativo.
    Yo tengo un buen trabajo y si tuviera que mantener a 7 hijos estaría arruinado.
    Hay que cortarse un poco, gente.
  81. #17 ¿el cine? ¿En serio? Os habéis quedado en el siglo xx, locos. En las ciudades sabemos que los que van al cine son los domingueros de pueblo.
  82. #72 El sector primario no es un sector para "poner en valor" porque no tiene "valor añadido"; el sector primario es la producción de materias primas que tienen poca diferenciación entre ellas y es muy chungo tratar de hacer que se pague más por lo mismo.
    La industria de transformación agrícola ya es sector secundario, y ahí ya tienes más posibilidades de "poner algo en valor".
  83. #22 Es que ser inmigrante es difícil, aquí y en UK
  84. Está muy la idea de repoblar la España vaciada, pero sin escuelas, centros médicos y transportes decentes hacia ningún sitio no pasan de la primera generación.
    Si los padres se quedan (que está por ver que no se vuelvan a una ciudad grande en 3 años), los hijos se irán.
  85. #88 En otros países europeos no es así. Aquí nos hemos acostumbrado a que el agricultor venda con un margen ridículo, pero no tiene por qué ser así. Aunque "poner en valor" y "dar valor añadido" parezcan términos equivalentes, no lo son.
  86. #81 Pero no se llevaría el dinero esa empresa contratada por asuntos sociales, dinerito público para una empresa que nada aporta y que extrae la riqueza del pueblo, pero que será amiga de algún político.
  87. #41 Hombre, entre sobrevivir en Madrid en un bajo sin luz y con trabajos temporales, precarios y de mierda. Y vivir en una casa de un pueblo, con un montón de espacio y con un trabajo, aunque sea limpiando, cuidando ancianos o de hostelería. Yo creo que todos elegiríamos lo segundo, más si hay niños pequeños por medio, porque pueden jugar libremente en el pueblo.

    Y a las pruebas me remito:

    El primer año están algo renqueantes, hay que empujarles un poco, pero a los tres o cuatro años ya se desligan de la fundación porque han construido su nueva vida. Cuando eso ocurre ya no quieren regresar a la ciudad. Ven a sus hijos felices y eso les basta


    En el campo si tienes trabajo se pasa menos necesidad, porque los costes son bajos, y hay mucha más solidaridad: siempre hay gente que te regala algo de su huerta o montas tú tu propia huerta. Y por lo que ellos mismos constatan el sistema funciona, ya que a los pocos años ya no dependen de la fundación.

    Una excelente solución a la crisis y a la despoblación rural.

    #FreeAssange
  88. #35 Por mi trabajo conozco muchas por no decir casi todas las zonas rurales y más deprimida del país desde las Hurdes a las montañas leonesas. Pero yo me refiero que tengo interés en saber en que acababa toda esta campaña de trasladar a familia vulnerables desde la ciudad a pueblos.
    Me gusta la idea y estaría dispuesto ayudar. Por otra parte gracias por tu comentario.
  89. #8 es acojonante. Y después vendrá el noveno, como si lo viera.
  90. #52 depende de qué pueblos, en mi zona son todo pueblos de entre 5000 y 20 000 habitantes y tienes hostelería para aburrirte. Mi pueblo con 13000 habitantes tiene varios garitos a los que no he ido en mi vida y mira que soy golfo
  91. #39 Cuando es ganadero, para mi es más sacrificado, dado que los animales comen y beben todos los días y no hay vacaciones (salvo que pongas a alguien dado que no se pueden quedar sin cuidar un solo día)

    Supongo que con el tiempo esa dureza también desaparecerá. Habrá rombas que limpien los establos y comederos y bebederos que se podrán llenar automáticamente con telemetría.

    Te puedo asegurar que la mayor parte de los trabajos de administración, oficina y contabilidad se podrían automatizar con los conocimientos actuales.

    #FreeAssange
  92. #62 Y la misa antes o después de lo segundo?
  93. #9 Tienes razon. Soy andaluza y vivo en Galicia y la gente flipa con que llamemos pueblos a sitios como Lebrija. En Andalucia la poblacion esta mucho mas concentrada. Pero creo que viene de mucho antes que el per, que tiene que ver con la productividad de la tierra y el tipo de cultivos.
  94. #4 Hay muchas otras cosas. Si tus hijos tienen que hacer un monton de km para ir a la escuela, si no tienes comedor o aula de madrugadores. Si eres mayor y tienes que conducir mucho para ir al hospital. Si tienes los medicos especialistas muy lejos. Si la farmacia mas cercana esta lejisimos. Incluso la vivienda, que mucha gente piensa que en los pueblos la regalan y en muchos sitios es dificilisimo encontrar casas en buenas condiciones.
«12
comentarios cerrados

menéame