Actualidad y sociedad

encontrados: 280, tiempo total: 0.006 segundos rss2
42 meneos
41 clics

El Tribunal Supremo de los EE.UU. restringe el poder de la Agencia para la Protección del Medioambiente para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero

Un grupo de estados republicanos y compañías de carbón impugnaron una decisión de la corte federal de apelaciones que decía que la EPA podría emitir regulaciones sobre gases de efecto invernadero. El jueves, la Corte Suprema restringió las opciones de la Agencia de Protección Ambiental para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas existentes, una de las decisiones ambientales más importantes en años.
10 meneos
12 clics

El Tribunal Supremo de EEUU limita la autoridad del Gobierno contra la emisión de gases por parte de las centrales eléctricas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este jueves a favor de limitar la autoridad de la gubernamental Agencia de Protección Ambiental (EPA) para regular las emisiones de gases contaminantes emitidos por las centrales eléctricas, una decisión que cercena la capacidad de la Casa Blanca para luchar contra el cambio climático, una de las prioridades para la Admistración de Joe Biden.
8 2 0 K 92
8 2 0 K 92
619 meneos
1455 clics
El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el jueves en el caso West Virginia vs. EPA a favor de los demandantes, que argumentaban que la Agencia de Protección Ambiental no tiene poder para regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, la segunda fuente más grande de emisiones de CO2 del país, sin la participación del Congreso.
262 357 9 K 344
262 357 9 K 344
19 meneos
21 clics

La mayoría conservadora de la Corte Suprema es una amenaza para el mundo [ENG]

La Corte Suprema lleva semanas provocando terremotos políticos y legales en todo EEUU. Su último golpe audaz podría afectar a todo el planeta. Después de hacer avanzar la agenda del Partido Republicano al anular el derecho federal al aborto y flexibilizar las leyes sobre armas, la mayoría conservadora limitó el jueves la capacidad del gobierno para combatir el cambio climático. En un fallo 6-3, los jueces sostuvieron que la ley estadounidense no otorgaba a la EPA la autoridad para establecer límites a las emisiones de las centrales eléctricas.
15 4 1 K 126
15 4 1 K 126
606 meneos
978 clics
Yolanda Díaz aplaude los "extraordinarios" datos de empleo: "Esta EPA sí es muy buena"

Yolanda Díaz aplaude los "extraordinarios" datos de empleo: "Esta EPA sí es muy buena"

Minutos después de conocer los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que “esta EPA sí que es muy buena”. Con esta valoración sobre los resultados de empleo, Díaz ha asegurado que que desde que se puso en marcha la reforma laboral la temporalidad se ha reducido un 30%. ″Se incrementan en más de 600.000 los hogares con todos sus miembros ocupados y reduce en más de 160.000 los hogares con todos sus miembros en paro”, ha destacado.
258 348 7 K 473
258 348 7 K 473
579 meneos
8621 clics

Lo de El Mundo me parece cada vez más rocambolesco. Con este gráfico ilustran el dato de la EPA de hoy  

Los que están en rojo no son parados, sino los "inactivos" (estudiantes, jubilados, prejubilados, etc.). Los parados los muestra abajo, en un color azul casi indistinguible.
291 288 10 K 409
291 288 10 K 409
13 meneos
82 clics

EPA 2T 2022, horas trabajadas [TWITTER]

Las cifras desestacionalizadas señalan que la creación del empleo fue modesta (0,6% trimestral), pero las horas trabajadas aumentaron (1,1%) y las tasas de desempleo y temporalidad cayeron (12,4% y 22,5%, respectivamente) t.co/3rlaPJjeYD @BBVAResearch t.co/cgiFp3leeS
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
13 meneos
306 clics

Nos estamos volviendo locos con los fijos discontinuos

Tweet de Javier G. Jorrín, periodista de economía en el Confidencial, sobre los datos de la última Encuesta de Población Activa.
12 1 0 K 114
12 1 0 K 114
17 meneos
53 clics

«Deja de decir chaladuras». Críticas a Ayuso por volver a intentar atribuirse los buenos datos del desempleo

España se sitúa en los 2.919.400 parados, la cifra más baja desde el año 2008, todo un logro si tenemos en cuenta la pandemia y la inflación. “Con la prudencia debida, soy clara, desde el 15 agosto siempre percibimos relentizaciones, esta EPA sí es muy buena y la tasa de temporalidad reducirla al 30% era el cometido del país. Practicar políticas laborales como la reforma laboral y la tan discutida subida del SMI, están demostrando que funciona”, expresó Yolanda Díaz.
15 2 3 K 94
15 2 3 K 94
18 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empleo tecnológico en España: más paro, peores salarios, masculinizado y sin formación

El paro tecnológico en España está en aumento. A finales de julio la EPA mostraba que el número de parados en el Sector TIC ascendió a 31.000 personas, 8.800 más que a finales de 2021, describiendo una dirección contraria a del resto del mercado de trabajo, que registró un descenso de 184.000 desempleados. Por tanto, el supuesto pleno empleo atribuido a este sector es falso. Además, del total de personas en desempleo, 9.400 son mujeres, lo que también revoca los axiomas establecidos de la escasez de mujeres en los ecosistemas tecnológicos.
15 3 6 K 107
15 3 6 K 107
32 meneos
48 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) - Tasa Paro 12.67% - Ocupados aumentan en 77700 personas

El número de ocupados aumenta en 77.700 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (un 0,38%) y se sitúa en 20.545.700. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,06%. El empleo ha crecido en 514.700 personas (un 2,57%) en los 12 últimos meses. La tasa de paro aumenta 18 centésimas y se sitúa en el 12,67%. En los 12 últimos meses esta tasa ha bajado 1,90 puntos.
5 meneos
8 clics

El paro bajó en 79.900 personas en 2022 y se crearon 278.900 empleos

El paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas.
5 0 2 K 55
5 0 2 K 55
5 meneos
159 clics

Analizamos la EPA del 4t 2023

1/ Vemos que la variación trimestral del número de horas trabajadas estuvo por debajo de la media de los últimos años prepandemia, especialmente de 2019 que fue atípico al alza. 2/Sin embargo, según la #EPA el sector público registro valores superiores a los valores prepandemia (tasa trimestral) Relacionada: www.meneame.net/story/espana-cerro-2022-278-900-ocupados-mas-pero-paro
10 meneos
209 clics

Encuesta de Población Activa de las Comunidades Autónomas 2023  

En la parte superior podemos ver la comparativa de la tasa de paro en cada una de de las Comunidades Autónomas de España, según la EPA. En las pestañas de la parte superior de la tabla puedes ver el paro juvenil y el desempleo por sexo.
17 meneos
25 clics

La agencia EPA de EEUU aprueba una ayuda de 46,5 millones de dólares para instalar filtros en Ohio y evitar la contaminación del agua potable (eng)

La EPA proporciona una primera partida de 46,5 millones de dólares a Ohio para proteger el agua potable de los “productos químicos para siempre”. “Los productos químicos para siempre”, conocidos como PFAS y hechos principalmente de carbono y flúor, de los químicos que se han detectado en el agua potable que se consideran un peligro para la salud pública. En junio,la EPA ya emitió avisos de salud provisionales relacionados con dos tipos de productos químicos para siempre, PFOA y PFOS.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
13 meneos
123 clics

¿Por qué los españoles no aceptan los trabajos que se les ofrecen?

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2022, el crecimiento del empleo alcanzaba la cifra de 280.000 personas. Solo el 14% de ellas corresponde a personas ocupadas nativas o con doble nacionalidad española y el resto a extranjeros, lo que refleja una aituación que se repite también el mercado laboral de otros países. Alternativa: "La inmigración acaba con el problema de las empresas para cubrir sus vacantes" www.elconfidencial.com/economia/2023-02-28/inmigracion-acaba-problema-
10 3 1 K 113
10 3 1 K 113
551 meneos
2764 clics
Un jefe, a un camarero: “Si para ti es más importante el dinero a corto plazo, no te quedes”

Un jefe, a un camarero: “Si para ti es más importante el dinero a corto plazo, no te quedes”

Se viraliza la conversación donde un jefe reprocha a su empleado no querer trabajar horas extra sin cobrar por su falta de compromiso. Las horas extra son compromiso y no se pagan, o eso dicen algunos. No solo en el sector hostelero, que es uno de los más castigados en cuanto a horas extra se refiere, también en el resto de trabajos. Los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA), reflejan que la mitad de los españoles hace más horas en el trabajo de forma gratuita, el porcentaje más alto registrado en los últimos seis años.
237 314 3 K 362
237 314 3 K 362
119 meneos
700 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) • Primer trimestre de 2023

• El número de ocupados disminuye en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un –0,05%) y se sitúa en 20.452.800. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,16%. El empleo ha crecido en 368.000 personas (un 1,83%) en los 12 últimos meses. • La ocupación desciende este trimestre en 8.800 personas en el sector privado y en 2.300 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 312.300 personas en el sector privado y en 55.700 en el público.
61 58 0 K 366
61 58 0 K 366
1 meneos
2 clics

España supera los 21 millones de trabajadores y la tasa de paro baja al 11,6%, la menor desde 2008, según la EPA

El empleo en España mantiene su buena marcha. El primer trimestre, marcado por las contrataciones durante la Semana Santa y el comienzo de la campaña de verano, cerró con 21 millones de trabajadores y una tasa de paro del 11,6%, su nivel más bajo desde 2008. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
 

El paro baja en 365.300 personas en el segundo trimestre y la ocupación marca máximo de 21 millones

El paro baja en 365.300 personas en el segundo trimestre y la ocupación marca máximo de 21 millones El paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer más: www.europapress.es/economia/labo
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
618 meneos
1476 clics
El PP carga contra los datos de empleo que sus presidentes autonómicos celebran

El PP carga contra los datos de empleo que sus presidentes autonómicos celebran

Los datos de empleo han alcanzado en el primer semestre su máximo histórico con 21 millones de ocupados, según los resultados de la Encuesta de Población Activa publicada este jueves. Este resultado ha sido recibido de manera contradictoria por el PP. Su dirección nacional los critica y sus líderes autonómicos los utilizan para reivindicar sus economías.
244 374 0 K 591
244 374 0 K 591
71 meneos
168 clics
País Vasco, La Rioja y Baleares tendrían pleno empleo y cuatro se acercarían, según la tasa del 8% del Gobierno

País Vasco, La Rioja y Baleares tendrían pleno empleo y cuatro se acercarían, según la tasa del 8% del Gobierno

País Vasco, La Rioja y Baleares alcanzaron en el segundo trimestre de 2023 el pleno empleo, según el criterio del Gobierno. Para el Ejecutivo, España lograría el pleno empleo con una tasa de paro del 8%, a pesar de que la teoría económica establece que debe ser del 3%. Esas tres comunidades ya se encuentran por debajo del 8%. País Vasco registró una tasa de paro del 7,13% entre abril y junio; Islas Baleares, del 7,15%; y La Rioja, del 7,46%, según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
59 12 5 K 120
59 12 5 K 120
29 meneos
32 clics
España reduce 700.000 horas 'extra' no pagadas en un año

España reduce 700.000 horas 'extra' no pagadas en un año

El registro de jornada es obligatorio en España desde 2019. Uno de los objetivos de esta medida era reducir el número de horas extraordinarias no remuneradas, algo que no se logra todos los trimestres pero que muestra signos de estarse logrando, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Si se comparan los meses de abril a junio de este año con los del pasado, la cifra de horas extra no pagadas se ha reducido en casi 700.000. Es el tercer trimestre que esta cifra se reduce, desde el último trimestre de 2022 hasta junio de este año.
24 5 0 K 13
24 5 0 K 13
6 meneos
7 clics

La EPA comienza la revisión formal de seguridad de los productos químicos en el descarrilamiento del tren de Ohio de Febrero (eng)

La EPA comienza la revisión formal de seguridad de los productos químicos en el descarrilamiento del tren de Ohio La EPA determinará si el cloruro de vinilo y otros productos químicos utilizados para hacer plástico representan un "riesgo irrazonable para la salud humana o el medio ambiente".
2 meneos
5 clics
España creó 783.000 empleos en 2023 y la tasa de paro bajó al 11,7%

España creó 783.000 empleos en 2023 y la tasa de paro bajó al 11,7%

2023 fue un año muy positivo para el empleo en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se crearon 783.000 empleos y la tasa de paro bajó al 11,7%, una décima por debajo de la registrada en el tercer trimestre del mismo año. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes y correspondiente al cuarto trimestre del año muestra que el número de ocupados superó los 21,2 millones. Los datos revelan que los últimos tres meses del año fueron, en términos de empleo, mejores para las mujeres.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19

menéame