Actualidad y sociedad
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Santander y Mapfre lanzan el 20 de noviembre la hipoteca inversa con un interés del 5,99%

Santander y Mapfre lanzan el 20 de noviembre la hipoteca inversa con un interés del 5,99%

Santander y Mapfre han creado una joint venture para crear la hipoteca inversa. Un producto financiero que nace porque “tiene mucho sentido” actualmente.

| etiquetas: economía , hipoteca inversa , banco , seguros , jubilados , pensiones
  1. Madre mía el timo de la hipoteca inversa :-/ en forma de noticia, precioso.
  2. Dentro de unos años el Santander decidirá bajarlo, unilateralmente, al 2% o menos y como es el Santander pues a joderse y tragar porque les van a dejar hacerlo o lo maquillarán con una condena y una micromulta.
  3. De aqui a la vuelta a la usura en plan "El mercader de Venecia" nos quedan dos días.

    www.imdb.com/title/tt1053424/
  4. #3 2% gastos no incluidos y con obligación de seguros y tarjetas. Si robas hazlo bien.
  5. Perfecto, cuantas más opciones, mejor.
  6. Ladrones y estafadores.
  7. Se me ocurre que es buena idea, pero solo si sabes que tú hijo tiene una enfermedad terminal y no tiene nietos.
  8. No hay que permitir que los pobres herenfen pisos sin hipotecas.
  9. #8 Es mejor idea y más rentable vender la casa para pagar después un alquiler. Lo que rinden estas operaciones es de risa, ni mucho menos da para vivir, y para amortizar la operación uno tendría que vivir más de 150 años en el mejor de los casos.
  10. #1 Por curiosidad y para alguien que no sabe nade de este producto ¿Cual es el problema? Teniendo en cuenta que puedes vivir en la casa hasta que te mueras, sea lo que sea que te den parece una buena idea ¿Por qué es un timo? ¿Cómo podría el dueño de la casa sacarle dinero para tener una mejor vejez sin tener que renunciar a ella?
  11. Hipoteca a plazo fijo al 6% sobre el 70% del valor de la vivienda.
    El heredero puede renunciar a la vivienda en vez de asumir el pago de la deuda.

    Asi que de entrada el Santander se garantiza un 6% de intereses (todo el mundo sabe que a corto/medio plazo los tipos de interes tenderan a 3-4%).
    Y si el heredero desiste de pagar la deuda contraida (otra hipoteca al x% durante mas años) el Banco se queda con al menos otro 30% de beneficio.

    Oye, y lo hacen sin pasamontañas y a cara descubierta!
  12. Y digo yo, ¿no sale más a cuenta abrir un nuevo crédito hipotecario sobre la vivienda?
  13. Para cuando la quema de sucursales?
  14. #1 ¿Y si alguien la quiere contratar sabiendo valorar sus condiciones, qué tiene de malo?
  15. En una economía de mercado valer más muerto que vivo no pinta bien.
  16. #11 es una hipoteca al 6%, ese es el primer problema.

    El segundo problema es que el cliente al que va dirigido son jubilados, que ya vimos, como en el caso de las preferentes, que son los más fáciles de engañar además incluye productos asociados.

    Al 6%, si el jubilado vive 10 años, la deuda que le va a dejar a sus herederos va a ser bonita. Ellos saben que ese es el verdadero negocio, las renuncias a las viviendas por no querer asumir una segunda hipoteca.
  17. #17 pero la vivienda pasa a ser del banco, no? Básicamente la compran a plazos, y el propietario conserva el usufructo. Lo del 6% ya sí que me pierdo
  18. #13 Es que es eso exactamente lo que se hace...
    ...solo que a una persona de 65 años no le dan un hipoteca por edad.
    ...se hace con la idea de que muy posiblemente no devuelva la hipoteca y el banco que se quede con la vivienda.
    ...y el banco se "cubre" del riesgo teniendo unos margenes brutales (+30%).

    Lo suyo seria vender la vivienda e irse a vivir de alquiler a una vivienda adaptada a la edad. Pero eso implica abandonar la casa "de toda la vida".
  19. #12 "Hipoteca a plazo fijo al 6% sobre el 70% del valor de la vivienda."

    Al menos antes, a los mayores de 65 años no les daban préstamos hipotecarios.

    #13
  20. #20 Eso comento en #19
  21. #21 Te entendí al revés.
  22. #11 ¿Pero qué le preguntas a un meneante que dice que incluso una hipoteca clásica es un timo?
  23. #17 Y que tiene de malo si no tienes herederos? o si crees que las herencias no es algo progresista?
  24. Parece que esta era se orienta a que la peña no sea dueña del techo sobre sus cabezas. Supervivencia as a service.
  25. #19 entre intereses y demás el banco se queda una casa al 50% de su valor de mercado.

    Lo que yo no sé es cómo se van a tomar las monjas que pesquen en su caladero...
  26. El timo de la estampita llevado a otro nivel, nadie da duros a cuatro pesetas. Cuando entederá la gente esa puta premisa.
  27. #24 pocos no tienen herederos porque hay que no tener hijos, ni hermanos, sobrinos ni ningún familiar, algo difícil.
    Además temo que engañen a los abuelos.
    No me gusta el tipo de de interés, fijo al 6% o más en una coyuntura con el interés más alto de los últimos 15 años, cuando en 2-3 años baje a algo más normal 1-2%, seguirán con su fijo al 6%.
  28. #18 a groso modo, te dan x mensualmente y restan esa cantidad más su 6% del valor de la vivienda.
    Si encima aplican sistema francés el negocio va a ser más que redondo.
  29. #28 evidentemente el interés fijo es un riesgo, mirando los últimos años es alto, mirando el que tuve en mi hipoteca es un regalo. Podemos discutir si se deben permitir intereses fijos o no, pero solo el tiempo dirá si tener un 6% fijo en 5 años será bueno o malo. por otra parte siguen las hipotecas inversas a interés variable
comentarios cerrados

menéame