Actualidad y sociedad
27 meneos
81 clics
Sánchez anuncia que se someterá a una investidura y lanza un guiño a Puigdemont con las lenguas cooficiales

Sánchez anuncia que se someterá a una investidura y lanza un guiño a Puigdemont con las lenguas cooficiales

El líder del PSOE ha arremetido contra Feijóo, al que ha acusado de ser incapaz de asumir "la realidad política, social y territorial de España" y al que ha llegado a señalar por intentar presionar al rey: "Esta no es la hora de presiones al jefe del estado ni de cábalas mágicas, es la hora de la democracia parlamentaria"

| etiquetas: sanchez , anuncia , investidura , guino , puigdemont , lenguas , cooficiales
23 4 1 K 120
23 4 1 K 120
  1. A ver. Lenguas cooficiales son todas, incluída el castellano.
    Un poco de respeto hacia vuestra propia lengua, por favor.
  2. Pero si a dia de hoy tienen los dos la misma probabilidad...

    O es que el PSOE ha estado manteniendo reuniones clandestinas con otros partidos sin informar? No serían capaces de criticar eso al PP y luego hacerlo ellos, no?
  3. #2 El castellano es oficial. El resto son oficiales en su territorio.

    Eso de cooficiales... no lo pone por ningún lado el art 3 de la CE
  4. #4 Si son oficiales todos, todos son cooficiales entre sí. No hay una lengua oficial, y otras cooficiales.
    El euskara también es oficial. Igual de oficial que el castellano.
  5. #1 ojo al asturiano que conseguimos la oficialidad xDc
  6. #5 Mas o menos, el castellano es oficial en todo el estado, el euskera solo es oficial en euskadi. Por lo que realmente puedes decir que el euskera es un "además". Podrías prohibir el euskera en todo el país vasco, o quitarlo, pero no puedes hacer lo mismo con el castellano

    Y de hecho en dicho artículo solo se dice que es un deber conocer y se tiene derecho a usar el castellano.

    Imagino que por extensión también es un deber conocer el catalán gallego y euskera en su comunidad... o igual no xD
  7. #7 No es una obligación. Los que luego van dando alaridos por las desigualdades entre ciudadanos, curiosamete con esta desigualdad no tienen problemas, y hasta les parece normal.
    No puedes decir realmente que es un "además". ¿Dónde dice que es un además? El 3.2 dice que las lenguas serán oficiales.
    Y la manía esa de hablar de lenguas cooficiales excluyendo el castellano, más allá de la ideología que destila, es usar incorrectamente la lengua castellana.
  8. #1 Ahora tenemos más presencia en la UE así que tiene una oportunidad de oro de poderlo hacer, si hace que el catalán sea una lengua reconocida en el Parlamento europeo esto hará que en la cámara baja Española se valore y se vote en consecuencia para se puedan usar las lenguas oficiales. Por más que pudiese estar a favor o en contra, esta el PP que siempre vota lo contrario, haciendo esto les forzaría a que cambien de opinión.
  9. #8

    Es una obligación conocer el castellano, pone "todos tiene el deber de conocerla"

    3.1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    3.2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    Si en su estatuto se decide eliminarla, se puede, cosa que una comunidad autonoma no puede hacer con el castellano.

    Es un además, porque hay comunidades que no tienen ese además, como madrid, o extremadura. Se puede ser comunidad sin tener otra lengua que no sea la oficial del estado, y de acuerdo a su propio estatuto de autonomía, extremadura podría inventarse su propia lengua y ponerla como oficial (cumpliendo evidentemente los requisitos para ser lengua, alfabeto, normas etc)

    Es un además, porque mientras la comunidad de turno permanezca en España, tiene el deber de dar a conocer el castellano, y el derecho a usarlo. Pero además, pueden, de acuerdo a sus estatutos, establecer otra lengua.

    No es una manía, decir "cooficial" solo aplica a las lenguas que no son el castellano.
  10. #10 Vuelvo a decirtelo: el castellano es igual de cooficial que el euskara o que el catalán. Dale las vueltas que quieras, es así.
    Cumple con el 3.1, y aprende castellano, anda.
  11. #11 Donde pone que son "cooficiales"?

    No encontrarás ese término en ningún sitio de la CE.

    Y el hecho de que no haya mecanismo para quitar el castellano como oficial mas que un cambio del artículo 3, pero para tener o una lengua propia valga con un estatuto de autonomía, ya te deja entrever que hay dos escalones, el castellano, y luego las demás.

    Que no te guste, no importa. Las cosas son así.
  12. #12 Exactamente, ¿Dónde pone que son cooficiales?
    Si hay dos oficiales, las dos son cooficiales. En la CAV hay dos lenguas oficiales, por lo tanto, ambas son cooficiales. El castellano es cooficial junto al euskara. No es que el castellnao sea oficial y el euskara cooficial. Hablar de lenguas cooficiales excluyendo al castellano, cooficial también, es hablar mal castellano.
    Repito: aprende tu propia lengua.
  13. #13
    No, pone que el castellano es oficial.
    Y que el resto de lenguas españolas son oficiales en su territorio.

    No dice "son cooficiales al castellano"

    Una cosa es no saberse la lengua, y otra inventarse un artículo de la constitución que no es el mas corto (que es el 5) pero son 3 lineas de nada.

    El resto del contenido de mis mensajes lo has ignorado, me pregunto porqué xD será porque choca completamente con esa realidad aterada.
  14. #14 Oye mira. Discútelo con la RAE. Y aprende castellano.
  15. #15 La RAE solo recoge el uso de las palabras, no dicta sentencia sobre su uso. No tengo que discutir nada con ella
  16. #16 A lo que iba. Usas incorrectamente la lengua castellana para montarte tus pajas mentales.
    Como bien señalas, en ningún artículo de la CE habla de cooficialidad como categoría. Y si hay dos lenguas oficiales, ambas son cooficiales, porque ambas comparten la oficialidad, que es lo que sigmifica el prefijo "co-". Como cuando hay coautoría y son coautores, no un autor y otro coautor.
    De nuevo, respeta tu propia lengua, cumple lo que dicta la constitución, y apréndela.
  17. #18 El euskara es oficial en la CAV. El castellano es oficial en la CAV. Y como hay dos lenguas oficiales, son ambas cooficiales. El castellano es tan cooficial como el euskara en la CAV.
    Luego, cuando usamos la expresión "lenguas cooficiales" excluyendo al castellano, estamos usando incorrectamente la lengua castellana.
  18. #17 Pero no pone en ningún sitio que sea un deber conocer esas lenguas, ni que se tenga derecho a usarla.

    Esos puntos están referidos solo al castellano.

    En la "coautoría" precisamente, se pone el primer autor como el mas influyente, y luego el resto.

    Te he tolerado faltas de respeto con eso de "respeta tu lengua" "aprendetela" no te paso ni una mas, a la siguiente tontería te vas directo al ignore y reportado por incitación al odio. Aprende a respetar a los demás, no pasa nada por no tener razón, y menos cuando te lo están argumentando.
  19. #20 La propia constitución establece la "oficialidad" de las lenguas. No dice nada de que "serán cooficiales".
    Estás usando mal la palabra cooficial para definir algo que no define.
    El castellano es cooficial en la CAV. Igual que el euskara. Es coofiial porque comparte la oficialidad con el euskara. Constitucionalmente ambas son, según el 3.1 y el 3.2, oficiales.
    Si hablas de lenguas cooficiales, hablas de castellano, euskara, catalán y gallego.
    Si le quieres dar otro significado, pues muy bien, pero estás usando incorrectamente la palabra "cooficial".
    Y como sé que lo haces deliberadamente, para marcar una supuesta situación de "suboficialidad" que no es tal, te seguiré diciendo que aprendas la lengua castellana.
  20. #21 Yo no he usado cooficial para nada, mi primer comentario precisamente establece que eso de coofical no sale.
  21. #1 El castellano o español es cooficial en las comunidades autónomas con lengua propia.
  22. #18 te he dado positivo sin querer. Y mira, en ningún lado, ni en el Reglamento del Congreso, ni en la Constitución, ni nada, se dice que en el Congreso se "deberá usar" el castellano.
    Eso de que está prohibido hablar en otra lengua que no sea el castellano en el congreso no tiene ningún soporte legal.
  23. #1 En el Congreso, que es la representación de todo el estado, se habla LA ÚNICA LENGUA OFICIAL en todo el estado.
  24. #1 Zapatero garantiza a ERC que intentará incluir el catalán en la Constitución europea (2004)
    www.lavanguardia.com/politica/20040415/51262790880/zapatero-garantiza-

    Rovira recuerda que el impulso del catalán en Europa ya estaba acordado: "Cumple y acaba el trabajo"
    "El gobierno español se comprometió en julio de 2022 a solicitar a la presidencia del Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso en el pleno"
    www.larepublica.cat/noticies/politica/rovira-recorda-que-limpuls-del-c

    La culpa la tenemos los catalanes por hacer tanto el primo. Ya sabemos que nunca van a proteger las lenguas no castellanas de españa. Se estan extinguiendo y encima se nos rien en la cara. Si Junts vota en contra y hay que repetir las elecciones les votaré. Y a los que se hacen llamar indepes y votan por PSOE... mejor me guardo mi opinion.
  25. #1 En la letra pequeña dice que si se usa una lengua cooficial en un grupo don de hay una persona que sólo sepa entender el castellano es mala educación y nos tenemos que pasar la cooficialidad por el forro.
  26. #23 sobre todo en los tribunales, es el mas cooficial de todos los oficiales.
  27. #18 Traductores sólo para las lenguas no oficiales, el amazig, el urdu, el húngaro,el swahili...
comentarios cerrados

menéame