Actualidad y sociedad
310 meneos
8144 clics
San Francisco obligó a Airbnb a regularizarse. Cinco meses después ya tenemos los resultados empíricos

San Francisco obligó a Airbnb a regularizarse. Cinco meses después ya tenemos los resultados empíricos

Sumida en una crisis habitacional similar a la que viven decenas de grandes ciudades de todo el mundo, San Francisco veía cómo se expulsaba o constreñía a sus residentes habituales. Los precios del alquiler ascendieron a los 3.500 dólares mensuales de media por una casa de una sola habitación. Como en muchos de estos sitios, Airbnb y el resto de plataformas facilitadoras del alquiler desregularizado estaban viendo crecer su oferta y su volumen de negocio.

| etiquetas: san francisco , airbnb , alquiler , vivienda
127 183 5 K 267
127 183 5 K 267
Comentarios destacados:                    
#1 Jamás se debería permitir especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
«12
  1. Jamás se debería permitir especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
  2. No dejes que el empirismo estropee el capitalismo.
  3. Estas plataformas al igual que uber fueron utiles para contrarrestar las malas prácticas de los que estaban, pero pasaron de ser una solución a un problema más grande.
    Como cualquier empresa, se aprovechan de la falta de regulación mientras dura y luego ya verán.. y ahora estan viendo..
  4. Porque poner que tenían los resultados, sin más, les debió parecer de medio poco serio. {0x1f602}
  5. La capacidad para hacer de una idea simpática ( como es compartir con un viajero tu techo, a cambio de unas monedas y / tal vez / una amistad ) un negocio fácil teniendo 5, 10, 20 pisos en oferta; produciendo día y noche sin descanso y sin apoquinar un sólo euro al bien común..: es la misma que la de prostituir mujeres ó traficar con drogas.
  6. #1 Y lo que es peor, este gobierno permite, y además apoya, especular con la salud de los ciudadanos.

    www.meneame.net/c/23624985
  7. Uno podría pensar que a menor oferta de alquileres turísticos, mayor alzada de precios, pero no. Según el análisis de San Francisco Chronicle, el precio medio de los alquileres de los barrios con más movimiento en Airbnb ha caído entre un 4 y un 5% entre agosto de 2017 y enero de 2018.

    El becario ha descubierto la ley de la oferta y demanda :palm:
  8. #1 Perdona pero lo que has dicho es una tontería enorme. Gracias a la "especulación", el pan y el azúcar son baratos, y son productos de primera necesidad. El problema en San Francisco (y casi todas las ciudades de USA) no es Airbnb, sino todas las normas que les impiden construir edificios de mayor altura. Lo mismo pasa en Londres.
  9. #8 Claro, el problema es que nunca hay suficientes viviendas.

    Es curioso como en España, cuantas mas viviendas se construían (mas que en todo el resto de Europa juntos), mas subían los precios.

    Es que no dejan al mercado que se regule solo.

    Por cierto, yo creía que si disponemos de alimentos baratos, es porque hay miles de personas haciendo que su producción sea cada vez mas eficiente, y que los especuladores nada aportan al asunto... Pero seguro que estoy equivocado.
  10. #9 El problema fue probablemente el Estado. El Estado es el que deja que los bancos creen dinero de la nada para prestar a sus clientes (ej, hipotecas). El Estado (los ayuntamientos) se beneficiaba de los impuestos de la venta de casas. A su vez muchos de los bancos que daban hipotecas por doquier eran cajas, entidades semipúblicas, manejadas por políticos. No en vano en España los ÚNICOS bancos que se han rescatado son las cajas, que, repito, son entidades semipúblicas controladas por políticos.
  11. #10 Si claro, el estado y que hay demasiada regulación.

    Y por supuesto el cuento de que los bancos no han sido rescatados.

    www.meneame.net/c/21930366


    De hoy mismo:

    menea.me/1qa27

    En fin es un tema que cansa y ahí vamos de burbuja en burbuja y todo por no dejar que el "mercado" lo regule todo.
  12. #12 Lo sé. Estaba haciendo un análisis del comportamiento estúpido de los políticos a nivel mundial.
  13. #5 la primera idea sigue exisitiendo, el couchsurfing. Airbnb era para hacer pasta desde el primer día.
  14. #12 Si donde se ve tanta gente viviendo en la calle que no parece el primer mundo
  15. #8 Que algo sea barato no significa que sea bueno. El azúcar y el pan son basura nutricional a día de hoy, porque la competición es ganar mas, no generar mejor.

    #10 Donde dices estado podrías decir oligarquía
  16. #10 Hoy día ya no existen cajas tal y como las defines. Por lo que si se aplicó un rescate sobre estas, y posteriormente las adquirió un banco, es el banco el beneficiario del rescate no devuelto.

    Gran parte de la culpa la tuvo el Estado, pero ¿qué Estado? El gobernado por la mayor mafia corrupta de Europa, que no legislaba por el bien del Estado, sino por el bien de las empresas. Constructoras, bancos y cajas desbocadas, hipotecas desproporcionadas, y socialización de las pérdidas empresariales.

    Si, la culpa la tuvo el Estado...  media
  17. #13 Del enlace que pones se destila que lo que se han rescatado son las cajas, de hecho. Eso y que hay cosas que ha hecho el Banco de España (el Estado, de nuevo) que no te gustan.
  18. #18 El Estado siempre es sinónimo de oligarquía, de favorecer a unos respecto de otros. Eso es el Estado de inicio a fin.

    Sobre el azúcar o el pan, si lo quieres "bueno", seguro que por un módico precio lo puedes conseguir.
  19. #19 El Estado siempre es el problema. No necesitamos mejores gestores, todos los políticos van a ser malos gestores, no necesitamos gestores de hecho.
  20. #22 Si tu alternativa es la anarquía, acepto pulpo.
  21. #10 Claro que si pichon. La banca colapso en estados unidos con las hipotecas subprime porque las cajas españolas estaban en el ajo.
  22. #24 Yo me refería al caso español. En el caso estadounidense más bien tuvo que ver con que (de nuevo) el Estado obligaba a los bancos a que una agencia de calificación (de entre básicamente dos) calificara las deudas. Sí, de nuevo el Estado.
  23. Pues no entiendo como mayor regulación (menor oferta) puede contener los precios.
  24. #10 Por favor, que tonterías dices? Es increíble lo que hay que leer... Te pongo un extracto de una entrevista a Alfredo apilanez, que te lo explicará mejor que yo:

    "Se trataba de aparentar que una parte del organismo estaba sano y que extirpando el tumor (Cajas de Ahorros) se podría regenerar el resto (grandes bancos). El Banco de España siempre ha aplicado la misma receta como medicina a las “crisis bancarias”: un banco se come a otro banco, se supone que el que es comido es el insolvente. Para que exista un banco solvente –en contraposición a las cajas insolventes- se lo tiene que maquillar como se han maquillado la contabilidad del Santander, BBVA y CaixaBank. Se proclama enérgicamente que “no consta que hayan recibido ayudas oficiales” pero si constan unos descomunales avales a cargo del contribuyente por 90000 millones de los que no se sabe cómo han acabado así como el “chollo” de los Esquemas de protección de activos para cubrirse de las pérdidas por toda la basura de las cajas liquidadas a precio de saldo a cargo del FROB y el colosal rescate encubierto al ser mantenidos con respiración asistida del BCE para honrar las deudas ante los fondos de inversión internacionales al cerrarse el interbancario en el estallido de la crisis de 2008."

    "Además de ayudas públicas –las ya mencionadas más créditos fiscales en la absorción de los restos de las cajas y la venta a precio de oro de sus activos basura a la SAREB- la parte del león del salvamento que recibieron los tres grandes provino como digo del BCE. Desde 2008 a través de la famosa barra libre de liquidez, el BCE -con fondos públicos creados en pantallas de ordenador- prestó al 0% colosales recursos a la los grandes bancos que éstos invertían en deuda pública española al 6-7% provocando la ruina de las finanzas públicas a través del pago de intereses -30.000 millones anuales- por una deuda provocada en gran parte por el propio rescate bancario. ¡Con dinero público del Banco Central Europeo se hunden las finanzas de los Estados! Este absurdo llegó al paroxismo con la expansión cuantitativa (política monetaria no convencional del BCE) y la absorción de enormes cantidades de bonos públicos y privados de la banca española por parte del gran capo de Frankfort –que tiene prohibido financiar a los estados-. En concreto la gran banca patria ha endilgado nada menos que 300,000 millones de emisiones de renta fija -empaquetando todo tipo de préstamos y la basura restante de la burbuja- al BCE en las últimas rondas de la QE. En conclusión: la gran banca goza de la respiración asistida de nuestro banco central para engrosar sus abultadísimas cuentas de resultados y continuar esquilmando las arcas públicas e inflando nuevas burbujas con la colosal inyección recibida."
  25. #27 Así que a los bancos privados les dieron avales, ventajas fiscales y préstamos al 0%. Vale, ok, eso no es exactamente un rescate sino una ayuda, pero bueno. Por otra parte... ¿Quién se lo dio? Ah si, el Estado. El Estado sigue siendo el problema. Algunos creéis que la solución es otro estado, un Estado mejor y más grande, pero el Estado siempre beneficia a unos y perjudica a otros.
  26. #1 Y tampoco se debería especular con el agua que es todavía más de primera necesidad, o la comida y son mercados totalmente liberalizados.
    Basta ya de tanta regulación cuyo único fin es pagar impuestos y empobrecernos.
    Siempre que surge cualquier plataforma de este tipo, el gobierno de turno solo busca buscar su tajada...
  27. #25 Jojojo. Claro que si. Por la calificacion. No por la especulacion y venta de paquetes de hipotecas con retornos de mierda mientras vendian el seguro por otro lado.
  28. #20 Lo que se destila es que no lo has leído.

    Si, es un poco largo y leerlo entero compromete el dogma.
  29. #2 Eso eso, vayamos a las cosas prácticas. ¿Funcionaba mejor la Alemania del Este, arcadia socialista, o la del Oeste, asquerosa capitalista? ¿Funciona mejor Chile o Venezuela? ¿USA o Cuba? ¿Corea del Sur o Corea del Norte? ¿Hong Kong o China?

    ¿A donde se ha ido la comunista de Anna Gabriel, a Cuba o a Suiza? www.elespanol.com/espana/politica/20180220/anna-gabriel-refugiarse-cub
  30. #13 no lo han sido.
  31. #26 Las burbujas no tienen un funcionamiento racional. Puede no ser la menor oferta sino unos beneficios menores, lo que hace que el interés del inversor disminuya.
  32. #33 ¿Algún argumento, o es solo no, porque no?.
  33. #32 Toma, majo. :calzador:
  34. #1 ¿Obligando a que los particulares pongan a disposición de todos sus bienes por decisión gubernamental?, es decir, obligas a los que invierten o ahorran en vivienda a cumplir las obligaciones del Estado.

    Siguiendo esa dinámica podrías proponer que todo el mundo haga un curso sanitario y trate en primera instancia a los vecinos, que todos tengan que aprender jardinería y podar los parques y árboles de la calle y que todos superes exámenes mensuales con las diferentes aptitudes que se requieren para esas funciones que el Estado, que está cobrándote vía impuestos, debería cubrir.

    Yo creo que el Estado debería preocuparse más de proporcionar viviendas dignas y asequibles y que los turistas o quien quiera pueda alquilar otras viviendas más "acomodadas".
  35. #37 que película te has montado.

    He dicho que no se debería permitir especular con bienes y servicios de primera necesidad, cosa que creo que es obvia.

    El resto son conclusiones y pajas mentales tuyas propias.

    obligas a los que invierten o ahorran en vivienda a cumplir las obligaciones del Estado.
    xD xD xD
    Claro, eso no ocurre ya ¿verdad? ¿de donde os sacan?
  36. #29 no se debería especular con ningún bien y servicio de primera necesidad.

    Cosa que es obvia.

    Y no he dicho nada más.
  37. #35 ningún banco ha sido rescatado. No han recibido ningún tipo de rescate. No han sido intervenidos. El argumento es que no ha sucedido.

    ¿Como voy a argumentar que algo que no ha sucedido no ha sucedido?
  38. #40 Bueno, como es un tema repetido, y no me das argumentos, yo te doy argumentos:

    www.meneame.net/c/21930366

    Y en esta misma semana vemos como a pesar de sus grandes beneficios, la gran banca (privada), en su conjunto, no paga impuestos:

    menea.me/1qa27

    Forma parte del rescate.
  39. #38 Si te parece bien que se prohíba la libre venta o alquiler de viviendas estás obligando a los ciudadanos que deciden ser propietarios a proporcionar el bien de primera necesidad en base a sus propios recursos, para mi no es obvio que te priven de la propiedad privada.
    La solución demagógica es ésta, hagamos que los que deciden comprar viviendas las pongan en alquiler o venta, al precio que nos de la gana por "el bien de todos", en lugar de que el Estado construya y administre viviendas por el bien de todos, y que quien quiera comprarse una vivienda con unas determinadas características especiales pues se la pague.

    Y no, por suerte no es obligatorio ceder tu vivienda a quien el Estado te diga y en las condiciones que éste te diga, salvo claro, en algunos países dictatoriales, como el Estado Islámico, por ejemplo.
  40. #41 no se puede demostrar que algo que no ha sucedido no ha sucedido. Simplemente no existen pruebas de ello. Y si lees tu primer enlace verás que no tiene razón.
  41. #43 Bueno, veo que has pinchado para ver un parrafo del primer enlace sin entrar en lo que de verdad pone y concluye en el mismo.

    Como veo que no argumentas, entiendo que no tienes argumentos, así que hasta luego.
  42. #42 Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    Es la Constitución muchacho, no es que lo diga yo.
  43. #28 Claro, y si no hay estado y todos se van al garete, se declaran en bancarrora mucho mejor, verdad? Todos perdemos los ahorros porque no hay estado que cubra las perdidas, ni dinero en los bancos con el que responsabilizarse
  44. #45 Una vivienda promocionada por el gobierno es igual de digna y adecuada si está en Carabanchel que si está en Atocha. El Estado puede luchar contra la especulación liberando suelo, que tiene muchísimo en las ciudades y aumentando el límite de edificabilidad para su propio suelo, permitiendo crear más viviendas públicas en el mismo terreno. Si realmente quiere garantizar este derecho a la vivienda digna lo tiene muy fácil:
    - Que cree sus propias promociones de vivienda pública en cantidad y calidad adecuada, que harán que baje el precio de las otras viviendas.
    - Elimine los impuestos para la compra de vivienda habitual, así como que rescate la figura de fedatario público gratuito, de esta forma la gente no necesitará estar de alquiler si puede adquirir una vivienda y venderla cuando le vayan peor las cosas, que ahora mismo si compras una vivienda y por malas circunstancias tienes que irte en un año o dos, pierdes el 30 por ciento de su valor en impuestos.
    -Que habilite mecanismos fiscales rápidos y efectivos para la permuta de vivienda entre ciudadanos, de forma que si bien la propiedad es tuya, puedas fácilmente y sin coste permutar la vivienda con otro ciudadano si necesitas cambiar de ciudad.
    -Crear modelos de vivienda pública, comunes a todo el estado. Por ejemplo viviendas tipo A: una habitación, x metros cuadrados, disposición fija. Tipo B: dos habitaciones, x metros, disposición fija y así sucesivamente. Cada vivienda con su calificación. Esto permitiría el punto anterior, que cambiando las circunstancias de tu vida (cambio de trabajo, formar familia, retorno al hogar por enfermedad familiar) puedas optar a cambiar de vivienda fácilmente.

    A mi me parece ridículo luchar por limitar los alquileres y forzar la bajada de precios con medidas coercitivas a los propietarios bajo el argumento de que "el Estado es bueno y vela por todos" cuando es el propio Estado el mayor hándicap con sus impuestos sin justificación para la compra o permuta de vivienda.
    Muchos veis a los propietarios como pérfidos ávaros que sólo quieren ganar más en poco tiempo y hay que fomentar alquileres más bajos, cuando realmente el problema es que dificultar la compra y facilitar únicamente el alquiler va aún en más beneficio de esos pérfidos pues conviertes al ciudadano en un eterno pagador de alquiler. Si el Estado con su inmenso poder hiciera más fácil la compra de vivienda al menos en X años has acabado con tu deuda.
  45. #47 Vale, estoy de acuerdo en ciertos puntos de tu exposición.
    No haces más que reforzar mi afirmación de que no se debería especular con bienes y servicios de primer necesidad. Y encima propones soluciones para eso que afirmo.

    Muchos veis a los propietarios como...

    ¿Por qué me metes en ese saco? ¿Sabes lo que opino de mi casero?

    No se porque estas obcecado en intentar convencerme de algo sobre lo que no me he pronunciado. He dicho que hay que evitar la especulación, no he dicho como ni por quién y según tus argumentos pareces estar de acuerdo ¿por qué insistes?
  46. #26 Porque han forzado a un montón de viviendas a salir del alquiler turístico por días sueltos y entrar en el mercado de alquiler por meses completos. Y han eliminado intermediarios al obligar que solo el propietario pueda poner el piso en airbnb. Luego disminuye la especulación y bajan los precios. Porque en San Francisco los principales clientes no son turistas sino trabajadores de larga estancia.
  47. #44 no puedo argumentar que algo que no paso, efectivamente no sucedió. No paso. No sucedió. ¿Como lo demuestro?

    Demuestrame que no existen los extraterrestres. Es lo mismo.

    Los bancos no han sido rescatados. Sólo se ha rescatado a las PÚBLICAS CAJAS DE AHORROS. Ningún banco que fuera banco antes de la crisis ha sido rescatado.

    Y sí tienen beneficios es por que no sólo trabajan en España.
  48. #48 Pues porque estás comentando y apoyando una noticia donde el gobierno obliga a los propietarios a ceñirse a sus condiciones, a mí me da igual que el propietario sea un anciano de 90 años que una inmobiliaria con 3.000 viviendas.
    Si el Estado quiere defender el derecho a la vivienda, que las promocione y construya él, que quien quiera especular con su vivienda está en su derecho, siempre habrá alguien con especial interés en tu vivienda y no creo que el gobierno tenga por qué venir a decir que tu casa no vale tanto. Prohibir la libre disposición de bienes también es atentar contra un derecho fundamental.

    El trabajo también es un derecho básico y tampoco veo lógico que el Estado limite los sueldos, porque si tu tienes la suerte de trabajar para Google y cobrar 100.000 euros, te llegue el Estado y te diga que no, que hay mucho desempleo y no eres tan bueno, que mejor cobres la mitad.
  49. #50 Del primer enlace, que ni te has molestado en leer:

    "...ha devenido en el mayor rescate público de la banca privada por parte del Estado español..."

    colectivonovecento.org/2014/04/24/el-rescate-bancario-espanol-un-botin

    Pero claro, como no vas a leer lo de "rescate" en muchos, sitios, simplemente el "rescate" no existe.

    Y claro, para ti los bancos, que tienen beneficios y no pagan impuestos, no es un rescate, es solo una "incremento negativo de la deuda en diferido".

    Y si tienes una cuenta a plazo, y el Bando de España saca una circular que dice que ya no se pueden dar intereses para los impositores, eliminando la competencia y la guerra entre entidades para que éstas se ahorren un monton de dinero que tu has perdido:

    www.lavanguardia.com/economia/20130117/54360936333/competencia-legalid

    Eso claro, tampoco tiene el nombre de rescate, esa palabra no aparece en ningún sitio...

    Y así el resto de enlaces que no te has leido, y que ni te has molestado en argumentar porque no existen argumentos que niegen la realidad.
  50. #52 tu primer enlace es un articulo de opinión. Y en el mundo real no ha habido tal rescate.
  51. #53 Si, un articulo de opinión con datos.

    ¿Algo que comentar sobre la eliminación de la competencia en las remuneraciones de cuentas a plazo?, ¿Se te ocurre alguna razón por la que se hizo eso?.

    El BCE entrega dinero a los bancos a interés casi 0, y luego los bancos compran la deuda de los paises con un margen que les han dado unos enormes beneficios para sanear sus también enormes deudas de la crisis financiera de 2007.

    Tampoco se llama rescate.

    O pedir prestado dinero del BCE, al 0,5%, para prestarlo en ayuntamientos y comunidades para que pagaran sus deudas, al 5% a 20 años, y todo con el aval del estado... Claro, no aparece la palabra rescate.

    Pero bueno, la verdad es que estoy perdiendo el tiempo con alguien que no tiene argumentos, que (aún peor), no sabe ni de que va este asunto.

    Que pases un buen dia.
  52. #51 Pues porque estás comentando y apoyando una noticia donde..

    Comento si, pero no se de donde sacas que apoyo nada, no me he pronunciado al respecto. Me estoy empezando a cansar de las interpretaciones que haces sobre lo que opino, pienso o defiendo, cuando no he dicho nada al respecto.

    Creo también que estás mezclando muchas cosas y te estas perdiendo otras. Aparte de la dosis de demagogia con la que cargas tus comentarios.

    Cuando un bien es de primera necesidad, que significa que la gente lo necesita para tener una vida digna (o supervivencia al menos), no se puede permitir que la gente con dinero especule con ello para obtener simple ganancia económica personal.
    Porque el derecho a la vida va por encima del derecho de lucrarse, al menos si queremos mantener un poco de humanidad.

    Eso significa que si una empresa tiene 3000 viviendas que usa para su beneficio económico y a su vez hay 3000 familias que no pueden permitirse una casa para vivir. Creo (y esta si es mi opinión) que el derecho a la vida prima sobre el derecho a los beneficios empresariales/personales. Y habra que hacer lo necesario para que eso no ocurra, y ojo, aquí no digo cual debe ser la solución, digo que el gobierno, responsable a través de la Constitución de evitar la especulación, debe ponerle solución mediante los medios que sean necesarios.

    Que yo no tengo nada en contra de que una empresa o ciudadano tenga pisos y los alquile y obtenga un beneficio por ello, pero no a costa de que existan familias que no tengan un hogar digno.

    ¿nos entendemos ya?
  53. #55 A ver en una noticia donde se habla sobre que un determinado gobierno está obligando a legítimos propietarios a poner a disposición de todos sus bienes, por obligación, además con una ley retroactiva, tu sueltas el comentario que afirmas que no se debe permitir especular con la vivienda, por tanto entiendo, y los mismos que te han votado supongo que también, que apoyas las medidas impuestas por ese gobierno. De ahí mis comentarios, si no pretendías decir eso, pues entonces simplemente tu comentario no viene al hilo de la noticia y es totalmente demagógico. Del mismo modo podías haber dicho "jamás se debería permitir a nadie morir por no poder pagarse la salud", quedaría muy bien, pero no tiene nada que ver con la noticia.


    Respecto a tu afirmación :
    Eso significa que si una empresa tiene 3000 viviendas que usa para su beneficio económico y a su vez hay 3000 familias que no pueden permitirse una casa para vivir. Creo (y esta si es mi opinión) que el derecho a la vida prima sobre el derecho a los beneficios empresariales/personales. Y habra que hacer lo necesario para que eso no ocurra, y ojo, aquí no digo cual debe ser la solución, digo que el gobierno, responsable a través de la Constitución de evitar la especulación, debe ponerle solución mediante los medios que sean necesarios.


    Yo no estoy de acuerdo, porque el concepto que quien necesita o no puede permitirse una vivienda es muy, muy ambiguo (¿quién necesita vivida, todo mayor de 18 años?¿ familias de x miembros?¿todos necesitan vivienda en la Castellana o la Latina?) y el Estado no debe meterse en el derecho de quienes compran vivienda y luego la quieran vender o alquilar al precio que les de la gana, no está en juego la vida de nadie.
    El Estado puede, por su iniciativa acabar con la especulación proporcionando su propio parque de vivienda pública sin afectar al derecho de propiedad que también está recogido en la Constitución. El argumento de que hay un propietario con 3.000 viviendas y hay otras tantas familias que no se pueden permitir esas 3.000 viviendas es del todo vacío, porque se pueden exponer miles de situaciones similares para todo aquel (negocio o persona) que prevea y calcule sus inversiones. Porque en Madrid por ejemplo tienen el estado de fútbol donde construir otras tantas miles de viviendas que suplan esa necesidad.


    Yo no sólo estoy criticando que tu primer comentario es una clara agresión al derecho a la propiedad privada y libre ejercicio de tu economía. No es ni remotamente lo mismo decir "el Estado debe garantizar la vivienda", a decir "el Estado debe proveer la vivienda digna", a " todo ciudadano tiene derecho a una vivienda digna". Siempre habrá alguien con más necesidad que otro y para eso se pagan impuestos, además en abundancia, no para que te priven de tu propiedad sea una vivienda, un coche o un reloj de cuco.
  54. #56 quien necesita o no puede permitirse una vivienda es muy, muy ambiguo

    Sin ambigüedades, vivienda necesita todo ser humano, sin excepción. Así que debería poder obtenerla en propiedad o usufructo de alguna manera.

    el Estado no debe meterse en el derecho de quienes compran vivienda y luego la quieran vender o alquilar al precio que les de la gana no está en juego la vida de nadie.

    Mentira, si hay vidas en juego, mueren bastantes sin techo cada año congelados en invierno. Familias que viven literalmente hacinadas o en condiciones indignas. Negarlo, es negar la realidad.

    Tu puedes tener derecho a comprar, vender, alquilar vivienda y a la vez que todo el mundo tenga derecho a una vivienda digna, no son incompatibles, así que el estado debe meterse, dado que es el garante de nuestros derechos.

    tu primer comentario es una clara agresión al derecho a la propiedad privada y libre ejercicio de tu economía.

    En ningún sentido mi primer comentario es tal cosa. Estar en contra de la especulación, no es estar en contra de la propiedad privada. Es más, ni siquiera estoy en contra de la especulación, estoy en contra de la especulación con bienes de primera necesidad, como ya he explicado, cosas que la gente necesita para vivir con dignidad.

    No hay tal cosa llamada "libre ejercicio de tu economía", te tienes que atener a una serie de normas, regulaciones y leyes. Nunca ha existido y nunca existirá.

    No puedes vender lo que te de la gana y como te de la gana, por mucho que sea de tu propiedad, sea una casa, un coche o una tortilla de patatas.

    Porque quien te lo compra tiene una serie de derechos y garantias.

    no para que te priven de tu propiedad sea una vivienda, un coche o un reloj de cuco.

    ¿quien te ha privado de nada de eso? que regulen el alquiler de tu vivienda no te priva de su propiedad. Y si por cualquier razón te expropiaran de algo de tu propiedad, siempre se te indemniza.
  55. #41 Argumentos? repites enlaces que confirman que los rescates fueron de Cajas no de Bancos.
    Que esperas que la gente no lea tus rollos y te crea, yo ya te rebati eso hace tiempo.

    De tu primer enlace...
    El rescate bancario..bla,bla,bla.. .el primer síntoma evidente lo supuso la intervención por el Banco de España de Caja Castilla La-Mancha (CCM), bla,bla,bla...A finales de mayo de 2010 el Banco de España interviene Cajasur...bla,bla,bla... el FROB nacionalizó la Caja de Ahorros del Mediterráneo, CAM, ante su pésima situación..bla,bla,bla...reforma financiera, llevó al FROB a nacionalizar UNNIM[ix], Catalunya Caixa y Novacaixagalicia Bank....bla,bla,bla...Caja Madrid y la valenciana Bancaja, a las que se le sumaron otras de menor tamaño (Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Ávila y Caja Segovia..bla,bla,bla
    De otro enlace , el SAREB...
    A comienzos de año se puso en marcha la Sociedad de gestión de Activos procedentes de la REestructuración Bancaria, más conocida como SAREB y bautizada como el “Banco Malo”. Su función es rentabilizar todos los activos inmobiliarios que las cuatro entidades bancarias nacionalizadas le han transferido (Bankia-BFA, Catalunya Banc, NCG Banco y Banco de Valencia) desde sus balances, más los de otras entidades en proceso de reestructuración (Banco Mare Nostrum, CEISS, Caja3 y Liberbank).


    www.meneame.net/story/todos-estos-bancos-fueron-rescatados-espana-ante
  56. #58 Varios enlaces, hablan de rescates bancarios, en general, y eso incluye también las Cajas, que son las que han recibido las ayudas directas y reconocidas, pero supongo que prefieres quedarte solo con lo que te interesa.

    Por ejemplo en el SAREB:

    es.wikipedia.org/wiki/Sareb

    Claro que no vas a encontrar nombres de banca privada, porque el SAREB se montón con todos los activos de las cajas (Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia y Banco de Valencia).

    40.000 millones de los contribuyentes sobre todo para que nos quedaramos con los activos inmobiliarios (promociones, parcelas, viviendas).
    que de entrada fueron retiradas del mercado. ¿Adivina quien se beneficia de retirar 40.000 millones de activos inmobiliarios del mercado?.
    Si, claro, el resto de entidades que quieren (privadas) seguir vendiendo sus activos tóxicos.

    Claro, eso no se llama "rescate", pero gracias a ello, las entidades tuvieron el margen para sanear sus perdidas, gracias a los 40.000 millones que pusimos los españoles.

    La eliminación de la competencia para quitar las remuneraciones a las cuentas de ahorro, también es rescatar a la banca, y hablamos de cientos de millones a costa de los impositores a plazo:

    www.lavanguardia.com/economia/20130117/54360936333/competencia-legalid

    La compra de deuda pública con dinero a interés casi 0, ha sido el gran negocio para los bancos:

    www.elconfidencial.com/empresas/2013-09-02/la-banca-sana-se-lanza-en-m

    Y sin ir muy lejos, probablemente tu ayuntamiento, o tu comunidad, esté pagando un prestamo dentro de un plan que se llamó: "plan de pago a proveedores":

    www.diariodesevilla.es/provincia/pago-proveedores-beneficiara-bancos-V

    Dinero del BCE al 0,5% prestado a entidades locales y autonómicas al 5% a 20 años con el aval y las garantías del estado, un buen negocio.


    O de esta misma semana, vemos como la "gran banca", en su conjunto, lleva años sin pagar impuestos a pesar de sus grandes beneficios:

    menea.me/1qa27

    O también podemos hablar del de la deuda griega, donde hemos visto como nuestro dinero publico, ha ido a parar a bancos holandeses y alemanes

    www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02/economia/1338629532.html

    Pero claro, no, en la "neoverdad", la banca privada no ha sido rescatada.
  57. #59 bla,bla,bla....

    Como siempre das muchas vueltas pero no puedes negar lo evidente.

    El rescate fue a las cajas, banca publica gestionada por politicos.
  58. #60 "bla,bla,bla..."

    ¿Algún argumento, o solo ese bla, bla, bla?
  59. #57 Vamos a ver, yo entiendo tu dialéctica, aunque no la comparto. Para mí hay muchos motivos por los que la gente muere sin que el Estado obligue a hacer un uso de tus bienes conforme a su arbitrio, no me obliga a habilitar una habitación como quirófano porque hay pocos en los hospitales ni me obliga a utilizar mi jardín como huerto urbano porque hay gente que se muera de hambre.
    Por otra parte, obligarme a poner el alquiler al precio que ellos digan sí es privarme de mi propiedad, porque es algo que he adquirido sin ninguna ayuda del Estado (vería bien el límite para viviendas de protección oficial) y si el Estado me va a obligar a poner un precio tasado, pues muy fácil, que me las alquile él, se encargue de los trámites y de buscar a los inquilinos...
    Por cierto no es mi caso, yo no vivo de alquileres, pero tampoco quiero un Estado que no cumple sus obligaciones y me obliga a mí a ser parte de su ineptitud.
  60. #62 pero tampoco quiero un Estado que no cumple sus obligaciones y me obliga a mí a ser parte de su ineptitud.

    Yo tampoco lo quiero, si te das cuenta, siempre traslado la responsabilidad de poner solución e este problema al estado.
  61. #63 Pero es que yo no quiero un Estado que me diga :
    "Eh, tu con tus ahorros cómprate la casita que quieras, yo te cubriré de impuestos y luego si te jubilas y te vas a la playa te voy a decir a cuanto y durante cuanto tiempo debes alquilar tu vivienda, porque como te ayudé tanto, estás en deuda conmigo, es que tu has planificado, pero la planificación no es lo mío".

    Yo prefiero un Estado que actúe:
    "Necesito viviendas en la zona.Tengo la propiedad de esos edificios, voy a derruirlos y construir bloques de 20 pisos, ahora tendrás 400 viviendas enfrentándose a tu alquiler... ¿ah que tu has puesto enormes ventanales y decorado la casa así porque así la alquilarás más cara?... allá tú.".
  62. #64 entonces tendrás que votar en consecuencia a partidos que defiendan esos ideales.

    Partidos que aboguen por la municipalización del alquiler y defiendan que el estado sea el gestor de esas propiedades y viviendas y que tenga la capacidad de producir cuantas viviendas sean necesarias para que sus ciudadanos vivan dignamente.

    Pero, espero que después no te quejes de que el estado copa el mercado del alquiler y eso te impide alquilar tu propiedad por falta de inquilinos, o que el precio es tan bajo que no puedes competir en igualdad de condiciones que el estado.
  63. #65 A mí que el Estado garantice el mínimo de subsistencia no me parece mal y que además avise de sus planes. Quien a pesar de conocer éstos prefiere comprar vivienda es que no sabe jugar con su dinero, es su problema. Tampoco quiero un Estado que se dedique a construir sin tener en cuenta gastos y retorno. Ya voto en consecuencia en mi país. En el caso de España no creo que exista ningún partido con coherencia, planificación e intención seria para acometer estas medidas. Yo por mi parte considero la vivienda como un ahorro, y adquiero propiedades singulares, así que no temo la competencia del Estado en ese aspecto y además mi intención es venderlas dentro de 30 años, mientras tanto las disfrutamos mis sobrinos, otros familiares y yo.
  64. #8
    Air bnb santo ya, Vamos no jodas!! Quye sea por intelné no le da la bendición eh.que paguen y se regularizen ya. todo loque no sea un alquiler puntual de uno o dos meses en verano...a apoquinar...listoss
  65. #10 Efectivamente, y particularmente culpable es el Banco de España.
    Edito: los bancos privados también se metieron a trapo y se les ha dejado hacer: demasiado grandes para caer. Sí, sí, liberales todos...
  66. #13 Estoy de acuerdo con la primera parte, pero el hecho de rescatar los bancos nos demuestra que el mercado no regula nada. Hacen lo que quieren, se forran y el Estado, o sea todos, pone el culo.
  67. #32 tómate una tila, anda
  68. #54 FALSO.

    El BCE solo "vende" a los bancos una deuda especial. NO es de los paises. Es de los propios bancos.

    Cada banco debe ceder una parte al Banco Central del pais correspondiente y otra parte al BCE. De ese dinero, y no de otro, sale la deuda que compran los bancos. Por tanto:

    -No compran deuda de los paises al BCE.
    -Compran su propio dinero al BCE.

    NO tienes argumentos. Solo mentiras. Y lo siento por no poder probar que algo que no ha sucedido no ha sucedido. Tampoco puedo probar que los extraterrestres secuestraran a tu madre. Ya que obviamente no ha sucedido.
  69. #74 ¿Me estas diciendo que los bancos no compran deuda de los países?

    ¿Me estas diciendo que los bancos no reciben dinero del BCE para esa compra?

    ¿Me estas diciendo que el dinero del BCE sale solo de los propios bancos?.

    Si ya tienen los bancos ese dinero ¿Porque no le compran la deuda a los países directamente?.

    ¿Tu sabes el dinero que se ha tenido que "crear" para todo esto?.

    www.publico.es/economia/banca-gana-deuda-publica-costo-rescate.html

    Nos volverán a robar otra vez antes de que muchos os entereis del primer robo.
  70. #61 Cuando me presentes algún dato real que discrepe del sobradamente conocido rescate de las cajas públicas españolas lo discutire

    Como eso no existe y es lo que estas hablando no voy a entrar a comentar todos los demás enlaces que pones que no tienen nada que ver con eso ni los entiendes.
  71. #79 Si hombre si, tu tranquilo que no intentaré cambiar tus dogmas de fe, no vaya a ser que se cortocircuiten tus creencias y todo lo que te han contado (los mismos que te han robado).

    Buenas tardes.
  72. #84 Yo con tal de que no mientas y reconozcas que el rescate fue de cajas publicas gestionadas por políticos ya me doy por contento.

    Cada uno puede tener sus ideas pero engañar y mentir ni es un medio para defenderlas
  73. #76 En esa época había una demanda brutal. Y no solo para vivir sino para especular. Las constructoras y bancos se atiborraban de pisos (superproducción vindicada por el crédito fácil), y todo el mundo (joder, lo recuerdo perfectamente) ansiaba por la posesión de un piso o un apartamiento con el que vivir de rentas medio año o complementar salarios. O directamente, los que ya los tenían, debido a la pasmosa facilidad de adquisición de vivienda en décadas anteriores, vendían y alquilaban segundas residencias en busca de esas rentas (aquí en menéame se habla siempre de clase media como aquella que puede permitirse un colchón en rentas del capital y no del trabajo, pero que igualmente aún necesita trabajar para procurarse una jubilación decente). Entre esto y la inyección de dinero por crédito fácil tenemos la semilla de la burbuja, hasta que explotó y los precios se fueron a pique, que parece que esto último se quiere olvidar. Por cierto, de la culpa de esta burbuja tiene culpa una derrochadora medida socialdemócrata como es esa facilitación de crédito auspiciada por el BCE (con los tipos de interés "felicísimos") y el Banco de España.

    Por otra parte, aunque el artículo menciona que no deben mezclarse viviendas en alquiler como residencia habitual con las de fin turístico, porque lo que han bajado son los precios de los pisos de estos últimos, al final es lo que acaba haciendo, confundiendo al lector y atribuyendo en la causa a quien no la tiene. No se puede decir que han bajado de media los alquileres en San Francisco tomando el total, lo que es cierto, cuando la realidad, si se segmenta por alquiler habitual y alquiler turístico, es que esa bajada se ve claramente que es debida exclusivamente a los segundos.
  74. #76 Ah, otra cosa más. En las grandes ciudades y en las zonas céntricas es donde precisamente NO se ha construido. Donde se ha construido es en zonas periféricas, ciudades artificialmente dormitorio y en urbanizaciones nuevas; y todas, todas ellas, han acabando por tener, como es lógico debido a la falta de equipaciones, industria, comercio y de todo aquello que convierte a una urbanización en eficazmente un lugar para vivir con ciertos estándares, escasa demanda. Y ahí las tenemos, como ciudades y pueblos fantasma.
«12
comentarios cerrados

menéame