Actualidad y sociedad

encontrados: 3843, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Pepe Álvarez (UGT) sobre las protestas en el campo extremeño: "Es la derecha terrateniente, carca"

No hay nada como tener a quien echarle la culpa. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, rechazó ayer que la situación de los agricultores extremeños esté relacionada con la subida del salario mínimo (SMI), y calificó a los manifestantes de ser la "derecha terrateniente" y "carca". "Los problemas que tienen los agricultores no vienen como consecuencia del aumento del SMI. Sería estúpido pensar que por 2,5 euros al día, que representa el aumento a 950 euros, sea un gran problema para una persona que recoleta miles y toneladas de producto.
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
12 meneos
29 clics

La globalización no paga a los agricultores

El SMI no puede ponerse como excusa de la subida del paro. Lo que sí ha estado creciendo ha sido la firma de tratados internacionales, la despreocupación de las administraciones por nuestros campos y la existencia de un puñado de empresas actuando como un embudo
4 meneos
66 clics

¿Se quedan los distribuidores con los beneficios de los agricultores?  

De acuerdo con Podemos, los distribuidores obtienen gigantescos beneficios a costa de pagar precios bajísimos a los agricultores. Pero, ¿realmente es así? ¿Dónde están esos enormes beneficios de los distribuidores?
3 1 8 K -15
3 1 8 K -15
390 meneos
3871 clics
Siete alimentos básicos que tú pagas caro y el agricultor cobra barato

Siete alimentos básicos que tú pagas caro y el agricultor cobra barato

La cadena de precios del sector agroalimentario provoca incrementos de precio de hasta el 800% con un peculiar sistema informal controlado por distribuidores e intermediarios en el que el productor apenas se beneficia de las subidas y el consumidor solo compra barato cuando el súper intenta venderle otro género.
133 257 6 K 294
133 257 6 K 294
413 meneos
4703 clics
Tres historias de agricultores que venden directamente al consumidor: "Es para no arruinarnos"

Tres historias de agricultores que venden directamente al consumidor: "Es para no arruinarnos"

El campo se ha echado a la calle a protestar por los bajos precios en origen. Hay productores que hace tiempo se hartaron y se quitaron a los intermediarios de encima.
150 263 1 K 235
150 263 1 K 235
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrefour y Dia acusan al Gobierno de animar a los agricultores a “asaltar supermercados”

Las cadenas de distribución consideran que Sánchez ha “echado gasolina al fuego” al señalarles como culpables de los precios en el campo. La ‘guerra de la leche’ ya desencadenó bloqueos de plantas logísticas y ataques a tiendas.
20 meneos
27 clics

Los agricultores extremeños cortan 12 carreteras en la región para protestar por los bajos precios

Las movilizaciones del campo continúan adelante. Y con más intensidad si cabe. Este martes (día en el que se reúnen las organizaciones agrarias con el Ministerio de Trabajo), agricultores y ganaderos se han propuesto parar Extremadura para exigir una solución para un sector en crisis. Y lo están consiguiendo con al menos 12 cortes de carretera en la región. Algo que se repite en distintos puntos de España para presionar en la negociación con el Gobierno.
277 meneos
928 clics
La policía carga contra los agricultores cuando intentaban cortar las carreteras de El Ejido

La policía carga contra los agricultores cuando intentaban cortar las carreteras de El Ejido

La policía ha intentado persuadir así a los trabajadores que intentaban cortar las carreteras almerienses. Sí que han podido cortar la autovía A-7 en los dos sentidos a la altura del mismo municipio.
102 175 0 K 315
102 175 0 K 315
10 meneos
43 clics

De la mata al plato. Cómo sacar tajada del campo

En el modelo tradicional, los agricultores venden sus frutas y verduras a mayoristas. Por ejemplo, por el kilo de patatas recibieron 29 céntimos, en la última semana de 2018. Los mayoristas las colocaron a 35 céntimos a fruterías y otras tiendas, que acuden al mercado de abastos de Mercasa. Y el público pagó finalmente por ellas 1,07 euros. Es decir, casi cuatro veces más de lo que recibió el agricultor. Los datos están extraídos de las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
3 meneos
49 clics

Unica, primer exportador de hortalizas: El agricultor tiene que dejar de especular

Mensaje desde una de las mayores cooperativas agroalimentarias y líder en exportación de hortalizas con 500 millones en ingresos en 2019, Unica Group. En medio de las demandas al Gobierno de los productores de toda España, intermediarios y grandes distribuidores para mejorar los precios de los productos agrarios, Unica aporta elementos de reflexión y la autocrítica sobre la actitud de parte de esos agricultores.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
27 meneos
53 clics

Agricultores denuncian que industrias e intermediarios especulan con el precio de varios productos

La leche de cabra, el aceite de oliva, las sandías, los melones, tomates y todos los productos demandados en la restauración (ovino, caprino y porcino) son los productos que más están sufriendo la devaluación de precio.
22 5 1 K 132
22 5 1 K 132
41 meneos
40 clics

El precio de las naranjas sube un 80%, pero los agricultores solo perciben un 20% más

La Unió de Llauradors denuncia que “cuando la campaña funciona mal, se renegocian los precios a la baja a los productores, pero no sucede al alza si va bastante bien”
34 7 1 K 101
34 7 1 K 101
621 meneos
1747 clics
El drama de un agricultor valenciano: prefiere donar 8.000 kilos de patatas que venderlos al precio de mercado

El drama de un agricultor valenciano: prefiere donar 8.000 kilos de patatas que venderlos al precio de mercado

Vicent Gimeno, ‘el Figo’, un labrador de Meliana, de la huerta, ha preferido donar al Ayuntamiento 8.000 kg de patatas de la cosecha de este año para los sectores vulnerables del municipio, después de que los comercializadores le ofrecieron una miseria por el fruto de su trabajo.
236 385 0 K 315
236 385 0 K 315
33 meneos
36 clics

Miles de agricultores gallegos se unen en demandas colectivas contra grandes compañías lácteas

En las últimas semanas, las campañas publicitarias de diferentes bufetes de abogados han alentado a las granjas gallegas a unirse a las demandas contra el llamado cartel de la leche, un grupo de compañías lácteas que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) multó el año pasado por intercambiar información sobre prejuicio de los ganaderos , "que fueron privados de libertad para negociar el precio y elegir clientes sobre la base de esto".
27 6 1 K 16
27 6 1 K 16
20 meneos
110 clics

Los agricultores se frotan las manos ‘plantando’ paneles solares

Un nuevo maná ha caído en el sufrido campo español. La llegada de las energías renovables ha disparado el precio de alquiler de las tierras de labranza. La legislación obliga a presentar proyectos desarrollados para conceder las licencias y optar a las subastas, y las empresas de energía solar deben mostrar los terrenos donde instalarán sus paneles solares. Los precios se han disparado. Antes alquilaban la hectárea por debajo de los 1.000 euros al año y ahora la cifra alcanza los 1.500-1.600 euros de media.
10 meneos
28 clics

Eladio Aniorte se despide de la presidencia de ASAJA Alicante, tras 40 años al frente

Eladio Aniorte Aparicio, el que ha sido presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante desde hace 40 años y ha llevado a la organización agraria a ser la que mayor representatividad agrícola y ganadera ostenta en la provincia, se despide de su cargo arropado por todo el sector agrícola, político y empresarial de Alicante en un caluroso acto donde ha sido designado como Presidente Honorífico y se le ha rendido un especial homenaje a su persona y trayectoria como empresario ejemplar, agricultor e indiscutible líder agrario.
33 meneos
1612 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Varios urbanitas aparcan en la finca de un agricultor y este se toma la justicia por su mano

La escena es, por desgracia, bastante habitual para los habitantes del medio rural: varios forasteros llegan al pueblo con su coche dispuestos a pasar un extraordinario fin de semana en el campo, pero se olvidan de que en los pueblos también viven personas y también hay normas, aunque no haya carteles que lo recuerden constantemente.
27 6 13 K 85
27 6 13 K 85
21 meneos
65 clics

La protesta de los agricultores valencianos por el cotonet

Denuncian que el insecticida Metilclorpirifos, que puede eliminar el cotonet, prohibido en España, ha sido pedido por Italia mientras el Gobierno español no hace nada al respecto. “Italia sí ha pedido y el Gobierno de España decía que no, aquí está la prueba -mostrando la hoja del permiso-. Luego temnemos otra cosa, nos dicen que aquí no se puede usar el Metilclorpirifos para el control de plagas y luego dejan entrar productos de todos los sitios. Aquí en España cabe todo, hasta la sinvergonzonería y el caradurismo que tiene este Gobierno”.
25 meneos
146 clics

La recogida de la castaña, una práctica ilegal que arruina a cientos de agricultores cada temporada

La recogida de la castaña es una actividad lúdica que une a familias y amigos en época otoñal. Aunque esta actividad tiene su tradición en nuestro país, pocas personas saben que esta práctica es ilegal a efectos jurídicos y puede suponer un delito leve de hurto siempre que la cantidad extraída no sea mayor a los 400 euros. Esto está tipificado en el Código Penal desde 2015. Sin embargo, el hurto puede convertirse en un delito grave si se supera la cantidad de 400 euros extraídos o se llevan a cabo tres o más hurtos.
4 meneos
9 clics

Hacienda prepara un palo fiscal a transportistas, agricultores y ganaderos

La pasada semana, durante un coloquio organizado en Vigo por la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, López Rodríguez admitió que el gobierno de España se está planteando la eliminación de las bonificaciones fiscales, las estimaciones de Alberto Gago, Catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Vigo, apuntan que esta decisión implicaría un encarecimiento del 9,9% en el precio que pagan estos actores económicos cada vez que llenan el depósito de sus vehículos en la gasolinera
4 0 16 K -45
4 0 16 K -45
37 meneos
52 clics

Guerra por el agua entre agricultores en Doñana

Los regantes legales exigen a PP, Cs y Vox que cambien la iniciativa que beneficia a los ilegales con el acuífero esquilmado.
31 6 0 K 25
31 6 0 K 25
39 meneos
41 clics

Los agricultores cobran por un kilo de naranjas menos de lo que cuesta la bolsa de plástico en el supermercado

Los citricultores cobran el kilo de naranjas a un precio incluso inferior al que paga un consumidor en el supermercado por una bolsa de plástico. Esta semana, la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio de Córdoba está oscilando entre los 10 y los 13 céntimos de euro para la variedad navelina y entre los 15 y los 18 céntimos de euro para la salustiana. En el supermercado hay bolsas para meter esas naranjas que cuestan entre 10 y 50 céntimos de euro.
32 7 0 K 111
32 7 0 K 111
11 meneos
14 clics

Agricultores de Castilla-La Mancha se comprometen a aumentar las hectáreas de girasol en la próxima campaña

Los productores de Castilla-La Mancha han mostrado su disposición y compromiso para aumentar la superficie del cultivo del girasol si la Unión Europea modifica la normativa y permite la siembra en parte de las 550.000 hectáreas de barbecho de rotación y barbecho SIE (superficie de interés ecológico) que en estos momentos deben dejarse sin cultivar en Castilla-La Mancha para cumplir con las exigencias de la Política Agraria Común.
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
40 meneos
46 clics

Los agricultores y ganaderos denuncian el incumplimiento de la ley que impide vender a pérdidas

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado que los avicultores no están percibiendo la subida del precio del pollo a los consumidores
29 meneos
56 clics

DENUNCIA DE LOS ECOLOGISTAS ASTURIANOS – Los residuos tóxicos asturianos acaban vertidos en Galicia en el campo

Hemos pedido una investigación a la Xunta de Galicia y al Principado de Asturias de las razones por las que un residuo peligroso retirado de la localidad de Bervola en el concejo de Llanera, se esta regalando a los agricultores gallegos para uso agrícola en sus tierras. Hidróxido cálcico que se lleva la sociedad Cespa SA se está regalando a los agricultores gallegos para uso agrícola por parte de la empresa gestora de residuos sin advertirles de la procedencia y el riesgo que pueda suponer este residuo peligroso, un negocio redondo .
24 5 0 K 82
24 5 0 K 82

menéame