Actualidad y sociedad

encontrados: 16, tiempo total: 0.004 segundos rss2
#8 #11 Pues sí. No debe hacer trabajos basura.

Solución? #RBUYa
#2 Si hay un trabajo que hacer para la sociedad, por qué no se paga por hacerlo?

Si nuestro sistema productivo es tan eficiente y avanzado que sólo nos valen los mejores para trabajar, y con un alto nivel de automatización, por qué le decimos a los demás que es su culpa si no encuentran trabajo?

Si nuestro sistema económico depende del consumo, y sin dinero la gente no puede consumir, por qué no dar dinero a la gente?

El trabajo remunerado es el principal mecanismo de redistribución de riqueza. O se le da trabajo decente a todo el mundo, o hay que instaurar un nuevo mecanismo de redistribución de riqueza. [Ver aquí las conclusiones de Piketty sobre las rentas del capital]

Por qué no entendemos que exigirle a quien no tiene nada que rehaga su vida a base de arrastrarse…   » ver todo el comentario
Voluntarios???

No, lo que hace falta es #RBUYa
#10 Ja!

#14 #18 La tecnología existe para los/las cajeras, pero de momento eso sería más caro, por eso sigue habiendo humanos haciendo ese trabajo. Para otros trabajos aún no es factible/posible.

#2 #4 #13 #5 #1 Muchos trabajos no están bien valorados a pesar de ser muy necesarios para nuestra sociedad. Eso permite a su vez el consumismo y frena la creación de puestos de mayor valor añadido.

Al final todo se decide en la negociación trabajador-empresario. Si hay un paro elevado, el trabajador no tiene fuerza y tiene que aceptar incluso condiciones por debajo de los mínimos de la ley.

Solución para que todos los trabajos cumplan un mínimo decente sin necesidad de tener millones de inspectores en las calles: #RBU
Pues les queda faena aun.
Que pasa con los parados sin subsidio que estaban esperando para encontrar algo ?
#RBUya
Es lo bueno de tener mucho tiempo libre y aburrirse, que aflora la creatividad, aunque muchos no se lo crean (lo digo por la #RBUYA)
Ya lo dice uno de los candidatos a presidente en EEUU:

www.google.com/url?q=https://m.facebook.com/cnn/videos/644642745972315

#RBU
#19 El problema no es la robotización, el problema es el reparto de la riqueza. En serio: #RBU
#111 No. La comparativa ha de ser entre el número de denuncias que se ponen, y cuántas de ellas se acaban demostrando como claramente malintencionadas y falsas (y por tanto aparece la condena a la chica en estos casos). Esa es la forma de saber el ratio entre denuncia puesta y denuncia que se ha demostrado falsa.

En las demás ya lo dice la fiscalía en uno de los enlaces que puse: hay otros motivos, entre los que lo más habitual parecen ser las dificultades de la chica para seguir adelante, e incluso casos en los que la chica se acaba saltando las medidas de protección establecidas por el juez. También posiblemente habrá casos en los que ambos tengan riñas, desacuerdos y nos encontremos en situaciones en las que no sea fácil discernir la realidad y haya "un poco de…   » ver todo el comentario
#1 A mí me encanta ir de compras a buscar trapitos de rebajas a las tiendas de Zara y del resto de marcas. Y me enciendo cada vez que alguien me sugiere que se deben adoptar medidas económicas "más justas" que harían que la ropa me costase 4 veces más. Además, el sistema actual ya se encarga de repartir riqueza por el mundo. Por eso estos patronos tienen que poner a raya a los sindicalistas, si no los trabajadores intentarían mejorar demasiado rápido y nosotros los compradores finales aún no estamos mentalizados para que nos suban los precios.

ME CAGO EN LA #RBU!
#2 En realidad errais el objetivo. Aquí el culpable no es la empresa ni el fútbol per se, sino el sistema. Porque la empresa simplemente juega con las reglas de juego que hay estipuladas, pero lo que hace esa empresa exprimiendo a los trabajadores lo hacen muchas otras porque lo que están mal son las reglas de juego.

Lo que falla es que los trabajadores (la mayoría, excepto los ultracualificados que pueden negociar por separado) no tienen poder de presión, no pueden negociar, tienen que aceptar lo que les pongan delante.

#rbuya!
#2 Resulta que un grupo de trabajadores cualificados, con suficiente independencia para poder elegir dónde quieren trabajar o para quién, tienen más capacidad para cambiar ciertas políticas que un gobierno elegido democráticamente y torcerle el brazo a una compañía con inversores tan poderosos... fíjate tú.

No me imagino lo que podría pasar si se aprobase una #RBU... :-O
#109 Sí, de hecho Ejpaña es un caso curioso de país con un montón de policías por habitante, pero en cambio no hay dinero para médicos, jueces, inspectores, profesores, ... Observando estos ratios, parecemos un país en vías de desarrollo.

A parte de inspectores, hay otra forma de corregir ese defecto que sería mucho más efectiva y que no requeriría de tanto funcionario: #RBU
#1 Sospechoso no, es lo normal. El blog salomón sólo apoya las ideas más liberales. En ciertas cuestiones que analizan dicen cosas interesantes porque alcanzan cierta profundidad, pero siempre tienen esa ideología muy marcada.

RBU YA! #rbuya

menéame