Actualidad y sociedad
15 meneos
62 clics

La sangría del empleo en las grandes telecos: 18.000 despidos en una década

Los sindicatos critican abiertamente que en las dos últimas décadas se hayan perdido 41.000 puestos de trabajo en un sector que ahora más que nunca, con la pandemia de la Covid, ha demostrado ser estratégico.

| etiquetas: telecomunicaciones , empleo
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
  1. Lo mismo que estaban haciendo lo externalizan a consultoras tipo Nae pagando menos y casualmente siendo amiguitos del alma de los directores de las teleco, la mayoría de familia de rancio abolengo y muy bien relacionados con los directores de las consultoras que subcontratan.
  2. Los instaladores son una subcontrata, atención telefónica otra subcontrata, los fabricantes externos...
    ¿ Cuántos trabajadores quedan en Movistar? ¿ Son administrativos, de ingeniería...?
  3. Son empresas que se digitalizan rápidamente. Suelen ser de las primeras en modernizar procesos que luego vemos en otras empresas. Es lógico que puestos de trabajo físicos vayan sustituyéndose por tecnología.
  4. #1 Si fuera pública estaría fuertemente sindicalizada, con protestas regularmente, paros, huelgas y una gran carga de nóminas, haciendo que no sea competitiva con otras privadas. Es lo que pasó en los últimos años.
  5. #6 Porque actuaba en régimen de monopolio.

    Los monopolios acabaron hace décadas.
comentarios cerrados

menéame