Actualidad y sociedad

encontrados: 74, tiempo total: 0.038 segundos rss2
#114 No digas tonterías. Grecia al contrario que España o Irlanda tenía un fortisimo problema de deuda pública, no de deuda privada. Mitad de esa deuda estaba en manos de los propios bancos griegos (a los que el gobierno llegó a obligar a comparla) y mitad en bancos extranjeros, sobre todo alemanes y franceses. No se rescató ni un solo euro de dueda privada hasta hace bien poco.
#114 Ergo se hace en base a ingresos entiendo (porque parece que ingresos es homogéneo)...
Y si es en base a ingresos, entonces los números cuadran... producir fruta/verduras/aceite/etc... no da mucho beneficio (pero requiere mucho tiempo) y al contrario... producir un coche requiere menos tiempo (gracias a los robots) y los ingresos por unidad son notables... o lo que es lo mismo a Europa le interesa que Grecia sea pobre y viva en la miseria (algo parecido para con España y demás países del Sur) porque entiendo que así no se podrán industrializar adecuadamente (y por lo tanto no competirán con el resto de Europa si bien adquirirán sus productos :-)
La jugada es brillante... aunque bueno, nada nuevo lo de que el Sur de Europa es la China de Europa (aunque la China original ya ha despegado y tarde o temprano ocurrirá con Grecia y demás países por mucha miseria en que quieran meterlos...).
#114 Si, los griegos son directamente responsables por haberles votado. Y claro que los griegos tienen mas responsabilidad, por que fue el propio pueblo griego el que dilapidó gran parte de ese dinero europeo.

¿Qué una television pública con mas empleados que La Sexta, Cuatro, Tele 5 y Antena 3 no es un derroche? Yo alucino con tu respuesta xD

El problema de las prejubilaciones lo aprovechaba el pueblo griego, quien sacaba tajada de la situacion.

Y si, la pobreza en Grecia en los ultimos 6 meses si que se ha disparado.
El paro SI que está aumentando pese a que llevaba dos años reduciendose www.eldiario.es/sociedad/Grecia-trimestre-aumento-puntos-ciento_0_3975
La destruccion de PYMES es directamente responsabilidad de la gestion del gobierno que esta siendo…   » ver todo el comentario
#114 Es verdad que hoy día los griegos ven poco del dinero de la UE, y todo se va a pagar intereses, pero yo hablaba de cómo se llegó a esa situación. Grecia lleva décadas siendo un estado insostenible, y la solución que aportaban sus políticos no era arreglar las cosas, sino pedir prestado para cubrir agujeros y palante, que ya lo arreglará el siguiente. Y ese efecto se va acumulando, hasta llegar al estado actual, donde ya es imposible arreglar un pimiento.

Y ya he dicho que no es que la culpa sea de los griegos. Ha sido de los diferentes gobiernos griegos, de Europa por seguir prestando dinero casi gratis sin ponerles firmes, y de los ciudadanos por seguir votándoles pese a todo. La culpa está bien repartidita, y lo que no vale es antagonizarlo como buenos y malos. Lo que sí que no entiendo es por qué los gobernantes anteriores no están todos en la cárcel, porque son los principales responsables.
#114 Jajajaja, vaya pregunta. No, ni puta idea, majo, quizás si te digo mis estudios te dé la risa también.

Te corrijo en el sentido de que jurídicamente cuando alguien presta dinero a otro, la única obligación ya es de quien tiene que devolver el dinero, y no al contrario como tú pretendes. ¿Pero es qué tú acaso vas a pedir dinero al banco y le dices: "Oiga, tenga cuidado si me presta mucho dinero a interés muy alto, que luego la responsabilidad es totalmente suya, eh"? Jajajaja...

¿Que por qué no asumo yo la pérdida? Porque si Grecia no puede pagarme en dinero, me pagará de otra forma: en terrenos, bienes inmuebles, dándome concesiones, o como sea. Lo que ningún acreedor está dispuesto a aceptar es asumir la pérdida e irse a su casa porque sí como tú pretendes.
#114 posiblemente muchos alemanes desearían vivir en Grecia. Ese concepto arcaico de prosperidad no es parte del debate.
#114 gasto público en rotondas, aeropuertos, Calatrava y créditos a tipo 0 para amiguetes. Los juzgados atestados de casos de corrupción urbanística y 41.000 !!! millones de € de dinero público dilapidados en tapar la desastrosa gestión de empresarios y políticos. Para mi eso es saquear, y en grecia las elites han dilapidado dinero público, pero no en hospitales y universidades precisamente.
#114 Ahora mismo, a Grecia, no le dan ningún crédito, curiosamente se lo daban a los que arruinaron el país.

De todos modos ese interés podrá ser bueno para la zona euro, pero es que el interés de la zona euro es altísimo, a USA su banco central le presta al 1%, a Japón al 0.1%.
#114 Muy bonito, pero no te estás enterando. Grecia puede dejar sus deudas si quiere, pero, eso sí, que luego no pida más.
Ese es el problema, que Grecia no quiere pagar (o pagar menos, o más tarde) pero también quiere que le sigan prestando dinero.
¿Quién depende de quién? Pues Grecia de los acreedores, sino no estarían negociando un carajo. Ahora mismo nadie quiere hacer negocios con Grecia.
#114 No se cual es ese estudio, pero no parece muy lógico confiar la recuperación a una auditoría sobre deuda odiosa porque muy poca cantidad acabará siendo declarada como tal, debido a los requisitos necesarios.
Grecia tiene el poder de hacerlo de facto, se supone que hasta los países del tercer mundo puede hacerlo y algunos lo han hecho en el pasado, aunque podemos coincidir en que ese derecho se usa tan poco que tiene más apariencia de ser un derecho solo sobre el papel que de ser un derecho real.
Si ese gran fondo no acepta los arbitrajes y acude a su justicia ordinaria, esta deberá seguir los dictados de los arbitrajes y organismos internacionales, en caso contrario la tumbarían los tribunales superiores de dicho país. Las empresas americanas suelen acatar las decisiones de los…   » ver todo el comentario
#114 Los bancos alemanes YA tuvieron su quita y YA van a perder el dinero prestado de nuevo, junto a todos los préstamos del BCE de TODOS los socios comunitarios.

A España se le rescató en su conjunto porque hubo una compra masiva de su deuda por parte del BCE, los famosos QE de Draghi que veo que ni conoces, a casi 0,5% de interés, vamos regalar dinero. Que la banca española gestionada por políticos estuviese en quiebra técnica por años de malgobierno que los ciudadanos apoyaron votando a los mismos representantes autónomicos que usaban las cajas como huchas personales para sus estúpidos macroproyectos faraónicos y fuera salvada con el dinero de los contribuyentes EUROPEOS en su conjuntos es solaridad, la misma que se ha tenido con Grecia durante años y de nada ha servido por la misma falta de autocrítica que blandes.
#114 A mí me interesa que las cosas vayan bien, y también estoy harto de PPIUSOE, pero no confío en Podemos. ¿Entra el caso entre las posibles opciones?

Yo estoy criticando a los que relacionan Syriza y Podemos solo cuando Syriza lo hace bien. Cuando lo hace mal, o si la jugada en Grecia no les funciona, entonces Podemos no tendrá nada que ver con Syriza. Y eso se llama hipocresía.
#114 Esto es una negociación. Yo sí que creo que es lo que quería Alemania. Todos esos puntos que mencionas son los que se esperaban de Alemania. Era el entorno del gobierno griego (en España y allí) los que hablaban sobre quitas, incremento del gasto público, espaldarazos a la UE, etc. Al final se ha dado una prórroga (razonable) para ajustar las medidas (de un gobierno de distinto signo) para cumplir los objetivos y el pago (que son los mismos).

No es una victoria de nadie, es una negociación. Pero sí es cierto que la revolución que prometían algunos sobre Grecia no ha llegado ni se la espera (porque sería condenar a su población).
#114 Vamos a ver, que no sé si no os queréis enterar, el año pasado Grecia redujo su deuda pública. Nada de aumentar constantemente la deuda, ni de tener que pedir para siempre, ni ninguna otra cosa que se le parezca. A finales de 2014 Grecia debía menos dinero que a principios.
#114 Insisto en que hay que interpretar correctamente mi frase. El anterior meneante había dicho que lo que Grecia hace "es sólo propaganda". Yo básicamente había discrepado, diciendo "no" a dicha afirmación. Si hubiera dicho "eso no es cierto" no estaríamos teniendo esta conversación. Pero elegí las palabras "no es sólo propaganda", usando sus mismas palabras para que quedara claro que le estaba respondiendo a él/ella, lo cual da lugar a esta confusión.

Te agradezco de todos modos el esfuerzo con las explicaciones.
#114

-Grecia, "Somos tan malotes que no vamos a pagar"
-Europa, "pues os van a dar por donde amargan los pepinos"
-Grecia, "que no, que era broma lol"

Estos actos los conozco de bocazas o fantasmas, mucho ladrar y al final acaban pasando por el aro :-/
#114 lo vuelvo a repetir, el déficit primario no es nada descabellado en Grecia, es asumible y controlable y efectivamente, tendrán que hacer reformas para que sea cero o menor, pero lo que está destrozando su economía y la esperanza en recuperarse es el pago de los 'rescates'.
#114 Lo curioso es que ahora mismo los ministerios en Grecia podrían estar llenos de mujeres y nosotros estamos discutiendo porque su parte más visible no son mujeres.
#114 Claro que el beneficio no está asegurado, pero han renunciado a él voluntariamente; Grecia (aún) no ha hecho un default.

Están malvendiendo porque necesitan dinero ahora, no dentro de 10 años.
#114 El primer error no fue prestarles dinero. Fue prestarselo en la forma en que se hizo y con los intereses de Alemania por delante de los de sacar de su situación a Grecia.

Es algo que el FMI ha reconocido. Pidió disculpas por ello, de hecho.
#77 #100 #116 según Eurostat, en 1998 Alemania tuvo un déficit de 2'4 % y una deuda de 59'8 %. Además, los criterios de convergencia* permitían entrar si fallabas por poco con la deuda y ésta decrecía satisfactoriamente

Por ejemplo, Países Bajos (0'9 % déficit en 1998) y España ( incumplían el 60 % de deuda: Países Bajos pasaron del 71'8 % en 1996 al 62'7 % en 1998 y al 51'3 % en 2000 y se ganó entrar; España pasó del 65'6 % en 1996 al 62'5 % en 1998 y al 58 % en 2000. Otros entraron sin ganárselo*.

appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/submitViewTableAction.do;jsessionid=R

Estos eran los criterios de convergencia de Maastricht; como en 1996 sólo 3 de los 15 miembros de la UE cumplían requisitos, retrasaron…   » ver todo el comentario
#114 Reitero: La dictadura es "una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de UN solo individuo (dictador) O ELITE" es incompatible con "Entonces la dictadura de los coroneles de Grecia no fue tal cosa ¿no?"

Madre qué cerril eres. Desisto contigo. Que te vaya bonito. Aunque poca "democracia" vas a hacer si eres incapaz de reconocer cuando te equivocas. A algunos se os llena la boca de democracia y ni siquiera sois capaces de respetar opiniones ajenas, intentando de forma increíblemente zafia llevarlas al absurdo.

Buenos días.

menéame