Actualidad y sociedad
327 meneos
5263 clics
Scott Kelly es cinco centímetros más alto después de vivir un año en el espacio

Scott Kelly es cinco centímetros más alto después de vivir un año en el espacio

Scott Kelly finalmente ha regresado a la Tierra. El astronauta que duró un año en el espacio (o para ser más específicos, 340 días) ha concluido su misión y ya está de vuelta en los Estados Unidos. Poco a poco conoceremos los efectos de esta aventura en su cuerpo, pero el primero es evidente: ahora es más alto.

| etiquetas: scott , kelly , espacio , astronauta , 5 , alto , 340
139 188 1 K 437
139 188 1 K 437
Comentarios destacados:                
#3 Sí, es más alto, pero sigue siendo calvo. :troll:
  1. La gravedad le devolverá a su altura normal
  2. Me pregunto si le habra crecido tambien 5 cm su p.ll. :troll:
  3. Sí, es más alto, pero sigue siendo calvo. :troll:
  4. Y una pérdida de masa ósea y muscular debido a la falta de uso de los mismos.
    También se ralentizan los movimientos intestinales y disminuye sensiblemente la frecuencia de la defecación. Total, una delicia
  5. #3 es que le ha crecido más deprisa la cabeza que el pelo
  6. #1 Incluso le quitará algún centímetro de más aprovechando el posible debilitamiento de sus huesos y músculos.
  7. Descartamos que la gravedad sea la responsable de la calvicie.
    Vamos avanzando...
  8. #3 Picard también era calvo, pero capitaneaba la Enterprise :-P
  9. O sea, que está siendo una cobaya espacial...
  10. Alguno va a mandar su polla al espacio
  11. ¿En cuanto tiempo en la tierra volverá a su tamaño normal?

    De hecho despues de estar dormidos y tumbados por las mañanas medimos mas y por las noches despues de todo el dia levantados menos.
    www.vivirmejor.com/por-la-noche-medimos-menos-que-por-la-manana
  12. #1 #6 No sé, pero algunos astronautas comentaban, como Pedro Duque, que siempre queda algún milímetro o centímetro a mayores, es decir, aunque pase el tiempo no se vuelve al estado inicial.
  13. #3 Es lo que tiene Phil Collins, toda la noche en el aire: www.youtube.com/watch?v=YkADj0TPrJA :troll: xD
  14. #6 y su densidad osea peligrosamente reducida.
  15. Enanos astronautas...
  16. Tanto rollo con q sean gemelos. No pudieron hacer medidas y analisis a cualquiera antes y después del año espacial
  17. #16 Sería un año más viejo. Ademas esto no termina aqui, durante años verán si se manifiestan cambios que puedan ser debidos al año en el espacio. Por ejemplo se sabe que suelen desarrollar problemas de visión, pero tal vez haya consecuencias que aún no conocemos
  18. Por si acaso, Messi ya se ha comprado un bonobus espacial.
  19. #2 Te pone solo de pensarlo eh? confiesalo ^^
  20. Scott Kelly fue al principio, ahora se llama Don Limpio.
  21. #8 Para los Borg, cualquier calvicie es fútil
  22. ¿Le ha crecido mucho el cráneo o venía con esa almendra de serie?
  23. #3 dale cinco años mas y ya veras!!!
  24. #4 vamos, que te puedes partir la pelvis intentando cagar. xD xD
  25. #1 de donde sacáis tal afirmación?
    cc/ #12
  26. #2 o encogido pues la carne de su nueva altura a tirado de su zona colgante.
  27. #2 Pues malas noticias, la regla es la siguiente, a medida que pasan los años, todo lo que cuelga se estira por efecto de la gravedad y la flacidez, los pechos, las orejas, la nariz, y si, el pene.

    A falta de gravedad..., pues como que no.
  28. #26 bien pensado!
  29. #21 todos los borg son calvos.
  30. Vamos a enviar a Ma Petite en una capsula al espacio
  31. #18 Había leído un "bobobus espacial" :roll: ¡Como ando por lamañanaaaa!
  32. #26 vamos que lo de superar al negro del pollon ni de coña ¿no? :troll:
  33. #17 ¿Conoces los problemas de visión asociados? Me interesa mucho el tema :-)
  34. #17 ¿alguien sabe en qué condiciones vivía el gemelo de la tierra? Porque si estaba en su casa en Minessota a -30 grados por ejemplo, o viviendo sobre una sala de conciertos o tomando el sol todo el día, factores como la audición, la vista, la piel pueden haber sufrido cambios por cuestiones externas. Por no hablar de que en el momento cero, a pesar de ser gemelos, cada uno habrá llevado una vida diferente que condicione ese año del experimento... Y además habrá sido imposible sacar un vector de datos teniendo en cuenta la variabilidad de la vida de cada uno. (¿O están controlados y medidos desde que nacieron?)

    Entiendo que en la NASA son muuucho más listos que yo y esto lo tendrán clarísimo. Pero básicamente es para saber si es puro marketing para encontrar financiación o similar.

    CC #1
  35. #3 Se fue como pepinillo, vuelve como pepinazo.
  36. Scott Kelly no es el primer hombre en durar tanto tiempo en el espacio, ni el que más ha durado. Pero sí es el único que ha sido enviado durante un período prolongado para estudiar justamente eso, el efecto de la misión en su cuerpoScott Kelly no es el primer hombre en durar tanto tiempo en el espacio, ni el que más ha durado. Pero sí es el único que ha sido enviado durante un período prolongado para estudiar justamente eso, el efecto de la misión en su cuerpo.

    Falso. En la misma misión, con el mismo objetivo y durante el mismo tiempo, estuvo Mikhail Korniyenko, pero es olvidado con frecuencia en los medios occidentales.
  37. ¿Y el rabo también le ha crecido?
  38. #2 No lo sé, pero los huevos colganderos seguro que le llegan a la rodilla
  39. #33 jajaja.

    .... bueno si te pones una pesa en el navo y te centrífugas un poco en gravedad cero lo mismo crece un poco.
  40. Es que está en la adolescencia y ha dado el estirón
  41. #25 Yo, por una cosa que nos explicó una profesora de Anatomía del aparato locomotor: aunque no lo creamos, todo hijo de vecino al levantarse de la cama después de dormir ha "crecido" unos milímetros ¿Por qué? Porque durante la noche, los discos intervertebrales se ven liberados de la presión y recuperan su grosor original.

    Ese aumento de altura va desapareciéndo desde el momento que volvemos a nuestra erguida rutina, pero alguno que otro se habrá percatado de ciertos detallitos ¿Quién por la mañana no ha tenido alguna vez que reajustar el espejo retrovisor del coche, cuando la tarde anterior lo tenía a la altura perfecta? Pues... este es el motivo ;)
  42. #18 Maaarchando. :calzador:
  43. #30 Siete de nueve no :-D  media
  44. Si habéis visto la serie The Expanse (Hard Sci-Fi) los habitantes de los cinturones exteriores son más altos y delgados por vivir mucho tiempo en baja gravedad.
  45. #43 Pero en ese caso estás hablando de milímetros, no de 5 centímetros. No sé, yo no estoy tan seguro de que se revierta todo el proceso. Quizá las estructuras se hayan "rehecho" y no vuelvan a su tamaño o forma "original".
  46. #46 No veo que ésto haya de ser un resultado de vivir en microgravedad fuera de los pocos centímetros que puedes estirarte en esas condiciones (y que son parecidos a los extra que tienes al poco de levantarte de la cama por la mañana), derivados de no oponer tu estructura al eje desde el que soportas tu columna atmosférica vertical
  47. #48 En este caso él es nacido en la Tierra, y su estructura ósea viene de nuestra adaptación a nuestra gravedad. Pero imagina por un momento, como proponen en la serie, que la gente fuera gestada y creciera en ese entorno, sin la misma restricción de 1G.
  48. #49 Pero eso no sería necesariamente el caso, pues no depende exclusivamente del entorno sino del genoma del individuo y de su evolución.
    Habría casos en los cuales individuos más altos tendrían menos dificultades de adaptación en éste entorno, pero la altura no es a priori un requisito en microgravedad, quizá (y es una suposición) sería hasta contraproducente, pues la descalcificación les haría muy frágiles con unos huesos tan largos
  49. #3 lo del pelo no es en el espacio, es en Turquía.
  50. #50 Ojo, no digo que sea un requisito, digo que viene dada por la microgravedad. Por lo que yo entiendo y plantean en la serie, usando casos como el de este astronauta, no es evolución, sino el resultado de exponer un organismo adaptado a unas circustancias determinadas a otras diferentes.
  51. #52 claro, yo lo veo así también, pero que esas condiciones de microgravedad no requieren de gente "estirada" sólo porque carezcan de la necesidad de soportar la atmósfera sobre sus cabezas y soportar su peso en condicines de 1G, hay otros condicionantes como el que te indico de la descalcificación, para lo cual sería más efectiva una estructura ósea de menor tamaño y menos propensa a romperse.
  52. #28 mola, voy a hacerle a mi novia un sujetador con tupperwares para que el vacío contrarreste la gravedad y las mantenga turgentes.
  53. #27 nofap2016
  54. #53 creo que confundes evolución y adaptación al medio.
  55. #53 Pero el caso es que creces y no encoges xD xD Al menos es lo que les pasa a los astronautas. Supongo que si fuera verdadera evolución sería mejor al revés, o bien desarrollar más calcio o músculos, pero vete tú a saber.
  56. #56 no los confundo, y tampoco los separo
  57. #32 Lógica asociación. ;)
  58. #57 Te estiras porque el cuerpo que tiene el astronauta procede de un proceso evolutivo que ha dado una adaptación al medio terrestre a pie de suelo, y cuando le quitas un par de las razones que han llevado al cuerpo humano a ser como es (gravedad y densidad atmosférica), el cuerpo se estira un poquito, pero para que eso se convierta en norma y adaptación al nuevo medio se ha de producir un proceso evolutivo (laaaargo) que se fije como una adaptación útil a ese entorno, que yo creo que no lo es y que por tanto no se daría.
  59. #47 Hombre, si aquí en la Tierra liberando los discos 8 horas al día de la presión vertical ya se gana altura... Imagina el efecto de las 24h sin gravedad, el tema de que el organismo es adaptativo.

    La gravedad condiciona el crecimiento y disposición de los tejidos. El cartílago y las estructuras articulares que de normal cargan muchísimo peso, en gravedad cero, van a relajarse a tope, y ahí ganas altura ya no sólo en la columna vertebral, sino en la articulación de la rodilla o la cadera.

    También, puestos a ganar milímetros, está el tema de la circulación: los músculos son los mejores aliados del retorno venoso, y en casos de atrofia muscular típica de los astronautas, no es raro que hayan problemas circulatorios. Pues resulta que en la planta del pie hay un plexo venoso que necesita del peso del cuerpo para "ser estrujarlo" y dar el empuje inicial para que la sangre venosa ascienda. Sin gravedad, no hay peso, y el plexo se mantiene vasodilatado, dando como resultado además a la larga un edema en los tejidos circundantes.

    Resumiendo... Aunque yo he puesto un par de ejemplos, estoy segura de que hay un montón de factores que explicarían la ganancia de altura, y su consiguiente pérdida al retornar a un entorno menos "libre de presiones". Ya no sólo de tejidos blandos, sino también óseos, porque al fin y al cabo, el hueso está "vivo" y mediante los procesos de remodelación su volumen se modifica a expensas de las presiones y del propio metabolismo.
  60. #58 pues evolución en una generación, poco...
  61. #62 pos eso, inviable
  62. #25 de sentido común mire usted. Cuando te pasas tanto tiempo en un entorno sin gravedad las vértebras de descomprimen al no tener que soportar el peso del cuerpo y "creces". Supongo que esto aplica a cualquier parte del esqueleto que sea susceptible de comprimirse por el peso y descomprimirse ante la falta del mismo.
  63. #63 lo mismo que un bonsái.

    Se adapta al medio maceta ridícula, riego controlado, podas... Y crece poco

    Pero si da fruto y lo plantas en un bosque saldrá un árbol normal. No hay evolución, pero se adapta al medio creciendo poco.

    Si un bebé nace en gravedad 0,5G su desarrollo estaría influenciado por la gravedad.

    Puedes ver experimentos con moscas o ratones, más que nada porque nadie querría irse a parir a la ISS xD
  64. #64 pues mire usted, la pregunta va justo por el lado contrario. Afirmais que al volver a la tierra el proceso se invierte por completo. Mi pregunta era si existian evidencias de que si creces 5cm luego encoges otros 5. Mi duda es si ese encogimiento es justo lo que se creció, o por el contrario se queda corto o se pasa.

    Y no me vengas con "sentido común" porque estamos hablando de tejidos vivos. Algo tan complejo que lo estudia una ciencia como es la medicina.
    Si para tí es evidente te felicido: eres un erudito.
  65. El profesor Walter Levin os puede demostrar cientificamente que eres más bajo cuando estás de pie que cuando estás tumbado :roll:
  66. #65 pero no puedes comparar un bonsai que ha sido obligado mecánicamente a quedarse raquitico con éste caso, el niño nacido en microgravedad no va a crecer hasta los 50 metros porque no tenga la presión de la gravedad y de la atmósfera, su configuración está determinada por su ADN heredado, el cual puede tener capacidad de ajustes menores en base al entorno, pero no mucho más
  67. #61 Sí, si estamos de acuerdo, quizá no me expliqué bien.
    Mi duda es: si ante la descompresión, se ganan 5cm, ¿al volver a comprimir se volverán a perder esos 5cm? ¿se perderán sólo 4,5cm porque los tejidos han ganado otra configuración? ¿se perderán 5,5 por un daño en los tejidos?.
    Me refería si existen evidencias de "si se ganan 5 en el espacio, al volver a la tierra se pierden esos 5".
  68. #64 #66 A lo que añado, que no me ha dado tiempo a editar:
    Si es tan evidente tampoco tendría sentido un artículo para explicar el fenómeno. Creo yo.
  69. #69 Es complicado, porque es que no se puede sacar conclusiones con un solo estudio, ni dos, ni tres. Pueden orientarse causas, pero no cuantificar de forma empírica "se ganan x por tal causa" y "se pierde x-y por cual".

    Lo único que sé es que el cuerpo humano se adapta a las condiciones que la rodean, y por eso lo que se gane... puede perderse con la vuelta a la "normalidad".
  70. #9 Todos los que suben lo son.
  71. #68 ¿y quien ha dicho que crezca 50 m? :roll:
  72. #73 nadie, es lo que se llama reducción al absurdo, ya que pareces quere decir que en microgravedad ese niño crecerá mucho más que en la tierra
  73. #66 gracias por lo de erudito, pero eso no me toca a mi decirlo xD
  74. #45 7 si.

    Has dado con un trekker chaval.
  75. #54 lo bonito es ver como se van arrastrando costillar abajo...
  76. #77 en su justa medida

    Cuando quede el ombligo en el canalillo me cuentas
  77. #32 habia leido lalamaña...
  78. #78 yo antes de eso las cambio...
  79. #34 Tienes un articulo en wikipedia sobre consecuencias de un viaje espacial:
    es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_viaje_espacial_en_el_cuerpo_humano#A

    y este articulo en ingles sobre la expedición en la que trataban de investigar el tema: www.uh.edu/news-events/stories/2014/August/082614NASAvision.php

    Según un articulo que he encontrado en EFE: Estos incluyen hipermétropía, escotoma --déficit en el campo visual--, pliegues coroideos, manchas en el nervio óptico, globo aplanado y edema del nervio óptico.
  80. #6 recuerdo haber leído que por la mañana somos algún cm más altos porke la espalda está más distendida k al final del día xD
    Edit: vale no había leído a #43 xD
comentarios cerrados

menéame